Diuréticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diuréticos Descripción: Preguntas del tema de diuréticos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Zona de la nefrona donde actúan los diuréticos osmóticos. Asa de Henle ascendente. Túbulos contorneados distales. Asa de Henle descendente. Se puede combinar con IECAS y ARAS II para el tx. de hipertensión. Diuréticos osmóticos. Diuréticos de asa. Ahorradores de potasio. Diuréticos tiazídicos. Antagonista del receptor A1 en túbulo proximal que causa diuresis y natriuresis pero conserva el potasio. Antagonistas del receptor de adenosina. Antagonista de receptores de vasopresina. Inhibidores del canal de catión específico. Vasopresina. Sus efectos adversos son: taquifilaxia, alergias, hiperhidratación e hipotónica. Hidroclorotiazida. Manitol. Desmopresina. Diuréticos de elección para tratar hipertensión resistente por hiperaldosteronismo primario y para edema refractario por aldosteronismo secundario. Diuréticos inhibidores de anhidrasa carbónica. Diuréticos ahorradores de potasio. Diureticos osmóticos. Diuréticos tiazídicos. Tratamiento de elección para parálisis periódica familiar. Diclorfenamida. Acetazolamida. Metazolamida. Dorzolamida. Tratamiento de primera elección en edema cerebral sin hemorragia (por traumatismo). Manitol. Isorbide. Glicerina. Nesitirida. Inhibe el trasnporte de Na y su efecto primario está el tx. de insuficiencia cardíaca congestiva descompensada. Triamtereno. Nesitirida. Amilorida. Sus usos terapéuticos son: síndrome de desequilibrio de diálisis, extraen edema de ojo y cerebro, controlan presión intraocular en ataques agudos de glaucoma. Inhibidores de anhidrasa carbónica. Diuréticos de asa. Diuréticos osmóticos. Diuréticos tiazídicos. La furosemida es derivado de sulfamídico. Tiene una absorción más rápida y acción prolongada. Verdadero. Falso. Vía de administración es solo por Intravenosa intrahospitalario. Mozavaptán. Demeclociclina. Tolvaptán. Conivaptán. Aumentan excreción de HCO3 (bicarbonato), sodio y fosfatos, aumentan pH de orina. Útiles en glaucoma y menos eficaces como diuréticos. Aumentan CO2 en tejidos periféricos. Diuréticos osmóticos. Ahorradores de potasio. Inhibidores de anhidrasa carbónica. Diuréticos tiazídicos. Diuréticos contraindicado en pacientes postmenopaúsicas osteopénicas. Diurético osmótico. Diurético de asa. Diurético tiazídico. Ahorradores de potasio. Usos terapéuticos de triamtereno y amilorida. Hipertensión Edema por ICC, cirrosis o IR Síndrome de Liddle Diabetes insípida nefrogénica por Litio. Síndrome de desequilibrio de diálisis Extraen edema de ojo y cerebro Controlan presión intraocular en ataques agudos de glaucoma. Tratamiento de elección del edema agudo pulmonar Tratamiento para edema periférico por insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal o ascitis Tratamiento para la hipercalcemia Tratamiento de hiperkalemia/hiperpotasemia. De elección en pacientes con cirrosis hepática Hiperaldosteronismo primario y secundario Insuficiencia cardiaca / infarto al miocardio Tratamiento antiandrogénico. Diurético utilizado para aliviar el síndrome premenstrual. Butilhioscina. Pirilamina. Metamizol. Pamabrom. Sirve para limpieza mucociliar en pacientes con fibrosis quística por aerosol (inhalado). Triamtereno. Furosemida. Amilorida. Bumetanida. Aumentan excreción de sodio y agua y aumentan retención de potasio e hidrogeno. Son antagonistas competitivos de aldosterona. Ahorradores de potasio - antagonistas de aldosterona. Ahorradores de potasio - inhibidores de canales epiteliales renales de sodio. Contraindicada junto con inhibidores de CYP3A4 (ketoconazol, itraconazol). Espironolactona. Canrenona. Esplerenona. Dos de sus usos terapeúticos son: tratamiento de hidrocefalia post hemorrágica ventricular y profilaxis del mal de montaña. Diclorfenamida. Metazolamida. Dorzolamida. Acetazolamida. Mecanismos compensatorios renales hacen que la excreción de Na esté en línea con la ingesta de Na. Su uso terapéutico es para el infarto agudo al miocardio. Hidroclorotiazida. Espironolactona. Furosemida. Únicos diuréticos tiazídicos útiles en paciente nefrópatas. Clortalidona e Indapamida. Clorotiazida e Hidroclorotiazida. Indapamida y Metolazona. Metolazona y Quinetazona. Usos de los diuréticos tiazídicos. Tx edema agudo pulmonar, tx edema periférico agudo/crónico por insuficiencia cardíaca, tx hipercalcemia, insuficiencia cardíaca crónica congestiva. Antihipertensivo, osteoporosis, hipocalcemia, tx hipercalciuria idiopática, tx diabetes insípida nefrógena. Sídnrome de Liddle, diabetes insípida nefrogeníca inducida por litio. Antagonista del receptor de aldosterona, pero no del receptor de andrógenos. Vida media más larga y es metabolizado por CYP3A4. Canrenona. Espironolactona. Esplerenona. Conivaptán y Tolvaptán están contraindicado con inhibidores del CYP3A4. Verdadero. Falso. Tratamiento del glaucoma de ángulo abierto. Manitol. Brinzolamida. Glicerina. Diclorfenamida. Desmopresina es el único agonista puro de V1. Verdadero. Falso. Amilorida se excreta por vía renal, mientras que, el triametereno se excreta en orina. Verdadero. Falso. Desmopresina y Vasopresina están contraindicados en px con diabetes insípida nefrogénica. Verdadero. Falso. Diuréticos que tienen alto riesgo de causar alergias, son inhibidores del simporte del Na/Cl y tienen efecto techo. Diuréticos tiazídicos. Inhibidores de anhidrasa carbónica. Diuréticos de asa. Diuréticos osmóticos. Selecciona los usos de diuréticos de asa. Tratamiento de elección del edema agudo pulmonar. Tratamiento de elección para edema periférico agudo/crónico por insuficiencia cardíaca. Diabetes insípida nefrogénica inducida por litio. Glaucoma. Insuficiencia cardíaca crónica congestiva. Antagonista del receptor de aldosterona y bloquea receptor de progesterona y andrógenos. Induce CYP450. Espironolactona. Canrenona. Amilorida. Esplerenona. La esplerenona evita el remodelado cardíaco en pacientes infartados. Verdadero. Falso. Tiene actividad inhibidora débil de la anhidrasa carbónica. Hace diuresis forzada y ayuda a eliminar fármacos o tóxicos (AINEs) del torrente sanguíneo. Bumetanida. Furosemida. Torsemida. Ácido etacrínico. Son los más potentes, tienen semividas cortas e inhiben el cotrasnportador Na/K/Cl. Diuréticos tiazídicos. Diuréticos de asa. Inhibidores de anhidrasa carbónica. Diuréticos osmóticos. Tiene la vida media mayor de los inhibidores de la anhidrasa carbónica. Diclorfenamida. Dorzolamida. Acetazolamida. Metazolamida. Mecanismo de acción de los diuréticos ahorradores de potasio (inhibidores de canales epiteliales renales de sodio). Inhiben la reabsorción de sodio (porque se unen a conducto de sodio llamado ENac) y así también se inhibe la excreción de potasio e hidrogeniones. Inhiben al receptor de mineralocorticoide en túbulo distal y conducto colector, inhiben la reabsorción de sodio y así también se inhibe la excreción de potasio e hidrogeniones. Tratamiento de primera elección en pacientes con cirrosis hepática. Esplerenona. Canrenona. Espironolactona. Se usan en tratamiento de secreción inapropiada de vasopresina y para tratamiento de hiponatremia hipervólemica y euvólemica. Antagonistas del receptor de adenosina. Antagonistas de receptores de vasopresina. Agonistas de receptores de vasopresina. Inhibidores del canal de cation inespecífico. Antagonistas NO competitivos de aldosterona. Disminuyen el intercambio de Na/K, pero NO dependen de la aldosterona. Triamtereno y Amilorida. Triamtereno y Canrenona. Esplerenona y Espironolactona. Amilorida y Esplerenona. Vaptanes y sus efectos adversos. Conivaptán. Tolvaptán. Mozavaptán. Agonistas de receptores de vasopresina. Desmopresina. Terlipresina. Vasopresina. Relaciona los diuréticos tiazídicos con su clasificación correspondiente. No tiazidas. Tiazidas verdaderas. Relaciona las características de cada diurético de asa. Ácido etacrínico. Bumetanida. Furosemida. Torsemida. Vaptanes y sus usos terapeúticos. Demeclociclina. Mozavaptán. Lixivaptán. Conivaptán. Tolvaptán. Diuréticos ahorradores de potasio. Antagonistas de aldosterona. Inhibidores de canales epiteliales renales de sodio. Efectos adversos de los diuréticos. Inhibidores de anhidrasa carbónica. De asa. Osmóticos. Tiazídicos. Ahorradores de potasio. Diuréticos inhibidores de anhidrasa carbónica. Brinzolamida. Dorzolamida. Zonas de la nefrona. Túbulos contorneados proximales. Túbulos y conductos recolectores. Túbulos contorneados distales. Asa de Henle ascendente. Asa de Henle descendente. |