distribuidos full
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() distribuidos full Descripción: completa todo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Nombre que recibe el programa que se ejecuta en los servidores web para generar contenido para sus clientes, puede tener una funcionalidad específica de la aplicación, ya que puede analizar los argumentos que el cliente le proporciona y producir un resultado del tipo requerido. CGI. Cliente. Applet. Applet. Nombre con que se le conoce en sistemas distribuidos en colaboración al servidor que mantiene una cuenta precisa de los nodos activos que contienen secciones del archivo solicitado. Archivos. Web. Rastreador. Proveedor. Consecuencia significativa de que no hay una única noción global del tiempo correcto, esto es una consecuencia ... De que la única comunicación se realiza enviando mensajes a través de la red. Carencia de reloj. Computación ubicua. Fallos independientes. Tratamiento de fallas. Tipo de transparencia que permite trabajar con los recursos locales y remotos empleando operaciones idénticas. De acceso. De movilidad. Frente a fallos. De consecuencia. Nombre con que se le conoce también a la creación de instancias finales de una arquitectura de software. De negocios. De software. De capas. De sistema. Característica del protocolo http que permite que cualquier usuario con una conexión de red a un servidor web poder acceder a cualquiera de los recursos publicados. Si los usuarios desean restringir el acceso a un recurso, pueden configurar el servidor para plantear un diseño a cualquier usuario que lo pida. Control de acceso simple. Tipos de contenido. Un recurso por solicitud. Interacciones petición- respuesta. Consiste en una construcción de software que romperá el flujo de control y permitirá que otra aplicación especifica se ejecute. Interceptor. Agente. Proveedor. Rastreador. Se aplica al estrato de software que provee una abstracción de programación, así como un enmascaramiento de la heterogeneidad subyacente de las redes, hardware, sistemas operativos y lenguajes de programación. Applet. Middleware. Java RMI. Corba. Se emplea para declarar como serán presentados a los usuarios los datos almacenados en el formato de metalenguaje de descripción de datos. XSL. XLM. XLS. XML. Tipo de organización de servidores que no manipula por si mismo la petición, pero la pasa a un hilo separado o a otro proceso, después de lo cual de inmediato queda en espera de la siguiente petición entrante. Servidor con Estados. Superservidor. Servidor concurrente. Servidor iterativo. Son las siglas de la implementación de la comunicación entre programas para sistemas UNIX, cuyos mecanismos incluyen tuberías, colas de mensajes y segmentos de memoria compartida. IPC. RMI. ORB. RPC. Es el procedimiento más utilizado en la organización de los procesos en una arquitectura estructurada de punto a punto. Llaves de datos. Tabla hash distribuida. Mapeo de elementos. Gestión de membresía. Consiste en una unidad modular con las interfaces requeridas bien definidas, que podría ser reemplazable dentro de su ambiente. Arquitectura. Estilo. Componente. Conector. Es un sistema que ofrece servicios de acuerdo con las reglas estándar que describe la sintaxis y la semántica de dichos servicios. Distribuido extensible. Distribuido abierto. Sistema abierto. Sistema OSI. Tipo de organización de servidores en el cual, el propio servidor manipula la petición y si es necesario, devuelve una respuesta a la petición de cliente. Superservidor. Servidor iterativo. Servidor con Estados. Servidor concurrente. Es el responsable de registrar servidores y de hacer que estos conozcan a otros servidores, que a su vez se comunican con el, de manera completamente análoga a lo que podría esperarse en un sistema cliente – servidor. Rastreador. Proveedor. Agente. Interceptor. Forma parte del sistema operativo y contiene entradas para almacenar valores de los registros de la CPU, mapas de memoria, archivos abiertos, etc,. Con la finalidad de seguir la pista de los procesadores virtuales. Tabla de procesos. Procesos de pesos ligeros. Contexto de procesos. Implementación de procesos. Nombre asociado al que los procesos publican eventos después de los cuales el middleware asegura que solo aquellos procesos suscritos a tales eventos lo recibirán. Comportamiento solicitud – respuesta. Referencial ente desacoplado. De publicación – suscripción. Espacios de datos compartidos. Es la característica que determina en un sistema de cómputo si en el sistema se pueden añadir nuevos servicios de compartición de recursos y ponerlos a disposición para el uso de una variedad de programas clientes. Extensibilidad. Concurrencia. Escalabilidad. Heterogeneidad. Arquitecturas que evolucionaron alrededor de la idea de que los procesos se comunican a través de un repositorio común, sea este activo o pasivo. Centradas en datos. En capas. Basadas en eventos. Basadas en objetos. Característica que posee un sistema distribuido si conserva su efectividad cuando ocurre un incremento significativo en el número de recursos y el número de usuarios. Escalabilidad. Transparencia. Heterogeneidad. Extensibilidad. e emplea para referirse al código que puede ser enviado desde un computador a otro y ejecutarse en este. Heterogéneo. Maquina virtual. Móvil. Applet. Tipo de organización de servidores que atiende a cada puerto asociado con un servicio especifico, en lugar de estar siguiendo el rastro de procesos pasivos. Servidor iterativo. Servidor con Estados. Superservidor. Servidor concurrente. Tipo de servidor que mantiene información persistente acerca de los clientes y que necesita, en dado caso eliminar la información de manera explícita. Superservidor. Servidor iterativo. Servidor de Estados. Servidor concurrente. Es el nombre con que se conocen a los nodos que mantienen un índice o actúan como agentes en sistemas de punto a punto. Superpunto. Superagente. Supernodo. Punto regular. Se organizan a menudo en términos de una capa de software, se colocan entre una capa de alto nivel y una capa subyacente constituida por sistemas operativos y recursos. Cliente – servidor. Distribuido. Middleware. Mainframe. Consecuencia significativa que produce el aislamiento de los computadores conectados al sistema, pero eso no significa que detengan su ejecución. Manejo de concurrencia. Fallos independientes. Recreación de errores. Tolerancia a fallos. Transparencia cuya presencia o ausencia afecta principalmente a la utilización de recursos distribuidos. A veces se les da nombre conjunto de transparencia de red. Frente a fallos y replicación. Prestaciones y escalado. Acceso y ubicación. Concurrencia y movilidad. Es una estricta separación que permite colocar las interfaces en una máquina, en tanto que un objeto reside en otra máquina. Objeto estático. Objeto distribuido. Objeto dinámico. Objeto persistente. Implementación de la interfaz de objeto que se encarga de organizar las invocaciones a métodos en mensajes y desorganizar los mensajes de respuesta para devolver los el resultado de la invocación. Proxy. Skeletón. Resguardo del servidor. Es considerado como un objeto persistente de larga duración que generalmente base guarda en una base de datos. Bean de entidad. Bean dirigidos por mensajes. Bean de sesión sin estados. Bean de sesión con estado. Se utiliza para proporcionar una interfaz estándar a la red subyacente. Subobjeto semántica. Subobjeto comunicación. Subobjetos replicación. Componente que maneja varios recursos básicos, de los cuales el más importante está formada por un conjunto de hilos. Adaptador de objetos. Comunicador. Servidor. Cliente. Ofrece un mecanismo simple al cliente que permite invocar directamente métodos que utilizan sólo una referencia a un objeto. Vinculación implícita. Vinculación dinámica. Vinculación Explicita. Requieren que se conozcan las interfaces de un objeto cuando la aplicación del cliente se está desarrollando. Invocación estática. Invocación dinámica. Invocación de un método remoto. Protocolo de resguardos para internet dedicado para invocaciones de métodos remotos soportados para corba. IIOP. ORB. IOR. Representa una suite de protocolo en capas, donde cada capa está representada por el registro de tres capas. Dirección apilada. Dirección de contacto. Identificador de direcciones. Dirección distancia. es utilizado para programar objetos que deberán reaccionar a mensajes que llegan y no pueden ser invocados directamente por un cliente. Bean de entidad. Bean dirigidos por mensajes. Bean de sesión sin estados. Bean de sesión con estado. Término utilizado para referirse a toda la información adicional almacenada por un sistema de archivos que se necesita para la gestión de archivos. Metadatos. Datos. Directorios. Archivos. Tipo de transparencia donde los programas cliente no deben ser conscientes de la distribución de los archivos. Transparencia de acceso. Transparencia de ubicación. Transparencia de movilidad. Transparencia de ejecución. Requisito del sistema de archivos distribuido en el que el servicio de interfaces debe definirse de manera que el cliente y el servidor de software se puede implementar para diferentes sistemas operativos y computadoras. Hardware y sistema operativo heterogéneo. Hardware y sistema operativo homogéneo. Tolerancia a fallos. Consistencia heterogénea. Estos sistemas fueron originalmente desarrollados para sistemas de computadoras centralizadas y computadoras de escritorio como un sistema operativo que provee una interfaz conveniente de programación a almacenamiento en disco. Sistema de Archivos. Sistema Distribuido. Sistema de Almacenamiento. Sistema IDE. Tipo de servicio que habilita a los programas para almacenar y accesar archivos remotos exactamente como lo harían con los locales, permitiéndole a los usuarios accesar a sus archivos desde cualquier computadora en una intranet. Servicio de Archivos. Servicio de Comunicaciones. Servicio de Autenticación. Servicio Web. Sistema en organizaciones que operan servidores web para acceso externo e interno vía una intranet, los servidores web usualmente almacenan y accesan el material desde este. Sistema de archivos local distribuidos. Sistema de archivos distribuidos. Sistema de archivos local. Sistema Web. Provee una emulación de memoria compartida por la replicación de páginas de memoria o segmentos en cada host, pero no provee necesariamente de persistencia automática. DSM. SDM. MSD. DMS. Tipo de tecnología de almacenamiento utilizada virtualmente para optimizar el rendimiento de los programas. Fue aplicado primero a la memoria principal y a sistemas de archivos no distribuidos y para aquellos en los que la consistencia es estricta. Cache. Paginación. Replicación. Virtualización. Nombre con que se le conoce al requerimiento de que un archivo pueda ser representado por varias copias de su contenido en distintos lugares. La replicación. La trasparencia. La tolerancia a fallos. Los archivos concurrentes. Tipo de trasparencia donde los programas cliente no deben ser conscientes de la distribución de los archivos, donde se proporciona un único conjunto de operaciones para el acceso a los archivos locales y remotos. acceso. localización. escalar. movilidad. Arquitecturas de sistemas distribuidos en el cual sus esquemas que mantienen copias simples de objetos persistentes, y se requiere la invocación remota para acceder a ellos. CORBA y Java Persistente. Java Persistente y Globe. RMI y CORBA. Globe y RMI. Se utiliza para referirse a los archivos de todas las solicitudes de operaciones de servicio de archivos planos. UFID (identificadores únicos de archivos). RPC. UID. AFS. Es una colección de archivos que se encuentran en un servidor determinado, los archivos en dicha colección no se pueden cambiar. Grupo de archivos. Colección de archivos. Conjunto de archivos. Clase de archivos. Protocolo de resguardo para internet dedicado para invocaciones de métodos remotos soportados por CORBA. IIOP. IOR. ORB. RTS. Nombre del campo que identifica con exactitud en que servidor esta localizado el objeto. Host. Port. key. components. Tipo de método donde dos procesos llaman al mismo tiempo, pero solo uno de ellos continuara y el otro proceso será bloqueado. sincronizado. implementado. alternativo. remoto. Son las dos clases de direcciones que soporta el identificador verdadero OID Globe. apilada e instancia. aplicada y distribuida. distancia y remota. distribuida y remota. Estructura utilizada por Babaoglu y colaboradores que describen interceptores para replicar beans java. J2EE. MVC. Servlet. EJB. En el caso de objetos distribuidos, es el tipo de consistencia de los datos que se presentan naturalmente. Entradas. Salidas. Entradas-salidas. Proceso. Método básico en CORBA para ocuparse de las fallas de replicar objetos. Grupos de objetos. Objetos simples. Objetos locales. Grupo de objetos simples. Nombre con el que se le conoce al par de claves pública y privada, asociada a cada objeto Globe. clave de objeto. replica. compuesta. candidata. Es donde se implementa como un resguardo completo la referencia a objetos remotos. Cliente. Servidor. Remoto. Proxy. Método HTTP que pide que los datos suministrados en la solicitud se almacenen en la URL dada como su identificador, ya sea como una modificación de un recurso existente o como un nuevo recurso. PUT. GET. POST. TRACE. Método HTTP que especifica la dirección URL de un recurso (por ejemplo, un programa) que puede hacer frente a los datos suministrados en el cuerpo de la solicitud. La transformación aplicada en los datos depende de la función del programa especificado en el URL. PUT. GET. POST. TRACE. Método HTTP que el servidor envía el mensaje de petición. Se utiliza para fines de diagnóstico. PUT. GET. POST. TRACE. Método de protocolo de petición-respuesta que es utilizado por clientes para invocar operaciones a distancia. Sus argumentos especifican el servidor remoto y qué operación se debe invocar, junto con información adicional (argumentos) requerida por la operación. Su resultado es una matriz de bytes que contiene la respuesta. doOperation (hazOperacion). sendOperation. sendReply. doReply. Es un identificador verdadero que soporta la clase dirección aplicada y la clase de dirección de distancia. Globe. EJB. Corba. RMI. Método de protocolo de petición-respuesta que es utilizado cuando el servidor ha invocado la operación especificada para enviar el mensaje de respuesta al cliente. doOperation. sendOperation. sendReply (enviaRespuesta). doReply. Un programa cliente llama a un procedimiento de otro programa en ejecución en un proceso servidor. Llamada a un procedimiento remoto. Procedimiento de resguardo. Referencia de un objeto. Invocación a un objeto. Este lenguaje fue diseñado originalmente para especificar representaciones externas de datos y se extendió para convertirse en un leguaje de definición de interface. RMI. CORBA. Sun XDR. RPC. Pueden implementarse para ofrecer algunas semánticas de invocación. CORBA y RMI. RMI y RPC. RPC y CORBA. UDP y TCP. El software que soporta no requiere módulos de referencias remotas dado que las llamadas a procedimientos no tienen que ver con objetos y referencias a objetos. RMI. CORBA. RPC. UDP. Se comporta como un procedimiento local del cliente, pero en lugar de ejecutar la llamada empaqueta el identificador del procedimiento y los argumentos en un mensaje de petición que se envía su módulo de comunicación al servidor. Un procedimiento enlazado. Un procedimiento de resguardo del Servidor. Un Lenguaje de interface. Un procedimiento de resguardo. Proceso que crea un objeto para representar cada mercancía que el usuario pida visualizar. Provedor de información. encriptacion. Tratante. Asincrono. Sistema que permite que los tratantes hagan uso de computadores para consultar información más reciente sobre los precios del mercado de las mercancías que comercian. Sistemas basados en eventos. Sistema de Tratantes. Sistema Distribuidos. Sistema simple de una sala de contratación. Encargado de informar al servicio de eventos en los tipos de eventos en los que están interesados. Suscriptores. Notificaciones. Participantes. Identificadores. Es el que experimenta cambios de estado, como resultado de las operaciones que se invocan sobre el: Evento. Objeto de interés. Metodo. Suscriptores. Interfaz que proporciona un método llamado notify: RemoteEvent. JVM. EventNotify. RemoteEventListener. Las interfaces remotas en Java RMI. Se definen mediante la extensión de una interfaz denominada: Remote. Java.rmi. RemoteException. ObjetoGrafico. En Java RMI, los parámetros de un método son parámetros de: Salida. Objeto. Entrada. Método. En la construcción de programas clientes y servidores bosqueja los pasos necesarios para producir programas clientes y servidores que empleen las interfaces Remote: Cliente y forma. Lista y servidor. Servidor y cliente. Forma y ListaForma. Se utiliza para pasar información, en los mensajes de petición sobre el método que se ha de invocar. El empleo de la reflexión. Clases de Java que dan soporte a RMI. El empleo de la visión. Devolución de llamadas. Se emplea para referirse a la acción del servidor en que notifica a los clientes de un evento. El empleo de reflexión. Clase de java que dan soporte a RMI. Devolución de llamadas. El empleo de la visión. |