Dosier Resuelto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dosier Resuelto Descripción: Dificultades |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Según el DSM-5 la prevalencia del Trastorno Específico de Aprendizaje en niños en edad escolar es de entre 5% y el 10%. V. F. 2.La PECO evalúa la conciencia fonológica en niños de 4 años. V. F. 3. Cuando realizamos actividades para que el alumno/a tome conciencia de que las palabras están compuestas por segmentos más pequeños, estamos trabajando la conciencia léxica. V. F. 4. Para evaluar exclusivamente la velocidad de nombramiento usamos la prueba RAN. V. F. 5. La dislexia que dificulta la percepción de las palabras como formas completas es la dislexia superficial. V. F. 6. La ruta de acceso al léxico que utilizan principalmente las personas con disortografía fonológica es la ruta mixta. V. F. 7. La planificación del mensaje es uno de los procesos que está implicados en la composición escrita. V. F. 8. Para evaluar los procesos implicados en la escritura en una niña de 6 años utilizamos la prueba PROLEC. V. F. 9. La conciencia fonológica se define como habilidad para acceder y manipular intencionalmente los fonemas de palabras. V. F. 10. La omisión o adición de la letra "h" es un error característicos de las personas con disortografia superficial. V. F. 11. La memoria de trabajo de las funciones neuropsicológicas es de corto plazo. V. F. 12. La discalculia es una alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética por una instrucción inadecuada. V. F. 13. Dentro de los errores que pueden cometer los disléxicos-fonológicos podemos encontrar entre los tipos de errores lexicalizaciones y errores visuales. V. F. 14. Si nos encontramos una palabra mal escrita, y la leemos bien, como por ejemplo: lipro y leemos libro, esto sería un error de lexicalización. V. F. 15. Entre las dificultades específicas de aprendizaje de la escritura encontramos los siguientes subbtipos, a saber: Distorgrafía fonológica, distrografia arbitraria, disgrafía. V. F. 16. En 1962 el termino Dificultades de Aprendizaje, (learning disabilities) fue utilizado por Kirk para englobar un grupo heterogéneo de trastornos que afectan a las habilidades lingüísticas. V. F. 17. Un alumno presenta DA cuando no aprende en su clase ordinaria y el profesor observa una diferencia entre él y el resto de la clase en los aprendizajes instrumentales que debería haber conseguido de acuerdo con su edad o nivel escolar e independientemente de cuál sea la causa de esta dificultad. V. F. 18. Las dificultades ortográficas (la disortografía) no deben ser la consecuencia de una enseñanza inadecuada. V. F. 19. La lexicalización ocurre cuando una pseudopalabra se convierte en una palabra propia del idioma. V. F. 20. Cuando un niño de 5 años cuenta objetos oralmente del 1 al 10, es porque domina los conceptos de unidad, la correspondencia, y la abstracción, entre otros. V. F. 21. Los procesos implicados en la resolución de problemas serían el análisis del problema, representación, planificación y ejecución. V. F. 22. La tarea del dictado de letras, en el que el alumno debe escribir todas las letras que oye se utiliza para reforzar la asociación grafema/fonema. V. F. |