Diversidad vegetal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diversidad vegetal Descripción: temas 10 y 11 Eudicotiledonias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas asociaciones es CIERTA? a) Solanum - Zanahoria. b) Cynara - Escarola c) Nicotiana - Tabaco. d) Pimpinella - Comino. Solanum - Zanahoria. Cynara - Escarola. Nicotiana - Tabaco. Pimpinella - Comino. Las higueras son a) rosanas moráceas b) rosanas fagáceas c) rosanas rosáceas. d) rosanas fabáceas. rosanas moráceas. rosanas fagáceas. rosanas rosáceas. rosanas fabáceas. 13. El eneldo, el perejil o el cilantro están incluidos a) Ericanas. b) Asteranas. c) Vitanas. d) Lamianas. Ericanas. Asteranas. Vitanas. Lamianas. 4. ¿Cómo es la flor de las brasicales? a) Pentámera. b) Trímera. c) Aclamídea. d) Tetrámera. Pentámera. Trímera. Aclamídea. Tetrámera. 25. ¿Cuál de las siguientes Simpétalas no es una lamiana? a) Los olivos (Olea). b) Los madroños (Arbutus). c) Los romeros (Rosmarinus). d) Los fresnos (Fraxinus). Los olivos (Olea). Los madroños (Arbutus). Los romeros (Rosmarinus). Los fresnos (Fraxinus). Las Rósidas mirtanas incluyen a a) los geranios. b) las rosas. c) las jaras. d) las ortigas. los geranios. las rosas. las jaras. las ortigas. 25. Las Rosales maloideas incluyen a a) las moreras. b) los perales. c) las zarzamoras. d) los ciruelos. las moreras. los perales. las zarzamoras. los ciruelos. 19. La reducción en el número de estomas para evitar la pérdida de agua es típica de a) droseráceas b) cactáceas c) boragináceas d) asteráceas. droseráceas. cactáceas. boragináceas. asteráceas. 20. Las rósidas mirtanas incluyen a a) los geranios b) las rosas c) las jaras d) las ortigas. los geranios. las rosas. las jaras. las ortigas. . ¿Cuál de las siguientes rósidas es común en suelos fuertemente nitrificados? a) La flor de Pascua (Euphorbia). b) Los geranios (Geranium). c) Las ortigas (Urtica). d) Las endrinas (Prunus). La flor de Pascua (Euphorbia). Los geranios (Geranium). Las ortigas (Urtica). Las endrinas (Prunus). . Al pétalo superior de las faboideas que está muy desarrollado se le denomina a) carena. b) lema. c) estandarte. d) labelo. carena. lema. estandarte. labelo. . ¿Qué tienen en común el pepino (Cucumis) y la sandia (Citrullus)? a) Ambas presentan frutos de tipo pepónide. b) Ambas son rutanas. c) Ambas son monocotiledóneas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Ambas presentan frutos de tipo pepónide. Ambas son rutanas. Ambas son monocotiledóneas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. . ¿Cuál de estas asociaciones es la correcta? a) Camellia - Té. b) Capsicum - Pepino. c) Lactuca - Escarola. d) Datura - Zanahoria. Camellia - Té. Capsicum - Pepino. Lactuca - Escarola. Datura - Zanahoria. 10. ¿Cuál de estos géneros está más lejanamente emparentado con el olivo (Olea)? a. Coffea (Café) b. Nicotiana (tabaco) c. Rosmarinus (Romero) d. Malus (Manzano). Coffea (Café). Nicotiana (tabaco). Rosmarinus (Romero). Malus (Manzano). . Las camelias, los brezos o los madroños están incluidas en: a) Saxifraganas. b) Ericanas. c) Lamianas. d) Vitanas. Saxifraganas. Ericanas. Lamianas. Vitanas. 23. Las lechetreznas, el árbol del caucho y la flor de Pascua se incluyen en el grupo: a) Euforbiáceas. b) Malpigiáceas c) Fagáceas. d) No pertenecen al mismo grupo. Euforbiáceas. Malpigiáceas. Fagáceas. No pertenecen al mismo grupo. 6. ¿Qué tienen en común los guisantes (Pisum) y la alfalfa (Medicago)? a) Ambas son fagales. b) Ambas tienen el mismo tipo de flor que la soja. c) Ambas son zigofilales. d) Ambas presentan una inflorescencia llamada ciato. Ambas son fagales. Ambas tienen el mismo tipo de flor que la soja. Ambas son zigofilales. Ambas presentan una inflorescencia llamada ciato. 15. La reducción en el número de estomas es típica de: a) droseráceas. b) cactáceas. c) boragináceas. d) asteráceas. droseráceas. cactáceas. boragináceas. asteráceas. . ¿Qué tienen en común las rosas (Rosa) y las fresas (Fragaria)? a) Ambas son rutanas. b) Ambas son monocotiledóneas. c) Ambas presentan frutos de tipo aquenio. d) Ambas presenten numerosos carpelos soldados entre si. Ambas son rutanas. Ambas son monocotiledóneas. Ambas presentan frutos de tipo aquenio. Ambas presenten numerosos carpelos soldados entre si. 21. ¿Cuáles de las siguientes formas se caracterizan por presentar tallos suculentos? a. Sempervivum y Sedum b. Sempervivum y Rosmarinus c. Sedum y Lactuca d. Umbilicus y Lavandula. Sempervivum y Sedum. Sempervivum y Rosmarinus. Sedum y Lactuca. Umbilicus y Lavandula. 23. Las Fagales betuláceas incluyen a a. los castaños. b. los avellanos. c. los robles. d. los nogales. los castaños. los avellanos. los robles. los nogales. 10. La presencia de aceites esenciales es una condición típica de a) Lamianas oleáceas. b) Lamianas boragináceas. c) Lamianas lamiáceas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Lamianas oleáceas. Lamianas boragináceas. Lamianas lamiáceas. Todas las respuestas anteriores son correctas. 17. ¿Qué tienen en común el mirto (Myrtus) y la castaña de agua (Trapa)? a) Ambas son Rutanas. b) Ambas son monocotiledóneas. c) Ambas son Myrtales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Ambas son Rutanas. Ambas son monocotiledóneas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Ambas son Myrtales. 5. La vid (Vitis vinifera) a) es una monocotiledónea. b) pertenece al grupo hermano de las eudicotiledóneas Rósidas. c) pertenece al grupo más diverso de eudicotiledóneas. d) es una eudicotiledónea Rósida. es una monocotiledónea. pertenece al grupo hermano de las eudicotiledóneas Rósidas. pertenece al grupo más diverso de eudicotiledóneas. es una eudicotiledónea Rósida. 13 Las Rosales maloideas incluyen a a) los perales. b) los ciruelos. c) las zarzamoras. d) las moreras. los perales. los ciruelos. las zarzamoras. las moreras. 18. ¿Cuál de estos grupos de simpétalas es mas diverso? a) Lamianas. b) Asteranas. c) Cornanas. d) Ericanas. Lamianas. Asteranas. Cornanas. Ericanas. 21. ¿Qué tienen en común los garbanzos (Cicer) y los cacahuetes (Arachis)? a) Ambos son rosáceas. b) Ambos son Myrtales. c) Ambos tienen el mismo tipo de flor que los tréboles (Trifolium). d) Ambos son zigofilales. Ambos son rosáceas. Ambos son Myrtales. Ambos tienen el mismo tipo de flor que los tréboles (Trifolium). Ambos son zigofilales. 10. Es común para todas la Rósidas a) presentar flores con pétalos no soldados b) la presencia de perianto heteroclamídeo c) presentar flores con dos o más verticilos de estambres d) Todas las respuestas anteriores son correctas. presentar flores con pétalos no soldados. la presencia de perianto heteroclamídeo. presentar flores con dos o más verticilos de estambres. Todas las respuestas anteriores son correctas. 18. El anís, la hiedra o la cicuta se incluyen dentro de: a) Asterales. b) Lamiales. c) Cornales. d) Apiales. Asterales. Lamiales. Cornales. Apiales. 23. Las endrinas, los cerezos o el albaricoque se incluyen en el género: a) Pyrus. b) Prunus. c) Rubus. d) No son del mismo género. Pyrus. Prunus. Rubus. No son del mismo género. 24. ¿Cuál de estas fagales no es una fagácea? a. Castanea. b. Fagus. c. Corylus d. Quercus. Castanea. Fagus. Corylus. Quercus. 25. ¿Cuál de estas asociaciones es correcta? a. Papaver- Tomillo. b. Arbutus - Brezo. c. Hydrangea - Hortensia. d. Cynara - Lechuga. Papaver- Tomillo. Arbutus - Brezo. Hydrangea - Hortensia. Cynara - Lechuga. 5. ¿Cuál de estos géneros está más lejanamente emparentado con el café (Coffea)? a) Solanum (Patata). b) Glycine (Soja). c) Rosmarinus (Romero). d) Capsicum (Pimiento). Solanum (Patata). Glycine (Soja). Capsicum (Pimiento). Rosmarinus (Romero). 24. ¿Cuál de estas fagales no es una fagácea? a) Castanea. b) Fagus. c) Corylus d) Quercus. Castanea. Fagus. Corylus. Quercus. . ¿Cuál de estos árboles fagales no es una fagácea? a) Castanea. b) Fagus. c) Quercus. d) Junglans. Castanea. Fagus. Quercus. Junglans. 21. Es común para todas las simpétalas a) la presencia de ovarios sincárpicos. b) la presencia de pétalos fusionados. c) .la presencia de androceos con estambres libres o fusionados por las anteras. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. la presencia de ovarios sincárpicos. la presencia de pétalos fusionados. .la presencia de androceos con estambres libres o fusionados por las anteras. Todas las respuestas anteriores son correctas. . ¿Cuál de estos géneros está mas lejanamente emparentado con la patata (Solanum)? a) Nicotiana (Tabaco). b) Olea (Olivo). c) Mentha (Menta). d) Cucurbita (calabaza). Nicotiana (Tabaco). Olea (Olivo). Mentha (Menta). Cucurbita (calabaza). 21. ¿Qué tienen en común los garbanzos (Cicer) y los cacahuetes (Arachis)? a) Ambos son rosáceas. b) Ambos tienen el mismo tipo de flor que las lentejas (Lens). c) Ambos son Myrtales. d) Ambos tienen el mismo tipo de flor que las coles (Brassica). Ambos son rosáceas. Ambos tienen el mismo tipo de flor que las lentejas (Lens). Ambos son Myrtales. Ambos tienen el mismo tipo de flor que las coles (Brassica). . ¿Qué tienen en común las jaras (Cistus) y las malvas (Malva)? a) Ambas son mirtanas. b) Ambas son rutanas. c) Ambas son de porte arbóreo. d) Ambas presentan gineceos apocárpicos. Ambas son mirtanas. Ambas son rutanas. Ambas son de porte arbóreo. Ambas presentan gineceos apocárpicos. 23. ¿Cuál es el grupo de plantas enormemente diverso al que pertenecen el café (Coffea) y la patata (Solanum)? a) Cariofilanas. b) Labiales. c) Rósidas. d) Lamianas. Cariofilanas. Labiales. Rósidas. Lamianas. 9. ¿Cuál de estas fagales no es una fagácea? a) Castanea. b) Fagus. c) Corylus d) Quercus. Castanea. Fagus. Corylus. Quercus. 4. Dentro de las ranuncúlidas a) las formas con flores tetrámeras se incluyen dentro del grupo monofilético de las Proteanas b) las cariofilanas y simpétalas son los grupos con mayor diversidad específica c) predominan las plantas arbóreas d) las vitanas son un grupo de rósidas. las formas con flores tetrámeras se incluyen dentro del grupo monofilético de las Proteanas. las cariofilanas y simpétalas son los grupos con mayor diversidad específica. predominan las plantas arbóreas. las vitanas son un grupo de rósidas. 15. ¿Cuál de estas asociaciones es correcta? a) llex- Eneldo. b) Arbutus - Brezo. c) Hydrangea - Hortensia. d) Cynara - Lechuga. llex- Eneldo. Arbutus - Brezo. Hydrangea - Hortensia. Cynara - Lechuga. 11. ¿Cuáles de las siguientes formas se caracterizan por presentar tallos suculentos? a) Sempervivum y Umbilicus b) Sempervivum y Rosmarinus. c) Sedum y Lactuca. d) Sedum y Lavandula. Sempervivum y Umbilicus. Sempervivum y Rosmarinus. Sedum y Lactuca. Sedum y Lavandula. 20. ¿Qué tienen en común el lino (Linum) y la flor de Pascua (Euphorbia)? a) Ambas presentan el gineceo con tres carpelos libres. b) Ambas presentan una inflorescencia denominada ciato. c) Ambas son Malpigiales. d) Ambas son Zigofilales. Ambas presentan el gineceo con tres carpelos libres. Ambas presentan una inflorescencia denominada ciato. Ambas son Malpigiales. Ambas son Zigofilales. 14. ¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre las rósidas es FALSA?: a) Sus flores son tetrámeras o pentámeras. b) Poseen perianto heteroclamídeo. c) Presentan corola gamopétala (con los pétalos soldados). d) Su polen es generalmente reticulado. Sus flores son tetrámeras o pentámeras. Poseen perianto heteroclamídeo. Presentan corola gamopétala (con los pétalos soldados). Su polen es generalmente reticulado. 15. ¿Qué tiene en común la lechuga (Lactuca) y la manzanilla (Chamaemelum)? a) Ambas son monocotiledóneas. b) Ambas son Lamianas. c) Ambas son Asteranas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Ambas son monocotiledóneas. Ambas son Lamianas. Ambas son Asteranas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. . ¿Cuál de los siguientes grupos no se incluye dentro de Simpétalas? a) Ericanas. b) Santalanas. c) Asteranas. d) Lamianas. Ericanas. Santalanas. Asteranas. Lamianas. 25 La producción de látex es un carácter típico de a) cactáceas b) papaveráceas c) oleáceas d) fumariáceas. cactáceas. papaveráceas. oleáceas. fumariáceas. 24. ¿Cómo es la flor de las brasicales? a) Pentámera. b) Trímera. c) Aclamídea. d) Tetrámera. Pentámera. Trímera. Aclamídea. Tetrámera. 19. ¿Qué son las ranuncúlidas?. a) son un grupo monofilético de plantas dicotiledóneas. b) un grupo compuesto por unas 10.000 angiospermas. c) uno de los grupos caracterizados por poseer polen monocolpado. d) un grupo con flores típicamente trímeras. son un grupo monofilético de plantas dicotiledóneas. un grupo compuesto por unas 10.000 angiospermas. uno de los grupos caracterizados por poseer polen monocolpado. un grupo con flores típicamente trímeras. 22. ¿Cuál de estos géneros de interés económico no es una maloidea? a) Malus (manzano). b) Pyrus (peral). c) Cydonia (membrillo). d) Prunus (cerezo). Malus (manzano). Pyrus (peral). Cydonia (membrillo). Prunus (cerezo). 6. ¿Qué tienen en común los guisantes (Pisum) y la soja (Glycine)? a) Ambos son geraniales. b) Ambos presentan el mismo tipo de flor que la alfalfa (Medicago). c) Ambos son cucurbitáceas. d) Ambos son brasicales. Ambos son geraniales. Ambos presentan el mismo tipo de flor que la alfalfa (Medicago). Ambos son cucurbitáceas. Ambos son brasicales. 13 ¿Cuál de las siguientes asociaciones es CIERTA? a) Cicorium - Zanahoria. b) Foeniculum - Perejil. c) Cynara - Alcachofa. d) Rosmarinus - Tomillo. Cicorium - Zanahoria. Foeniculum - Perejil. Cynara - Alcachofa. Rosmarinus - Tomillo. 14. Los eucaliptos son a) Rosanas fabales b) Rutanas malvales c) Rósidas mirtanas d) Mirtanas geraniales. Rosanas fabales. Rutanas malvales. Rósidas mirtanas. Mirtanas geraniales. 22. ¿Cuál de las siguientes rosales no es una rosácea? a) Las fresas (Fragaria). b) Las moreras (Morus). c) Los ciruelos (Prunus). d) Los perales (Pyrus). Las fresas (Fragaria). Las moreras (Morus). Los ciruelos (Prunus). Los perales (Pyrus). |