Diversidad Animal 1B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diversidad Animal 1B Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
01. La estructura básica de un polifero consta de dos capas celulares formada por: Los pinacocitos y los coanocitos. Los coanocitos y la mesoglea. La mesoglea y el atrio. 02 La teoría Sincitial sobre el origen de los metazoos propone que: El origen de los metazoos a partir de protozoos ciliados multinucleados por ¨celularizacion¨, es decir por formación de membranas internas con separación de los núcleos originalmente contenidos en un protoplasma continuo. El origen de los metazoos a partir de protozoos flagelados coloniales, por división funcional e integración gradual de las células del grupo. El origen múltiple de los metazoos, por evolución independiente a partir de varios grupos de protozoos. 03 En referencia a los poriferos, una como corresponde: 1A, 2B, 3C. 1C, 2A, 3C. 1A, 2C, 3B. 04. La teoría Colonial sobre el origen de los metazoos propone que: El origen de los metazoos a partir de protozoos ciliados multinucleados por ¨celularizacion¨, es decir por formación de membranas internas con separación de los núcleos originalmente contenidos en un protoplasma continuo. El origen de los metazoos a partir de protozoos flagelados coloniales, por división funcional e integración gradual de las células del grupo. El origen múltiple de los metazoos, por evolución independiente a partir de varios grupos de protozoos. 05. ¿ Cuales son los organismos mas sencillos de todos los metazoos ?. Los Cnidarios. Los Protistas. Los Poriferos. 06. Este gráfico corresponde a a la organización básica de las esponjas llamada: Ascon. Sicon. Leucon. 07. ¿ Que grupo animal fue uno de los primeros en evolucionar hacia la endotermia ?. Anfibios. Reptiles. Aves. 08. La adaptacion exitosa al medio terrestre con la adquisicion de un tegumento y huevo impermeables es la caracteristica evolutiva de los__________. Anfibios. Reptiles. Aves. 09. ¿ Cual es el rasgo fundamental de los artrópodos y lo que les da la ventaja adaptativa ?. El esqueleto celomico. La cuticula externa con propiedades esqueléticas. La respiración tegumentaria. 10. ¿ Que son los metámeros ?. -Estructuras de los moluscos donde existen insercion muscular. -Unidades anatomico-funcionales que se repiten a lo largo del eje longitudinal del cuerpo. -Estructuras filtradoraspropias de los filtradores sesiles pero no de los cazadores pelágicos. 11. La metamería para un animal de cuerpo blando es importante porque: -Permite los cambios de forma del cuerpo y generación de movimientos sinuosos. -Potencia la funcionalidad del celoma como un esqueleto hidrostatico. -Todas. 12. La alta diversidad de los insectos es superada por la diversidad de: Los reptiles. Los anfibios. Ningún otro animal. 13. ¿ Que método utilizaría usted para estudiar la adaptacion de los animales al ambiente en el que viven ? Recuerde el ejemplo del estudio del patrón de coloración de especies árticas y de sus especies hermanas de climas templados. Metodo comparado. Metodo observacional. Metodo experimental. 14. Si hago un estudio biológico del escarabajo Dynastes hércules, y quiero demostrar que el cuerno de los machos llega a ser mas largo en los individuos que durante el periodo larvario se desarrollaron en ambientes mas cálidos. Luego colecto larvas y las crió en laboratorio a distintas temperaturas y comparo el tamaño de sus cuernos cuando emergían como adultos. ¿Que método estoy usando?. Método observacional. Método comparado. Método experimental. 15. A la escuela sistemática Cladista se le llama también. Sistemática filogenetica. Sistemática clásica. Taxonomía numerica. 16. En cladistica, el termino plesiomorfia significa: Homología derivada. Homología ancestral. Homología derivada compartida por 2 o mas taxones. 17. Los proceso evolutivos responsables de la aparición de analogías se designan como: Homología evolutiva. Homoplasias. Similitud fenotipica. 18. En sistemática cladista , un taxon_________es aquel basado en sinapomorfias y que incluyen al ancestro común y a todos sus descendientes. Monofiletico. Polifiletico. Parafiletico. 19. La aportación mas decisiva de la sistemática cladista es que solo las______________constituyen indicadores fiables de parentesco. Homologias derivadas. Homoplasias. Homologias ancestrales. 20. ¿ Cual es uno de los objetivos prioritarios de la sistemática ?. La observación y descripción de estructuras morfologicas. Hacer revisiones taxonomicas siguiendo el codigo internacional de nomenclatura. Reconstruir las relaciones filogeneticas de las especies animales. 21. Las_______________deben tener la misma estructura fundamental, la misma posición relativa respecto a otros organos, el mismo patron de desarrollo embrionario. Analogias. Homologias. Homoplasia. 22. ¿ En un análisis filogenetico que caracteres homólogos se deben utilizar ?. SImplesiomorfias. Plesiomorfias. Sinapomorfias. 23. Las alas de los murciélagos y de las aves son adquisiciones independientes y no_____________aunque la presencia de extremidades anteriores derivadas de los primeros tetrápodos es un rasgo _______________. Análogas, Homologo. Homologas, Analogo. Homologas, Homologo. 24. Los ojos de los cefalopodos y los vertebrados tienen una semejanza funcional, estas estructuras son: Homologas. Análogas. Ninguna. 25. La Región Zoogeografia Paleartica incluye: Australia, Nueva Guinea, Nueva Zelanda. Surete Asia. Europa, gran parte de Asia y norte de Africa. 26. ¿ Que estudia la zoogeografia ?. Una variación geográfica de la tierra a través de periodos geológicos como la deriva continental. La distribución geográfica de las especies animales. Los principio, métodos y fines de la clasificación de especies animales. 27. En zoogeografia, los procesos de distribución de especies con escalas de tiempo amplias que están ligados ea un proceso de especiacion alopatrica, se conoce como: Procesos geográficos. Procesos históricos. Procesos ecológicos. 28. Los graficos de isolineas que delimitan zonas con números de géneros o especies distribuidos en un área, se utilizan para ilustrar procesos históricos de: Vicarianza. Dispersión. Evolutiva. 29. Cuando una nueva especie evoluciona en un área geográficamente aislada del área de distribución de la especie ancestral se le llama especiacion: Alopatrica. Simpatrica. Parapatrica. 30.¿ Cual de los siguientes proceso de especiacion puede ser el mas común en la naturaleza debido a que un aislamiento de la población pequeña y marginal es mas probable que una subdivisión completa del área de distribución original ?. Especiacion simpatrica. Especiacion parapatrica. Especicion peripatrica. 31. La cladogenesis es: -Un proceso de bifurcación evolutiva que conduce hacia el desarrollo de una mayor variedad de organismos. -Evolución progresiva con cambios graduales que conducen hacia el desarrollo de una nueva especie que sustituye a ala antigua. -El origen de las especies con toda independencia unas de otras. 32. Las suturascranealaes en los mamiferos representan una adaptación para el transito por el canal de parto. Las suturas craneales aparecen por primera vez en los reptiles que son antepasados de las aves y mamíferos. En el caso de los reptiles, las suturas craneales serian una adaptacion denominada como: Pre adaptación. Exaltación. Ninguno. 33. Según Charles Darwin ¿ Cual es el principal motor del cambio evolutivo ?. Similitud entre especies. Selección natural. Inmutabilidad. 34. la historia del desarrollo evolutivo de un grupo de organismos es la definición de : Filogenia. Adaptación. Morfología. 35. ¿ Que muestra este gráfico ?. Linajes de orígenes independientes. Especies inmutables en el tiempo. Descendencia con modificación a partir de un origen común. 36. En los machos del escarabajo del genero Golofa, se observa individuos adultos con una gran variedad de tamaño de sus cuernos que no corresponden al patrón de tamaño de su cuerpo. Por ejemplo hay machos grandes con cuernos grandes y pequeños, o machos pequeños con cuernos extremadamente grandes. Este fenómeno se denomina como: Restricción ontogenica. Lastre filogenetico. Alometria. 37.Las células urticantes de las anémonas y medusas se llama: Coanocitos. Cnidocitos. Pinacocitos. 38. En los Cnidarios hidrozoos, donde predomina la fase polipo, ¿ cual es el orden cronológico del ciclo por reproducción sexual ? 1.Blastula 2.Larva plánula 3. Zigoto 4. Fijacion de la plánula. 1, 4, 3, 2. 2, 1, 3, 4. 3, 1, 2, 4. 39. En los Cnidarios ecifozoos, donde predomina la fase de médula ¿ cual es el orden cronológico del ciclo de vida ? 1.. Escifistoma 2. Zigoto 3. Larva plánula 4. Estrobilo precoz 5. Estrobilo 6.Adulto 7. Plánula fijada 8. Efira. 8, 4, 5, 3, 7, 1, 2, 6. 2, 3, 4, 5, 1, 7, 8, 6. 2, 3, 7, 1, 4, 5, 8, 6. 40. Los Cnidarios ( anémonas, corales, medusas) presentan una simetría mas o menos. Bilateral. Radial. Son asimétricos. 41. En las células protozoarias, la evolución citologica es la: Aparición de citocitos externos para poder desplazarse. Aparición y especialización de orgánulos muy deiferenciados. La aparición de la reproducción sexual en organismos unicelulares. 42. La teoría Polifiletica sobre el origen de los metazoos propone que: El origen de los metazoos a partir de protozoos ciliados multinucleados por ¨celularizacion¨, es decir por formación de membranas internas con separación de los núcleos originalmente contenidos en un protoplasma continuo. El origen de los metazoos a partir de protozoos flagelados coloniales, por división funcional e integración gradual de las células del grupo. El origen múltiple de los metazoos, por evolución independiente a partir de varios grupos de protozoos. 43. Una de las ventajas de la pluricelularidad es: La eficacia de la alimentación aumenta al formarse grupos de células capaces de secretar enzimas extra celulares. La rápida multiplicación por procesos de gemación. La rapidez de las creaciones metabólicas y el origen de muchos productos de desechos que son eliminados al exterior, alternando en poco tiempo el medio en que vive. 44. Ordene las eras geológicas de la mas antigua a la mas nueva: 1) Paleozoica 2) Precámbrica 3) Cenozoica 4) Mesozoica. 1, 2, 3, 4. 4, 3, 2, 1. 2, 1, 4, 3. 45. Las estirpes evolutivas llamadas protostomos y duterostomos son divisiones de los: Triblasticos acelomados. Triblasticos pseudcelomados. Celomados. 46. ¿ Que estructura estimulo la aparición de un sistema de transporte entre la pared del cuerpo y el tubo digestivo, potencio el incremento del tamaño corporal y facilito la locomoción ?. Los tejidos que se organizaron en órganos y aparatos. La musculatura. El celoma. 47. Dentro de la sistemática existen 3 escuelas: Fenetica, Cladistica, Evolutiva. Darwiniana, Linneana, Evolutiva. Molecular, filogenetica, Cladista. 48. En un sistema cladista, un taxón________es aquel basado en caracteres análogos y que no incluyen al ancestro en común. Monofiletico. Polifiletico. Parafiletico. 49. En un sistema cladista, un taxón________es aquel basado en sinapomorfias y que incluyen al ancestro en común y a todos sus decendientes. Monofiletico. Polifiletico. Parafiletico. 50. La Vicarianza explica la distribución de especies en base a la: Dispersión errática. Fragmentacion de un área original continua de distribución. Dispersión desde un centro de origen. 51. Hace 135 millones de años, la formación de los continentes Laurasia y Godwana se dio gracias a la: Las glaciaciones. La denominación de regiones zoogeograficas. La deriva continental. 52. La hipótesis dispersiva y vicariante están relacionadas con los mecanismos de: Procesos ecologicos. Formación del istmo de Panama. Especiacion alopatrica. 53 ¿ Cuales de los siguientes constituyen tipos de evidencias para discernir si los procesos implicados en un patrón de distribución son dispersivos o bicariantes ?. Los registros fosiles. Las relaciones de parentesco. Todas. 54. ¿ Cuales son los tipos de selección sexual que Darwin describió ?. La competencia entre las hembras por un macho con ¨buenos genes¨ y preferencia de los machos por hembras sin caracteres sexuales secundarios exagerados. La competencia entre los machos y la preferencia de las hembras. La selección sexual desbocada y la hipótesis del handicap. 55. El libro escrito por Darwin ¨El Origen de las Especies¨, postula el concepto de: Fijismo. Evolucionismo. Creacionismo. 56. Un tipo de selección que depende de la ventaja de la ventaja que algunos individuos tienen sobre otros de su mismo sexo y especie en relación únicamente con el apareamiento, se llama: Selección natural. Selección sexual. Selección artificial. 57. Para que la selección natural puede ajustar la frecuencia de una entidad fisica cualquiera, esta tiene que persistir generacion tras generacio. ¿ Cual de estas entidades persiste de generacion en generacion ?. Genes. Genomas. Individuos. 58. En los Cnidarios, las células especiales llamadas cnidocitos se encuentran en: La mesoglea. La gastrodermis. La ectodermis. 59. Una como corresponde: 1a, 2c, 3b. 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a. 60. La formación de gametos y procesos de desarrollo embrionario que producen el crecimiento y transformación del zigoto unicelular en un organismo adulto pluricelular son características de: Protozoos. Metazoos. Porozoos. 61. La hibridacion consiste en: El cruce de dos individuos emparentados por el genero. El cruce de dos individuos provenientes de la misma madre o progenitor. El cruce de dos especies diferentes que pueden producir un descendiente fertil. 62. La reproducción de Protozoos es: Sexual. Asexual. Combinación de ambos. 62. La ciencia que estudia las teorías, fundamentos y leyes que se emplean para generar clasificaciones se llama: Sistematica. Taxonomia. Zoogeografia. 63. Para establecer la polaridad de los caracteres, es decir distinguir las homologias ancestrales de las derivadas, los criterios mas utilizados son: El embriológico. El paleontológico. Todos. 65. El termino homología hace referencia a: Igualdades entre órganos o estructuras de diferentes especies. Igualdades entre órganos o estructuras de la misma especie. Ninguna. 66. EL neodavinismo se estructura en torno a los siguientes conceptos: 1) Las poblaciones contienen variabilidad genética generada al azar, no causada por el ambiente. 2) La diversificación se genera por especiacion o evolución gradual del aislamiento reproductivo de la poblaciones. 3) Las variaciones genéticas que suponen modificaciones bruscas son la base de la especiacion. 4) Las poblaciones evolucionan a través de cambios en frecuencia génicas, flujo génico y selección natural. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 2, 4. 67. Un rasgo heredable que confiere algún tipo de ventaja a sus portadores y que en consecuencia es mantenido por la selección natural es: Una limitación heredable. Un lastre filogenetico. Una adaptación. 68. En los Cnidarios, el polipo y la medusa son dos variantes o tipos estructurales. En los antozoos (anemonas, actinias y corales): Falta el polipo. Falta la medusa. Existen las formas estructurales de medusa y polipo. 69. Una como corresponda: 1a, 2c. 3b. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a. 70. El rorcual azul, al igual que las esponjas, se alimenta por filtración. ¿Que le ha permitido al rocual azul el consumo de plancton, que es un recurso superabundante, aunque poco accesible ?. El crecimiento en gran numero de individuos. Competencia por alimento con especies sésiles. El crecimiento alcanzando tamaños enormes. 71. La organización metamerica estuvo en el origen del plan de organización de que grupo de invertebrados ?. Artrópodos. Gasteropodos. Moluscos. 72. Los Trilobites (fósiles) están clasificados dentro del filo: Anélidos. Branquiopopodos. Artrópodos. 73. Que escuela sistemática no considera las homoplasias como responsables de semejanzas capaces de ocultar las relaciones de parentesco ?. La escuela Cladista. La escuela Fenetica. La escuela Evolutiva. 74. La Región Zoogeografica Neotropical incluye: África y sur de Asia ( excepto Arabia e India). Sudamérica, Las Antillas, Centroamérica y sur de México. África, Arabia y Madagascar. 75 Según la teoría evolucionista, el registro fósil puede indicar: Que las especies pueden transformarse unas en otras. Que las especies son inmutables. Que las especies fueron creadas. 76 Los Cnidarios tienen una organización: Diblastica. Triblastica. Triblastica acelomada. 77. Una de las ventajas de la pluricelularidad es: La facilidad para intercambiar sustancias con el exterior debido al aumento de la relación superficie/volumen. El éxito reproductivo aumenta al poderse dedicar a la reproducción un gran numero de células. La reproducción por procesos de biparacion. 78. En que organismo se observa la metameria ?. Moluscos. Anelidos. Poriferos. 79. De acuerdo al concepto de especie estudiado, cual de estos animales puede ser considerado como una especie. Burro. Mula. Perro (raza boxer). 80. El concepto de especie que postula que las especies son conjuntos de poblaciones naturales que pueden entrecruzarse y que están reproductivamente aislados de otros conjuntos similares, corresponden al: Concepto reproductivo. Concepto filogenetico. Concepto biológico. 81. A parte de la morfología comparada como herramienta tradicional para el estudio de las relaciones entre taxones, ¿ Cual otra herramienta trata sobre los caracteres micromorfologicos ?. Evidencia atologica. Evidencia biogeografica. Ultraestructura celular. 82 ¿ Que tipo de estudios haria para distinguir especies gemelas ? 1) Estudios cromosomicos 2) Estudios etologicos 3) Estudios taxonomicos 4) Estudios ecologicos. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 2, 4. 83. Las especies divididas en dos o mas subespecies reciben el nombre de : Fenotipicas. Politipicas. Monotipicas. 84 El concepto biologico solo es aplicable con reproduccion sexual biparental ¿ QUe uiere decir partenogenesis ?. Reproduccion unisexual de hembras no fencundadas por machos. Reproduccion donde la hembra es fecundada por macho. Reproducción por unisexual de amchos que desarrollan aparatos reproductores de hembras. 85 Es posible la aparición de híbridos fértiles que originan una ruptura parcial del aislamiento reproductivo entre especies al ser reabsorbidos por cruces repetidos con alguna de las poblaciones parentales. Cuando parte del acervo génico de una especie e incorporado por la otra especia, se le conoce como: Especiacion. Parentesco. Introgresion. 86 La Escuela biogeografica que muestra mas coherencia con la evidencia paleogeografica y el registro fósil en la explicación de la distribución de especies, es la escuela: Vicariante. Dispersiva. Dispercion Erratica. 87 La distribución actual de las aves ratites ( avestruces y similares) se explica por: Procesos zoogeograficos ecológicos. Procesos zoogeograficos históricos. Procesos zoogeograficos biológicos. 88 Una de las ventajas de la pluricelularidad es: El no necesitar pareja para la reproducción. La longevidad aumenta al poder remplazar las células individuales. El necesitar menos alimentacion dado que no tieen grandes gastos de energia. 89 En los Cnidarios, los ciclos metagénicos son: Alternancia regular de las fases polipo medusa. Formación huevos y emergencia de larvas planulas. Formación de polipos por gemacion. 90 ¿ Que estructuras subacuaticas se comparan con la selva tropical por su riqueza animal ?. Las cuevas subacuaticas. Las formaciones volcánica submarinas. Los arrecifes de coral. 91 Los Cnidarios tienen cientos de formas y colores diferentes, son muy diversos. V. F. 92 Los protozoos son un punto de partida para discutir la evolución de los verdadero animales. V. F. 93 El celoma es una cavidad entre el tubo digestivo y la pared del cuerpo. V. F. 94 La diversidad animal no se puede entender sin el pensamiento evolucionista. V. F. 95 El estudio sistemático en zoología se ocupa de los procesos históricos, no susceptibles de observación directa. V. F. 96 Los primeros animales evolucionaron a partir de los Cnidarios. V. F. 97 La biología sistemática y la zoología deben organizar la diversidad de especies que se conocen actualmente. V. F. 98 Por estudio biológico se entiende los conceptos y los métodos que sirven para interpretar los rasgos observados en los animales. en un ambiente determinado. V. F. 99 La selección natural ah favorecido la evolución de animales con simetría bilateral y extremo anterior cefalizado. V. F. 100 La especiacion origina la diversidad actual y pasada. V. F. |