DIVERSIDAD VEGETAL 2018-2019
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIVERSIDAD VEGETAL 2018-2019 Descripción: PECS RESUELTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las jungermanniales _____________________. los rizoides les permiten unirse al sustrato. los esporofitos presentan tejidos fotosintéticos. los estomas de los esporofitos ayudan al intercambio gaseoso. Las embriofitas NO vasculares ______________. deben su monofilia al desarrollo de un embrión diploide que no se libera del gametofito. forman parte del grupo hermano de las carófitas carales. están representadas en la actualidad por menos de 15.000 especies. Con respecto a los musgos _____________. los protonemas filamentosos son característicos de los bríidos. la presencia de tejidos fotosintéticos en el esporofito es compartido con las metzgeriales. la ausencia de seta en el esporofito es un carácter compartido con los antocerotas. En relación con las espermatofitas gimnospermas _________________-. no existen formas endémicas entre las coniferales de la Península Ibérica. los pólenes abiertos son típicos de las coniferales. todas las coniferales presentan conductos resiníferos. La diversidad de espermatofitas _________________. es mayor que la de las embriofitas. es la menor entre las embriofitas de la Península Ibérica. es mayor entre las angiospermas. Dentro de Chloroplastida se incluyen ____________. todos los descendientes del ancestro más antiguo de los pinos que no lo es de las algas rojas ni de los hongos. todos los organismos que tienen paredes celulares con celulosa. todos los organismos que tienen un plástido fotosintético con clorofila a. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todos los organismos verdes son plantas terrestres. Todas las plantas terrestres tienen un ciclo vital dominado por un esporofito libre. Todas las plantas terrestres desarrollan en su ciclo vital un embrión pluricelular. Las pteridofitas tradicionales __________________. forman un grupo monofilético dentro de eufilofitas. no incluyen a los licofitos, que son un grupo basal y no son verdaderos helechos. engloban a todas las traqueofitas salvo a las espermatofitas. El esporofito de los helechos ______________. se origina a partir de un cigoto. se denomina protalo. es un individuo haploide. Los monilofitos leptosporangiados _________________. nunca son epífitos. pueden ser acuáticos. no están representados en la Península Ibérica. A la estructura del aparato vegetativo de las plantas que presenta el gineceo encajado en el receptáculo floral y situado por debajo de las piezas florales se la conoce como ____. flor hipógina. flor epígina. gineceo perígino. ¿Cómo se conoce al fruto de los representantes del género Fragaria?. Sicono. Cinorrodon. Eterio. ¿Qué tienen en común los apios y las cebollas?. La presencia de raíces adventicias. La presencia de flores reunidas en una umbela. Las dos afirmaciones anteriores son correctas. De los siguientes géneros, ¿cuál puede ser encontrado con mayor probabilidad en las orillas de un lago?. Dracaena. Viscum. Typha. ¿Qué comparten algunas especies de los géneros Camellia y Mentha con la camomila?. El tipo de ovario. Que se pueden consumir como una infusión. Las dos afirmaciones anteriores son correctas. ¿Cuál es la relación de la lechuga y el perejil?. Ambos son (o proceden de) plantas con raíces adventicias. Ambos son (o proceden de) plantas más cercanamente relacionadas entre si que con el pimiento. Ambos son (o proceden de) plantas con ovarios acrocárpicos. La flor del avellano es _____. heteroclamídea. aclamídea. gamopétala. ¿Qué tienen en común el naranjo, el tilo y el repollo?. Los tres presentan flores con ovarios sincárpicos. Los tres presentan flores heteroclamídeas. Las dos afirmaciones anteriores son correctas. Las flores de los géneros Cicer y Brassica _____. no presentan perianto. presentan perianto doble. Ninguna de las dos afirmaciones anteriores es correcta. ¿Qué mecanismo de las plantas con flores favorece los procesos de autofecundación?. Proteroginia. Proteroandria. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Dado el siguiente cladograma: B, C, D y E forman un grupo monofilético. A y B no comparten un antecesor común. Ninguna de las anteriores es correcta. Dados estos tres cladogramas que corresponden a hipótesis sobre las mismas especies muestreadas en distintos momentos en el mismo lugar: Las relaciones entre los organismos representados son equivalentes en todos los cladogramas. Los cladogramas 1 y 3 son equivalentes y 2 es diferente. Las relaciones entre los organismos representados son diferentes en todos los cladogramas. Atendiendo a la biodiversidad específica contabilizada en el planeta podemos considerar que: Las magnoliofitas son más diversas que los organismos que presentan células con retículo endoplasmático. Los insectos son el grupo más diverso de los opistocontos. Las hongos son el segundo grupo de plantas más diverso. En referencia a las bacterias. Las bacterias productoras de tetraciclina son Gram-negativas. El cólera lo producen bacterias Gram-positivas. Las otras dos afirmaciones son falsas. ¿Cuál de las siguientes novedades evolutivas desarrollaron los grupos de Neomura a partir de su origen actinobacteriano según la hipótesis de Cavalier-Smith?. La existencia de un sistema de endomembranas. La presencia de mitocondrias. Las otras dos respuestas son falsas. En un cladograma, dos organismos que comparten un nodo: Son más parecidos entre si que con un organismo no derivado de ese nodo. Comparten novedades evolutivas que no presentan los grupos externos. Las otras dos respuestas son correctas. ¿Cuál de los siguientes grupos está más cercanamente relacionado con nuestra especie?. Ameba. Alga verde. Oomiceto. Las diarreas veraniegas son debidas a: Un organismo que presenta un sistema alveolar en la membrana compuesto por sacos membranosos. Una gamma-proteobacteria anaerobia facultativa. Un organismo más relacionado con el organismo que produce la Malaria que con las bacterias. Respecto a la capacidad fotosintética: Todos los organismos fotosintéticos son endosimbiontes. Un alga parda es fotosintética a partir de la endosimbiosis de un organismo eucariota con otro que, a su vez, es también endosimbionte. Una euglena consiste en la endosimbiosis de un eucariota y una cianofícea. ¿Cuál de los siguientes linajes NO se incluye dentro de Neomura?. Sulfolobales. Saprolegniales. Pseudomonadales. ¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre la lisotrofía es CIERTA?. La lisotrofía es una sinapomorfía que agrupa a peronoporáceas con eumicetos. La lisotrofía es una condición que aparece varias veces a lo largo de la evolución. La lisotrofía es una sinapomorfía exclusiva de los Eumycota. ¿Qué grupo de organismos presenta tanto especies parásitas del género Zea como otras especies que producen enfermedades en la piel humana?. Un grupo de hongos con basidios. Un grupo de hongos liquenizados. Un grupo de hongos con ascos. ¿Con cuál de los siguientes organismos está más emparentado el hongo implicado en la elaboración de cerveza?. Las setas de tinta. Las trufas. Las royas. ¿Cuál de los siguientes grupos es más diverso?. Angiospermas. Hongos. Opisticontos. ¿Cuál de los siguientes grupos están más emparentados entre sí?. Una conífera y una ofioglosal. Un helecho común y un equiseto. Un licopodio y una cica. ¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre los lirios es CIERTA?. Los lirios presentan un antecesor común con la planta de la chufa que no lo es de los nenúfares. Los lirios presentan un antecesor común con los nenúfares que no lo es de los rosales. Los lirios presentan un antecesor común con las encinas que no lo es de la planta de las lentejas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. Los mixomicetos están tan emparentados con los hongos como con las algas. Los mixomicetos son el grupo de opistocontos más primitivo. Los mixomicetos NO están más emparentados con los hongos que con los animales. ¿Cuál de estas respuestas refleja la relación de parentesco de: Ginkgo, Saccharomyces y Euglena?. Ginkgo y Saccharomyces son los parientes más cercanos. Saccharomyces y Euglena son los parientes más cercanos. Euglena y Ginkgo son los parientes más cercanos. Si hablamos de hongos, “ser dicariota” consiste en _____. la posibilidad de reproducirse sexualmente sin fusionar los núcleos celulares. la capacidad de desacoplar la fusión de los citoplasmas y fusionar los núcleos durante la reproducción sexual. la fusión de los núcleos celulares durante la reproducción sexual. Se denominan _____ las plantas que presentan los sépalos libres. corisépalas. gamosépalas. sinsépalas. ¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre las orquídeas es CIERTA?. Las orquídeas presentan un antecesor común con los nenúfares que no lo es de los cerezos. Las orquídeas no presentan un antecesor común con los cerezos que no lo sea de los magnolios. Las orquídeas presentan un antecesor común con las esparragueras que no lo es de los nenúfares. ¿Qué tipo de fruto presentan los miembros del género Prunus?. Un pomo. Un hesperidio. Una drupa. ¿Cómo se disponen las flores de las alcachofas (Cynara)?. En inflorescencias tipo panícula. En inflorescencias tipo capítulo. En inflorescencias tipo umbela. ¿Qué grupo de dicotiledóneas está más cercanamente emparentado con los geranios?. Los eucaliptos. Los tomillos. Las rosas. ¿Cuántas hojitas tiene el embrión de las plantas de cebolla?. Numerosas. Dos. Una. Los ciruelos _____. están más emparentados con las moreras que con los guindos. están más emparentados con las zarzamoras que con los nogales. están más emparentados con las fresas que con los almendros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. Los apios y las cebollas presentan flores reunidas en racimo. Las judías y la soja presentan flores sin perianto. Las malvas y los geranios presentan flores coripétalas. ¿Cuál es la relación entre el tomillo y los olivos?. Ambos son (o proceden de) plantas más cercanamente emparentadas entre sí que con los brezos. Ambos son (o proceden de) plantas con ovarios coricárpicos. Ambos son (o proceden de) plantas con flores con corola dialipétala. ¿Cuál de los siguientes géneros de angiospermas alberga formas parásitas?. Viscum. Hydrangea. Acorus. ¿Cuál de estas afirmaciones es CIERTA?. Se incluyen dentro de Chloroplastida todos los organismos que tienen un plástido fotosintético con clorofila a. La monofilia de las embriofitas no vasculares se basa en el desarrollo de un embrión diploide que no se libera del gametofito. Todas las plantas terrestres se caracterizan por el desarrollo de un embrión pluricelular dentro de su ciclo vital. Atendiendo a la propuesta filogenética de Pryer et al. (2004), ¿qué grupo monofilético reúne a los equisetos y a los helechos tradicionales?. Lycophyta. Monilophyta. Pteridophyta. ¿Qué grupo incluye a todos los descendientes del ancestro más antiguo de los musgos que no lo es de las algas verdes ni de los hongos?. Archaeplastida. Streptophyta. Chlorophyta. ¿A qué se denomina leptoma?. A la apertura que presentan los pólenes de las coniferales. Al estróbilo femenino carnoso de las cupresáceas. A la cubierta protectora de las semillas del Ginkgo. En relación a las espermatofitas gimnospermas, _____. todas las coniferales presentan los primordios seminales dispuestos en estróbilos. la presencia de tubos cribosos es compartida con las gnetales. los análisis moleculares las consideran como un grupo hermano de las angiospermas. En relación a las embriofitas, ¿señale cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA en relación a la colonización del medio terrestre?. Las embriofitas son los primeros organismos fotosintetizadores en colonizar el medio terrestre. Las embriofitas son los primeros organismos con pared celular de celulosa en colonizar el medio terrestre. Las embriofitas son los primeros organismos eucariotas en colonizar el medio terrestre. Los esfagnos _____. se caracterizan por la presencia de protonemas filamentosos. son considerados generalmente como el grupo hermano de los briídos. presentan cápsulas sostenidas por un pseudopodio como las andreidas. Los monilofitos leptosporangiados _____. presentan esporangios con anillo. sólo presentan frondes pinnadas. presentan esporas esféricas con eláteres. En bríidos pleurocárpicos _____. los protonemas se caracterizan por la ausencia de rizoides al igual que ocurre en los esfagnos. los arquegonios emergen en la región apical de los caulidios del gametofito. los esporofitos presentan tejidos fotosintéticos. En relación a las pteridofitas tradicionales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. Las pteridofitas tradicionales engloban a todas las traqueofitas salvo a las espermatofitas. Las pteridofitas tradicionales forman un grupo monofilético dentro de eufilofitas. Las pteridofitas tradicionales no incluyen a los licofitos, que son un grupo basal y no son verdaderos helechos. Dado el siguiente cladograma: B y E no comparten un antecesor común. B, C y D comparten un antecesor común que no lo es de E. C, D y E forman un grupo parafilético. Dados estos tres cladogramas que corresponden hipótesis sobre las mismas especies, pero que no siempre contienen todas las especies posibles, podemos afirmar que: Los cladogramas 1 y 3 son equivalentes y 2 es diferente. Las relaciones entre los organismos representados son diferentes en todos los cladogramas. Las relaciones entre los organismos son equivalentes en todos los casos. Teniendo en cuenta la biodiversidad específica contabilizada en el planeta podemos considerar que _____. los artrópodos son más diversos que Neomura. -. los unicontos son menos diversos que los opistocontos. -. los insectos son el grupo más diverso de Unikonta. Los oomicetos _____. son organismos opistocontos. están más estrechamente emparentados con el organismo que provoca la malaria que con los hongos verdaderos. forman un grupo monofilético con los hongos verdaderos que se caracteriza por la presencia de digestión externa. ¿Cuál de estas afirmaciones es CIERTA?. Las diatomeas y los dinoflagelados forman un grupo monofilético en el que no están las criptomonas. Las algas pardas están más relacionadas con el organismo que produce el mildiu de la vid que con las embriofitas. Las algas doradas comparten un antecesor común con las algas verdes que no lo es de las algas rojas. Atendiendo a la hipótesis de Cavalier-Smith, ¿cuál de las siguientes novedades evolutivas desarrollaron los grupos de Neomura a partir de su origen actinobacteriano?. La pérdida de la pared de mureina. La presencia de uno o varios endosimbiontes bacterianos. La presencia de mitocondria. Señale la respuesta CORRECTA para un cladograma en el que dos organismos comparten un nodo. Los dos organismos derivan uno (el primitivo) del otro (el derivado). Los dos organismos son más parecidos entre sí que los organismos que están fuera de ese nodo compartido. Los dos organismos comparten novedades evolutivas que no presentan los organismos que están fuera de ese nodo. En relación a las bacterias, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. Las bacterias implicadas en la fijación de nitrógeno son anaerobias Gram-negativas. Las bacterias implicadas en la producción de yogur son Gram-positivas. Las bacterias causantes de intoxicaciones como la salmonelosis son Gram-positivas. ¿Cuál de los siguientes eventos está relacionado con la aparición de las arqueas?. La presencia de un sistema de endomembranas. La presencia de lipopolisacáridos en la membrana externa. La presencia de una envoltura celular compuesta de glucoproteínas. Las Cyanobacterias _____. son bacterias Gram-negativas con membrana externa con lipopolisacáridos. son bacterias Gram-negativas con la capacidad de desarrollar endosporas. son bacterias Gram-negativas con la capacidad de realizar la fotosíntesis en ausencia de O2. ¿Cómo se denomina el término que define una novedad evolutiva compartida por los miembros de un taxón?. Homoplasia. Simplesiomorfía. Semejanza. Sinapomorfía. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es CIERTA?. La cladística pretende la ordenación de unidades taxonómicas a partir de su semejanza general. Las bases de la metodología cladística se fundamenta en los postulados de Sokal y Michener (1963). La cladística propone la distribución de los taxones en grupos naturales jerarquizados a partir de sinapomorfías. En cladística la unidad operativa fundamental es el individuo. ¿A qué grupo pertenecen las bacterias implicadas en la producción de yogures?. Glycobacteria. Negibacteria. Posibacteria. Archaea. Una metanobacteria es: una arquea. una negibacteria. una hadobacteria. una posibacteria. ¿Qué es un foraminífero?. Un organismo cromalveolado. Un organismo uniconto. Un organismo opistoconto. Un organismo rizario. ¿Qué tienen en común Salmonella y Escherichia?. son simbiontes del tubo digestivo de los mamíferos. son formas parásitas de mamíferos. son enterobacterias. son bacterias formadoras de esporas. La hipótesis endosimbiótica sugiere que los cloroplastos se originaron cuando una _________ fue fagocitada por una célula con núcleo. espiroqueta. chlorobacteria. metanobacteria. cianobacteria. ¿Qué es Caulerpa?. una clorofita. una embriofita. una estreptofita. una glaucofita. ¿Qué es el antecesor común de Marchantia y Lununaria?. un alga. un musgo. un helecho. una embriofita. Cuando un musgo presenta el esporofito dispuesto en la parte apical de caulidio es _________. pleurocárpico. acrocárpico. un esfagno. no es un musgo. .¿Qué relación de parentesco presentan el helecho común (Pteridium) y las colas de caballo (Equisetum)?. Su antecesor común más cercano es una licopodiofita. Su antecesor común más cercano es una monilofita. Su antecesor común más cercano es una eufilofita. Su antecesor común más cercano es un helecho leptosporangiado. ¿Cómo es el ciclo de vida de un helecho lectosporangiado?. con alternancia homoromorfa de generaciones independientes. con alternancia heteromorfa de generaciones independientes. con alternancia homoromorfa de generaciones dependientes. con alternancia heteromorfa de generaciones dependientes. .¿Cuál de las siguientes plantas está más cercanamente emparentada con los cipreses?. Los tejos. Los enebros. Los cedros. Las secuoyas. ¿Cuál de las siguientes espermatofitas gimnospermas son autóctonas del hemisferio sur?. las tujas. las araucarias. los tejos. los cipreses de los pantanos. ¿Cómo se denomina a la flor que presenta los pétalos fusionados en su base?. Simpétala. Aclamídea. Gamopétala. Coripétala. ¿Cuál de las siguientes angiospermas es más primitiva?. Papaver. Laurus. Nuphar. Prunus. Es común para todas las lílidas __________. la presencia de un embrión con dos cotiledones. la presencia de hojas con un nervio principal prominente. la presencia de perianto no diferenciado. la presencia de polen tricolpado. ¿A qué grupo pertenecen las orquídeas y los jacintos?. Asparaganas. Alismatanas. Comelinanas. Lilianas. . ¿Qué son las ranuncúlidas?. son un grupo monofilético de plantas dicotiledóneas. un grupo compuesto por unas 10.000 angiospermas. uno de los grupos caracterizados por poseer polen monocolpado. un grupo con flores típicamente trímeras. ¿Cuál de estas asociaciones es correcta?. Papaver- Tomillo. Camellia - Manzanilla. Solanum - Patata. Lavandula - Tomillo. ¿Cuál de estas fagales no es una fagácea?. el castaño. las hayas. los avellanos. las encinas. ¿Cuál de estos géneros de interés económico NO es una maloidea?. Malus (manzano). Pyrus (peral). Cydonia (membrillo). Prunus (cerezo). ¿Qué son los Dikarya?. Un grupo de Eumycota compuesto por Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota. Un grupo de hongos ameboides. Un grupo de Eumycota compuesto por Ascomycota y Basidiomycota. El conjunto de los hongos Eumycota. ¿Cuál de estas asociaciones es correcta?. Saccharomyces - Basidiomycota. Lactarius - Ascomycota. Morchella - Ascomycota. Penicillium - Basidiomycota. Los basidiomicetos rusulales incluyen a ________. los champiñones. los níscalos. las setas de chopo. las setas de cardo. ¿Cómo se denomina el grupo de organismo constituido por un ancestro y todos sus descendientes?. grupo polifllético. grupo monofilético. grupo filogenético. grupo parafilético. ¿Cuál de los siguientes linajes no es descendiente del antecesor común exclusivo de todos los Neomura?. Archaea. Cianobacterias. Rhizaria. Metazoa. ¿Qué tienen en común las acetobacterias y las pseudomonadales?. son Gram-negativas quimiolitótrofas. son Gram-negativas fotosintéticas. son Gram-negativas aerobias. son Gram-positivas anaerobias. ¿Qué tipo de organismo es el causante del mildiu de la vid?. Un cromalveolado. Un excavata. Un opistoconto. Un rizario. . ¿Cuál de las siguientes características es típica de las diatomeas?. La presencia de una concha externa silícea formada por dos valvas. La presencia de escamas silíceas en la cubierta celular. La presencia de incrustaciones de carbonato cálcico en sus células. La presencia de un esqueleto de sílice en forma de estrella. ¿Qué es un Trichomonas?. Un rizario. Un excavata. Un cromalveolado. Un opistoconto. La presencia del polisacárido "almidón de florídeas" es una característica de ________ . glaucofitas. rodofíceas. carofíceas. clorofitas. ¿Qué son los sargazos (Sargassum)?. un hongo ameboide. un alga parda. una peronosporacea. ¿Qué son los sargazos (Sargassum)?. un hongo ameboide. un cromalveolado. una peronosporacea. .¿Cuál de los siguientes grupos de embriofitas no vasculares se caracteriza por presentar cápsulas con peristoma?. Bryopsida. Sphagnopsida. Andreaeopsida. Marchantiopsida. ¿Qué grupo de embriofitas no vasculares es más diverso?. Antocerotas. Esfagnos. Bríidos. Andreaeópsidos. . ¿Cuál de estos grupos se puede considerar natural?. pteridofitos. helechos eusporangiados. helechos verdaderos. monilofitos. ¿Cuál de estos helechos es una forma que en Europa solo se encuentra en el sur ibérico?. Polypodium vulgare. Psilotum nudum. Cyathea arborea. Dryopteris filix-mas. . Las coniferales pináceas incluyen a _________. Los tejos. Los cipreses. Los alerces. Las araucarias. Las secuoyas son _______. cupresáceas. taxodiáceas. podocarpáceas. taxáceas. . Una espiga es ___________. una inflorescencia racemosa. un tipo de flor. una inflorescencia cimosa. una infrutescencia. Es común para todas la lílidas _____________. crecimiento secundario en grosor en los tallos. la presencia de dos hojas embrionarias en los embriones. flores heteroclamídeas. hojas con nerviación paralela. La caña de azúcar, la avena o el bambú son _________. Bromeliales. Tifales. Poales. Juncales. ¿Cuál de las siguientes asociaciones CORRECTA?. Secale - Cebada. Oryza - Arroz. Arundo - Esparto. Zea - Trigo. La reducción en el número de estomas para evitar la pérdida de agua es típica de ___________. droseráceas. cactáceas. boragináceas. asteráceas. Las rósidas mirtanas incluyen a ___________. los geranios. las rosas. las jaras. las ortigas. ¿Cuál de las siguientes rósidas es común en suelos fuertemente nitrificados?. La flor de Pascua (Euphorbia). Los geranios (Geranium). Las ortigas (Urtica). Las endrinas (Prunus). Al pétalo superior de las faboideas que está muy desarrollado se le denomina _____________. carena. lema. estandarte. labelo. ¿Qué tienen en común las amanitas y las lepiotas?. Himenóforo formado por tubos. La presencia en ambas de esporocarpos con volva y anillo. La producción de esporas pardas. La presencia en ambas de esporocarpos con anillo. ¿Cuál es el mecanismo de dispersión del polen en las coniferales?. dispersión hidrófila. dispersión anemófila. dispersión entomófila. dispersión ornitófila. Una fresa es _______ . una infrutescencia. un fruto simple. un fruto complejo. un pomo. ¿Cuál se acerca más a la definición de LUCA?. El antecesor común más lejano de los organismos fotosintéticos de origen endosimbionte. El organismo más antiguo conocido. El organismo antecesor común de todos los organismos multicelulares y las cianobacterias. |