DOPAJE CAFD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DOPAJE CAFD Descripción: fisiologia del ejercicio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La UNESCO organiza esfuerzos contra el dopaje para: Unificar a los gobiernos en la lucha contra el dopaje. Mejorar el rendimiento de los atletas. Incrementar la popularidad de los deportes. Crear una base de atletas más fuertes. ¿Qué organismo es el principal en la lucha contra el dopaje?. COI. FIFA. CELAD. AMA. ¿Cuál es un valor esencial para trabajar en equipo?. Egoísmo. Individualismo. Pasividad. Solidaridad. ¿Cuál es la obligación de un o una deportista en relación con las reglas antidopaje según el Código Mundial Antidopaje?. Aceptar sanciones sin apelar. Conocer y cumplir las normas antidopaje. Entrenar fuera de su país de origen. Solo competir en eventos internacionales. ¿Qué organismo es responsable de realizar controles de dopaje en España?. ADESP. CSD. CELAD. RFEF. ¿Cuál es la consecuencia de no informar los datos de localización para controles de dopaje?. Ninguna consecuencia. Posible suspensión por infracción. Sanción en el ranking deportivo. Sanción económica. ¿Cuál es la consecuencia de no cumplir con el deber de someterse al control de dopaje?. Una rebaja de tu salario. Ser descalificado o sancionado. Ser abucheado. Ser promovido a un nivel inferior. ¿En qué consiste el Principio de Responsabilidad Objetiva?. El deportista es responsable de las acciones de su equipo y entrenadores. Los deportistas son responsables de informar sobre cualquier infracción. El deportista es responsable de cualquier sustancia prohibida encontrada en su cuerpo. El deportista es responsable de su formación y educación. ¿Cuál es el primer derecho de un/a deportista según el Acta de Derechos Antidopaje?. Derecho a la igualdad de oportunidades. Derecho al tratamiento médico y protección de la salud. Derecho a la justicia. Derecho a programas de controles justos y equitativos. ¿Los estimulantes están prohibidos en qué momento?. Solo en competición. Solo fuera de competición. Siempre. Nunca. ¿Cuál de las siguientes NO es una categoría de la clasificación de las sustancias y métodos prohibidos?. Prohibidos bajo prescripción médica. Prohibidos siempre. Prohibidos solo en competición. Prohibidos sólo en determinados deportes. ¿Cuál de las siguientes sustancias es siempre prohibida tanto en competición como fuera de ella?. Glucocorticoides. Cafeína. Agonistas beta-2. Alcohol. ¿Qué debe hacer un/a deportista si su AUT está por expirar y necesita continuar el tratamiento?. Ignorarlo hasta que sea necesario otro control de dopaje. Presentar una nueva solicitud de AUT con información médica actualizada. Solicitar una extensión verbalmente a la CELAD. Usar el medicamento hasta obtener una sanción. ¿Qué criterio NO es necesario para la aprobación de una AUT?. Que el medicamento contenga nutrientes esenciales. Que el tratamiento con la sustancia prohibida no mejore el rendimiento más allá del estado de salud normal. Que no haya alternativas terapéuticas permitidas. Que el deportista tenga una enfermedad que requiera el tratamiento prohibido. ¿Quién puede solicitar una cuenta en ADAMS para gestionar la solicitud de AUT online?. Sólo los médicos. Cualquier aficionado al deporte. Federaciones deportivas internacionales. La CELAD, a petición del deportista. ¿Qué debe contener una etiqueta de un complemento alimenticio seguro?. Lista detallada de ingredientes y dosis. Testimonios de deportistas famosos. Fotos antes y después de consumir el producto. Promesas de resultados inmediatos. ¿Qué deben hacer los y las deportistas al viajar a países con regulaciones distintas sobre alimentación?. Llevar sus propios alimentos. Consumir cualquier tipo de alimento sin precauciones. Informarse sobre la situación sanitaria del país. No consumir carne en el extranjero. Qué NO garantiza la seguridad de los complementos alimenticios?. La verificación de ingredientes. La certificación de ausencia de sustancias prohibidas. La consulta previa con un especialista. La popularidad del producto. ¿Cuál de los siguientes es un principio fundamental del Código Mundial Antidopaje?. Protección de la salud de los y las deportistas. La aceptación generalizada del uso de sustancias. La promoción del dopaje. Mantener la privacidad absoluta de los y las deportistas. ¿Qué efecto secundario está asociado con el abuso de la hormona de crecimiento (hGH)?. Pérdida temporal de memoria. Reducción de estatura. Acromegalia en adultos. Mejora de la enamorabilidad. ¿Qué efecto puede tener el dopaje en las relaciones sociales del deportista?. Puede dañar las relaciones y la percepción pública. Mejora significativamente las relaciones. No tiene efecto alguno. Solo afecta las relaciones profesionales. ¿Cuál es la función de los frascos A y B en la recolección de muestras?. A para análisis genético y B para desechos. A y B para duplicar la muestra por errores en el laboratorio. A para análisis inicial y B para confirmación en caso de hallazgo. El A para alimentación y el B para hidratación. ¿Quién acompaña al deportista desde el momento de la notificación hasta la realización del control?. Un miembro del público. Un oficial de cumplimiento. Un agente de control de dopaje o escolta. Un representante del equipo del deportista. ¿Qué indica una desviación significativa en los parámetros del Pasaporte Biológico del deportista?. Inconsistencias normales que no requieren investigación. Un posible problema de salud. Potencial uso de métodos o sustancias prohibidas. Un error en la toma de muestras. ¿Con qué frecuencia deben los y las deportistas incluidos en el GRC proporcionar información sobre su localización?. Anualmente. Semanalmente. Trimestralmente. Mensualmente. ¿Qué se considera un "Control fallido" en términos de cumplimiento de la localización?. Estar disponible pero en una localización diferente a la especificada. No estar disponible para controles en la localización y hora especificada. Un malentendido acerca de la hora de un control. Llegar tarde a una competencia. ¿Qué se necesita para acceder a ADAMS por primera vez?. Reconocimiento facial. Verificación por medio de un documento nacional de identidad. Código de usuario y contraseña proporcionados por la CELAD o la Federación Internacional. Solicitud por escrito a la AMA. La frustración por no alcanzar los objetivos deportivos puede llevar a un/a deportista a: Aumentar su participación en actividades recreativas. Mejorar su dieta y régimen de salud. Consumir sustancias prohibidas. Reducir sus horas de entrenamiento. La recuperación de una lesión deportiva compleja es un momento de vulnerabilidad por: La mejora en la dieta y régimen de entrenamiento. La frustración e impaciencia que sientes en esos momentos. El aumento del tiempo libre disponible. La confianza excesiva en la recuperación. ¿Cuál es el momento en que un/a deportista de alta competición puede sentirse más vulnerable al dopaje?. Cuando está de vacaciones. Tras ganar una competición importante. Durante un periodo de entrenamiento regular. Al comenzar la transición de deportista aficionado a profesional. |