diseño y evaluacion de proyectos 2021-2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() diseño y evaluacion de proyectos 2021-2022 Descripción: segundo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta 1De acuerdo a la característica descrita, selecciona el elemento de un proyecto al que corresponda. El seguimiento de la ejecución de las actividades previstas centrado en la eficiencia del proyecto es. la precisión en la declaración del problema o situación generadora de informaciones completas y actualizadas se concreta como. los criterios de los resultados que se alcanzan en el proyecto mediante indicadores de rendimiento y procedimientos de recogida de datos se basan en. Para realizar el seguimiento y evaluación en proyectos grandes y complejos, es necesario contar con un plan de: supervisión y evaluación. Mentoría y calidad. Control y calidad. La finalidad de un sistema de supervisión y evaluación de un proyecto, es. Aumentar la eficiencia y efectividad minimizando pérdidas y maximizando resultados. Ejecutar todo lo planificado sin alterar las acciones previstas. Evitar desgaste del equipo y dispendio de recursos. El estilo de gestión que promueve el desarrollo de los miembros del equipo, identificando los puntos fuertes y débiles, se denomina. directivo. emocional. entrenador. El estilo de gestión que promueve el desarrollo de los miembros del equipo, identificando los puntos fuertes y débiles, se denomina. trabajo. enseñanza. educativo. La organización que "aprende" según Senge, es el entorno organizativo más favorable para el desarrollo de proyectos sociales y educativo. v. f. La capacidad de afrontar y de adaptarse a los cambios que afectan al proyecto, se denomina. Frecuencia. Planificación. Flexibilidad. El modelo de organización para la ejecución de un proyecto que recurre a personas y estructuras funcionales ya existentes, se denomina. Orientada a proyectos. Matricial. Funcional. La actividad de enseñar y aprender se hace más satisfactoria, fácil y eficiente; gracias a la. pedagogía. didáctica. concepción. El marco lógico en la supervisión de proyecto, tiene como objetivo. Proporcionar un panel estructurado de procesos y actividades. Reunir en un solo marco los principales elementos del proyecto. Organizar la estructura del proyecto. Al seguimiento continuo y sistemático de las actividades previstas, se denomina: evaluación. supervisión. procesos. Un modelo de implementación, se define como: La ejecución controlada del proyecto de acuerdo con la experiencia del equipo gestor. El conjunto de conocimientos y procesos gerenciales que se aplican en la implementación. La puesta en marcha de la planificación de acciones del proyecto. Cuando todos los integrantes de un equipo de trabajo, tienen los objetivos claros, los comprenden y los aceptan, se habla de: Existe liderazgo. Se ha consolidado un equipo. Existe sentido de innovación. Las acciones de control no se orientan a partir de los indicadores de salida. v. f. El método didáctico utilizado en el aula para una determinada situación de enseñanza y amparado por directrices pedagógicas explicitas, permite la construcción de una pedagogía : Dialéctica. Constructivista. De proyectos. Se considera como algo indeseado en el proceso o en las acciones, ya sea por su presencia o por su carencia, es decir algo inesperado que se presenta o algo que no se tomó en cuenta para hacer. ¿A qué se refiere esta afirmación?: Presencia de problemas. Presupuesto no asignado. Desacierto en la planificación. Cuanto mejor elaborado esté el plan del proyecto, más difícil será incorporar los cambios necesarios para su ejecución. v. f. En el desarrollo de un proyecto, las etapas donde la gerencia debe prestar atención en términos de control, son. entradas y procesos. Concepto del proyecto, comportamiento, tiempo y costes. Indicadores de resultado y de impacto. Realizar un programa de capacitación a profesores a través del sistema de estudios a distancia, es un ejemplo de modelo de organización. Orientada a proyectos. Matricial. Funcional. Las estadísticas que reflejan aspectos importantes del comportamiento del sistema educativo , relacionados con la realización de sus objetivos sociales, hacen referencia a un indicador de tipo. Contable. Económico. Educativo. Los proyectos que tienen la finalidad de producir formas y medios dirigidos a mejorar una disciplina o conjunto de disciplinas del conocimiento, se denominan: Proyectos de trabajo. Investigación-acción. Proyectos de enseñanza. El trabajo con proyectos educativos, tiene como propósito la adquisición de aprendizajes: Significativos. Concretos. Globales. El uso del recurso en el desarrollo de proyectos pueden aportar junto con otras fuentes a la formación de los estudiantes. v. f. Cuando hablamos sobre la formación y capacitación del profesorado en nuevos aprendizajes a través de proyectos, estamos refiriéndonos a la formación del: Profesor – investigador. Director - capacitador. Rector - promotor. Las variaciones que es necesario introducir en la planificación de proyectos, por los eventos imprevistos, es uno de los aspectos que han de gestionar los. Jefes de la empresa. Que financian el proyecto. Coordinadores del proyecto. Existen proyectos donde se realizan muchos informes y existe poca socialización, en este caso, es una señal que hay una debilidad que hace referencia a: Mucha propaganda y poco gráficos. Muchos talleres y poca comunicación. Muchos informes y poca comunicación. La gestión flexible no depende de la capacidad de aprendizaje. v. f. La fase que consiste en la realización de un plan de proyecto, teniendo presente los objetivos propuestos y los resultados esperados, se denomina: Ejecución. Supervisión. Cronograma. Un líder que promueve y estimula el desarrollo personal y favorece el aprendizaje de los integrantes del equipo, se denomina: Directivo. Democrático. Entrenador. En proyectos, cuando se realizan actividades que ayudan a prevenir o anticiparse a los problemas, estamos ante una postura: Proactiva. Reactiva. De emergencia. La expresión que identifica los recursos tecnológicos tanto informativos como de comunicación, por medio de los cuales se puede trabajar en equipos con diferentes formas de interacción, recibe el nombre de groupware. v. f. La ejecución de un proyecto, no depende de la organización establecida para el desarrollo del proyecto. v. f. La mayor ventaja de tener una oficina o departamento de proyectos, es: Seguir y evaluar el desarrollo del proyecto. Mejora procesos de planificación, ejecución, supervisión y cierre de proyectos. Implanta metodologías de gestión de proyectos. Seleccione la expresión o concepto que se ajuste al antecedente dado: (los proyectos de aprendizaje realizados por los alumnos necesitan. los proyectos de enseñanza y aprendizaje pueden. Las tres C que garantizan el trabajo en equipo en la gestión de proyectos, hacen referencia a: Consenso, claridad, compromiso. Comunicación, cooperación, coordinación. Capacidad, competencia, comunicación. La declaración de los resultados esperados y sus medios de verificación comprende las actividades y tareas. v. f. El punto central del modelo de educación tradicional, al que intenta superar el método de proyectos, está centrado en: La conducta estímulo-respuesta. La abstracción. La memoria. La metodología que se encarga de profundizar la búsqueda de las causas principales de problemas, con el auxilio de los datos e informaciones disponibles, se denomina. Análisis de cusas y efectos. Identificación del problema. Observación de las características del problema. En la fase de cierre de un proyecto, es conveniente la celebración de eventos para la divulgación de los resultados obtenidos. v. f. |