DISEÑOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DISEÑOS Descripción: temas 1,2,3,4 y 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la primera fase de una investigación científica?. Elaboración del marco teórico. Selección del problema de investigación. Recogida de datos. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un criterio para seleccionar un problema de investigación?. Debe aportar algo nuevo. Debe ser viable de investigar. Debe estar basado únicamente en opiniones personales. En la fase de elaboración del marco teórico, ¿qué tipo de fuentes incluyen las enciclopedias y manuales?. Fuentes Primarias. Fuentes Secundarias. Fuentes terciarias. ¿Qué tipo de hipótesis establece que no hay diferencias entre las variables estudiadas?. Hipótesis alternativa. Hipótesis nula. Hipótesis de causalidad. ¿Qué tipo de error se produce cuando se rechaza una hipótesis nula que en realidad es verdadera?. Error Tipo I. Error Tipo II. No hay errores en este caso. Según la metodología de investigación, ¿cuál de las siguientes NO es una categoría de variables?. Variables dependientes. Variables extrañas. Variables irrelevantes. ¿Qué tipo de diseño de investigación implica manipulación de variables y control de condiciones?. Observacional. Experimental. Cualitativo. ¿Qué tipo de muestreo se elige cuando los participantes se seleccionan de manera no aleatoria?. Probabilístico. No Probabilístico. Inferencial. ¿Cuál es el objetivo principal del análisis de datos en una investigación?. Recoger información sin interpretarla. Identificar patrones y relaciones entre variables. Formular hipótesis nuevas. ¿En qué fase de la investigación se redacta el informe final con los resultados obtenidos?. Fase 7. Fase 9. Fase 10. ¿Qué es un diseño de investigación?. Un conjunto de normas que constituyen el proyecto de una investigación científica. Una teoría que justifica la necesidad de una investigación. Un resumen de los resultados esperados en un estudio. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de metodología de investigación?. Experimental. Observacional. Metafísica. ¿Cuál es el objetivo principal de los métodos experimentales?. Analizar la percepción subjetiva de los participantes. Establecer relaciones causales entre variables. Evaluar la opinión pública sobre un tema. En los estudios experimentales, la variable que se manipula intencionalmente se llama…. Variable dependiente. Variable independiente. Variable extraña. Según el número de variables, un diseño con más de una variable independiente y una sola variable dependiente se clasifica como…. Univariado-Univariado. Multivariado-Univariado. Univariado-Multivariado. En los diseños experimentales, ¿qué diferencia hay entre un diseño intergrupos y un diseño intragrupos?. En los intergrupos los participantes se someten a múltiples condiciones, mientras que en los intragrupos solo a una. En los intergrupos cada participante realiza el experimento solo una vez, mientras que en los intragrupos se somete a múltiples condiciones. No hay diferencias, son sinónimos. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a los métodos selectivos?. Se manipulan las variables de forma intencional. No es posible manipular la variable independiente. Permiten establecer relaciones de causa y efecto. En los estudios selectivos, ¿cuál es la diferencia entre un estudio retrospectivo y uno prospectivo?. En los retrospectivos, la variable dependiente ya ocurrió; en los prospectivos, aún no ha ocurrido. En los retrospectivos, se estudian eventos futuros; en los prospectivos, eventos pasados. No hay diferencia, ambos analizan datos ya obtenidos. ¿Qué tipo de estudio se basa en la recopilación de datos sobre conductas, creencias, actitudes y aspectos sociodemográficos?. Estudio experimental. Estudio de encuestas. Estudio observacional. ¿Cuál de los siguientes es un inconveniente de los métodos observacionales?. Es imposible predecir cuándo ocurrirá el evento a observar. Se pueden estudiar conductas en su contexto real. Permiten analizar la relación causa-efecto de manera precisa. ¿Qué es la inferencia estadística?. La recopilación de datos sin analizarlos. El proceso de sacar conclusiones sobre una población a partir de una muestra. La comparación de hipótesis sin uso de datos numéricos. ¿Qué es una hipótesis en el contexto de la investigación?. Una afirmación sin posibilidad de comprobación. Una conjetura que no necesita evidencia empírica. Una proposición verificable o contrastable empíricamente. ¿Cuál es la diferencia principal entre la hipótesis nula (H₀) y la hipótesis alternativa (H₁)?. H₀ establece que hay diferencias y H₁ que no las hay. H₀ indica que no hay diferencias o efecto, mientras que H₁ afirma que sí hay diferencias o efecto. No hay diferencia entre ambas, son términos intercambiables. En el contraste de hipótesis, cuando rechazamos H₀, estamos diciendo que…. No encontramos evidencia suficiente para apoyar la hipótesis alternativa. Hay diferencias significativas entre los grupos o efectos medidos. No se pueden establecer conclusiones. Si un grupo de investigación quiere comprobar si el rendimiento académico de los estudiantes se mantiene igual que el año pasado, ¿cuál sería la hipótesis nula?. H₀: El rendimiento académico es diferente al del año pasado. H₀: El rendimiento académico se mantiene igual. H₀: No hay datos suficientes para evaluar el rendimiento académico. ¿Qué es un error tipo I en el contraste de hipótesis?. Rechazar H₀ cuando en realidad es verdadera. No rechazar H₀ cuando en realidad es falsa. Rechazar H₁ cuando es verdadera. ¿Cómo se denomina el error de no rechazar H₀ cuando en realidad es falsa?. Error tipo I (alfa, α). Error tipo II (beta, β). No es un error, es un acierto. Si el intervalo de confianza es del 95%, ¿cuál es la probabilidad de cometer un error tipo I?. 0.95. 0.05. 0.50. ¿Qué mide el tamaño del efecto en un estudio?. La magnitud de las diferencias encontradas. La cantidad de datos recolectados en la muestra. El número de variables independientes en el estudio. Si un estudio tiene un tamaño de muestra muy pequeño, ¿qué efecto puede tener en la inferencia estadística?. Aumenta la probabilidad de encontrar diferencias significativas. Puede reducir la capacidad de detectar diferencias reales. (disminuye la potencia estadística). No afecta en absoluto a la interpretación de los resultados. En un diseño experimental, ¿qué se manipula para estudiar su efecto?. Variable dependiente. Variable independiente. Variable extraña. ¿Cuál de los siguientes es un diseño en el que los mismos participantes se someten a distintas condiciones experimentales?. Diseño intersujeto. Diseño intrasujeto. Diseño factorial. En los diseños de grupos aleatorios, la asignación de participantes se hace: Basándose en características previas. Según la decisión del investigador. De manera completamente aleatoria. ¿Qué técnica se usa para controlar el efecto de variables extrañas dividiendo a los participantes en grupos homogéneos antes de la asignación aleatoria?. Contrabalanceo. Emparejamiento. Bloqueo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diseño factorial mixto es correcta?. Se usa cuando hay más de una variable dependiente. Mezcla diseños intersujeto e intrasujeto en un mismo estudio. No permite el control de variables extrañas. En un experimento con control por placebo, el grupo control recibe: Un tratamiento diferente al grupo experimental. Ningún tratamiento. Un tratamiento sin efecto real pero similar al experimental. En un diseño de doble ciego, ¿qué sucede?. Solo los participantes desconocen en qué grupo están. Solo los investigadores desconocen la asignación de los grupos. Tanto los participantes como los investigadores desconocen la asignación de los grupos. Si queremos comparar dos grupos independientes y los datos siguen una distribución normal, ¿qué prueba estadística utilizaríamos?. ANOVA de un factor. Prueba de Kruskal-Wallis. T de Student para muestras independientes. ¿Cuál de las siguientes pruebas se usa cuando se comparan más de dos grupos independientes sin asumir normalidad?. T de Student. ANOVA de un factor. Prueba de Kruskal-Wallis. Un investigador desea estudiar el efecto de dos tipos de terapia en la reducción del estrés. Además, decide dividir a los participantes en función de su nivel de ansiedad (bajo, medio, alto) antes de asignarlos a los tratamientos. ¿Qué tipo de diseño está utilizando?. Diseño de grupos aleatorios con bloques. Diseño de grupos aleatorios. Diseño intrasujeto. ¿Cuál es la principal característica de los diseños intrasujeto?. Se comparan diferentes grupos de participantes en distintas condiciones. Se estudia el mismo grupo de participantes en distintas. No hay manipulación de la variable independiente. ¿Cuál es una ventaja principal de los diseños intrasujeto?. Permiten controlar las diferencias individuales. Son más rápidos de aplicar. No presentan sesgos experimentales. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un inconveniente de los diseños intrasujeto?. Efecto de la fatiga. Necesidad de más participantes. Efecto de la persistencia. ¿Qué tipo de diseño intrasujeto permite analizar un solo factor con varias condiciones?. Diseño intrasujeto unifactorial. Diseño intersujeto factorial. Diseño mixto. ¿Cuál de los siguientes aspectos se ve reducido en un diseño intrasujeto en comparación con uno intersujeto?. La necesidad de controlar variables extrañas. La cantidad de participantes requeridos. La validez interna del estudio. ¿Qué efecto se produce cuando la repetición de una tarea mejora el rendimiento de los participantes?. Efecto de la persistencia. Efecto de la fatiga. Efecto del aprendizaje. ¿Qué efecto ocurre cuando un participante se cansa por la repetición de una tarea?. Efecto de la motivación. Efecto de la fatiga. Efecto del aprendizaje. ¿Cuál es un ejemplo del efecto de la persistencia?. Recordar mejor palabras relacionadas con el significado que con la forma. Mejorar el rendimiento en un test tras practicarlo varias veces. Mantener el efecto de una condición experimental en la siguiente. ¿Cómo afecta el efecto de la motivación a los diseños intrasujeto?. Puede mejorar el rendimiento en ciertas tareas por interés del participante. Evita los efectos de la práctica. No tiene impacto en la validez del estudio. ¿Qué ocurre en el efecto de la habituación en un diseño intrasujeto?. Los participantes responden menos a un estímulo debido a la exposición repetida. Se mejora el rendimiento por la repetición de una tarea. Se altera la motivación del participante por la monotonía del experimento. |