dispensarizacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dispensarizacion Descripción: intenta no valer queso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué característica define a la dispensalización como un proceso organizado. La atención es personalizada para cada familia. Implica la promoción y prevención de salud de forma planificada. Se aplica de manera continua y permanente. Solo se enfoca en personas con enfermedades crónicas. ¿Cuál es el grupo dispensarial que incluye personas sin riesgos, daños a la salud ni discapacidad?. Grupo III. Grupo I. Grupo IV. Grupo II. ¿Con qué frecuencia se debe evaluar a una persona clasificada en el Grupo I (supuestamente sano)?. Dos veces al año. Tres veces al año. Una vez al año. Cada seis meses. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo pertenece al origen socioeconómico?. Exposición a plaguicidas. Hacinamiento. Bajo nivel educacional. Consumo de alcohol. ¿Qué grupo dispensarial incluye a personas con diagnóstico de enfermedades de larga evolución?. Grupo II. Grupo III. Grupo I. Grupo IV. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo de origen ocupacional?. Exposición al plomo. Hacinamiento. Exposición a radiaciones. Uso de drogas. ¿Qué grupo dispensarial incluye a personas con diagnóstico de discapacidad?. Grupo IV. Grupo III. Grupo II. Grupo I. Qué acción es parte del proceso de dispensarización llevado a cabo por el Equipo Básico de Salud (EBS)?. Registrar y evaluar periódicamente la salud de las personas y familias. Atender solo emergencias médicas. Proporcionar medicamentos a los pacientes. ¿Qué grupo dispensarial se evalúa dos veces al año y se prioriza el control de factores de riesgo como el hábito de fumar y la obesidad?. Grupo I. Grupo III. Grupo II. ¿Qué debe hacer el EBS si una familia presenta alto riesgo familiar?. Aumentar la frecuencia de evaluaciones y seguimientos. Remitir automáticamente a un especialista. Realizar evaluaciones solo en casos de emergencia. ¿Qué color representa a las familias sin riesgo según la clasificación en colores?. Amarillo. Rojo. Verde. Azul. ¿Qué acción debe realizarse si un miembro de la familia es clasificado en el grupo de alto riesgo?. Evaluar a la familia al menos dos veces al año. No es necesario hacer evaluaciones frecuentes. Transferir al paciente a una consulta privada. Realizar evaluaciones solo una vez al año. Cuál de los siguientes es un factor ambiental de riesgo?. Clima. Radiaciones. Uso de drogas. Consumo de alcohol. ¿Qué riesgo se clasifica como bajo según la clasificación por colores?. Familia nuclear funcional sin problemas de salud. Vivienda con problemas estructurales. ¿Qué grupo incluye a las personas con riesgo moderado que necesitan control de factores como obesidad o desnutrición?. Grupo II. Grupo III. Grupo I. ¿Cómo se clasifica una familia con exposición a riesgo ambiental como inundaciones o contaminación?. Alto riesgo. Riesgo moderado. Bajo riesgo. ¿Cuál es uno de los criterios para clasificar a una familia en alto riesgo?. Embarazo en la adolescencia. Salud sexual y reproductiva sin riesgo. Escolarización completa de los niños. Niños con control de crecimiento y desarrollo. ¿Qué tipo de enfoque debe tener la dispensarización según la situación de salud del individuo?. Sanológico, orientado a estilos de vida sanos. Farmacológico, con enfoque en medicamentos. Psicológico, centrado en la terapia. Epidemiológico, basado en estudios de campo. ¿Cuál es una de las funciones del Equipo Básico de Salud en la dispensarización?. Realizar un seguimiento periódico de la situación de salud del paciente. Remitir automáticamente a especialistas en todas las situaciones. Evaluar solo cuando hay cambios en la condición del paciente. ¿Cuál de los siguientes es un criterio de riesgo medio en una familia?. Ausentismo escolar. Familia sin exposición a riesgo ambiental. segun el origen de dispensarizacion. Biológico. Socioeconómico. Sociocultural. Económico. Organización de los servicio de salud. Ambientales. Quimicos. Fisicos. ocupacionales. Comportamiento. |