option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Que disco de Laura Pausini eres

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Que disco de Laura Pausini eres

Descripción:
Para fans de la italiana

Fecha de Creación: 2025/04/02

Categoría: Fans

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale cual de las siguientes afirmaciones es cierta: La dispensa de la coalición puede realizarse en el propio testamento o, incluso, antes, en la propia donación. La dispensa hecha en testamento es revocable. Los gastos hechos por los coherederos, vigente la comunidad hereditaria, les son reembolsables, deduciéndose del total de la herencia a repartir. En la partición, para tasar los bienes se toma su valor al momento de fallecer el causante, dado que es cuando se abre la sucesión y se aprecia la capacidad de los llamados a la herencia. Fallecido Carlos dejando un hijo, Ángel, a quien en vida regaló bienes de extraordinario valor, y habiendo dispuesto en testamento que le nombra heredero, junto a sus amigos de la residencia (con los que Carlos convivía y a quienes deja su tercio de libre disposición), ángel vendrá obligado a colacionar dichos bienes a la hora de realizar la partición de la herencia, salvo que el testador le dispense de dicha obligación.

Con respecto a la adquisición de la posesión, señale la respuesta correcta: Si el causante había perdido la posesión, la acción recuperatoria que recibe el heredero prescribe al año del ingreso de la cosa en la herencia. La posesión no confiere por sí misma otro derecho a los frutos distinto del que tenía el causante. Si el causante había perdido la posesión, la acción recuperatoria que recibe el heredero prescribe a los 5 años producida la pérdida de la cosa. La posesión confiere por sí misma al heredero derecho sobre cualquier fruto que produzcan las cosas que forman parte del caudal relicto.

Señale la respuesta correcta: Todo legado implica una sucesión a título particular. Ningún legatario responde de deudas del causante y el legatario de parte alícuota puede pedir la partición de la herencia. La sucesión por causa de muerte se regula en el Libro II del Código Civil, relativo a los diferentes modos de adquirir la propiedad. Todas las demás respuestas dadas a esta pregunta son falsas.

Con respecto a los bienes que forman parte del caudal relicto, señale la respuesta correcta: No forman parte de él los derechos derivados del contrato de trabajo, pero si ciertos derechos administrativos patrimoniales cuando así se haya establecido en el título correspondiente. Forman parte de él ciertos derechos de la personalidad, como el derecho a la propia imagen. Forman parte de él los derechos subjetivos ya nacidos y los in fieri, pero no las relaciones de hecho con trascendencia jurídica como la usucapión. Forman parte de él todas las relaciones obligatorias y derechos de crédito, así como las relaciones de hecho con trascendencia jurídica, como la usucapión.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es cierta: Antes de la partición, vigente la comunidad hereditaria, la responsabilidad de los herederos por las deudas de la herencia es solidaria. Una vez realizada la partición, en virtud del artículo 1084 CC, se convierte en mancomunada, si bien se añade una garantía típica de las obligaciones solidarias, estando todos los coherederos mancomunados obligados a cubrir la insolvencia de cualquiera de ellos, a prorrata. Vigente la comunidad hereditaria, cada uno de los coherederos está legitimado para actuar y realizar, por sí mismo, actos de conservación de la herencia; lo que no podrá hacer es disponer por su cuenta de bienes concretos de la herencia. Para la defensa de sus créditos, los acreedores pueden subrogarse en el lugar del heredero que tiene intención de repudiar la herencia, aceptándola en su nombre. La aceptación o repudiación de la herencia son actos no personalísimos (pueden hacerse a través de representante), pero irrevocables, que pueden realizarse sólo una vez se tenga la certeza de la delación, de forma expresa o tácita. Además, pueden impugnarse si adolecen de algún vicio.

En relación con el acrecimiento y el derecho de representación, señale cual de las siguientes afirmaciones es cierta: El testador no puede impedir la operativa del acrecimiento más que realizando una especial designación de partes al hacer el llamamiento. Si el causante instituye herederos a tres personas dejando a cada una de ellas un tercio de la herencia no procede el acrecimiento, al haber sido llamados con especial designación de partes. El derecho de representación en las sucesiones es un supuesto de la figura jurídica de la “representación”, por virtud del cual el representante entra en la herencia del causante en nombre de otro, el primer llamado, y con efectos en el patrimonio de éste. La renuncia del llamado excluye siempre el derecho de representación, incluso en la parte de legitima estricta (si quien renuncia es un legitimario o heredero forzoso).

En lo relativo a las etapas que se siguen en la adquisición de la herencia, señale la respuesta correcta: La realización de un acto de disposición sobre el ius delationis supone la aceptación de la herencia por parte del titular del derecho. La apertura de la sucesión procede exclusivamente por el hecho físico de la muerte de la persona y el momento del fallecimiento determina la apertura de la sucesión. La apertura de la sucesión procede exclusivamente por el hecho físico de la muerte de la persona y el lugar que se tendrá como el de la apertura de la sucesión es el de la última residencia del causante. La apertura de la sucesión procede exclusivamente por el hecho físico de la muerte de la persona y el Código civil exige la fijación exacta de la fecha de la muerte.

Agustín fallece dejando hecho testamento. Tiene tres hijos: Beatriz, Carlota y Daniel. En el testamento se puede leer la siguiente disposición: Lego a mi hija Beatriz la casa de la playa, lego a mi hija Carlota el apartamento de Roma y lego a mi hijo Daniel la finca de Ciudad Rodrigo. Con tal disposición Agustín agotó todo su caudal relicto: Beatriz, Carlota y Daniel podrán tomar posesión por sí mismos de los bienes, pero no podrán ejercitar acciones posesorias. Beatriz, Carlota y Daniel podrán obtener la inscripción del dominio de la cosa legada inmueble con la simple presentación del testamento. Beatriz, Carlota y Daniel podrán ejercitar acciones posesorias. Todas las demás respuestas dadas a esta pregunta son falsas.

Fallece Rubén y deja tres herederos: Cándido, Hortensia y Maravilla. En el espacio de tiempo que transcurre entre la apertura de la sucesión y la aceptación de los herederos: Solo se admitirá que la herencia pase a estado yacente si alguno de los herederos está ausente o es un nasciturus. Solo se admitirá que la herencia pase a estado yacente si alguno de los herederos está ausente o alguno de los llamamientos se sometió a condición. Cuando no exista persona alguna que represente a la herencia, reiterada jurisprudencia concede legitimación pasiva a la herencia yacente, pero no a los llamados a ella todavía no aceptantes frente a las reclamaciones judiciales que existan. Cuando no exista persona alguna que represente a la herencia, reiterada jurisprudencia concede legitimación pasiva a la herencia yacente y a los llamados a ella todavía no aceptantes frente a las reclamaciones judiciales que existan.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta: El contador – partidor puede liquidar la sociedad de gananciales y atribuir bienes a los acreedores en pago de las deudas de la herencia, procediendo después a repartir el neto sobrante conforme, en su caso, a las instrucciones que le hubiera dado el testador; si no se dio ninguna, se respetará lo preceptuado en el código: procurara que cada hijuela contenga, en la proporción correspondiente, bienes de todas las clases que existan en la herencia, si es posible; si alguno de los bienes fuera indivisible, se procederá a adjudicarlo a alguno de los herederos en exclusiva, debiendo éste reintegrar el exceso de valor a la herencia o, si cualquiera de los coherederos lo pide, se venderá en pública subasta y se repartirá el dinero entre ellos, según su partición en la herencia. El testados puede, conscientemente, dejar hecha una partición en la cual el valor de los bienes adjudicados no se ajuste a la atribución de cuotas que él mismo hizo, siempre que no se perjudiquen las legítimas. En estos casos, los herederos no podrán rescindirla por lesión, incluso aunque ésta sea superior a la cuarta parte del valor de los bienes adjudicados. Los coherederos vienen obligados a responder entre sí por la evicción y los vicios ocultos de las cosas adjudicadas, procediendo o bien a la realización de una nueva partición, o bien a indemnizar a quien ha sufrido dichas circunstancias, a elección de éste. En caso de no ponerse de acuerdo sobre la partición a realizar, la mayoría de los coherederos podrán pedir al secretario judicial (letrado de la administración de justicia) o al notario que nombre un contador dativo.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es falsa: Vigente la comunidad hereditaria, cualquier coheredero, sea cual fuere su cuota de participación en la herencia, puede servirse de las cosas o bienes que integran la herencia, disponiendo de ellas conforme a su destino y sin perjudicar el derecho de los demás a hacer lo mismo. La aceptación a beneficio de inventario supone limitación de la responsabilidad del heredero al total de lo recibido en herencia. Puede hacerse dicha aceptación incluso con posterioridad a haber aceptado pura y simplemente la herencia. Si cualquier coheredero vende su parte de la herencia a un extraño, los demás coherederos podrán subrogarse en el lugar del tercero adquirente, reembolsándole el precio de la compra, si lo hacen en el plazo de un mes desde que se realizó dicha compra. Mediante la acción de petición de la herencia puede reclamarse la cualidad de heredero, pero no bienes concretos de la herencia.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta: Habiendo fallecido Carlos estando viudo, sin descendientes ni ascendientes, y teniendo por parientes más próximos a sus tías Ana y Marta, y a sus primos José y Antonio, hijos de su tío Roberto, heredarán Ana y Marta por cabezas, y José y Antonio por estirpes, representando a su padre Roberto en la herencia de Carlos. Habiendo fallecido Carlos estando viudo, y dejando testamento en el que nombra herederos a sus tres hijos, Bea, Joaquín y Jorge (todos ellos sin descendencia), mejorando a Jorge y Bea, en caso de indignidad de Jorge, su parte de la legitima estricta irá a Joaquín y Bea por derecho propio, la de la mejora a Bea por Acrecimiento y la de libre disposición a Joaquín y Bea por acrecimiento. Habiendo fallecido Carlos estando viudo, sin descendientes ni ascendientes, y teniendo por parientes más próximos a sus hermanos María y Juan, la hija de éste y los dos hijos de su hermano Pedro, que falleció unos meses antes, su herencia se repartirá a partes iguales entre María, Juan y los hijos de Pedro. Habiendo fallecido Carlos estando viudo, y dejando testamento en el que nombra herederos a sus tres hijos, Bea, Joaquín y Jorge (quien tiene un hijo), mejorando a Jorge y Bea, en caso de premoriencia de Jorge, su parte de la legitima estricta irá a su hijo por derecho de representación, la de la mejora a Bea por acrecimiento y la de libre disposición a Joaquín y Bea también por acrecimiento.

Juan dispone: “Nombro herederos a mis tres hijos, Alberto, Blanca y Carmen, y lego mi motocicleta a mi amigo David”: Si David es declarado indigno, la motocicleta pasa a sus hijos por derecho de representación. David debe manifestar su aceptación expresa o tácitamente. Si David es declarado indigno, la motocicleta se traerá de nuevo a la herencia. David debe manifestar su aceptación de forma expresa, pero podrá hacerlo en documento privado, no necesariamente ante notario.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta: Forman parte de la comunidad hereditaria todos los llamados por cualquier titulo a la herencia, si bien los legatarios lo serán solo a título particular y no podrán pedir la división de la herencia. Aun adjudicados bienes a un heredero para que pague las deudas de la herencia, y siendo tales bienes suficientes para cubrirlas, los acreedores pueden dirigirse contra cualquiera de los demás coherederos para reclamar sus créditos contra dicha herencia, no estando obligados a actuar exclusivamente frente a dicho heredero. Vigente la comunidad hereditaria, los actos de administracion requieren que las decisiones sean adoptadas por la mayoría de los herederos. Solo de común acuerdo pueden todos los coherederos vender todos los bienes de la herencia antes de la partición; después de la partición, y hasta que cada uno tome posesión de lo que le ha sido adjudicado, basta que tomen el acuerdo por mayoría de cuotas.

En un testamento, y entre otras disposiciones, Pedro nombra herederos a sus dos hijos Fernando e Ignacio. A Ignacio además le lega un automóvil histórico que tiene: Si una vez pagadas las deudas debidas por Pedro y los legados por él establecidos, apareciera Rubén, un nuevo deudor desconocido en el momento en que se realizó el pago de las deudas, Ignacio puede llegar a responder por las deudas, incluso con el legado, si el resto de los bienes de la herencia no fueran suficientes para pagar las deudas. La aceptación pura y simple del legado por parte de Ignacio da lugar a que responda de forma ilimitada en proporción a todo lo recibido. Un legatario no responde en ningún caso de las deudas del causante. El ius delationis de Ignacio se transmitirá a sus herederos, si bien éste alcanza solo a la parte de la herencia a la que Ignacio fue llamado a título de heredero.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta: Los herederos que oculten o sustraigan bienes de la herencia son sancionados con la pérdida de la facultad de renunciar a la herencia y quedan obligados a aceptarla pura y simplemente, o a beneficio de inventario. El ejercicio del derecho de deliberar, por sus propias características, impide el ejercicio posterior del beneficio de inventario. La certificación expedida por el Registro Central de Actos de Última Voluntad hace prueba de la condición de heredero. Aunque resulta dudoso, la interpretación más probable para la doctrina y la jurisprudencia, es que la acción para pedir la herencia dura 30 años, plazo que ha de considerarse de prescripción, y que comienza a contar con la muerte del causante.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es falsa: Transcurridos nueve días desde la muerte del causante puede ya iniciarse la llamada interpellatio in iure. Salvo pacto en contrario, el heredero vendedor de su parte en la herencia deberá abonar al comprador los frutos que hubiese percibido de dicha parte de la herencia. Puede pedirse el beneficio de inventario aun después de haber aceptado la herencia. Mediante la acción de petición de herencia son reclamables al heredero aparente todos los frutos y gastos realizados por éste.

Señale la respuesta falsa: Si el titular del ius delationis fallece sin haberlo ejercitado pasa a sus herederos el mismo derecho que él tenía. La vocación es el ofrecimiento de la herencia a todos los posibles herederos en el momento de la muerte del de cuius. En virtud de posesión civilísima, la posesión de los bienes hereditarios se entiende transmitida al heredero sin interrupción y desde el momento de la muerte del causante. En España toda adquisición de la herencia a título de heredero exige su previa aceptación: no hay adquisicion sin aceptación.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA. Son incapaces para recibir bienes de la herencia de un causante a título de herederos los tíos del cónyuge del notario autorizante del testamento. El sacerdote que habitualmente confiesa a una persona y lo hace también en su última enfermedad no puede ser instituido heredero de la misma, como tampoco puede serlo su congregación religiosa o un hermano suyo. El llamamiento a la herencia hecho a un concepturus solo puede hacerse mediante sustitución fideicomisaria. No cabe en una misma herencia la delación testamentaria y la legal.

María es llamada a título de heredera a la sucesión de Carlos, pero todavía no ha aceptado ni repudiado la herencia. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA: Si María falleciera en esta situación, la parte de María acrecería al resto de coherederos llamados a la herencia de Carlos. Si María falleciera en esta situación, transmitiría a ius delationis, y sus herederos, si reúnen los requisitos de capacidad en relación con Carlos, podrían aceptar o repudiar la herencia de este. Si María falleciera en esta situación, sus propios herederos recibirían el derecho de aceptar o repudiar la herencia de Carlos, de manera que, si aceptaran, heredarían directamente de este lo que hubiera correspondido a María. Si María falleciera en esta situación, los herederos que aceptaran su herencia adquirirían los bienes que le corresponderían a María en la herencia de Carlos.

En relación con el acrecimiento y el derecho de representación, señale cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA: Nunca puede proceder el acrecimiento en caso de premuerte de alguno de los llamados cuando el testador llama a tres herederos por iguales partes y en diferentes partes y tipos de bienes. En la herencia intestada en que concurren hermanos con sobrinos hijos de hermanos premuertos, estos sobrinos deben representar a sus padres. En caso de que alguno de los llamados resulte indigno y no proceda la representación, su parte acrecerá a los demás llamados así si lo aceptan y se dan el resto de requisitos del acrecimiento. La renuncia del llamado excluye siempre el derecho de representación, salvo en la parte de legítima estricta, en que necesariamente entrarían, por representación, los descendientes del repudiante, por ser herederos forzosos y no poder perjudicarse su derecho a la legítima.

De entre las siguientes afirmaciones, señale cuál es FALSA. La indemnización debida por el daño que causa la muerte de una persona no es propiamente parte de la herencia, aunque se origine con el fallecimiento de dicha persona. Mediando una declaración de fallecimiento firme, la fecha de apertura de la sucesión no es la de dicha declaración, sino aquella que, en tal declaración, entiende como momento en que ocurrió la muerte. Existe vocación hereditaria para todos los posibles llamados desde el momento mismo de la muerte del causante. La sucesión de una persona se abre con su muerte, sin perjuicio de que, para cada uno de los llamados, se abra cuando se les dé la oportunidad de aceptarla (delación).

En relación con la colación, señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: En el sistema colacional del Código Civil, no hay que traer a la partición los bienes recibidos por el causante en vida, sino su concreto valor actual, en el momento de la partición. No están sujetos a colación los gastos para curación de enfermedades, ni siquiera si son extraordinarios. En la herencia del abuelo, el padre no está obligado a colacionar lo que su hijo (nieto del causante) hubiera recibido como donación en vida de aquel. Pero si el padre hubiera premuerto y fuera llamado como heredero forzoso a la herencia del abuelo (nieto), éste sí estaría obligado a colacionar lo que su padre hubiera recibido, además de lo que hubiera recibido él mismo. La dispensa de colación ha de realizarse en el propio acto de la donación.

Carolina fallece dejando dos hijas (Ana y Marta), cada una con un hijo, y un nieto (Paco) hijo de un hijo premuerto (Luis). En su testamento dejó como herederos a sus hijas, mejoró a cada nieto y a Marta por cuartas partes, y el tercio de libre disposición se lo dejó a un bien que su hermana, por mitad.En relación con la distribución de esta herencia, señale cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA (cada uno de los supuestos enunciados es independiente entre sí): Si Marta repudiara la herencia, nada iría para ella ni sus descendientes; por lo tanto, su parte de la legítima estricta iría al resto de herederos forzosos de la sucesión: forma a Ana, por derecho propio; y en la parte que, por derecho propio también, hubiera ido a su hermano premuerto, Luis, entraría Paco por derecho de representación. Su parte de la mejora y la de su hijo irían, automáticamente, a Paco y al hijo de Ana. Si, siendo inválida la hermana de Carolina, su parte volvería a la herencia, abriéndose sucesión intestada. Renunciando Paco a la herencia, su parte en la legítima estricta iría a Ana y Marta, por derecho propio, y su parte en la mejora acrecería a Marta, su propia madre. Si Marta repudiara la herencia, nada iría a ella ni sus descendientes; por lo tanto, su parte en la legítima estricta iría al resto de herederos forzosos de la sucesión, forma Ana, por derecho propio; y en la parte que, también por acrecimiento, hubiera ido a su hermano premuerto, Luis, entraría Paco por derecho de representación. Su parte de la mejora acrecería a su propio hijo, al hijo de Ana y a Paco.

En relación con la partición de la herencia, señale cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA: Pueden pedir la partición de la herencia los herederos mayores de edad, incluidos los herederos fiduciarios y fideicomisarios, así como los instituidos bajo condición suspensiva, el menor emancipado por sí mismo, los acreedores y los legatarios de parte alícuota. El cargo de contador-partidor nombrado por el testador es indelegable y personalísimo, voluntario, gratuito, necesariamente hecho en el testamento y pueden ser designados como tales una o varias personas (en este último caso, pueden actuar mancomunada o solidariamente), pero no uno de los herederos ni un legatario de parte alícuota. En el avalúo y tasación de los bienes, se tendrá en cuenta el valor de dichos bienes en el momento de apertura de la herencia, para asegurar que ningún heredero se beneficie ni perjudique de las alteraciones de valor posteriores a la muerte del causante. El contador-partidor nombrado por el testador está facultado para adjudicar un bien de la herencia a un concreto instituido con el encargo de pagar las deudas de la herencia, pero no para dárselo a un tercero en pago de dichas deudas.

Cándido nombra herederos suyos a sus dos hijos Darío y Matías y lega un sexto de su herencia a su amiga Salomé. Todos aceptan la herencia. Con respecto al tiempo que transcurre entre la aceptación y la partición, señale la respuesta FALSA: Darío podrá ejercer unilateralmente acciones que le corresponderían a Cándido aun cuando Matías y Salomé no le hubieran concedido poder para ello. Si Cándido hubiera adjudicado bienes a Darío para el pago de deudas, el título de adjudicación tiene acceso al Registro de la Propiedad. Sólo cabrá adoptar los acuerdos por mayoría. Da lugar a un estado de coposesión con respecto a los bienes hereditarios, tanto si lo ejerce cada uno de ellos por sí como si lo hacen los dos conjuntamente.

Rubén nombra herederos suyos a sus hijos Inmaculada, Jorge y Pablo. Todos aceptan la herencia pura y simplemente. Con respecto al tiempo anterior a la partición, señale la respuesta CORRECTA: La venta de una finca de la herencia realizada unilateralmente por Inmaculada es anulable, por no contar con el consentimiento de Jorge y Pablo. Si Jorge vendiera su derecho hereditario a Miguel, amigo suyo de la infancia, durante este tiempo, Pablo podría subrogarse en la posición compradora de Miguel, reembolsándole a este el precio de la compra, si lo verifica en el plazo de un mes, a contar desde la venta. Inmaculada, Jorge y Pablo responderán solidariamente frente a Juan, acreedor de Rubén, de la deuda que este había contraído con aquel. Pablo, acreedor de Rubén, podrá reclamar el pago íntegro de su deuda a Inmaculada y Jorge.

De entre las siguientes afirmaciones, señale la CORRECTA: No son transmisibles vía sucesión mortis causa los derechos subjetivos ya nacidos, los in fieri ni los de modificación jurídica. Forman parte de la herencia también las relaciones jurídicas que, sin formar parte del patrimonio del causante, surgen precisamente como consecuencia de su muerte o después de ella, así como las relaciones de hecho con trascendencia jurídica, como una usucapión ya comenzada. Todos los derechos reales son transmisibles por herencia. No son transmisibles mortis causa, por su carácter personalísimo, el derecho moral de autor ni las acciones de filiación.

De entre las siguientes afirmaciones, señale la respuesta FALSA: Caso de que el testador distribuya toda su herencia en legados, los legatarios podrán ejercer acciones posesorias. En el llamamiento legal o voluntario al usufructo, el Tribunal Supremo considera al usufructuario legatario. Caso de que el testador distribuya toda su herencia en legados, la mayoría de la doctrina considera que deben aplicarse las normas sobre administración y liquidación de la herencia que rigen en la aceptación de la herencia a beneficio de inventario. En el llamamiento legal o voluntario al usufructo, el usufructuario no debe contribuir al pago de las deudas.

Con respecto a la comunidad hereditaria, señale la respuesta CORRECTA: Surge como consecuencia del llamamiento de varias personas como sucesores a título universal y título particular a la herencia de un mismo causante y la aceptación por parte de todos ellos. La mayoría de la doctrina entiende que tiene un pasivo constituido por las deudas y cargas de la herencia, así como por los gastos producidos durante el estado de indivisión. Se incluyen también dentro de ella los frutos y las rentas que produzcan los bienes hereditarios, pero no los incrementos. Forman parte de ella todos los bienes (materiales e inmateriales), derechos y obligaciones de los que era titular el causante.

Ana nombra herederos a sus hijos Blanca, Cecilio y Dalila. En el mismo testamento indica que desea legar a su amigo Enrique la finca "La Ponderosa" y un cuadro. Además, la testadora deja dicho igualmente que desea que su esposo Fernando continúe disfrutando de los enseres que constituyen el ajuar familiar. Fallecida Ana, le sobreviven su esposo, sus hijos y Enrique. De entre las siguientes respuestas, señale la CORRECTA: Enrique recibirá la finca "La Ponderosa" en el estado en que se halle, asumiendo el pago de cualquier deuda pendiente que tuviera la finca al tiempo del fallecimiento de Ana. Las ventajas que recibirá Fernando tras la muerte de Ana no se consideran legado. Enrique recibirá la titularidad de la finca y del cuadro "uno ictu". Blanca, Cecilio y Dalila recibirán la titularidad de sus respectivos bienes "uno ictu", siendo necesarios tantos actos singulares de transmisión como bienes reciban, uno por cada bien.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA: La renuncia a la herencia ha de hacerse necesariamente en documento público, y será nula si se realiza a cambio de alguna compensación. El heredero aparente que lo fuera de buena fe solo tendrá que devolver al auténtico heredero los bienes que aún conserve, así como los frutos existentes en el momento de ser demandado. En caso de no ponerse de acuerdo sobre la partición a realizar, se necesita mayoría de coherederos para poder dirigirse al juez y pedirle que nombre contador-partidor dativo. Ante un llamamiento a la herencia, el llamado puede aceptarla pura y simplemente (expresa o tácitamente), repudiarla o aceptarla a beneficio de inventario; lo que no puede es optar por alguna de estas posibilidades y luego cambiar a otra.

En relación con la partición, señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: No cabe la obligación de sanear en la partición hecha por testador, a no ser que se presuma que el testador quería lo contrario y siempre que quede a salvo la legítima. La obligación de saneamiento es solidaria, pues obliga a todos los coherederos entre sí para el caso de que algún bien sufra algún vicio. Si se le adjudica algún bien a un heredero concreto "para pagar las deudas de la herencia", hay que presumir que el heredero queda obligado a vender el bien y, con lo que saque, pagarlas, pero no puede quedarse con el bien asumiendo en exclusiva las deudas y liberando al resto de herederos. Habida una herencia con valor de 80 millones que se divide entre cuatro herederos por igual y habiéndose atribuido a uno de ellos una casa por valor de 20 millones, si luego se descubriera que la casa solo vale 18 millones, la partición no sería rescindible por lesión, sino que daría lugar a una simple acción de complemento de la partición, sin concreto plazo de prescripción.

Denunciar Test