Diseño
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diseño Descripción: Diseño preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La selección estratégica…. Se aplica a situaciones concretas y dirigidas a desarrollar actuaciones. Especifica mediante objetivos las políticas existentes. Marca la adecuación de lo estratégico a un contexto y se centra en la ordenación de medios. Si clasificamos las necesidades en función de la complejidad que conlleva su detección análisis nos referimos a necesidades: Normativas, expresadas, percibidas o relativas. Individuales o sociales. Potenciales, sentidas o reales. Los criterios de evaluación han de ser... Claros, precisos y diversificados. Claros, precisos y contrastados. Claros, precisos y consensuados. Cuál es la relación entre las competencias y el diseño de la formación?. Las competencias deberán estar vinculadas a los objetivos. La relación de las competencias con los objetivos implica el diseño de estrategias para promover y evaluar las competencias. Las opciones de respuesta anteriores son correctas. La principal finalidad de las clases prácticas como modalidad organizativa hace referencia a... Hacer que aprendan entre ellos. Mostrar como deben actuar. Construír conocimiento a través de la interacción y la actividad. El nivel táctico de la planificación... Se establecen las previsiones presupuestarias y la inversión. Se diseñan los objetivos generales del pla. Se diseña el programa que articulará proyectos posteriores. A la hora de delimitar la duración del programa de formación, debe considerarse... Los contenidos a impartir, la complejidad de estos, asi como la disponibilidad de los agentes de la intervención y de los recursos con los que se cuenta. Los contenidos a impartir, la disponibilidad de los agentes, los recursos con los que se cuenta, así como las actividades a abordar. Los contenidos a impartir, las características de los destinatarios, así como la disponibilidad de los agentes de la intervención y de los recursos con los que se cuenta. A qué tipología corresponden aquellas actividades a través de las cuales contrastamos las nuevas ideas con las previas de destinatarios de la acción formativa y aplicamos los nuevos aprendizajes?. Actividades de desarrollo. Actividades de ampliación. Actividades de consolidación. Si clasificamos las necesidades en función de quién manifiesta dónde está la fuente de necesidad nos referimos a necesidades. Individuales o sociales. Normativas, expresadas, percibidas o relativas. Potenciales, sentidas o reales. Es necesario tener un informe en el que figuren las prioridades del análisis de necsidades para diseñar los objetivos de formación?. Sólo a veces. Sí. No. La totalidad de pasos a seguir en el proceso de comunicación son: Delimitación de objetivos, codificación, transmisión, decodificación y feedback. Delimitación de objetivos, codificación, transmisión, recepción y feedback. Ninguna de las opciones es correcta. El simposio y la conferencia son técnicas de exposición orientadas a: Que sus destinatarios aprendan a expresarse oralmente con pecisión y fluidez. Favorecer la participación de sus oyentes. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. La delimitación conceptual de las necesidades de formación implica un determinado concepto de formación, por lo que. En ocasiones, es necesario ajustar el concepto de formación porque lo que hay que trabajar son carencias motivacionales u organizativas. Si la base es una concepción relacional (discrepancia entre lo real y lo ideal) entonces basaremos la formación en las carencias y el déficit. El mal desempeño no podrá nunca ser una manera de detectar necesidades, porque se entendería la necesidad como un problema y la formación se tendría que basar en eso. Cuando en una organización se habla de tipos de formación, a la es preparatoria, facilitadora y señalizadora desde la perspectiva del mercado laboral si se la denomina... Formación inicial. Formación de actualización. Formación estratégica. Qué tipo de recursos materiales puede adoptar diferentes formatos?. Recursos o medios simbólicos. Recursos o medios escolares. Recursos o medios reales. Cuál de las siguientes técnicas, entre otros aspectos, pretende profundizar en el autoconocimiento, así como fomentar la convivencia?. Retrato robot. Training group o grupo t. Simposio. Si trabajamos “ con un conjunto de acciones ordenadas y dirigidas a la consecución de una meta...”, estamos trabajando contenidos. Conceptuales. Procedimentales. Actitudinales. Cuales son la totalidad de principios de intervención a considerar en las técnicas grupales?. Liderazgo compartido, clima de confianza, flexibilidad, comunicación y consenso en la adopción de decisiones y comprensión del proceso. Liderazgo compartido, clima de confianza, flexibilidad, comunicación y consenso en la adopción de decisiones y desarrollo de objetivos del grupo. Ninguna delas opciones anteriores. El criterio de eficacia hace referencia a. Relación entre objetivos asignados y objetivos alcanzados. Relación entre objetivos logrados y recursos implicados. Relación de la cotas alcanzadas con los criterios de calidad máxima establecida. Cuando hablamos de niveles de planificación o de diseño…. Nos referímos al nivel estratégico, táctico y operativo. Nos referímos al nivel estratégico, organizativo y operativo. Nos referímos al nivel estratégico, táctico y ejecutivo. Que elemento/s de la comunicación didáctica se identifica con la estrategia metodológica?. El código. El canal. Las respuestas anteriores son correctas. A que hacen referencia los recursos o medios escolares?. A aquellas realidades y objetivos que pueden exprimentarse directamente. A aquellos que pueden aproximar la realidad a los discentes. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Si clasificamos las necesidades en función de la complejidad que conlleva su detección y análisis nos referimos a necesidades…. Normativas, expresadas, percibidas o relativas. Potenciales, sentidas o reales. Individuales o sociales. Una característica delos objetivos generales es…. Normalmente no se ponen en el diseño de la formación debido a que son demasiado ambiguos. No hacen referencia a una conducta observable. Especifican el comportamiento terminal y, por tanto, también a nivel referencial evaluativo. Una planificación será eficaz desde el punto de vista táctico.. Si propone objetivos alcanzables teniendo en cuenta no solo los recursos y los medios disponibles, sino también la viabilidad política, económica, social y económica. Si esta organizada para llegar al número de personas disponibles. Si, independientemente del coste, se asegura el logro de los objetivos o de las finalidades. En que se centran los errores de la transmisión en el proceso de comunicación?. En “lo que se dice”. En ”lo que se dice” y “cómo se dice”. En “cómo se dice”. A que modalidad organizativa se hace referencia al hablar de sesiones monográficas supervisadas con participación compartida?. Lección magistral. Contrato de aprendizaje. Seminarios-talleres. La ratio es uno de os elementos de contextualización del diseño del formación que. Hace referencia a la proporción entre participantes de la formación y formadores teniendo en cuenta si entre los participantes hay personas con necedades educativas especiales. Se relacionan con el número de participantes por aula o espacio seleccionado para la realización. Sirve para la organización de los grupos de trabajo para las actividades, porque proporciona datos sobre las características de los participantes. Que sistema de distribución del espacio favorece mejores relaciones con el formador y entre los miembros del grupo?. Sistema T. Sistema en V. Sistema en U. En que tipología de estrategias se incluye el resumen?. Solamente en la expositivas. Solamente en las referidas al contenido. En las expositivas y en las referidas al contenido. Las tareas de ampliación son aquellas que…. Permite continuar nuevos conocimientos, una vez realizadas de manera satisfactoria las actividades de desarrollo propuestas y las no imprescindibles en el proceso. Permiten continuar construyendo nuevos conocimientos, conocer los conceptos y procedimientos nuevos, así como comunicar a los demás la labor realizada. Permiten continuar construyendo nuevos conocimientos y contrastar las nuevas ideas con las previas de los discentes. Que tipo de recursos materiales puede adoptar diferentes formatos?. Recursos o medios escolares. Recursos o medios simbólicos. Recursos o medios reales. Señala la respuesta INCORRECTA Al hablar de una planificación nos referimos a un proceso que implica…. Tener claro lo que queremos y plasmar las líneas básicas organizadas en un documento. El análisis y la descripción de la situación actual, así como la definición de la situación que se pretende llevarla a cabo. La articulación de medios en un diseño racional de acción para lograrla. Quienes son los destinatarios de las atividades de refuerzo?. Discentes que no ha adquirido los onocimientos trabajados. Discentes con necesidades especificas de apoyo educativo. Ninguna de las opcones anteriores es correcta. Cuales son la totalidad de principios de intervencion a considerar en las tecnicas grupales?. Liderazgo compartido, clima de confianza, flexibilidad, comunicación y consenso en la adopción de decisiones y comprensión del proceso. Liderazgo compartido, clima de confianza, flexibilidad, comunicación y consenso en la adopción de decisiones y desarrollo de objetivos del grupo. Ninguna de las opciones anteriores. Señala la respuesta INCORRECTA El enfoque económico de la formación en empresas... Está basado en la rentabilidad. Busca relacionar la planificación de la formación con las demandas de mercado laboral. Se da en organzaciones preocupadas por el valor económico de la acción formativa. La totalidad de pasos a seguir en el proceso de comunicación. Delimitación de los objetivos, codificación, transmisión, decodificación y feedback. Delimitación de los objetivos, codificación, transmisión, recepción y feedback. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. En función de los problemas detectados en el análisis de necesidades se establecen... Las finalidades. Los contenidos. Los objetivos. |