discapacidad y contextos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() discapacidad y contextos Descripción: segunda semana 2019-2020 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2- En paso de la CIDDM a la CIF supone que término "minusvalía" se sustituye por déficits y limitaciones de la actividad. verdadero. falso. 1- En la CIF el término "discapacidad" se emplea únicamente en base a las limitaciones de la actividad. verdadero. falso. 3- En la actualidad, la clasificación de la dependencia se realiza en fucnión de tres grados y dos niveles. verdadero. falso. 4- La Ley 51/2003, de 2 diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, está derogada. verdadero. falso. 5- Desde el movimiento de vida independiente, la dependencia hace referencia a la capacidad de tomar decisiones. verdadero. falso. 6- Cuando las deficiencias e tipo físico afectan a un lado del cuerpo suelen denominarse: paraplejía. Verdadero. Falso. 7- La cófosis es una patología de la columna resultante de una infección. Verdadero. Falso. 8- La valoración de la discapacidad la realizan los EOV. Verdadero. Falso. 9- El término más adecuado a utilizar es "personas discapacitadas". Verdadero. Falso. 10- La modificación de determinadas conductas en una persona con discapacidad es un tipo de intervención asistencial. Verdadero. Falso. 11- Las situaciones en las que no existe obligación de realizar tarea alguna se denominan "ocio". Verdadero. Falso. 12- Cuando una ONG informa a las personas sobre las ventajas de la contratación de personas con discapacidad, se trata de una medida sobre dichas personas de tipo indirecta y pasiva. Verdadero. Falso. 13- Las barreras pueden ser: físicas, socioculturales, legales, de comunicación, mentales. Verdadero. Falso. 14- La "atención sustitutiva" pretende sustituir a la persona con discapacidad en determinadas tareas. Verdadero. Falso. 15- La prevención que se dirige a limitar el problema o a rehabilitar al paciente cuando ha surgido el problema en toda su extensión, se denomina prevención terciaria. Verdadero. Falso. 16-El principio de normalización plantea ofrecer a todos unos servicios en base a sus características personales. Verdadero. Falso. 17- La progresión en los planteamientos educativos ha sido: Desatención, Educación Especial, Escuela Inclusiva, Integración. Verdadero. Falso. 18- La progresión, de menor a mayor complejidad y adecuación, en a intervención es la siguiente: integración, inserción, inclusión. Verdadero. Falso. 19- Cuando una decisión, aparentemente neutra, puede ocasionar una desventaja a una persona respecto a otras, se produce una discriminación directa. Verdadero. Falso. 20- El Enclave Laboral consiste básicamente en que una empresa del mercado de trabajo ordinario y un Centro Especial de Empleo firman un contrato para trabajadores del Centro. Verdadero. Falso. PREGUNTA DE DESARROLLO Tipos de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) según la normativa. |