option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diseño y Evaluación del Proyecto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño y Evaluación del Proyecto

Descripción:
Estudiar y practicar

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué implica la "participación" como principio en los modelos de intervención social?. Involucrar a los usuarios en la planificación y ejecución de la intervención. Informar a los usuarios sobre las decisiones tomadas.

En un modelo de manejo participativo, ¿cómo se manejan los conflictos que puedan surgir en el proyecto?. Son resueltos por una autoridad externa sin consulta. Se abordan mediante el diálogo, la mediación y la búsqueda de consensos. Son ignorados para no desmotivar a los participantes.

Un estudio que analiza si la diversidad de género entre los miembros de un equipo directivo se relaciona con la innovación en la gestión escolar es de nivel: Exploratorio. Descriptivo. Correlacional. Explicativo.

¿Cuál es el primer paso crucial en el diseño de un proyecto?. Elaborar el presupuesto detallado. Definir claramente los objetivos y el alcance. Realizar un análisis de riesgos exhaustivo.

¿Qué se debe considerar al organizar la participación de los beneficiarios en el proyecto de intervención?. Establecer mecanismos para su involucramiento activo en el diseño, la implementación y el seguimiento del proyecto. Informarles sobre las decisiones tomadas por el equipo del proyecto. Considerarlos únicamente como receptores pasivos de los servicios.

La fase de seguimiento en un proyecto comunitario tiene como propósito principal: Finalizar todas las actividades del proyecto. Monitorear el progreso y realizar ajustes si es necesario. Celebrar los logros alcanzados.

La investigación socio-educativa reconoce la importancia de la: Recolección de datos de forma impersonal y distante. Interacción y el diálogo con los participantes.

¿Cuál de los siguientes enfoques se centra en el cambio de las estructuras sociales para resolver problemas?. Enfoque conductual. Enfoque psicosocial. Enfoque sistémico.

¿Qué fase del ciclo de vida de un proyecto comunitario es crucial para asegurar la continuidad de los beneficios a largo plazo?. Sostenibilidad. Ejecución. Monitoreo.

¿Cuál es la importancia de la participación de la comunidad en la conceptualización y estructura de un modelo de intervención social con enfoque comunitario?. Asegura la relevancia, la apropiación y la sostenibilidad de la intervención. Simplifica el proceso de evaluación de impacto.

¿Qué herramienta se utiliza para evaluar el impacto social, ambiental y económico de un proyecto, a menudo incluyendo un análisis del retorno social de la inversión?. La auditoría financiera. La evaluación de impacto. El análisis de riesgos.

Una investigación que mide el nivel de estrés de los docentes en diferentes etapas de su carrera profesional es de nivel: Explicativo. Descriptivo.

¿Cuál es el objetivo principal de un modelo de intervención social?. Diagnosticar conflictos sociales. Ofrecer un marco para abordar problemas sociales.

¿Cuál de los siguientes enfoques es fundamental en un proyecto de intervención que busca la equidad?. Identificar y abordar las desigualdades existentes para garantizar resultados justos. Priorizar la eficiencia económica por encima de las consideraciones sociales.

Una motivación importante para la participación juvenil en proyectos comunitarios suele ser: La obtención de beneficios materiales exclusivos. La búsqueda de un espacio para socializar y sentirse parte de algo.

Un estudio que busca identificar los factores de riesgo asociados al bajo rendimiento académico es de nivel: Correlacional. Exploratorio. Descriptivo.

¿Qué caracteriza a un modelo de intervención centrado en la comunidad?. La participación activa de los miembros de la comunidad en el proceso. La priorización de las necesidades individuales sobre las colectivas.

¿Qué diferencia un objetivo general de un objetivo específico en un proyecto de intervención?. El objetivo general establece el cambio amplio que se busca, mientras que los específicos detallan los resultados concretos a alcanzar. El objetivo general es más detallado y concreto. El objetivo específico es más amplio y abstracto.

Un investigador que trata de comprender por qué algunos estudiantes muestran una mayor motivación por aprender que otros está realizando una investigación: Exploratoria. Explicativa. Descriptiva.

¿Qué papel juega el facilitador en un proyecto comunitario con manejo participativo?. Guiar y apoyar a la comunidad para que tome sus propias decisiones. Tomar todas las decisiones importantes del proyecto. Dirigir autoritariamente las actividades y procesos.

Denunciar Test