option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISEÑO C2 - MSC F.M

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISEÑO C2 - MSC F.M

Descripción:
Este test tiene la finalidad de repasar para el examen final

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El análisis pertenece al ensayo de una planificación. Verdadero. Falso.

¿De qué se encarga la planificación educativa?. Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación, gracias a este tipo de planificación, es posible definir qué hacer y establecer los recursos y estrategias. Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación, gracias a este tipo de planificación, es posible definir qué hacer y establecer los recursos y el contexto. Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación, gracias a este tipo de planificación, es posible definir qué hacer y establecer las estrategias. Se encarga de especificar este tipo de planificación, es posible definir qué hacer y establecer los recursos y estrategias.

La evaluación es un paso del proceso de planificación. Verdadero. Falso.

La planificación clase a clase es más específica que la anterior y es poco frecuente que los docentes entreguen este tipo de planificación. Verdadero. Falso.

Según Murdick 1994 se entiende por planificación lo siguiente: Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer y cómo deberá hacerlo. Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quien tiene que hacerlo y cómo deberá hacerlo. Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quien tiene que hacerlo.. Consiste en saber, que hay que hacer, quien tiene que hacerlo y cómo deberá hacerlo.

Declaración de elementos orientadores pertenece a la planificación institucional. V. F.

Planificación anual/semestral contempla: Los aprendizajes que se espera lograr durante un período. Los aprendizajes que se espera lograr durante una planificación adecuada. Los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clase. Los aprendizajes que se espera lograr durante una unidad.

¿Qué es planificación educativa?. Es el proceso asignando adecuadamente los recursos existentes para lograr fines educativos. Es lo sistemático de actividades y proyectos a desarrollar, asignando adecuadamente los recursos existentes para lograr fines educativos. Es el proceso de orientación racional y sistemática de actividades y proyectos a desarrollar, asignando adecuadamente los recursos existentes para lograr fines educativos. Es el proceso de orientación racional a desarrollar, asignando adecuadamente los recursos existentes para lograr fines educativos.

Planificar implica: Anticipar, organizar y decidir acciones y estrategias variadas implica aprendizajes del contexto social. Anticipar, organizar y decidir acciones y estrategias variadas implica aprendizajes de pedagogía. Anticipar y decidir acciones y estrategias variadas implica aprendizajes de pedagogía. Anticipar, organizar y decidir acciones e implica aprendizajes de pedagogía.

Los tipos de programación curricular son programación anual, programación a corto plazo. V. F.

La planificación clase a clase es más específica que la anterior y es poco frecuente que los docentes entreguen este tipo de planificación. V. F.

Según Terry, 1987, ¿Qué se entiende por planificación?. Es el proceso de seleccionar y hacer suposiciones respeto al futuro para formular las actividades necesarias. Es el proceso de seleccionar y hacer suposiciones respeto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar objetivos. Es el proceso de seleccionar y hacer suposiciones respeto al futuro para realizar objetivos.

Planificación de unidad didáctica pertenece a según e tiempo abarcado. V. F.

Planificación anual/semestral contempla: Los aprendizajes que se espera lograr durante un período. Los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clase. Los aprendizajes que se espera lograr durante una unidad. Los aprendizajes que se espera lograr durante una planificación adecuada.

Según Stoner, 1996 se entiende por planificación que: Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzarlas. Es el proceso de establecer medios para alcanzarlas. Es el proceso de establecer metas del contexto educativo. Es establecer metas y elegir caminos para alcanzarlas.

El análisis situacional pertenece a la planificación institucional. V. F.

La implementación es un paso del proceso de planificación. V. F.

¿Qué van aprender es una interrogante de la planificación curricular?. V. F.

El análisis pertenece al ensayo de una planificación. V. F.

Planificación en T pertenece según el tiempo abarcado: V. F.

Según Goodstein, 1998 se entiende por planificación: Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de estos.. Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de estos, antes de emprender la acción. Es el proceso de establecer el medio más apropiado para el logro de estos, antes de planificar. Es el proceso de establecer objetivos antes de emprender la acción.

Según Cortez, 1998, ¿Qué se entiende por planificación?. Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos del contexto El plan establece lo que hay que hacer, para llegar al estado final deseado. Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer de vez en cuando. Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer, para llegar al estado final deseado.

¿Cuáles son los tipos de planificación en el ámbito educativo?. Enseñanza aprendizaje, curricular, estratégica y operacional. Enseñanza aprendizaje y operacional. Enseñanza aprendizaje, curricular y operacional.

Programación anual es una programación social,. V. F.

¿En cuánto tiempo es una interrogante de la planificación curricular?. V. F.

El análisis situacional pertenece a la planificación institucional. V. F.

Planificación de Unidad didáctica es: Más breve que la anterior aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas. Más posible por un número fijo de horas creativas. Más breve que la anterior aunque no se rige por un número fijo de horas del contexto.

Planificación clase a clase pertenece a según el modelo pedagógico de base. v. f.

La planificación clase a clase es más específica que la anterior y es poco frecuente que los docentes entreguen este tipo de planificación. v. f.

¿Cuál es la definición curricular de planificación?. Se ocupa de determinar que debe hacerse, a fin de que posteriormente se puedan tomar decisiones prácticas para su implantación. Se ocupa de determinar que debe hacerse, a fin de que posteriormente practicar para su implantación. Se ocupa que debe hacerse, a fin de su implantación.

¿En qué contextos es una interrogante de la planificación curricular?. V. F.

Planificación curricular es el proceso que permite anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en los estudiantes. V. F.

¿Qué van aprender es una interrogante de la planificación curricular?. V. F.

Los tipos de programación curricular son programación anual, programación a corto plazo. V. F.

La programación curricular es un libro de organización de las competencias. V. F.

¿Qué se busca con la fundamentación del currículo en términos de inclusión?. Reducir el número de estudiantes por aula. Atender la diversidad de estudiantes y sus necesidades. Aumentar la competitividad entre alumnos. Eliminar materias optativas.

Los elementos del currículo son. Proyecto anual, institucional y áulico. Macro, meso y micro currículo. Fines , objetivos, recursos, unidades didácticas. Objetivo, contenido, metodología, evaluación.

La planificación se encarga de especificar los ……. , ……….. y ……… de la educación. Fines, misión, visión. Objetivos, misión, fines. Fines, objetivos, metas. Objetivos, generales, específicos.

¿Qué nivel de concreción curricular corresponde al PEI?. Currículo oculto. Micro currículo. Meso currículo. Macro currículo.

Las Metodologías activas se relacionan con: El cumplimiento de lo establecido en el plan de unidad didáctico. Aprendizaje basado en proyectos y en problemas. Consideraciones en los cambios en la forma de aprender y enseñar. Consideraciones en relación al trabajo con las TICs en las aulas.

¿Las metas y objetivos de los elementos del currículo se refieren a..?. Los fines y logros que se esperan alcanzar en el proceso educativo. El conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que se deben enseñar. Las herramientas para valorar el aprendizaje de los estudiantes. Las estrategias, procedimientos y acciones para facilitar la enseñanza.

¿Qué papel juega el contexto social en la fundamentación del currículo?. Solo afecta a la educación técnica. Es irrelevante en la educación superior. Influye en la relevancia y pertinencia del currículo. Tiene impacto muy significativo en el PCI.

Al hacer referencia del ¿cómo se aprende este se relaciona con?. Competencias y capacidades. Estrategias. Perfiles. Conocimiento.

¿Qué manifiesta las destrezas con criterios de desempeño?. La labor docente y la consideración de las individualidades de los estudiantes. El saber hacer o una o más acciones que deberán desarrollar los alumnos. El cumplimiento de lo establecido en el plan de unidad didáctico. El aprendizaje que el docente ha impartido y que los estudiantes han comprendido.

Referidos a Hábitos, valores y actitudes. Son necesarios en cualquier currículo formativo por: El carácter instrumental. Se precisan durante el proceso de aprendizaje…. Organización didáctica. Contenidos actitudinales. Actividades y experiencias de aprendizaje. Para qué enseñar.

¿Qué aspecto ético se considera en la fundamentación del currículo?. La promoción de la disciplina estricta. La reducción de costos educativos. La formación integral del estudiante. El aumento de la carga académica.

¿Cuál de las siguientes opciones son elementos principales de una Unidad Didáctica?. Unidad de aprendizajes generales y específicas, recursos deevaluación, datos del área. Descripción, Objetivos, Contenidos, Secuencia de actividades. Objetivos generales y específicos, medios de evaluación, criterioscon destrezas de desempeño. Temas, subtemas, destrezas a alcanzar,.

¿Cuál de las siguientes acciones corresponde al meso currículo?. Elaboración de textos escolares. Planificación anual operativa. Planificación anual operativa. Formulación del currículo nacional.

¿Las actividades que se relacionan con las Metodologías activas son?. Consideraciones en relación al trabajo con las TICs en las aulas. Promover la creatividad, imaginación, resolución de problemas,. Consideraciones en los cambios en la forma de aprender y enseñar.

¿Cuál de las opciones son ejes transversales de la educación?. Valores, normas y emociones. La ciudadanía en democracia, interculturalidad. Salud. Familiares, género y diversidad, pluriculturalidad.

El Currículo priorizado es... La labor docente y la consideración de las individualidades de los estudiantes. Consideraciones en los cambios en la forma de aprender y enseñar. El cumplimiento de lo establecido en el plan de unidad didáctico.

Denunciar Test