option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Discreción jim

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Discreción jim

Descripción:
Te bote remix

Fecha de Creación: 2024/05/13

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estrógenos utilizados en pacientes menopáusicas, histerectomizadas: Estrógenos solo 5 días a la semana. Estrógenos y progestágenos por 21 días al mes. Estrógenos solos durante todo el mes. No indicados.

Principal efecto adverso del uso de estrógenos: IAM. Hemorragia uterina anormal. Migraña. Carcinoma de endometrio.

Progestágeno sintético con actividad antiestrogénica: Acetato de megesterol. Dimetisterona. Norefinodrel. Hidroxiprogesterona.

Glucocorticoide de acción prolongada. Prednisona. Dexametasona. Metilprednisolona. Triamcinolona.

Es un mineralocorticoide. Parametasona. Fludocortisona. Betametasona. Traimcinolona.

Contraindicaciones para el uso de esteroides sintéticos: Glucosuria. Hipertensión. Osteoporosis. Úlcera péptica. Todos son correctos.

Son efectos metabólicos del cortisol e hidrocortisona: a. Estimulan la gluconeogénesis. b. Estimulan la recaptación de insulina. c. Aumento de glucosa sérica. d. La insulina estimula la lipogénesis. e. Solo A y C son correctas.

Son mineralocorticoides qie se usan en terapéutica. Fludocortisona. Betametasona. Acetato de desoxicorticosterona. Dexametasona.

Se administra a la mujer embarazada con parto prematuro. Espironolactona. Dexametasona. Hidrocortisona. Betametasona.

Los análogos sintéticos del cortisol también se usan en enfermedades no relacionadas a las alteraciones de las glándulas suprarrenales, excepto: Inflamación sistémica. Enfermedad de Addison. Enfermedades gastrointestinales. Síndrome de Chrousos.

Las sulfonilureas incrementan la liberación de: Insulina. Galactosa. Glucagon. Glucosa.

¿La tolbutamida a qué grupo farmacológico pertenece?. Biguanidas. Sulfonilureas de 1a generación. Sulfonilureas de 3a generación. Meglintinidas.

Fármaco hipoglucemiante que como monoterapia no causa hipoglucemia: Sulfonilureas. Biguanidas. Metiglinidas. Alfa glucósidos.

En el paciente con DM asociado a obesidad, quien persiste con niveles de glucosa elevados está indicado en primera instancia, la administración de: Glibenclamida. Tolbutamida. Metformina. Insulina de acción rápida.

¿Cuál de las siguientes insulinas no tiene efecto pico?. NPH. Glargina. Rápida. Lispro.

Dentro de los fármacos para el control de la diabetes, los que mejoran significativamente el perfil de lípidos se encuentran: Glibenclamida. Metformina. Acarbosa.

Son los agentes que suprimen la secreción de T3 y T4 a niveles subnormales e incrementan la TSH, lo que produce agrandamiento glandular (bocio) bociogenos: Yoduros. Perclorato. Tioamidas. I-131.

De las dos tioamidas, este elemento es preferible durante el primer trimestre del embarazo porque está más unido a las proteínas y, por lo tanto, atraviesa la barrera placentaria con menor facilidad: Metimazol. Tiocinato. Propiltiouracilo.

La acción principal de los youduros es: Inhiben la recaptación de T3 y T4 periférica. Inhiben la TSH. Inhibir la liberación de hormonas a través de la inhibición de la proteólisis de la tiroglobulina. Inhiben la peroxidasa.

Mayor producto de secreción del ovario: Estriol (E3). Estrona (E1). Estradiol (estradiol-17B, E2). Gonadotropina.

Según la GPC, se recomienda dar tratamiento con IECA o ARA II en pacientes adultos con DM tipo 2 cuando: Presente comorbilidad de hipertensión arterial. El paciente sea obeso. Se detecte microalbuminuria persistente. Presente una HbA1c >8%.

Antagonista estrogénico de tipo 2: clomifeno. tamoxifeno. droloxifeno. ratoxifeno. fulvestrant.

Dosis diaria de la sitagliptina según la GPC: Seleccione una: 50 mg. 75 mg. 100 mg. 200 mg.

En una niña de 7 años, en la cual se diagnostica pubertad precoz, esta indicado el tratamiento con: análogos de Gnrh. progesterona. estrógeno. inhibidores selectivos a los receptores a estrógenos. tibolona.

Activan los receptores PPAR-g. aumentando la sensibilidad insulínica a nivel periférico (musculo, grasa): Tiazolidinedionas. Sulfonilureas. Biguanidas. Inhibidores de la alfa glicosidasa.

La piedra angular en el tratamiento de un paciente con diabetes mellitus es: inhibidores de la alfa-glucosidasa. dieta y ejercicio. glucagon. hipoglucemiantes orales. insulina.

Las glitazonas tienen los siguientes efectos excepto: Seleccione una: inducen la sintesis de proteínas. inhiben gluconeogénesis hepática. incrementan sintesis de Glut 4. estimulan la captación periférica de glucosa. estimulan la secreción de insulina por las células b pancreáticas.

¿Cuál de los siguientes es ejemplo de los efectos de la insulina?. aumenta almacenamiento de glucógeno hepático. aumenta almacenamiento de triglicéridos dentro del adipocito. todos son efectos de la insulina. ninguno son efectos de la insulina. aumenta síntesis proteica.

Paciente con embarazo de 20 semanas de gestación, acude de primera vez con usted para evaluación del embarazo, a su exploració bocio multinodular, asociado a taquicardia, hipertensión, fibrilación palpebral y temblor, el perfil tiroideo muestra TSH en 0 con T3 la conducta terapéutica inicial es: propanolol a razón de 40 mg vía oral cada 8 horas. levotiroxina sódica a razón de 25 mcg por día. yodo radiactivo. salbutamol a razón de 20 mg vía oral cada 8 horas. yodo exógeno.

El principal uso terapéutico de los andrógenos es. tratamiento del cáncer de próstata. tratamiento del hirsutismo en mujeres. intensificación de la potencia muscular. el tratamiento del hipogonadismo masculino.

Dosis diaria metformina según la GPC. 800-1000 mg. 850-1550 mg. 500-2550 mg. 500-850 mg.

Paciente diabético tipo 2 que ha requerido manejo insulinico por presentar infección urinaría alta, le reportan que los destrostix de la mañana y medio día se encuentran dentro de los límites normales, sin embargo el de la noche elevado, que tipo de insulina recomendaría: insulina de acción rápida por la noche. insulina de acción rápida por la mañana. insulina mezclada por la noche. insulina de acción intermedia o lenta por la mañana. insulina de acción intermedia o lenta por la noche.

Fármaco antagonista del receptor de estrógeno que se utiliza para el tratamiento del cáncer de mama: mifepristona. clomifeno. tamoxifeno.

Para el tratamiento de una niña con talla baja secundaria a sindrome de Turner es recomendable emplear: Glucocorticoides. Gnrh recombinante. Somatotropina subcutanea. Mineralocorticoides. Somatostatina.

Al tratar el hipogonadismo primario, en qué momento se agrega el progestágeno: No es necesario indicarto. Desde el momento que se inicia el estrogeno. Al cumplir los 18 años. Después de la primera hemorragia uterina.

Niveles del glucocorticoide que apoya el diagnóstico del síndrome de Cushing: Dexametasona. Metilprednisolona. Betametasona. Hidrocortsona.

Una paciente embarazada de primer trimestre la cual se encuentra con bocio y cuyas pruebas de función tiroidea muestran TSH en 60 con T3 bajas, la terapéutica más indicada en éste caso es: Levotiroxina sódica a razón de 50 mcg por día. Levotiroxina sódica a razón de 100 mcg por dia. No emplear levotiroxina sódica durante el embarazo. Levotiroxina sódica iniciar después del primer trimestre del embarazo. Tiamazol a razón de 5 mg cada 12 horas por 6 semanas.

Una mujer de 23 años no ha quedado embarazada después de 2 años de tener relaciones sexuales sin protección ¿cuál de los siguientes fármacos sería eficaz para tratar la infertilidad por ciclos anovulatorios?. una combinación de un estrógeno y un progestágeno. estrógeno solo. Clomifeno. Raloxifeno.

Los glucocorticoides tienen mayor potencia de producción de supresión del crecimiento que los esteroides naturales a dosis equivalentes: Verdadero. Falso.

Dosis inicial de levotiroxina para el manejo del hipotiroidismo subclínico, según la GPC: 2.1- 3 mcg/kg/día. 3-3.5 mcg/kg/día. 0.5- 1.5 mcg/kg/día. 1.1-1.2 mcg/kg/dia.

Un hombre de 80 años sufrió tres fracturas en los últimos dos años. la imagen de densidad ósea revela un adelgazamiento significativo en el h… ¿Cual de los siguientes será el tratamiento más apropiado para este paciente?. fluor. estrogeno. alendronato. hormona paratiroidea.

En el paciente de recién diagnóstico de diabetes tipo 2 sin comorbilidades y hemoglobina glucosilada de 6.4, está indicado el inicio con cual apoyo farmacológico?. Metformina. .

Este fármaco tiene acción antimicótica pero también de supresión de hormonas esteroideas por bloqueo de la 17 alfa reductasa. Ketoconazol. .

En un px con hipersecreción de glucocorticoides secundario a Sx de Cushing, uno de los tx farmacológicos que inhiben la producción endógena de hormonas tiroideas es: Aminoglutetimida. .

Cuál de los siguientes pertenece al grupo de esteroides de tipo I inhibidores irreversibles. Fomestrano. .

Una característica particular de este antagonista de los AR es que también presenta afinidad por receptores de progesterona y glucocorticoides. Acetato de ciproterona. .

La presencia de anticuerpos antiperoxidasa tiroidea es diagnóstica de _____ una causa frecuente de hipotiroidismo. Tiroiditis de Hashimoto. .

Efecto adverso más común de todos los preparados de insulina. Hipoglucemia. .

Mujer posmenopáusica con sofocos ocasionales, y atrofia vaginal leve, a la cual no se le ha realizado histerectomía. Refiere una intensa disminución de la libido, los resultados de laboratorio muestran un perfil lipídico normal. ¿Qué esquema se recomendaría?. Modulador selectivo de los receptores de estrógenos. .

Un paciente con lupus eritematoso sistémico que se trata con fármacos antiinflamatorios desarrolla de manera abrupta náusea y vómito, dolor abdominal, hipertermia y choque inexplicable refractario a líquidos y presores. Los niveles séricos de sodio están por debajo de los valores normales. ¿Cuál es la explicación más probable para estos síntomas?. La suspensión aguda del uso de glucocorticoides. .

Cual de las siguientes combinaciones genera un aumento importante en la concentración de incretinas. DPP4 y GLP1. .

Andrógeno débil utilizado para el tratamiento de la endometriosis y la enfermedad quística mamaria. Danazol. .

Fármaco que se utiliza como tratamiento de cáncer mamario metastásico y como adyuvante después de mastectomía: Tamoxifeno. .

Insulina sintética caracterizada por estabilizar los hexámeros de insulina y que, debido a su pH ácido, no puede mezclarse con preparaciones de acción corta. Insulina glargina. .

Hormona producida principalmente en la fase folicular. Folículo estimulante. .

Su acción primaria es la de disminuir la hiperglucemia postprandial. Disminuyen la tasa de absorción de los carbohidratos del tracto intestinal. Inhibidores de la alfa glucosidasa (ascarbosa). .

Denunciar Test