Diseño de Proyectos de Investigación II
|
|
Título del Test:![]() Diseño de Proyectos de Investigación II Descripción: Simulador 5 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué define la metodología de la investigación?. La estrategia para responder a las preguntas de investigación. Las fuentes de financiación para la investigación. El presupuesto del proyecto. Solamente el tipo de variables a estudiar. La exploración documental NO se limita exclusivamente a: Sitios web. Artículos en periódicos. Encuestas de opinión. Tesis. ¿Qué NO se considera un problema de investigación?. Una situación que requiere una solución científica. Un fenómeno. La ausencia de un recurso. Un hecho. Dentro de las herramientas para identificar problemas de investigación, ¿cuál involucra a todos los miembros del equipo de investigación en la generación de ideas?. Ishikawa. Árbol de problemas. Lluvia de ideas. Registro de datos. ¿Qué es el marco teórico en una investigación?. El procedimiento experimental utilizado en la investigación. El conjunto de conocimiento científico en el que se fundamenta la investigación. Una lista de referencias utilizadas en la investigación. El resumen del contenido investigado. ¿Cuándo se considera que una población es finita?. Cuando los datos son obtenidos mediante encuestas. Cuando el investigador tiene acceso a todos los elementos de la población. Cuando está conformada por menos de 100,000 entes. Cuando se compone de un número indeterminado de entes. ¿Qué se necesita para realizar un muestreo aleatorio simple?. Una lista numerada de los elementos de la población. Un grupo focal. Una técnica de observación. Un observador experto. Al elaborar un cronograma, ¿qué se debe hacer tras identificar todas las actividades?. Iniciar el proyecto. Repartir las tareas entre los miembros. Estimar el tiempo de ejecución para cada actividad. Buscar financiamiento. ¿Cómo se clasifican las fuentes de información según su naturaleza?. Impresas y Electrónicas. Documentales y Vivas. Primarias y Secundarias. Teóricas y Prácticas. ¿Qué es una muestra en el contexto de investigación?. Una fuente de información. Una técnica de análisis. Un instrumento de medición. Un segmento de la población objetivo considerada representativa. ¿Cuál es el propósito de realizar un pilotaje con un cuestionario?. Finalizar el proceso de recolección de datos. Validar estadísticamente los resultados. Comprobar la idoneidad de cada pregunta. Aumentar el tamaño de la muestra. ¿Qué es una muestra no probabilística?. Una muestra seleccionada al azar. Una muestra donde todos los miembros tienen igual oportunidad de ser elegidos. Una muestra representativa de la población. Una muestra donde no se cumple el principio de equidad. ¿Qué se busca con la codificación de datos en la investigación?. Reducir la cantidad de datos. Facilitar la interpretación y análisis. Aumentar la complejidad de los datos. Cambiar el tipo de datos. ¿Cómo se deben interpretar los resultados obtenidos en una investigación?. Siguiendo un formato estándar sin considerar el tipo de estudio. Basándose únicamente en la opinión del investigador. Limitándose a los datos recolectados sin análisis adicional. Comparándolos con resultados de otros referentes teóricos. ¿Qué se debe evitar en la formulación del problema de investigación?. Establecer claramente el tiempo, espacio y población involucrada. Incluir juicios de valor como "bueno" o "malo". Utilizar una pregunta precisa que delimita el problema. Describir el problema en términos concretos y claros. ¿Cómo se determina el formato de las preguntas de investigación?. De acuerdo con el tamaño de la muestra seleccionada. Según el tipo de estudio: descriptivo, correlacional, exploratorio, experimental, etc. Basándose en el marco teórico del estudio. Según las limitaciones metodológicas del estudio. |





