Diseño de Interfaces Web
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diseño de Interfaces Web Descripción: DAW - ILERNA - EXÁMENES |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
UF1. . ¿Cuál de las siguientes propiedades se utiliza para hacer una letra cursiva?. font-family. font-variant. font-weight. font-style. ¿Qué es un CMS?. Es un gestor de contenidos. Es una parte de la web donde colocamos nuestro CSS. Es un servidor web para la transferencia de archivos. Es un lenguaje de programación para desarrollar webs. De los siguientes programas, indica cuál es un gestor de contenido: NotePad. Bootstrap. WordPress. Sublime Text. Si queremos aplicar un texto de color rojo y un tamaño de letra de 30px, ¿qué opción será la correcta?. p{color:red; font-size: 30px; }. p{color:red; font: 30px; }. p{color-font:red; font: 30px; }. p{background:red; font-size: 30px; }. Relaciona los siguientes conceptos, con el componente de la interfaz web al que corresponde: Se pueden incorporar efectos dinámicos para ofrecer una mejor interacción con las diferentes opciones. Se pueden presentar en forma de menús. Sistemas de navegación. Cuerpo de página. Cabecera. Sistemas de cabecera. Dado el siguiente código: Para modificar únicamente el color del texto del párrafo "examen online" a color blanco, ¿qué selector utilizaremos?. h1 p { color: white;}. * { color: white;}. p { color: white;}. p > a { color:white; }. Marca las respuestas correctas sobre la tipografía: Es importante tener diferentes tipos de fuentes en la página. Podemos estar limitados por distintos navegadores o sistemas operativos. Son las imágenes insertadas en un campo de texto. El espacio en blanco no es importante en la tipografía. ¿De qué elementos está compuesta una regla en CSS?. Identificador, clase y valor. Etiqueta, párrafo y valor. Selector, propiedad y valor. ID, propiedad y clase. ¿De qué forma hacemos referencia a un CSS externo dentro de nuestro HTML?. @import. /* ... */. !important. No se puede referenciar a un CSS externo desde HTML. ¿Qué es XHTML?. Es un analizador sintáctico web. Es una parte del lenguaje web responsive. Utiliza las mismas etiquetas y atributos que HTML, aunque aplica una serie de reglas de sintaxis de XML. Es una etiqueta perteneciente al lenguaje XML. Según el siguiente código: ¿A que líneas afectará?. Cuarta línea. Segunda, Tercera y Cuarta línea. Segunda y Cuarta línea. Segunda línea. ¿A qué se refiere la pseudoclase :hover?. Poner el foco en algunos elementos. Cambiar todo el texto a color rojo. Elementos que indica el usuario sin necesidad de ser activados. Elementos que tienen que estar activos indicados por el usuario. Marca las respuestas correctas sobre los iconos: No es importante elegir bien los iconos. Insertando iconos, evitamos escribir gran cantidad de texto para explicar determinadas acciones. Perjudica a la hora de cargar la página. El uso de iconos nos perjudica a la hora de insertar el texto. Relaciona los siguientes conceptos, con el componente de la interfaz web al que corresponde: Es fundamental para lograr que un diseño no sea sobrecargado Define las zonas que no tendrán elementos gráficos. Espacios en blanco. Sistema de navegación. Los iconos. La tipografía. Actualmente, ¿con qué etiqueta realizamos una parte de la maquetación en HTML?. <p>. <tablet>. <div>. <span>. Para conseguir las letras "Ilerna Online" de color blanco: ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. font: white;. backgound-color: white;. color: white;. background: white;. En informática, los entornos gráficos se basan en la numeración de la intensidad de tres colores, ¿Cuáles son?. Rojo, verde y azul. Blanco, negro y amarillo. Rojo, amarillo y verde. Verde, azul y blanco. Los diferentes sitios web están formados por una serie de páginas escritas en algún lenguaje tipo de lenguaje, conocidos como lenguaje de marcas. Señala cuál de los siguientes lenguajes corresponden a lenguajes de marca: HTML. Todas las opciones son correctas. XML. XHTML. UF2. . ¿Qué hace esta línea de código? $(“a[type]”);. Selecciona todos los selectores de la página. Selección mediante el nombre de la clase CSS. Selecciona el ID. Seleccionar elementos con ciertos atributos. A la hora de incluir imágenes en una página web, lo hacemos a través de la etiqueta <img>, ¿cuál de los siguientes atributos no corresponde a una imagen?. type. usemap. src. alt. Para determinar el tamaño de un archivo gráfico ¿Qué opción no tendremos que tener en cuenta?. Dimensiones de la imagen. Profundidad o paleta de colores. El color de texto. Resolución. El diseño gráfico de los portales abarca la: Vectores, tipografía, colores y espacios en blanco del sitio web. Colores y espacios en blanco del sitio web. Todos los espacios en blanco. Tipografía, colores y espacios en blanco del sitio web. Siempre que usemos jQuery deberemos usar la siguiente instrucción: $(document.ready) = function() (…) );. $(document).ready(function() (…) );. $(document).finish(function() (…) );. $(document).function().ready (…) );. Eventos de ratón: Estos eventos se realizarán cuando se utilice el puntero del ratón sobre un elemento. ¿Qué evento se lanza después de hacer doble clic?. dclick(). click(). mousedown(). dblclick(). jQuery es una biblioteca de JavaScript que permite realizar multitud de acciones, además es libre y de código abierto. Qué hace esta línea de código <script type=”text/javascript” src=”jquery.js”></script>?. Evita el uso de jQuery. Cambiar la tipografía del elemento script. Añadir un código jQuery. Reiniciar el bucle. ¿Cuál es el código jQuery correcto para establecer el color de fondo rojo de todos los elementos <p>?. $("p").style( "background-color", "red" );. $("p").css( "background-color", "red" );. $("p").modify( "background-color", "red" );. $("p").layout( "background-color", "red" );. ¿Es correcto este código?. Falta la etiqueta reload. Sí, es correcto. Falta la etiqueta “class”. Falta la etiqueta #id. A la hora de optimizar una imagen para una página web, ¿qué factor debemos tener en cuenta para determinar el tamaño de un archivo gráfico?. La resolución. El formato del archivo. Todas las opciones son correctas. Las dimensiones de la imagen. ¿Qué es una imagen rasterizada?. Una imagen en flash. Una imagen vectorizada. Una imagen de mapa de bits. Una imagen cuyo formato es .ai. ¿Qué realiza la función callback en jquery?. Realiza un evento de ratón. Muestra elementos que estaban ocultos pasando unos determinados parámetros. Todas las opciones son correctas. Para realizar una secuencia de llamadas que se ejecutarán una detrás de otra. Utilizando jQuery. Para seleccionar solamente los elementos <h1>, <div> y <p>, ¿cómo lo harías?. $("h1,div,p"). $(.h1),$(.div).$(p). $(#h1,#div,#p). $("*"). UF3. . ¿Qué tipo de niveles de calidad, de menor a mayor, web establece WCAG?. B, BB, BBB. AA, AAA, AAAA. A, AA, AAA. 1, 2, 3. ¿Qué es el Firebug?. Es un lenguaje de programación que nos ayuda con la usabilidad web. Es un programa que nos determina la métrica del código de la web. Es una extensión que permite que los desarrolladores puedan realizar modificaciones sobre el código fuente HTML, CSS, JavaScript, etc. Es una regla de calidad de w3c. ¿Qué es el consorcio W3C?. Una técnica para optimización de web. La base de la usabilidad. Es una asociación internacional compuesta por un conjunto de organizaciones que apuestan por trabajar de forma conjunta para conseguir desarrollar una serie de estándares y normas que debe tener una web. Todas las opciones son correctas. Marca la respuesta correcta. La robustez: Presenta diferentes opciones para contenido no textual para adaptarse a las diferentes necesidades de las personas. Se basa en poder acceder a las funcionalidades como, por ejemplo, más rapidez mediante combinación de letras de teclado. Aumenta la compatibilidad con los agentes de usuarios actuales con los que se incorporen después. Hace que las páginas web sean más intuitivas según su apariencia. La perceptividad hace referencia a: Que se deba ofrecer una buena semántica a los usuarios para que accedan a ella. Es imprescindible que el contenido web esté disponible para que pueda ser visto, escuchado…. Que debemos tener un contenido consistente y fiable. Hace que las páginas web sean más intuitivas según su apariencia. ¿Qué tipo de usuario no encontramos en diseños web?. Visitante o invitado. Usuario experto o administrador. Usuario registrado o colaborador. Usuarios móviles. ¿Qué es una web amigable?. Debe ser atractivo para los usuarios que lo van a utilizar y, seleccionar un tipo de formato que cumpla con las expectativas esperadas de los usuarios, tanto a nivel de navegación y contenido como de organización. La usabilidad no tiene importancia en este tipo de webs. Deber cumplir un nivel A de consorcio WCAG. Debe ser atractivo solo para los desarrolladores y cumplir la funcionalidad que ellos crean que deban aportar a la web. De las siguientes opciones, ¿cuál no pertenece a un aspecto de la usabilidad?. Pueda buscar información cómodamente. Ofrecer una navegación fácil por el sitio web. Debe permitir que los usuarios puedan buscar información rápidamente. Utilizar navegación de voz o texto para facilitar el acceso al sitio web. En una web no es conveniente: Que existan enlaces que no nos lleven a ningún sitio concreto. Los enlaces deben mostrar el contenido esperado. Hacer un buen diseño del sistema de navegación. Los contenidos sean accesibles desde el menú de navegación principal o desde algún enlace. Las pautas de la accesibilidad son: Robustez, comprensibilidad y operabilidad. Perceptibilidad, operatividad, robustez y comprensibilidad. Perceptibilidad, robustez, cifrado y visualidad. Claridad, perceptibilidad, organización y visibilidad. La pauta de accesibilidad siguiente: "Mediante el teclado, puede acceder a las funcionalidades" ¿A qué principio de diseño accesible hace referencia?. Operatividad. Comprensibilidad. Robustez. Perceptibilidad. La Perceptibilidad: Se basa en poder acceder a las funcionalidades como, por ejemplo, más rapidez mediante combinación de letras de teclado. Aumenta la compatibilidad con los agentes de usuarios actuales con los que se incorporen después. Hace que las páginas web sean más intuitivas según su apariencia. Presenta diferentes opciones para contenido no textual para adaptarse a las diferentes necesidades de las personas. |