option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIVERSIDAD VEGETAL PEC ANTERIORES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIVERSIDAD VEGETAL PEC ANTERIORES

Descripción:
DIVERSIDAD VEGETAL PEC ANTERIORES

Fecha de Creación: 2019/09/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 .- Dados estos tres cladogramas que corresponden a hipótesis sobre las mismas especies muestreadas en distintos momentos en el mismo lugar: Las relaciones entre los organismos representados son diferentes en todos los cladogramas. Las relaciones entre los organismos representados son equivalentes en todos los cladogramas. Los cladogramas 1 y 3 son equivalentes y el cladograma 2 es diferente.

2 .- ¿Cuál se acerca más a la definición de LUCA?. El organismo más antiguo conocido. El antecesor común más lejano de los organismos fotosintéticos de origen endosimbionte. El organismo antecesor común de todos los organismos multicelulares y las cianobacterias.

3 .- En referencia a las bacterias. El cólera lo producen bacterias Gram-positivas. Las bacterias productoras de tetraciclina son Gram-negativas. Las otras dos afirmaciones son falsas.

4 .- ¿Cuál de los siguientes grupos está más cercanamente relacionado con nuestra especie?. Ameba. Alga verde. Oomiceto.

5 .- Respecto a la capacidad fotosintética: Una euglena consiste en la endosimbiosis de un eucariota y una cianofícea. Un alga parda es fotosintética a partir de la endosimbiosis de un organismo eucariota con otro que, a su vez, es también endosimbionte. Todos los organismos fotosintéticos son endosimbiontes.

6 .- ¿Cuál de las siguientes novedades evolutivas desarrollaron los grupos de Neomura a partir de su origen actinobacteriano según la hipótesis de Cavalier-Smith?. La existencia de un sistema de endomembranas. Las otras dos respuestas son falsas. La presencia de mitocondrias.

7 .- En un cladograma dos organismos que comparten un nodo. Comparten novedades evolutivas que no presentan los grupos externos. Las otras dos respuestas son correctas. Son más parecidos entre si que con un organismo no derivado de ese nodo.

8 .- Atendiendo a la biodiversidad específica contabilizada en el planeta podemos considerar que: Las magnoliofitas son más diversas que los organismos que presentan células con retículo endoplasmático. Los insectos son el grupo más diverso de los opistocontos. Los hongos son el segundo grupo de plantas más diverso.

9 .- Las diarreas veraniegas son debidas a: Un organismo más relacionado con el organismo que produce la Malaria que con las bacterias. Una gamma-proteobacteria anaerobia facultativa. Un organismo que presenta un sistema alveolar en la membrana compuesto por sacos membranosos.

10 .- Dado el siguiente cladograma: A y B no comparten un antecesor común. Ninguna de las otras afirmaciones es correcta. B, C, D y E forman un grupo monofilético.

El esporofito de los helechos _____. se denomina protalo. es un individuo haploide. se origina a partir de un cigoto.

En las jungermanniales _____. los esporofitos presentan tejidos fotosintéticos. los estomas de los esporofitos ayudan al intercambio gaseoso. los rizoides les permiten unirse al sustrato.

Dentro de Chloroplastida se incluyen _____. todos los organismos que tienen paredes celulares con celulosa. todos los organismos que tienen un plástido fotosintético con clorofila a. todos los descendientes del ancestro más antiguo de los pinos que no lo es de las algas rojas ni de los hongos.

Las embriofitas no vasculares _____. están representadas en la actualidad por menos de 15.000 especies. deben su monofilia al desarrollo de un embrión diploide que no se libera del gametofito. forman parte del grupo hermano de las carofitas carales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todas las plantas terrestres tienen un ciclo vital dominado por un esporofito libre. Todas las plantas terrestres desarrollan en su ciclo vital un embrión pluricelular. Todos los organismos verdes son plantas terrestres.

La diversidad de espermatofitas _____. es la menor entre las embriofitas de la Península Ibérica. es mayor que la de las embriofitas. es mayor entre las angiospermas.

Las pteridofitas tradicionales _____. no incluyen a los licofitos, que son un grupo basal y no son verdaderos helechos. engloban a todas las traqueofitas salvo a las espermatofitas. forman un grupo monofilético dentro de eufilofitas.

Las monilofitos leptosporangiados _____. no están representados en la Península Ibérica. pueden ser acuáticos. nunca son epífitos.

Con respecto a los musgos _____. la presencia de tejidos fotosintéticos en el esporofito es compartido con las metzgeriales. la ausencia de seta en el esporofito es un carácter compartido con los antocerotas. los protonemas filamentosos son característicos de los bríidos.

En relación con las espermatofitas gimnospermas _____. los pólenes abiertos son típicos de las coniferales. no existen formas endémicas entre las coniferales de la Península Ibérica. todas las coniferales presentan conductos resiníferos.

1 .- ¿Qué comparten algunas especies de los géneros Camellia y Mentha con la camomila?. El tipo de ovario. Que se pueden consumir como una infusión. Las dos afirmaciones anteriores son correctas.

2 .- ¿Cuál es la relación de la lechuga y el perejil?. Ambos son (o proceden de) plantas con raíces adventicias. Ambos son (o proceden de) plantas con ovarios acrocárpicos. Ambos son (o proceden de) plantas más cercanamente relacionadas entre si que con el pimiento.

3 .- ¿Qué mecanismo de las plantas con flores favorece los procesos de autofecundación?. Proteroginia. Proteroandria. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué tienen en común los apios y las cebollas?. La presencia de raíces adventicias. La presencia de flores reunidas en una umbela. Las dos afirmaciones anteriores son correctas.

5 .- A la estructura del aparato vegetativo de las plantas que presenta el gineceo encajado en el receptáculo floral y situado por debajo de las piezas florales se la conoce como ____. flor epígina. flor hipógina. gineceo perígino.

6 .- La flor del avellano es _____. gamopétala. aclamídea. heteroclamídea.

7 .- ¿Cómo se conoce al fruto de los representantes del género Fragaria?. Cinorrodon. Eterio. Sicono.

8 .- De los siguientes géneros, ¿cuál puede ser encontrado con mayor probabilidad en las orillas de un lago?. Dracaena. Viscum. Typha.

9 .- ¿Qué tienen en común el naranjo, el tilo y el repollo?. Los tres presentan flores con ovarios sincárpicos. Los tres presentan flores heteroclamídeas. Las dos afirmaciones anteriores son correctas.

10 .- Las flores de los géneros Cicer y Brassica _____. no presentan perianto. presentan perianto doble. Ninguna de las dos afirmaciones anteriores es correcta.

1 .- Una espiga es _____. una inflorescencia racemosa. un tipo de flor. una inflorescencia cimosa.

2 .- ¿Cuál de estas parejas de angiospermas no tiene un antecesor común Monocotiledónea?. Crocus y Zea. Orchis y Geranium. Aloe y Hyacinthus.

3 .- ¿Cuál de estos grupos es más diverso?. Musgos. Orquídeas. Coniferales.

4 .- Dentro de Eumycota _____. la lisotrofía es una sinapomorfía exclusiva. se incluyen todos los hongos que desarrollan setas. la presencia de micelio y la biosíntesis de lisina vía ácido acetoadípico son caracteres presentes en todos los miembros del grupo.

5 .- ¿Qué tienen en común los microsporidios y las royas?. La presencia de quitina en la pared celular. Ambos son grupos en los que sus miembros son parásitos obligados. Las dos afirmaciones anteriores son correctas.

6 .- ¿Cuál de estas características no es propia de las embriofitas no vasculares?. Células que presentan paredes celulares de celulosa. Esporofito independiente del gametofito. Desarrollo de un embrión pluricelular.

7 .- ¿Qué caracteres nos permiten reconocer a todos los miembros de Agaricomycotina?. La presencia de basidios y xilosa en la pared celular. La presencia de micelio y la biosíntesis de lisina vía ácido acetoadípico. Las dos afirmaciones anteriores son correctas.

8 .- ¿Qué indica el concepto de diversidad alfa?. El grado de reemplazo de especies entre al menos dos comunidades diferentes. La riqueza de especies en un hábitat concreto. La riqueza de especies entre varias comunidades no aisladas.

9 .- ¿Qué es la heterotalia?. Un mecanismo de recombinación genética presente en hongos derivados. Un mecanismo para evitar la endogamia en los hongos. En hongos derivados, la fusión de dos gametos dando lugar a células binucleadas.

10 .- Durante la recolección de níscalos para su consumo, se procede a la recogida de _____. el esporocarpo. el fruto. el micelio.

Denunciar Test