option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dominio Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dominio Social

Descripción:
Ilustración, Racionalismo, Revolución Francesa y Revolución industrial

Fecha de Creación: 2020/03/27

Categoría: Historia

Número Preguntas: 31

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Complete el Enunciado La ____________ es el movimiento filosófico, político, literario y científico que se desarrollo en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII, dando lugar al siglo de la luces. Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. Absolutismo. Ilustración. Burguesía. Renacimiento.

Seleccione qué característica no corresponde a la Ilustración. Laicismo. Búsqueda de la Felicidad. La visa Secular. Creencia en la bondad natural del hombre.

Complete el Enunciado El ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es mas que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus ultimas consecuencias, en manifiesta oposición con lo sobrenatural y lo tradicional. El Ilustrado llegaba al amor al prójimo partiendo de la razón y no de la Revelación. La razón también podía llevarla a Dios creador del orden universal o bien no creer en principio Supremo alguno. Por ello la mayoría de los ilustrados eran ___________ aunque no sencillamente ateos. Ateos. Cristianos. Deístas. Razón.

Este __________ llevó a la lucha contra las supersticiones, por eso en este siglo termina la denominada "caza y quema de brujas". Impresionismo. Racionalismo. Retrato. Religión.

Se considera que la naturaleza ha creado al hombre para que sea feliz. Pero de acuerdo con la mentalidad burguesa, esta felicidad sea autentica debe basarse en la propiedad privada, la libertad y la igualdad. En base al texto mencionado con anterioridad a que característica de la Ilustración hace referencia. Realismo. Optimismo. Racionalismo. Búsqueda de la Felicidad.

Complete el Enunciado La Ilustración es la primera cultura __________ de la historia de Europa; cultura al margen del cristianismo, y en algunos aspectos anticristiana. Esto tiene su explicación en ciertos sectores de rechazo por parte de la Iglesia, de la forma de vida burguesa. La burguesía constituye una clase que desde su aparición, vive del comercio, del préstamo como interés y del lucro. Laica. Pública. Privada. Religiosa.

La edad Media comienza con la caída del imperio Romano de Occidente en el año 476 y culmina con la perdida de poderío del imperio Bizantino en el año 1453. Esta época también es conocida como Edad Oscura, debido al poco acceso a libros y demás documentos escritos. hecho que cambio durante el renacimiento son características de la edad media excepto: La guerra contra los Musulmanes marcó la configuración social de los reinos cristianos. Se sostuvo en una estructura estamental basada en los vínculos de fidelidad y vasallaje. La creación de una red manufacturada preparo a la sociedad para la inserción en el mercado mundial. El imperio y el pontificado reivindicando su primicia frente a las maquinarias feudales.

El Feudalismo no evoluciono de igual manera, ni surgió ni termino al mismo tiempo en Europa Occidental. Sin embargo, este sistema social económico y político tuvo características similares en todos los países. Selecciona correctamente las características que se relacionan con sus características que se relacionan con su origen y desarrollo. El poder central desapareció y se fragmentó en los distintos feudos. En ellos, el señor acaparó las funciones propias del Estado, como por ejemplo, legislar. imponer impuestos y administrar justicia. La vida urbana predominó frente a la rural. La vida se da en base a una sociedad de haciendas. El Estado divide sus poderes para una mejor organización.

Quienes trabajaban las tierras del señor feudal eran conocidas como: Burgueses. Siervos de la gleba. Vándalos. Bárbaros.

Los historiadores consideran que la Edad Media llegó a su fin con: La caída del Muro de Berlín. El descubrimiento de la brújula. Las invasiones de China por parte de los mongoles. La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos.

Corriente del siglo XV y XVI, representó una nueva forma de comprender el mundo a través de lo intelectual, esto lo asociamos con: Reforma. Renacimiento. Humanismo. Reforma.

Critico del rol de la iglesia, la jerarquía eclesiástica y denuncio la venta de indulgencias. Esto se refiere a: Martín Lutero. Erasmo de Róterdam. Leonardo Da Vinci. Carlos V.

Proceso histórico que aglutino una serie de transformación técnicas y encontró que caracterizaron de la situación de la energía física por la energía mecánica de las maquinas. El camino de la producción manufacturera a la fabril en el proceso de producción inicio en Europa y rápidamente se difundió a otra latitud. Terratenientes. Feudales. Revolución Industrial. Burgueses.

Segunda Revolución Industrial Es la continuación de la Primera Revolución Industrial, por ende se da el perfeccionamiento y fortalecimiento de las tecnologías inventadas anteriormente. Este hecho tuvo su mayor auge entre los años de 1870 a 1914, lo que supuso la consolidación del capitalismo, en diferentes países como: Inglaterra, Alemania, Francia, Japón y EE.UU. Su influencia se notó en todos los países del mundo, incluido el Ecuador necesarias para que el Estado ecuatoriano aumento su participación en el capitalismo global, provocando cambios radicales en nuestra sociedad. ¿Qué revolución nacional se generó en la coyuntura que menciona el texto?. Marcista. Juliana. Liberal. Gloriosa.

¿Elige las características de las sociedades industriales? 1.- Crecimiento desmesurado de los asentamientos urbanos. 2.- Se dieron los primeros intercambios económicos, Fruto de los excedentes productivos. 3.- Los primeros centros de manufactura eran domésticos. 4.- Aparecieron los primeros grupos organizados para reclamar derechos laborales y económicos. 1, 4. 3, 4. 2, 3. 1, 2.

La revolución Industrial contribuyó al desarrollo de: Feudalismo. Socialismo. Comunismo. Capitalismo.

¿De dónde obtenían los señores feudales sus rentas? 1.- Parte de la cosecha 2.- Del vasallaje 3.- Primicias de nobles 4.- Impuestos del rey. 1, 3. 2, 4. 1, 2. 3, 4.

¿Qué tipo de campesinado existía en la Edad Media?. Los campesinos podían ser libres o siervos. Los campesinos pertenecían a los nobles. Los condes daban cosechas a los siervos. Los campesinos eran esclavos del rey.

La domesticación de plantas es una actividad que, según varios estudiosos, estuvo a cargo de los hombres. Verdadero. Falso.

Relaciona las teorías que corresponden a la sociedad histórica feudal y a la sociedad histórica capitalista. Sociedad feudal. Sociedad capitalista.

Completa el siguiente párrafo: La Revolución Industrial constituye un hito histórico porque marcó el inicio de la configuración de una nueva sociedad, cuya dinámica difiere de la anterior en función del establecimiento de un nuevo modo de producción. _______ dejó de lado la importancia del sector primario extractivo para enfocarse en el sector secundario. Dadas estas transformaciones, la demanda de mano de obra asalariada se incrementó, con lo cual se produjo el fenómeno migratorio conocido como _______, que transformó la distribución de la población. El capitalismo – urbanización. El feudalismo – éxodo rural. El capitalismo – éxodo rural. El feudalismo - urbanización.

Completa el enunciado: La Revolución_____________ dio origen a una nueva forma de acumulación de ____________Como consecuencia se dio una producción en régimen de ___________. Francesa - tierras - oligopolio. Americana - servicios - oligopolio. Industrial - capitales - monopolio.

Elija las transformaciones que corresponden a la Segunda Revolución Industrial 1. Uso de la electricidad como fuente de energía 2. Desarrollo del taylorismo como forma de producción 3. Nuevos medios de transporte como el ferrocarril 4. Estados Unidos como referente hegemónico. 1, 3. 1, 4. 2, 3. 2, 4.

Ordena de manera cronológica los eventos que influyeron en los procesos de independencia de las regiones latinoamericanas 1. Independencia de EEUU 2. Formación de juntas autónomas 3. Revolución francesa 4. Invasión napoleónica a España. 3, 4, 1, 2. 1, 3, 4, 2. 3, 1, 2, 4. 1, 2, 4, 3.

¿Cuáles fueron los actores sociales que lideraron el proceso de independencia del actual Ecuador?. Caciques. Indios. Criollos. Afrodescendientes.

La Masacre de los Quiteños por parte de las tropas realistas de Lima fue el: 18 de noviembre de 1822. 10 de agosto de 1809. 2 de agosto de 1810. Ninguna es correcta.

¿Cuál fue el objetivo de Simón Bolívar al crear la Gran Colombia?. Organizar un imperio. Organizar un reinado. Unir los pueblos de América. Ninguna es correcta.

¿En qué año se separó el Distrito Sur (actual Ecuador) de la Gran Colombia?. En 1828. En 1829. En 1825. En 1830.

Ecuador adquirió su primera deuda externa con: Canadá. Inglaterra. Japón. China.

Seleccione las características del proyecto garciano: 1. Fomento de la educación particular 2. Negociación y vigencia del Concordato 3. Derecho al voto de la mujer 4. Fomento del sistema plutocrático 5. Respaldo a los jesuitas en la enseñanza pública 6. Estado confesional excluyente. 1, 3, 4. 1, 4, 6. 2, 3, 4. 2, 5, 6.

Fueron obras del presidente Eloy Alfaro, excepto: Creación del Registro Civil. Derecho de la mujer al voto. Educación laica y gratuita. Eliminación del concertaje. Conclusión del Ferrocarril Transandino. Carta Magna Liberal.

Denunciar Test
Chistes IA