option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

divulgacion cientifica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
divulgacion cientifica

Descripción:
U.E. AMERICAS

Fecha de Creación: 2025/04/28

Categoría: Letras

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa la sigla SIDA?. a) Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. b) Sistema de Inmunidad Deficiente Avanzado. c) Síntomas de Infección Deficiente Adquirida.

¿Cuál es la principal vía de transmisión del VIH?. a) Contacto casual. b) Relaciones sexuales sin protección. c) Picaduras de insectos.

. ¿El VIH se transmite a través de la saliva?. a) Sí. b) No. c) Solo en grandes cantidades.

¿Cuál de los siguientes fluidos corporales puede transmitir el VIH?. a) Sudor. b) Lágrimas. c) Sangre.

¿Qué célula del sistema inmunitario es atacada por el VIH?. a) Glóbulos rojos. b) Linfocitos CD4. c) Plaquetas.

7. ¿Cuál es el período ventana del VIH?. a) 1-2 días. b) 1-3 meses. c) 6-12 meses.

¿Es posible vivir una vida larga y saludable con VIH?. a) Sí, con tratamiento adecuado. b) No, es mortal en todos los casos. c) Solo en países desarrollados.

¿Qué prueba detecta la presencia del VIH en el cuerpo?. a) Prueba de embarazo. b) Prueba de glucosa. c) Prueba de anticuerpos del VIH.

¿El uso correcto del preservativo reduce el riesgo de transmisión del VIH?. a) Sí. b) No. c) Solo en mujeres.

11. ¿Cuál es la principal función de los linfocitos CD4 en el sistema inmunitario?. a) Producir glóbulos rojos. b) Coordinar la respuesta inmunitaria. c) Transportar oxígeno.

12. ¿Qué significa tener una carga viral indetectable?. a) El virus ha sido eliminado del cuerpo. b) El virus está presente pero en niveles muy bajos. c) El virus se ha vuelto resistente al tratamiento.

13. ¿Cuál de las siguientes prácticas reduce significativamente el riesgo de transmisión del VIH?. a) Uso compartido de agujas. b) Uso correcto y constante del preservativo. c) Tener múltiples parejas sexuales sin protección.

14. ¿Qué es la PrEP en el contexto del VIH?. a) Una vacuna contra el VIH. b) Un tratamiento para personas con VIH. c) Una medicación preventiva para personas sin VIH.

15. ¿Cuál es la diferencia principal entre el VIH y el SIDA?. a) No hay diferencia; son lo mismo. b) El VIH es el virus que causa el SIDA. c) El SIDA es una bacteria que causa el VIH.

16. ¿Es posible contraer el VIH a través de picaduras de insectos?. a) Sí. b) No. c) Solo en áreas tropicales.

17. ¿Qué tipo de prueba se utiliza comúnmente para detectar el VIH?. a) Radiografía. b) Prueba de anticuerpos. c) Electrocardiograma.

18. ¿Cuál es una forma efectiva de prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo durante el embarazo?. a) Evitar el contacto físico. b) Tratamiento antirretroviral durante el embarazo. c) No hay forma de prevenirlo.

19. ¿El VIH se transmite a través de abrazos o apretones de manos?. a) Sí. b) No. c) Solo si hay sudor.

20. ¿Qué significa ser seropositivo?. a) Tener una infección bacteriana. b) Tener anticuerpos contra el VIH en la sangre. c) Estar vacunado contra el VIH.

21. ¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento antirretroviral (TAR)?. a) Curar el VIH completamente. b) Reducir la carga viral y fortalecer el sistema inmunitario. c) Aumentar la transmisión del virus.

22. ¿Qué significa el término "ventana inmunológica" en el contexto del VIH?. a) El período en el que el virus es más activo. b) El tiempo entre la infección y la detección de anticuerpos. c) El momento en que se cura el VIH.

23. ¿Es posible que una persona con VIH no presente síntomas durante años?. a) Sí. b) No. c) Solo en personas mayores.

24. ¿Cuál de los siguientes fluidos corporales NO transmite el VIH?. a) Sangre. b) Saliva. c) Semen.

25. ¿Qué es la carga viral en el contexto del VIH?. a) La cantidad de glóbulos blancos en la sangre. b) La cantidad de virus presente en la sangre. c) La cantidad de anticuerpos contra el VIH.

26. ¿Qué grupo de personas tiene mayor riesgo de contraer el VIH?. a) Personas que comparten agujas para inyectarse drogas. b) Personas que donan sangre regularmente. c) Personas que hacen ejercicio diariamente.

27. ¿El VIH puede transmitirse a través de la leche materna?. a) Sí. b) No. c) Solo si la madre tiene síntomas.

28. ¿Qué significa tener una prueba de VIH negativa?. a) No estar infectado con el VIH. b) Ser inmune al VIH. c) No haber desarrollado SIDA.

29. ¿Es posible contraer el VIH al compartir utensilios para comer?. a) Sí. b) No. c) Solo si hay restos de sangre.

30. ¿Cuál es una medida efectiva para reducir el estigma asociado al VIH?. a) Evitar hablar del tema. b) Educación y concienciación pública. c) Aislar a las personas con VIH.

31. ¿Qué es la profilaxis postexposición (PEP)?. a) Un tratamiento para personas con VIH. b) Una vacuna contra el VIH. c) Un tratamiento de emergencia después de una posible exposición al VIH.

32. ¿En qué plazo debe iniciarse la PEP tras una posible exposición al VIH?. a) Dentro de las 72 horas. b) Después de una semana. c) No hay límite de tiempo.

33. ¿Qué es la profilaxis preexposición (PrEP)?. a) Un tratamiento para personas con VIH. b) Una vacuna contra el VIH. c) Una medicación preventiva para personas sin VIH.

34. ¿El VIH se transmite a través de picaduras de mosquitos?. a) Sí. b) No. c) Solo en áreas tropicales.

35. ¿Cuál es una forma efectiva de prevenir la transmisión del VIH durante las relaciones sexuales?. a) Uso de preservativos. b) Uso de antibióticos. c) Duchas vaginales.

¿Qué significa la sigla VIH?. a) Virus de Inmunodeficiencia Humana. b) Virus de Infección Humana. c) Virus de Inmunidad Humana.

36. ¿Es posible que una persona con VIH tenga una carga viral indetectable?. a) Sí. b) No. c) Solo en etapas avanzadas.

37. ¿Qué significa tener una carga viral indetectable?. a) El virus ha sido eliminado del cuerpo. b) El virus está presente pero en niveles muy bajos. c) El virus se ha vuelto resistente al tratamiento.

38. ¿Una persona con carga viral indetectable puede transmitir el VIH?. a) Sí. b) No. c) Solo en ciertos casos.

39. ¿Cuál es la principal función del tratamiento antirretroviral (TAR)?. a) Curar el VIH. b) Prevenir otras infecciones. c) Reducir la carga viral y fortalecer el sistema inmunitario.

40. ¿El VIH puede transmitirse a través de la leche materna?. a) Sí. b) No. c) Solo si la madre tiene síntomas.

41. ¿Qué significa ser seropositivo?. a) Tener una infección bacteriana. b) Tener anticuerpos contra el VIH en la sangre. c) Estar vacunado contra el VIH.

42. ¿Es posible contraer el VIH al compartir utensilios para comer?. a) Sí. b) No. c) Solo si hay restos de sangre.

43. ¿Cuál es una medida efectiva para reducir el estigma asociado al VIH?. a) Evitar hablar del tema. b) Educación y concienciación pública. c) Aislar a las personas con VIH.

44. ¿El VIH se transmite a través de abrazos o apretones de manos?. a) Sí. b) No. c) Solo si hay sudor.

45. ¿Qué tipo de prueba se utiliza comúnmente para detectar el VIH?. a) Radiografía. b) Prueba de anticuerpos. c) Electrocardiograma.

46. ¿Es posible que una persona con VIH no presente síntomas durante años?. a) Sí. b) No. c) Solo en personas mayores.

47. ¿El uso correcto del preservativo reduce el riesgo de transmisión del VIH?. a) Sí. b) No. c) Solo en mujeres.

48. ¿Qué es la PEP en el contexto del VIH?. a) Un tratamiento de emergencia después de una posible exposición al VIH. b) Una vacuna contra el VIH. c) Un suplemento vitamínico.

63. ¿El VIH puede transmitirse a través de picaduras de insectos?. a) Sí. b) No. c) Solo en áreas tropicales.

50. ¿Qué significa tener una carga viral indetectable?. a) El virus ha sido eliminado del cuerpo. b) El virus está presente pero en niveles muy bajos. c) El virus se ha vuelto resistente al tratamiento.

Denunciar Test