option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dislalia por Paulina Caizaluisa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dislalia por Paulina Caizaluisa

Descripción:
Caracteristicas y tipos de dislalias

Fecha de Creación: 2013/11/03

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son las dislalias?. Alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros. Alteración del ritmo y la fluidez verbal, que se caracteriza por repeticiones indeseadas de sílabas, palabras o frases, acompañadas de interrupciones espasmódicas de la conversación, que producen angustia y son difíciles de controlar. Problemas con la secuenciación de los sonidos en las sílabas y las palabras. La severidad del caso dependerá del tipo de lesión cerebral.

¿Cúales sonlas principales caracterisitcas de las dislalias?. Dificultad para la pronunciación de las palabras debida a mal formación. Defecto en la articulación de origen extranéurotico. Puede ser debido a causas orgánicas, funcionales o psicosomáticas. Es producida por problemas cerebrales. Se transmite a través de los genes.

La no articulación del fonema //r// se llama:

Unir segun corresponda: Ceceo:. Seseo:. Sigmatismo:. Jotacismo:. Mitacismo:.

¿Qué es el Lambdacismo?: La no articulación del fonema /l/. La no articulación del fonema /n/. La no articulación del fonema /k/. La no articulación del fonema /f/.

¿Qué caracteristicas presentan los niños con dislalias?. No existe evidencia, ni diagnóstico de hipoacusia, trastornos neurológicos, deficiencia mental, ni cambio idiomático. Se presenta en nños de más de cuatro años. Presentan daños neuronales. Se presenta desde la primera infancia.

Son debidas a la inmadurez de los órganos del habla cuando los niños todavía son pequeños, por lo que todos pasan por una fase de dislexia:

Unir según corresponda. Numación:. Nuñación:. Kappacismo:. Gammacismo:.

La no articulación del fonema /f/ se llama: Ficismo. Chuitismo. Piscismo. Tetacismo.

Determine dos causas por las que se produce una dislalia. Dificultades respiratorias. Escasa habilidad motora. Daños al sistema nerviosos central. Problemas durante el embarazo.

A qué dislalia se la conoce también como disglosias.

¿Qué es la dislalaia audiógena?. El niño o la niña que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. Para articular correctamente los fonemas de un idioma se precisa una madurez cerebral y del aparato fonoarticulador. Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico. Alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios.

Unir según corresponda. Piscismo. Tetacismo. Yeismo. Chionismo. Checheo.

Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico se llaman: Dislalia orgánica. Dislalia audiógena. Dislalia funcional. Dislalia Fisiológica.

¿Qué son los Trastornos fonéticos?. Alteraciones de la producción. Son niños con errores estables, que cometen siempre el mismo error cuando emiten el sonido o sonidos problemáticos. Alteración de la articulación producida por una audición defectuosa. Pronunciar correctamente las sílabas por separado.

Entre que edades se presentan las dislalias: 3-5 años. 1-3 años. 2-6 años. 5-9 años.

Es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios.

Factores etiológicos de las dislalias funcionales: Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos. Estimulación lingüística deficitaria. Ello explica la frecuencia de dislalias en niños/as de ambientes socioculturales deprivados, abandonados, en situaciones de bilingüismo, etc. Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias. Por la relación que tiene la función respiratoria con la realización del acto de la fonación y la articulación del lenguaje. Las dificultades o anomalías en esta función pueden estar en parte alterando la pronunciación de la palabra y creando distorsiones en los sonidos por una salida anómala del aire fonador, principalmente en los fonemas fricativos.

La no articulación del fonema /ll/ se llama.

Unir según corresoponda. Falta de comprensión o discriminación auditiva. Factores psicológicos. Factores hereditarios.

A a alalia cofónica tambiens e la conoce como. sordomurdez. organica. barbarolalia. idiolalia.

Como se llalma la dificultad o falta de destreza para coordinar los movimientos que intervienen en la producción de determinadas sonidos, sin que para ello tenga que existir una afección motora.

Causas de la dislalia funcional. psíquico o reacciónales (se extienden en el periodo de inmadurez). audiógena (cuando no escucha bien). Retardo masticatorio. Daños en la psique.

¿Qué es omisión?. Cuando no existe el fonema o sonido articulatorio. Cuando el fonema o sonido se reemplaza por otro que no necesariamente tienen que ser de mismo nivel. Alteración en su estructura propiamente dicho. Cuando unas veces pronuncia bien el sonido o fonema y otras no.

¿Cúal es el transtorno mas comun en los niños?.

¿Qué es la Dislalia sensorial?. Fallas en la discriminación auditiva, sin la presencia de un déficit auditivo. Los niños articulan mal los sonidos porque los perciben mal. Lenguaje inventado. Lenguaje retardado que puede ser debido a mudez auditoria, mutismo auditivo y mutismo prolongado. Debida a daños automáticos en el mecanismo periférico del lenguaje.

La causa se localiza en la dificultad o falta de destreza para coordinar los movimientos que intervienen en la producción de determinadas sonidos, sin que para ello tenga que existir una afección motora.

La deficiencia intelectual presenta como síntoma, en muchas ocasiones, una alteración en el lenguaje con dificultades para su articulación. La dislalia será igualmente tratada pero sin perder de vista que aparece enmarcada dentro de problemas más complejos y que las posibilidades de reeducación estarán condicionadas por la capacidad del sujeto.

Falta de comprensión o discriminación auditiva. La educación auditiva y rítmica será un medio para lograr hablar con perfección. El niño debe ser capaz de percibir los movimientos implicados en los sonidos y captar los matices que los distinguen. Si esto falla, falta por desarrollar la capacidad perceptiva. Por ello, es muy importante para favorecer un buen desarrollo del lenguaje trabajar el aspecto perceptivo. Cualquier trastorno de tipo afectivo puede incidir sobre el lenguaje del niño haciendo que quede fijado en etapas anteriores, impidiendo una normal evolución en su desarrollo. En estos casos falta o está perturbada la necesidad emocional de comunicarse, que es un elemento básico para el desarrollo del habla en el niño.

Consiste en intercalar junto al sonido que no puede articular, otro que no corresponde a la palabra. Por ejemplo, dice “balanco” en lugar de “blanco”, “teres” en lugar de “tres”.

Denunciar Test