Diseño
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diseño Descripción: Examen Final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Stoner, 1996 se entiende por planificación que: a. Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzarlas. b. Es establecer metas y elegir caminos para alcanzarlas. c. Es el proceso de establecer metas del contexto educativo. d. Es el proceso de establecer medios para alcanzarlas. Planificación anual/semestral contempla. a. Los aprendizajes que se espera lograr durante una planificación adecuada. b. Los aprendizajes que se espera lograr durante un período. c. Los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clase. d. Los aprendizajes que se espera lograr durante una unidad. La implementación es un paso del proceso de planificación. Verdadero. Falso. ¿De qué se encarga la planificación educativa?. a. Se encarga de especificar este tipo de planificación, es posible definir qué hacer y establecer los recursos y estrategias. b. Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación, gracias a este tipo de planificación, es posible definir qué hacer y establecer los recursos y el contexto. c. Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación, gracias a este tipo de planificación, es posible definir qué hacer y establecer los recursos y estrategias. d. Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación, gracias a este tipo de planificación, es posible definir qué hacer y establecer las estrategias. La planificación clase a clase es más específica que la anterior y es poco frecuente que los docentes entreguen este tipo de planificación. Verdadero. Falso. Según Murdick 1994 se entiende por planificación lo siguiente: a. Consiste en saber, que hay que hacer, quien tiene que hacerlo y cómo deberá hacerlo. b. Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quien tiene que hacerlo y cómo deberá hacerlo. c. Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quien tiene que hacerlo. d. Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer y cómo deberá hacerlo. ¿Qué es planificación educativa?. a. Es el proceso de orientación racional y sistemática de actividades y proyectos a desarrollar, asignando adecuadamente los recursos existentes para lograr fines educativos. b. Es lo sistemático de actividades y proyectos a desarrollar, asignando adecuadamente los recursos existentes para lograr fines educativos. c. Es el proceso asignando adecuadamente los recursos existentes para lograr fines educativos. d. Es el proceso de orientación racional a desarrollar, asignando adecuadamente los recursos existentes para lograr fines educativos. Programación anual es una programación social. Verdadero. Falso. ¿En cuánto tiempo es una interrogante de la planificación curricular?. Verdadero. Falso. Capacidad de trabajar en equipo. a. Es una capacidad profesional del PCI. b. Es una capacidad profesional del currículo. c. Es una capacidad profesional de la Institución. d. Es una capacidad profesional del PEI. Participación y consulta pertenece a: a. Los componentes del Plan Curricular Institucional. b. Los componentes del PEI. c. Los componentes del PCA. d. Los componentes del PPE. Son estrategias para la mejora continua de la práctica pedagógica; permiten generar espacios de diálogo y reflexión con el propósito de fortalecer el desempeño profesional directivo y docente y, en consecuencia, mejorar la calidad de la educación en la institución educativa, está definición pertenece a: a. Acompañamiento pedagógico. b. Evaluación. c. Tutorías. d. Metodología. Delimitación de la comunidad educativa pertenece al análisis del PCI. Verdadero. Falso. En los tres subniveles de EGB (elemental, medio y superior) es necesario que se definan los objetivos y en base a eso llevar una secuencia de las destrezas por grado para el diseño de unidades de planificación es: Verdadero. Falso. El PEI se utiliza para conocer y priorizar los problemas de la comunidad. Verdadero. Falso. La sensibilización es quizás el momento más importante en la construcción del PEI, pues permite que toda la comunidad analice en conjunto las necesidades de la institución y de la comunidad. es: Verdadero. Falso. Una de las características de evaluación del Pei es objetiva. Verdadero. Falso. El plan curricular es: a. Un marco general del cual se parte para poder desarrollar el PCA. b. Un marco general del cual se parte para poder desarrollar el PCA, para su desarrollo debe encargarse de un grupo de docentes de un mismo subnivel y tiene como objetivo el ofrecer una visión general de lo que se va a trabajar durante todo el año lectivo. c. Un marco general del cual se parte para poder desarrollar el código de convivencia. d. Un marco general del cual se parte para poder desarrollar la planificación micro curricular. Capacidad para analizar la práctica educativa críticamente es una capacidad profesional del PCI. Verdadero. Falso. Conformación de un equipo de trabajo es un: a. Componente del Código de Convivencia. b. Componente del PEI. c. Componente del Plan curricular institucional. d. Componente del Currículo nacional. El enfoque pedagógico es un componente del PCI. Verdadero. Falso. Son lineamientos para evaluación y promoción acordes al enfoque pedagógico de la institución en articulación con la normativa nacional vigente, elementos que describen las políticas institucionales y estrategias de evaluación que aplicará la institución, este concepto pertenece a: a. Metodología. b. Planes de mejoras. c. Evaluación. d. Tutorías. Acción tutorial es un componente del PCI. Verdadero. Falso. Una de las características de las adaptaciones curriculares es ser flexible;. Verdadero. Falso. ¿Qué es el proyecto curricular institucional?. a. Es un instrumento de gestión curricular que se construye de manera participativa por toda la comunidad educativa, en el marco del diseño curricular nacional y del PEI, considerando características de los estudiantes de la institución educativa y su entorno, considerando la problemática local, regional y nacional. b. Es un instrumento de gestión curricular que se construye de manera participativa por toda la comunidad educativa, en el marco del diseño curricular nacional y del PEI, que consiste en adecuar y contextualizar el diseño curricular nacional a las necesidades, intereses y características de los estudiantes de la institución educativa y su entorno. c. Es un instrumento de gestión curricular que se construye de manera participativa por toda la comunidad educativa, en el marco del diseño curricular nacional y del PEI, que consiste en adecuar y contextualizar el diseño curricular nacional a las necesidades, intereses y características de los estudiantes de la institución educativa y su entorno, considerando la problemática local, regional y nacional. d. Es un instrumento, que consiste en adecuar y contextualizar el diseño curricular nacional a las necesidades, intereses y características de los estudiantes de la institución educativa y su entorno, considerando la problemática local, regional y nacional. Proceso de diagnóstico es un paso del PEI: Verdadero. Falso. Planes de aprendizaje es un componente del PCI. Verdadero. Falso. El PCI es un instrumento de gestión de comunicación: Verdadero. Falso. En BGU los objetivos y destreza deben ser dispersos para un curso de esta etapa. Verdadero. Falso. Análisis del currículo nacional pertenece al análisis del PCI. Verdadero. Falso. Forma de gobierno que tiene una institución educativa y cuya misión es el uso eficaz de los recursos en función del cumplimiento de los fines en el sistema nacional de Educación plantea. Esta definición pertenece a: a. Calidad. b. Dirección. c. Convivencia. d. Gobernanza. En los tres subniveles de EGB (elemental, medio y superior) es necesario que se definan los objetivos y en base a eso llevar una secuencia de las destrezas por grado para el diseño de unidades de planificación es: Verdadero. Falso. Uno de los puntos. ¿Por qué es importante el PEI? es: a. Tener plan de convivencia. b. Implementar planes de mejora. c. Ser participativo. d. Ser creativo. Análisis del diagnóstico institucional pertenece al análisis del PCI. Verdadero. Falso. Administración es un componente del PCI. Verdadero. Falso. Pasos para construir el PEI. a. Apoyo. b. Sensibilización. c. Convivencia. d. Calidad. El principio de las adaptaciones curriculares es garantizar que se den las respuestas individuales a las NEE del estudiante para mejorar su desempeño académico. Verdadero. Falso. Liderar cambios planificados y ordenados en un contexto específico e integral es uno de los puntos importantes del PEI: Verdadero. Falso. Promover la participación del Distrito y el sentido de comunicación es un punto importante el PEI. Verdadero. Falso. Son estrategias para la mejora continua de la práctica pedagógica; permiten generar espacios de diálogo y reflexión con el propósito de fortalecer el desempeño profesional directivo y docente y, en consecuencia, mejorar la calidad de la educación en la institución educativa, está definición pertenece a: a. Evaluación. b. Tutorías. c. Acompañamiento pedagógico. d. Metodología. El formato que se utiliza en el PCA contiene ocho sesiones que se deben cubrir en base a la especificidad institucional y en base a los siguientes lineamientos: datos informativos, tiempo, objetivos generales, ejes transversales es: Verdadero. Falso. Contextualización es un componente del PEI. Verdadero. Falso. El PEI se utiliza para plantear la evaluación del código de onvivencia. Verdadero. Falso. Marco pedagógico es un elemento de la propuesta pedagógica. Verdadero. Falso. Según Terry, 1987, ¿Qué se entiende por planificación?. a. Es el proceso de seleccionar y hacer suposiciones respeto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar objetivos. b. Es el proceso de seleccionar y hacer suposiciones respeto al futuro para formular las actividades necesarias. c. Es el proceso de seleccionar y hacer suposiciones respeto al futuro para realizar objetivos. d. Es el proceso de seleccionar las actividades necesarias para realizar objetivos. Planificación de unidad didáctica pertenece a según e tiempo abarcado. Verdadero. Falso. El análisis situacional pertenece a la planificación institucional. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los tipos de planificación en el ámbito educativo?. a. Enseñanza aprendizaje, estratégica y operacional. b. Enseñanza aprendizaje y operacional. c. Enseñanza aprendizaje, curricular, estratégica y operacional. d. Enseñanza aprendizaje, curricular y operacional. ¿Cuál es la definición curricular de planificación?. a. Se ocupa que debe hacerse, a fin de su implantación. b. Se ocupa de determinar que debe hacerse, a fin de su implantación. c. Se ocupa de determinar que debe hacerse, a fin de que posteriormente se puedan tomar decisiones prácticas para su implantación. d. Se ocupa de determinar que debe hacerse, a fin de que posteriormente practicar para su implantación. ¿En qué contextos es una interrogante de la planificación curricular?. Verdadero. Falso. Según Goodstein, 1998 se entiende por planificación: a. Es el proceso de establecer objetivos antes de emprender la acción. b. Es el proceso de establecer el medio más apropiado para el logro de estos, antes de planificar. c. Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de estos.. d. Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de estos, antes de emprender la acción. La evaluación es un paso del proceso de planificación. Verdadero. Falso. La programación curricular es un libro de organización de las competencias. Verdadero. Falso. Planificación de Unidad didáctica es: a. Más posible por un número fijo de horas creativas. b. Más breve que la anterior aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas. c. Más breve por un número fijo de horas pedagógicas. d. Más breve que la anterior aunque no se rige por un número fijo de horas del contexto. |