option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diseño de Proyectos Educativos de 0 a 3 años

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño de Proyectos Educativos de 0 a 3 años

Descripción:
Universidad de A Coruña

Fecha de Creación: 2025/01/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 91

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Constitución Española, ¿qué obligación tienen los padres respecto a sus hijos?. Proporcionar educación religiosa hasta la mayoría de edad. Garantizar la educación y asistencia durante la minoría de edad. Velar únicamente por su desarrollo físico y afectivo. Asegurar la escolarización en centros públicos.

¿Qué ley orgánica estableció por primera vez que el ciclo 0-3 años forma parte de la etapa de educación infantil?. LOE (2006). LOXSE (1990). LOMCE (2013). LODE (1985).

Según la LOMLOE, ¿cuál es la finalidad principal de la etapa 0-6 años en educación infantil?. Garantizar la asistencia obligatoria en el primer ciclo. Introducir habilidades matemáticas avanzadas. Evaluar competencias clave en etapas tempranas. Promover el desarrollo integral del alumnado.

¿Qué característica define la estructura de la educación infantil en la LOMLOE?. Es exclusivamente gratuita en todos sus niveles. Es obligatoria en ambos ciclos. Se organiza en dos ciclos educativos: 0-3 y 3-6 años. Es asistencial en el primer ciclo y formativa en el segundo.

Según la LOE (2006), ¿qué aspecto organizativo es obligatorio para los centros que imparten el primer ciclo de educación infantil?. Seguir un currículo rígido y homogéneo para todas las comunidades autónomas. Garantizar un enfoque exclusivo en TIC. Elaborar una propuesta pedagógica incluida en el proyecto educativo del centro. Fomentar actividades lúdicas sin objetivos educativos específicos.

¿Qué ley introdujo por primera vez la denominación de los centros en función de su ciclo educativo?. LOXSE (1990). LODE (1985). LOMCE (2013). LOE (2006).

Según el Real Decreto 95/2022, ¿qué documento regula las enseñanzas mínimas en educación infantil?. La concreción curricular de cada centro. Los decretos autonómicos específicos. El currículo aprobado por el claustro. El Real Decreto de enseñanzas mínimas.

En el Decreto 150/2022, ¿qué elemento define los saberes básicos del currículo?. Competencias específicas organizadas por áreas. Indicadores numéricos de evaluación. Exclusivamente las orientaciones pedagógicas. Metodologías basadas únicamente en el juego.

¿Qué derecho garantiza la Ley Orgánica 8/1985 (LODE) respecto a las familias?. Limitar el acceso a centros concertados. Imponer una educación religiosa obligatoria. Elegir libremente el centro educativo de sus hijos. Exigir metodologías tradicionales en la enseñanza.

Según la LOE (2006), ¿qué característica define el ciclo 0-3 años en comparación con el ciclo 3-6 años?. Es asistencial y no tiene intencionalidad educativa. Tiene carácter educativo, aunque voluntario. Es obligatorio y gratuito en todos los centros públicos. Se centra exclusivamente en habilidades numéricas.

En el marco de la LOMLOE, ¿qué deben asegurar las administraciones educativas en el primer ciclo de educación infantil?. La gratuidad en todo el territorio nacional. Evaluaciones comparativas entre alumnos. Exclusividad de métodos educativos digitales. Una oferta progresiva de plazas públicas.

Según el artículo 13 de la LOMLOE, ¿cómo deben organizarse los contenidos en la educación infantil?. Por ciclos con una estructura homogénea. En áreas correspondientes a ámbitos de experiencia y desarrollo infantil. Según niveles académicos establecidos por las comunidades autónomas. Exclusivamente en actividades recreativas y de juego.

¿Qué estipula la Constitución Española sobre el carácter de la enseñanza básica?. Es obligatoria y gratuita, pero puede ser gestionada por entidades privadas. Es obligatoria, gratuita y gestionada exclusivamente por el Estado. Es voluntaria y gratuita en función del nivel socioeconómico. Es gratuita en el primer ciclo y asistencial en el segundo.

Según el Decreto 150/2022, ¿qué responsabilidad tienen los centros respecto a los alumnos con necesidades educativas especiales?. Integrarlos exclusivamente en actividades recreativas. Diseñar sistemas homogéneos para todos los alumnos sin distinción. Elaborar programas específicos que garanticen su adecuada escolarización. Incorporarlos únicamente en aulas especiales separadas.

¿Qué contenido específico regula el Real Decreto 95/2022 respecto a la evaluación en educación infantil?. Solo los criterios de evaluación del segundo ciclo. Informes individuales trimestrales obligatorios. Exclusivamente las observaciones directas realizadas por los docentes. Referentes e indicadores de desempeño en el aprendizaje del alumnado.

¿Qué establece la LOMLOE sobre la coordinación entre el primer y el segundo ciclo de educación infantil?. Deben garantizarse transiciones fluidas a través de informes y reuniones pedagógicas. Se permite que cada ciclo opere de forma independiente. El segundo ciclo tiene mayor prioridad en las decisiones curriculares. No es necesaria la coordinación directa entre ambos ciclos.

¿Qué novedad legislativa introdujo la LOXSE respecto a la etapa de educación infantil?. La incorporación de competencias digitales como base del currículo. La división en dos etapas diferenciadas: asistencial y educativa. La consolidación de la etapa como educativa con carácter propio. La obligatoriedad de la etapa 0-6 años.

Según el Decreto 150/2022, ¿qué principio debe guiar la programación didáctica en educación infantil?. La globalización e interrelación de contenidos. La priorización de competencias tecnológicas. La evaluación periódica con criterios homogéneos. La simplificación de los objetivos de cada área.

¿Qué estipula la LOE (2006) respecto a la cooperación entre los centros educativos y las familias?. Los centros deben promover un trabajo estrecho con las familias en la educación de sus hijos. La colaboración es opcional según las necesidades del alumnado. Las familias deben limitarse a supervisar el desempeño académico. No se establece ninguna relación directa entre centros y familias.

Según el Real Decreto 95/2022, ¿cómo deben organizarse las situaciones de aprendizaje?. De manera que contribuyan a la adquisición de competencias clave. En función de objetivos estandarizados nacionales. Basándose únicamente en actividades académicas. Según un calendario rígido previamente establecido.

Según la LOMLOE, ¿cuál es el criterio clave para la organización de los contenidos en el primer ciclo de educación infantil?. La estandarización de contenidos homogéneos en todas las comunidades autónomas. Un enfoque exclusivo en áreas lingüísticas y matemáticas. Una estructuración globalizada basada en ámbitos de experiencia. La priorización de actividades individuales frente a las grupales.

En el Real Decreto 95/2022, ¿qué elemento guía las orientaciones pedagógicas del currículo?. Los principios metodológicos de las competencias clave. La especificidad de las áreas de aprendizaje. Los resultados de evaluaciones externas. Las directrices establecidas por organismos internacionales.

Según la Constitución Española, ¿qué derecho fundamental se reconoce en relación con la educación?. Derecho a recibir educación obligatoria y gratuita en todas las etapas. Derecho a la programación general de la enseñanza con participación social. Derecho a una formación exclusivamente religiosa y moral. Derecho a una educación regulada únicamente por entidades privadas.

¿Qué establece la LOE (2006) sobre la elaboración de la propuesta pedagógica en el ciclo 0-3 años?. Es obligatoria únicamente para centros públicos. Debe centrarse exclusivamente en el desarrollo físico del alumnado. Es responsabilidad de los centros educativos que impartan este ciclo. No es obligatoria y depende de cada comunidad autónoma.

Según la LOXSE, ¿qué objetivo se perseguía al dividir la educación infantil en dos ciclos?. Garantizar la inclusión temprana de TIC en el currículo. Separar las funciones asistenciales y educativas. Introducir estándares de evaluación obligatorios. Consolidar la identidad educativa de la etapa 0-6 años.

En el marco del Decreto 150/2022, ¿qué caracteriza las competencias específicas del currículo?. Están diseñadas exclusivamente para el segundo ciclo. Se vinculan a saberes básicos y criterios de evaluación. Son independientes de las competencias clave. Son exclusivas para actividades de lecto-escritura.

Según el Real Decreto 95/2022, ¿qué elemento distingue los criterios de evaluación en la etapa infantil?. Son homogéneos y obligatorios en todas las comunidades autónomas. Se centran exclusivamente en las áreas cognitivas. Solo aplican a las actividades del segundo ciclo. Funcionan como indicadores de desempeño en situaciones concretas.

¿Qué estipula la LOMLOE sobre las competencias clave en el primer ciclo de educación infantil?. Deben centrarse en procesos de exploración y experimentación. Son exclusivas del segundo ciclo y las etapas posteriores. Deben evaluarse mediante pruebas estandarizadas. Incluyen exclusivamente habilidades numéricas y lingüísticas.

Según el Decreto 150/2022, ¿cómo deben organizarse las actividades en el segundo ciclo de educación infantil?. En torno a secuencias rígidas de aprendizaje. En función de objetivos individualizados para cada alumno. Combinando tiempos de descanso y actividades específicas. Exclusivamente a través de actividades lúdicas.

¿Qué determina la LOE (2006) respecto a los métodos de trabajo en educación infantil?. Pueden variar según el modelo educativo del centro. Es obligatorio priorizar las actividades lecto-escritoras. Se centran exclusivamente en competencias sociales. Deben basarse en experiencias, actividades y juego.

Según el Real Decreto 95/2022, ¿qué papel tienen las orientaciones pedagógicas en el currículo de educación infantil?. Guiar al profesorado en el diseño consciente y reflexivo de estrategias. Proveer directrices obligatorias para el diseño del currículo. Limitar la flexibilidad metodológica de los docentes. Establecer criterios rígidos para la evaluación del alumnad.

En la LOXSE, ¿qué aspecto define el carácter educativo del segundo ciclo de educación infantil?. La obligatoriedad del currículo en todo el territorio nacional. La introducción temprana de habilidades numéricas avanzadas. Su enfoque en la formación asistencial. La preparación para la transición a la educación primaria.

¿Qué establece la LOMLOE sobre la atención a la diversidad en educación infantil?. Se regula mediante medidas curriculares, metodológicas y participativas. Se regula mediante medidas curriculares, metodológicas y organizativas. Se regula mediante medidas curriculares, organizativas y directivas. Se regula mediante medidas curriculares, metodológicas y directivas.

Según el Real Decreto 95/2022, ¿qué caracteriza las situaciones de aprendizaje en educación infantil?. Fomentan la adquisición de los saberes básicos curriculares de manera globalizada. Fomentan la consecución de los contenidos curriculares. Fomentan la adquisición de competencias de manera globalizada. Fomentan la adquisición de competencias de manera específica.

¿Qué regulación específica establece el Decreto 150/2022 sobre la inclusión de TIC en educación infantil?. Son obligatorias en todas las actividades del segundo ciclo. Deben integrarse de forma progresiva en la programación didáctica. Solo aplican a centros con recursos tecnológicos avanzados. Se limitan a actividades extracurriculares.

Según la LOMLOE, ¿qué responsabilidad tienen las administraciones educativas respecto a la gratuidad en educación infantil?. Garantizar la gratuidad en ambos ciclos de forma inmediata. Extender la gratuidad solo a zonas rurales con baja escolarización. Asegurar una oferta suficiente en el segundo ciclo y progresiva en el primero. Garantizar exclusivamente la gratuidad del primer ciclo.

Según el documento, ¿qué autor destacó por introducir el concepto de la educación integral basada en el amor y la observación?. Fröebel. Rousseau. Decroly. Pestalozzi.

¿Qué autor, mencionado en el documento, subrayó la importancia del juego como base del aprendizaje en la infancia?. Fröebel. Montessori. Pestalozzi. Dewey.

Según el texto, ¿qué pedagogo introdujo el concepto de "ambientes preparados" para fomentar la autonomía infantil?. Malaguzzi. Montessori. Fröebel. Decroly.

En el documento se menciona a Rousseau como un crítico de la educación tradicional. ¿Qué idea fundamental defendía en su obra Emilio?. La necesidad de imponer reglas estrictas desde la infancia. La educación natural respetando el desarrollo individual del niño. La importancia de la instrucción académica temprana. La educación natural adaptando el desarrollo del niño al entorno social.

¿Qué autor vinculado a la educación infantil planteó el concepto de "escuela de la vida" y un enfoque globalizador en el aprendizaje?. Decroly. Dewey. Fröebel. Montessori.

Según el documento, ¿qué autor afirmó que "la educación debe ser emocional antes que intelectual"?. Fröebel. Dewey. Malaguzzi. Pestalozzi.

¿Quién es reconocido, según el documento, como el creador de los Kindergarten?. Montessori. Fröebel. Pestalozzi. Decroly.

Montessori diseñó materiales didácticos específicos. ¿Qué objetivo perseguían estos materiales?. Fomentar la autonomía y al igual que el desarrollo social del niño. Fomentar el aprendizaje cognitivo y la autonomía del niño. Estimular las habilidades lingüísticas del niño. Fomentar la autonomía y el aprendizaje sensorial del niño.

Según el documento, ¿qué autor destacó por su énfasis en la autoeducación del niño dentro de un entorno preparado?. Dewey. Fröebel. Montessori. Rousseau.

¿Qué pedagogía mencionada en el texto se basa en la idea de "los cien lenguajes del niño"?. Decroly. Fröebel. Montessori. Reggio Emilia (Malaguzzi).

¿Qué característica definía el enfoque pedagógico de Fröebel?. La enseñanza mediante materiales adaptados al entorno del niño. La introducción temprana de lecto-escritura. La evaluación constante del desempeño individual a través de la observación. La interrelación de todas las áreas de aprendizaje mediante el juego.

¿Qué concepto pedagógico introdujo Fröebel al desarrollar el Kindergarten?. La importancia del juego como una actividad social y cognitiva. El juego como actividad principal para el desarrollo integral del niño. La enseñanza basada en actividades dirigidas por el adulto. El aprendizaje a través del juego y las actividades exclusivamente grupales.

Según la pedagogía de Montessori, ¿qué objetivo tienen los materiales diseñados específicamente para la educación infantil?. Fomentar la autonomía y el desarrollo social del niño. Estimular las habilidades lingüísticas y motoras del niño. Fomentar el aprendizaje cognitivo y la autonomía del niño. Potenciar la autonomía y el aprendizaje sensorial del niño.

Según el documento, ¿qué idea defendía Rousseau respecto a la educación infantil?. El aprendizaje debe basarse en actividades sociales y cooperativas. La educación debe centrarse exclusivamente en la instrucción académica temprana. La educación debe ser natural, respetando las etapas del desarrollo del niño. Los niños deben ser moldeados por la autoridad de los adultos desde temprana edad.

¿Qué enfoque caracteriza la pedagogía de Decroly mencionada en el documento?. Fomentar exclusivamente la experimentación práctica y social. Introducir contenidos globalizados centrados en habilidades cognitivas específicas. Organizar los contenidos en función de los intereses individuales del niño. Basar el aprendizaje en los "centros de interés" y en la experiencia global.

¿Qué objetivo específico tenía la metodología pedagógica propuesta por Pestalozzi?. Fomentar el aprendizaje técnico y científico desde edades tempranas. Garantizar una enseñanza basada exclusivamente en la observación directa. Desarrollar una educación intelectual y emocional equilibrada. Introducir un enfoque asistencial que priorice la autonomía.

Según el documento, ¿qué autor introdujo el concepto de "los cien lenguajes del niño"?. Dewey, promoviendo el aprendizaje basado en la experiencia práctica. Fröebel, destacando la importancia de la creatividad en el juego. Malaguzzi, destacando la diversidad de formas de expresión del niño. Montessori, enfocándose en los aspectos sensoriales del aprendizaje.

¿Qué principio define la propuesta educativa de la pedagogía Reggio Emilia según el documento?. El uso de materiales estándar para fomentar la autonomía sensorial. La creación de ambientes preparados para estimular la creatividad del niño. La importancia del adulto como principal guía en el aprendizaje del niño. El enfoque en la evaluación constante de las habilidades cognitivas.

Según el Real Decreto 95/2022, ¿qué elemento es clave en las situaciones de aprendizaje?. Fomentar la adquisición de competencias de manera globalizada. Promover actividades secuenciales basadas en habilidades cognitivas. Introducir actividades individuales con objetivos homogéneos. Garantizar el desarrollo integral a través de contenidos predefinidos.

Según la LOE, ¿qué característica define la etapa 0-3 años de la educación infantil?. Es obligatoria y gratuita en centros públicos autorizados. Es educativa, aunque con un enfoque exclusivo en el desarrollo motor. Es asistencial, con algunos elementos educativos voluntarios. Tiene carácter educativo y se centra en la atención temprana.

Qué derecho relacionado con la infancia garantiza la Constitución Española?. Derecho a recibir educación básica gratuita y obligatoria. Derecho a la igualdad y la asistencia obligatoria en centros educativos. Derecho a la protección social y al acceso educativo universal. Derecho a participar activamente en las decisiones educativas familiares.

Según el documento, ¿qué criterio define la evaluación en la educación infantil según la LOMLOE?. Es global y se basa en indicadores cuantitativos de desempeño. Es continua y se enfoca en competencias específicas del currículo. Es global y cualitativa, con evaluaciones periódicas obligatorias. Es formativa y se centra en el desarrollo integral del niño.

En el enfoque de Dewey mencionado en el documento, ¿qué aspecto es central para el aprendizaje?. El uso de materiales didácticos estructurados y dirigidos. El desarrollo intelectual mediante la observación y el razonamiento. La experimentación práctica como base del aprendizaje funcional. La enseñanza de competencias básicas en contextos grupales.

En la pedagogía de Montessori, ¿qué objetivo tenían las actividades sensoriales propuestas?. Facilitar la exploración y el aprendizaje autónomo del entorno. Garantizar un desarrollo cognitivo avanzado desde edades tempranas. Introducir habilidades lingüísticas y matemáticas de forma guiada. Reforzar las habilidades sociales a través del trabajo grupal.

¿En qué año se fundó UNICEF, según el documento?. 1945, para asistir a niños desamparados tras la Primera Guerra Mundial. 1948, para atender las necesidades sanitarias de la infancia mundial. 1946, como respuesta a la crisis infantil tras la Segunda Guerra Mundial. 1947, con el objetivo de garantizar educación universal.

¿Cuál fue el propósito inicial de UNICEF?. Ofrecer ayuda humanitaria y sanitaria a niños afectados por la Segunda Guerra Mundial. Establecer políticas internacionales de protección infantil. Proveer recursos educativos a países en desarrollo. Crear programas de vacunación en regiones empobrecidas.

¿Qué hecho relevante marcó a UNICEF en 1965?. La creación de su primera campaña global de vacunación. Su declaración como organismo oficial de la ONU. La inclusión de la educación primaria como su prioridad principal. La obtención del Premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria.

¿Cuál es el objetivo principal de la OMEP?. Crear estándares internacionales para la educación obligatoria. Proteger y promover la educación infantil en todo el mundo. Proveer acceso universal a la educación primaria. Supervisar la calidad educativa en países desarrollados.

¿Qué hecho histórico permitió la creación de la OMEP en 1948?. La necesidad de reconstruir los sistemas educativos tras la Segunda Guerra Mundial. La declaración de los Derechos Humanos por la ONU. La crisis sanitaria que afectó a la infancia en Europa. La aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño.

¿Qué área de acción prioriza la OMEP en sus políticas educativas?. El acceso universal a la educación infantil. El acceso universal a la educación infantil para lograr el desarrollo cognitivo en la primera infancia. La educación inclusiva y el acceso universal a la educación infantil. La formación exclusiva de educadores para zonas rurales.

¿qué objetivo persigue la OCDE en el ámbito de la educación infantil?. Mejorar los estándares académicos en los países desarrollados. Garantizar la educación gratuita desde los 3 años. Garantizar la educación obligatoria desde los 3 años. Promover la inclusión social y la escolarización temprana.

¿Qué enfoque educativo específico promueve la OCDE en la educación infantil?. El uso de métodos tradicionales basados en competencias básicas. La evaluación estandarizada del rendimiento infantil. La innovación pedagógica y la inversión en recursos educativos. La exclusión de tecnologías hasta el segundo ciclo de infantil.

¿qué caracteriza a la misión de la Organización Internacional Católica de la Infancia (BICE)?. Supervisar la calidad educativa en instituciones religiosas. Promover la educación moral y religiosa desde la infancia. Implementar programas educativos en países de mayoría católica. Defender los derechos de los niños en situación de vulnerabilidad social.

¿Qué población específica prioriza la BICE en sus programas?. Comunidades rurales de países industrializados. Niños de países en desarrollo afectados por conflictos bélicos. Estudiantes con altas capacidades académicas. Niños de países en desarrollo afectados por desastres naturales.

¿Qué documento de la ONU aprobó la Asamblea General en 1959 relacionado con la infancia?. La Declaración Universal de los Derechos del Niño. La Convención sobre los Derechos del Niño. La Declaración de Derechos Humanos Infantil. El Tratado de Protección Internacional Infantil.

¿Cuál es el propósito fundamental de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989?. Proveer un marco moral para la educación infantil. Establecer estándares de bienestar infantil en países desarrollados. Garantizar derechos específicos de la infancia con carácter obligatorio. Promover la erradicación del trabajo infantil exclusivamente.

Según el documento, ¿qué categoría de derechos incluye la Convención de 1989?. Derechos civiles, sociales y de bienestar económico. Derechos culturales, académicos y asistenciales. Derechos políticos, educativos y laborales. Derechos de desarrollo, identidad y protección.

Según la Constitución Española, ¿qué derecho fundamental tienen los niños?. Derecho a recibir asistencia moral, social y económica. Derecho a la libertad de expresión desde el nacimiento. Derecho a la educación básica gratuita y obligatoria. Derecho exclusivo al acceso educativo en centros públicos.

¿Qué artículo de la Constitución Española garantiza la protección social y económica de los niños?. Artículo 14. Artículo 27. Artículo 31. Artículo 39.

¿Qué responsabilidad específica tienen los poderes públicos respecto a la infancia según la Constitución?. Garantizar la igualdad en el acceso a los recursos educativos. Fomentar la escolarización obligatoria desde el primer año de vida. Priorizar la enseñanza universitaria frente a la educación infantil. Supervisar exclusivamente la educación en el ámbito rural.

Según la Constitución Española, ¿cómo debe estructurarse el acceso a la educación?. En función de las capacidades económicas de las familias. Basado exclusivamente en criterios académicos de evaluación. A través de un sistema educativo público y gratuito. En un modelo opcional gestionado por administraciones locales.

¿Cuál es la finalidad principal de la etapa de educación infantil en la LOMLOE?. Priorizar actividades globalizadas en todos los ámbitos educativos. Desarrollar habilidades lingüísticas y numéricas tempranas. Garantizar el desarrollo físico, afectivo, social y cognitivo del niño. Introducir competencias específicas para la educación primaria.

¿Qué caracteriza la evaluación en la educación infantil según el Real Decreto 95/2022?. Es cuantitativa y basada en indicadores académicos. Es rígida y compara resultados entre los alumnos. Se realiza únicamente al final del ciclo educativo. Es global, continua y tiene carácter formativo.

¿Qué establece el Decreto 150/2022 sobre la organización de contenidos en el currículo de educación infantil?. Los contenidos deben organizarse en áreas específicas desconectadas entre sí. Los contenidos se estructuran en función de criterios heterogéneos. La organización se basa en ámbitos de experiencia que favorecen la globalización. Los contenidos se estructuran en función de criterios homogéneos.

Según el documento, ¿qué principios metodológicos deben regir la educación infantil?. Flexibilidad y conexión con la experiencia del alumnado. Rigidez curricular, conexión con la experiencia del alumnado y evaluación periódica. Priorización de competencias académicas frente a las emocionales. Conexión con la experiencia del alumnado y potenciación de actividades individuales.

En el marco de la LOMLOE, ¿qué responsabilidad tienen las administraciones educativas respecto al primer ciclo de educación infantil?. Garantizar una oferta limitada de plazas públicas. Garantizar una oferta progresiva de plazas privadas. Garantizar una oferta progresiva de plazas públicas. Supervisar únicamente la calidad educativa del segundo ciclo.

¿Qué motivó la creación de instituciones infantiles durante la Revolución Industrial según el documento?. La necesidad de alfabetizar a la población infantil. La falta de espacios educativos en las ciudades. La incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar. La promoción de programas pedagógicos avanzados.

¿Qué aspecto diferenciaba la educación infantil durante el franquismo en España?. La ausencia de legislación específica para esta etapa. La ausencia de niños escolarizados para esta etapa. La falta de docentes cualificados para esta etapa. La implementación de una enseñanza conductista y con propuestas poco globalizadas.

¿Qué objetivo tiene la Convención de los Derechos del Niño de 1989?. Reconocer moralmente los derechos infantiles. Proveer una guía para la erradicación del trabajo infantil. Garantizar derechos específicos con carácter obligatorio. Supervisar las condiciones educativas en países desarrollados.

Según el documento, ¿qué organización fue fundada en 1948 para promover la educación infantil a nivel global?. UNICEF. OCDE. OMEP. BICE.

¿Qué derechos de la infancia están garantizados en la Constitución Española?. Derecho a una identidad jurídica y social. Derecho a recibir ayuda alimentaria en centros educativos. Derecho a la educación básica gratuita y obligatoria. Derecho a acceder a la educación superior desde edades tempranas.

Según la ONU, ¿qué derecho específico establece la Declaración de los Derechos del Niño de 1959?. Derecho a la protección frente al trabajo infantil. Derecho a una educación inclusiva y gratuita. Derecho a un ambiente de afecto y seguridad. Derecho a recibir atención sanitaria especializada.

¿Qué elemento pedagógico debe incluirse en las programaciones didácticas según el documento?. Evaluaciones periódicas de carácter comparativo. Un enfoque exclusivo en competencias digitales. Propuestas basadas en actividades secuenciadas. Actividades secuenciadas y contextualizadas por ciclos.

Según el Real Decreto 95/2022, ¿qué objetivo tienen las situaciones de aprendizaje?. Garantizar resultados homogéneos en todos los centros. Introducir habilidades cognitivas avanzadas. Favorecer la adquisición de competencias clave de manera global. Fomentar la individualidad en el aprendizaje.

¿Qué rol tiene el juego en el currículo de educación infantil según el documento?. Es un medio para desarrollar competencias sociales y cognitivas. Es un medio para desarrollar los saberes básicos curriculares. Es obligatorio únicamente en el primer ciclo. Es un medio para desarrollar las competencias clave curriculares.

Denunciar Test