option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diseño

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño

Descripción:
de Proyecto de Investigación 2

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de la metodología de investigación, ¿qué enfoques pueden ser considerados?. a. Descriptivo, Evaluativo y Propositivo. b. Experimental, Teórico y Práctico. c. Comparativo, Histórico y Futurista. d. Cualitativo, Cuantitativo y Mixto.

¿Qué tipo de entrevista utiliza una guía prediseñada de preguntas?. a. Entrevista informal. b. Entrevista formal o estructurada. c. Entrevista semi-estructurada. d. Entrevista libre.

En una muestra probabilística: a. Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos. b. La elección de la muestra es subjetiva. c. Se elige a individuos de fácil acceso. d. La selección se basa en subconjuntos predefinidos.

¿De qué se nutre la matriz de investigación?. a. Del árbol de problemas y el árbol de objetivos. b. De los instrumentos y fuentes de información. c. De la revisión de la literatura. d. Solo del árbol de problemas.

¿Qué se necesita para realizar un muestreo aleatorio simple?. a. Una técnica de observación. b. Un observador experto. c. Un grupo focal. d. Una lista numerada de los elementos de la población.

Si una población está integrada por más de 100,000 entes, se considera: a. Reducida. b. Finita. c. Infinita. d. Indeterminada.

¿Cuántas personas suelen conformar un grupo focal?. a. 10 o 12. b. 100 o 200. c. 1 o 2. d. Más de 50.

¿Qué es el muestreo por conglomerados?. a. Seleccionar elementos basados en la geolocalización. b. Dividir la población en subconjuntos poblacionales para la selección. c. Seleccionar elementos basados en su tamaño. d. Seleccionar elementos basados en características compartidas.

En la observación, ¿quién es responsable de registrar las situaciones naturales?. a. El sujeto observado. b. Un testigo casual. c. El director del proyecto. d. El observador experto.

¿Cuál es el primer paso al elaborar el marco teórico?. a. Utilizar la estructura lógica: Antecedentes – Bases teóricas – Bases conceptuales. b. Leer y volver a leer. c. Analizar y seleccionar la bibliografía. d. Redactar el marco teórico.

¿Qué constituye el punto de partida en todo proceso investigativo académico y formal?. a. Formulación de objetivos. b. Desarrollo de la metodología. c. Identificación y formulación del problema de investigación. d. Análisis de resultados.

¿Qué caracteriza al muestreo aleatorio simple?. a. Selecciona solamente un elemento de la población. b. Requiere una gran inversión de recursos. c. Todos los elementos tienen la misma oportunidad de ser seleccionados. d. Selecciona elementos basándose en sus características.

¿Qué NO se considera un problema de investigación?. a. Una situación que requiere una solución científica. b. Un fenómeno. c. Un hecho. d. La ausencia de un recurso.

¿Qué permite la técnica de observación al investigador?. a. Analizar patrones climáticos. b. Estudiar la historia de civilizaciones pasadas. c. Probar hipótesis en el laboratorio. d. Interpretar la realidad del individuo estudiado.

¿Por qué es importante validar los instrumentos de recolección de datos?. a. Para acortar el tiempo de investigación. b. Para garantizar que los datos recogidos son pertinentes a la investigación. c. Para diversificar las fuentes de información. d. Para reducir el costo de la investigación.

Si todos los elementos de la población no tienen la misma probabilidad de integrar la muestra, estamos hablando de una muestra: a. Aleatoria. b. Probabilística. c. No probabilística. d. Sistemática.

¿Qué es Mendeley?. a. Una herramienta de gestión bibliográfica. b. Un formato de citación para trabajos académicos. c. Un tipo de metodología de investigación. d. Una técnica de recolección de datos.

¿Qué se busca optimizar al usar una muestra en investigaciones con poblaciones extensas?. a. La profundidad del estudio sobre la amplitud. b. La validez de los datos. c. El consumo de recursos financieros, talento humano, recursos tecnológicos y tiempo. d. El diseño del estudio.

¿Qué busca medir una variable en la investigación social?. a. El número de participantes en un estudio. b. La metodología aplicada en un proyecto. c. Una característica específica de la comunidad objeto de investigación. d. Las conclusiones de un estudio previo.

¿Para qué sirve la figura de un modelador en un grupo focal?. a. Para expresarse de manera espontánea sobre la temática de estudio. b. Para registrar todos los datos del encuentro. c. Para tomar decisiones finales. d. Para determinar la estructura del grupo.

Denunciar Test