option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diseño de Obras hidráulicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño de Obras hidráulicas

Descripción:
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS

Fecha de Creación: 2021/08/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 41

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un volumen de control?. Un sistema de cantidad de agua dada de materia. Un volumen de espacio. Superficie de un volumen de control.

El flujo en canales abierto se clasifica mediante el criterio "Gravitacional", escoger la clasificación correcta: Flujo turbulento. Flujo no estacionario. Flujo critico. Flujo rapidamente variado. Flujo supercritico.

Criterios de clasificación de flujo, unir con su respectiva subclasificación. Espacial. Temporal. Gravitacional. Viscosidad.

Clasificación del flujo, seleccionar cual(es) corresponden a criterio Espacial NO UNIFORME. Flujo gradualmente variado. Flujo rapidamente variado. Flujo Turbulento suave. Flujo no estacionario.

Parametros importante en el flujo de canales. Area. Caudal. Pendiente. Perimetro mojado. Resistencia. Número de reynolds. número de froude.

El flujo uniforme y estacionario respeta la relación de pendiente. So=Sw=Sf. So˂Sw=Sf. So˃Sw˃Sf.

El número de froude se utiliza para clasificar el flujo en canales abiertos. Flujo subcritico. Flujo critico. Flujo supercritico.

Energía especifica (E). Se define como la energía de peso del fluido, se mide relativa al fondo del canal. Se define como la energía de peso del gas, se mide relativa al fondo crítico del canal. Se define como el peso especifico del fluido, se mide relativa al fondo del canal.

Si el flujo supercritico en un canal la pertubacion viaja: Aguas arriba. Aguas abajo.

La energía específica (transiciones en canales). Una transición es un cambio en la sección transversal de un canal (ancho, elevación). Una transición es un cambio en la sección longitudinal de un canal (perdidas, cambios de pendientes).

En el flujo supercritico la velocidad con la que una pertubacion se mueve es: (g: gravedad, y: altura normal, S: pendiente). (g*y)^(1/2). (g*y*S)^(1/2). (g*y*S)^(1/3).

En el resalto hidraulico existe conservacion. Momento. Energia.

Fuerzas que actuan en una masa de agua entre dos puntos (1 y 2). Presión hidroestatica 1. Presión hidroestatica 2. Fuerzas explicitas debido a vertederos o compuertas. Componente del peso del agua en direccion al flujo. Resistencia del lecho del canal y de las paredes.

Resalto hidraulico. Flujo cambia de supercritico a critico. Alta perdida de energia y turbulencia. Flujo cambia de turbulento a transitorio. Alta perdida de energia y viscosidad.

Seleccionar cuales son los tipo de transiciones. Transiciones bruscas. Transiciones graduales. Transiciones longitudinales. Transiciones trianguales. Transiciones de pendiente suaves.

Seleccionar cuales son los parámetros para Diseñar Transiciones. Longitud, velocidad de flujo, borde libre. Pendiente, viscosidad, número de Froude. Caudal, velocidad de flujo, borde libre. Longitud, velocidad de flujo, pendiente.

Perfiles de flujo. Fondo del canal horizontal. Flujo uniforme. Canal pendiente moderada. Pendiente Critica. Pendiente pronunciada. Pendiente adversa.

Perfiles de flujo. Fondo del canal horizontal. Flujo uniforme. Canal pendiente moderada. Pendiente Critica. Pendiente pronunciada. Pendiente adversa.

Tipos de resalto hidraulico. Resalto debil. Resalto oscilatorio. Resalto estable. Resalto fuerte.

Tipos de resalto hidraulico. Resalto debil. Resalto oscilatorio. Resalto estable. Resalto fuerte.

La localizacion del resalto se puede controlar mediantes: Diques. Caidas o elevaciones en el fondo del canal. Disminución de la velocidad. Aumento de energía.

Un aliviadero. Es una estructura hidráulica para el vertido, controlado o no, de caudales extremos provenientes de grande crecidas. Es una estructura hidráulica para el vertido, controlado o no, de caudales diarios provenientes de grande crecidas.

El flujo en canales abiertos se clasifica de acuerdo a diferentes criterios, seleccione cuál de los siguientes corresponde al mismo tiempo a los dos criterios: viscosidad y temporal. Flujo turbulento no estacionario. Flujo turbulento. Flujo subcritico no estacionario. Flujo subcritico estacionario. Todas las anteriores.

Cuál de los siguiente parámetros adimensionales relaciona a la viscosidad con las fuerzas de gravedad?. Número de Reynolds. Número de Froude. Ecuaciones de Saint Vicent. Número de Shields.

La ecuacion de Manningindica que el caudal es inversamente proporcional a: Al área mojada y resistencia a la rugosidad. A la pendiente de friccion y la perimetro mojado. A la resistencia, a la rugosidad y al perimetro mojado.

Perfiles de FGV. H2 (-). H3 (+). M1 (+). M2 (-). M3 (+). C1 (+). C2. C3 (+).

Perfiles de FGV. S1 (+). S2 (-). S3 (+). A2 (-). A3 (+).

Definición de Esfuerzo cortante. Cambios en los ángulos del elemento. Fuerza por unidad de área, actúa normal al área. Fuerza por unidad de área que actúa tangente al área. Cambios en la longitud de las líneas del elemento.

El esfuerzo cortante es proporcional a la tasa de deformación de corte, en donde la constante de proporcionalidad es: Densidad. Viscosidad Cinemática. Viscosidad Dinámica. Todas las anteriores.

Cuál de los siguiente parámetros adimensionales relaciona a las fuerzas de inercia con las fuerzas de gravedad?. número de froude. número de shields. número de reynolds.

La ecuación de Manning indica que el caudal es directamente proporcional a: Al área mojada y resistencia a la rugosidad. A la pendiente de fricción y al área mojada. A la resistencia a la rugosidad y al perímetro mojado. Ninguna de las anteriores.

Un canal rectangular se contrae y la elevación de la superficie del agua decrece 1m después de la contracción. Asumiendo que no hay perdidas de energía por la transición y que el flujo no se estrangula, cuanto cambia la cabeza de velocidad después de la contracción?. 0.5 m. 1 m. 0.3 m. 1.5 m.

Para que sirven las transiciones en conductos o canales. Para el vertido de caudales. Para realizar cambios, horizontales y verticales, en las secciones transversales de los conductos. Para disipar la energía del flujo.

Que ecuaciones modelan los cambios de caudal y nivel de un líquido a lo largo del espacio unidimensional y el tiempo de manera no permanente. Ecuaciones de Reynolds. Ecuación de Bernoulli. Ecuación de Saint Venant. Ecuación de Manning.

Un canal de pendiente adversa es aquel para el cual: Altura normal es indefinida. La altura crítica es mayor que la altura normal. La altura crítica es menor que la altura normal.

El perfil M3 está dado por la siguiente relación entre las profundidades: yo>yc>y. yc>yo>y. y>yo> yc. y>yc> yo.

En un canal el gradiente de energía específica dE/dx es igual a: Sf-So. So-Sf-dx/dy. So-Sf. So(1-F^2).

dy/dx es negativo en los siguientes perfiles de flujo gradualmente variado. M2, A2, H2. A3, A2, M2. M2, A2, S3. M1, S2, A2.

Si el nivel aguas abajo de un canal donde se produce un resalto es mayor que la altura conjugada del resalto, se produce: Un Resalto optimo en la longitud 6y2. Un resalto sumergido. Un resalto que se extiende más allá de la longitud 6y2.

Qué tipo de aliviadero permite un adecuado transporte del flujo y la disipación segura de la energía cinética del flujo de agua?. Aliviadero Lateral. Aliviadero Escalonado. Aliviadero tipo Creaguer. Aliviadero Vertical.

Señale cuál de las siguientes no corresponde a propiedades del régimen de flujo Skimming flow en los aliviaderos de tipo escalonado. Flujo alto. Disipación de energía ocurre por la formación de resaltos en cada escalón. Ingreso de aire al flujo de agua ocurre cuando la capa límite altamente turbulenta se cruza con la superficie del agua.

Denunciar Test