Distribución por capítulos de los ingresos y gastos del pr
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Distribución por capítulos de los ingresos y gastos del pr Descripción: Hacienda pública y sistemas fiscales de la UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
GASTOS Capítulo I. Gastos de personal: incluye todos los sueldos y salarios pagados. Compras de bienes y servicios: las compras de bienes y servicios a las empresas. Fondo de Contingencia: se refiere a los gastos de inversión realizados directamente por el sector público. GASTOS Capítulo II. Transferencias corrientes: fue una innovación introducida en la Ley de Estabilidad Presupuestaria destinada a evitar los problemas derivados de la existencia de gastos cuya financiación no estuviera prevista. Compras de bienes y servicios: las compras de bienes y servicios a las empresas. tasas y otros tributos: por ejemplo las contribuciones especiales. GASTOS Capítulo III. Gastos financieros: recoge, fundamentalmente, el pago de intereses de la deuda. Inversiones reales: se refiere a los gastos de inversión realizados directamente por el sector público. Compras de bienes y servicios: las compras de bienes y servicios a las empresas. GASTOS Capítulo IV. Gastos de personal: incluye todos los sueldos y salarios pagados. Variación de Activos Financieros: se recogen los gastos destinados a la adquisición de activos financieros (acciones, obligaciones...). Transferencias corrientes: incluye, básicamente, las transferencias a las familias o a las empresas para la adquisición de bienes y servicios. GASTOS Capítulo V. Fondo de Contingencia: fue una innovación introducida en la Ley de Estabilidad Presupuestaria destinada a evitar los problemas derivados de la existencia de gastos cuya financiación no estuviera prevista. Inversiones reales: se refiere a los gastos de inversión realizados directamente por el sector público. Gastos financieros: recoge, fundamentalmente, el pago de intereses de la deuda;. GASTOS Capítulo VI. Transferencias corrientes: las transferencias a las familias o a las empresas para la adquisición de bienes y servicios. Inversiones reales: se refiere a los gastos de inversión realizados directamente por el sector público. Variación de Activos Financieros: se recogen los gastos destinados a la adquisición de activos financieros (acciones, obligaciones...). GASTOS Capítulo VII. Transferencias de capital: los pagos a empresas privadas para que lleven a cabo proyectos de inversión. Compras de bienes y servicios: las compras de bienes y servicios a las empresas;. Transferencias de capital: transferencias recibidas para llevar a cabo proyectos de inversión. GASTOS Capítulo VIII. Variación de Pasivos Financieros: se recogen los gastos destinados a la adquisición de activos financieros (acciones, obligaciones...). Variación de Activos Financieros: se recogen los gastos destinados a la adquisición de activos financieros (acciones, obligaciones...). Variación de Activos Financieros: los desembolsos destinados a amortizar títulos previamente emitidos por el sector público. GASTOS Capítulo IX. Variación de Pasivos Financieros: los desembolsos destinados a amortizar títulos previamente emitidos por el sector público. Variación de Pasivos Financieros: los fondos recibidos por emisión de deuda pública. Variación de Activos Financieros: se recogen los gastos destinados a la adquisición de activos financieros (acciones, obligaciones...). INGRESOS Capítulo I. Impuestos Directos. Impuestos Indirectos. Transferencias corrientes: incluye, básicamente, las transferencias a las familias o a las empresas para la adquisición de bienes y servicios. INGRESOS Capitulo II. Impuestos Indirectos. Transferencias corrientes: incluye, básicamente, las transferencias a las familias o a las empresas para la adquisición de bienes y servicios. Tasas y otros tributos: se refiere a las tasas y otros tributos (por ejemplo las contribuciones especiales). INGRESOS Capítulo III. Tasas y otros tributos: se refiere a las tasas y otros tributos (por ejemplo las contribuciones especiales). Gastos financieros: se refiere a las tasas y otros tributos (por ejemplo las contribuciones especiales). Transferencias corrientes: incluye los fondos obtenidos por el sector público por transferencia de otros agentes económicos, cuando tales fondos van destinados a la compra de bienes y servicios. INGRESOS Capítulo IV. Transferencias corrientes: incluye los fondos obtenidos por el sector público por transferencia de otros agentes económicos, cuando tales fondos van destinados a la compra de bienes y servicios. Transferencias corrientes: incluye, básicamente, las transferencias a las familias o a las empresas para la adquisición de bienes y servicios. Transferencias de capital: transferencias recibidas para llevar a cabo proyectos de inversión. INGRESOS Capítulo V. Ingresos patrimoniales: se reflejan los ingresos procedentes del patrimonio público. Enajenación de inversiones: ingresos públicos se refieren bien a la venta de propiedades públicas. Tasas y otros tributos: se refiere a las tasas y otros tributos (por ejemplo las contribuciones especiales). INGRESOS Capítulo VI. Enajenación de inversiones: se refieren bien a la venta de propiedades públicas. Transferencias de capital: transferencias recibidas para llevar a cabo proyectos de inversión. Transferencias de capital: los pagos a empresas privadas para que lleven a cabo proyectos de inversión. INGRESOS Capítulo VII. Transferencias de capital: los pagos a empresas privadas para que lleven a cabo proyectos de inversión. Transferencias de capital: transferencias recibidas para llevar a cabo proyectos de inversión. Enajenación de inversiones: ingresos públicos se refieren bien a la venta de propiedades públicas. INGRESOS Capítulo VIII. Variación de Activos Financieros: los fondos recibidos por emisión de deuda pública. Variación de Activos Financieros: recoge los ingresos procedentes de la venta de activos financieros, como ocurre en el caso de la privatización de empresas públicas. Variación de Pasivos Financieros: los fondos recibidos por emisión de deuda pública. INGRESOS Capítulo IX. Variación de Pasivos Financieros: los fondos recibidos por emisión de deuda pública. Variación de Activos Financieros: recoge los ingresos procedentes de la venta de activos financieros, como ocurre en el caso de la privatización de empresas públicas, y el capítulo. Transferencias de capital: recoge los ingresos procedentes de la venta de activos financieros, como ocurre en el caso de la privatización de empresas públicas. |