option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DRCV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DRCV

Descripción:
PARA LAS NIÑAS BONITAS

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el rango de IMC que clasifica al personal naval en Tercera Categoría según los artículos 226 y 226 Bis de la Ley del ISSFAM?. 28.0 – 29.9. 30.0 – 34.9. 35.0 – 39.9. ≥ 40.0.

Para el diagnóstico de obesidad mediante bioimpedancia, ¿qué porcentaje de grasa corporal (PGC) en mujeres indica obesidad?. ≥ 25 %. ≥ 30 %. ≥ 32 %. ≥ 35 %.

¿En qué caso se recurre a la bioimpedancia eléctrica aun cuando el IMC sea ≤ 27.9 kg/m²?. Siempre que el IMC sea ≥ 25.0. Cuando el médico sospeche masa muscular excesiva. Cuando el PGC sea < 25 %. Únicamente en comisiones al extranjero.

¿Cuál es la instancia encargada de validar y verificar sea cargado al SISANAV los estudios de bioimpedancia?. Mandos Navales. Establecimientos de Sanidad Naval. Dirección General Adjunta de Sanidad Naval (DIGASAN). Estado Mayor General de la Armada.

¿Con qué frecuencia debe cargarse el reporte de obesidad en el SISANAV?. Cada primer día hábil del mes. Cada 15 de mes. Cada trimestre. Cada vez que varíe el IMC.

Según la Directiva, ¿quiénes NO están autorizados a prescribir dietas de rápida pérdida de peso?. Médicos Cirujanos. Licenciados en Nutrición. Personal del Servicio de Sanidad Naval. Nadie; están prohibidas.

¿Cuál de las siguientes intervenciones quirúrgicas está expresamente prohibida?. Bypass gástrico. Liposucción o lipoaspiración. Endoscopia bariátrica. Balón intragástrico.

¿Qué autoridad debe imponer acciones disciplinarias si el personal no cumple las indicaciones médicas para bajar de peso?. Dirección General Adjunta de Control de Personal. Estado Mayor General de la Armada. Mandos Navales. DIGASAN.

¿Qué definición corresponde a “ayuno” en la Directiva?. Dieta de baja calorías y restricción alimentaria. Abstención voluntaria de alimentos y/o líquidos por tiempo determinado. Pérdida de peso rápida basado en ayunos intermitentes. Régimen de ejercicio prolongado y eliminación de alimentos.

¿Quién coordina los grupos multidisciplinarios para diseñar dietas equilibradas?. Mandos Navales junto con directores de Establecimientos de Sanidad. DIGASAN y Mandos Navales. Personal de nutrición de los Establecimientos de Sanidad Naval. Clínica de Obesidad del HOGENAES y Mandos Navales.

¿Qué porcentaje mínimo de grasa corporal en hombres define obesidad por bioimpedancia?. ≥ 20 %. ≥ 23 %. ≥ 25 %. ≥ 27 %.

¿En qué documento oficial se fundamenta la clasificación de IMC en categorías?. Ley General de Salud. Ley del ISSFAM. Reglamento de la Armada. DIRECTIVA 01/17.

¿Cuál es la finalidad principal del tratamiento integral de la obesidad según la Directiva?. Reducir IMC a < 25. Mejorar la calidad de vida y corregir comorbilidades. Preparar al personal para ascensos. Cumplir requisitos del ISSFAM.

¿Qué porcentajes se informarán en el certificado médico, cuando resulte un IMC ≥ 27.9 kg/m2 y se considere sea reflejo de MM y no de MG?. Sólo el IMC y PMM. IMC y PGC. IMC, PGC y PMM. Sólo el PGC.

¿Quién verificará que los despenseros apliquen el menú del Licenciado en Nutrición?. Mandos Navales. Personal de nutrición. DIGASAN. Establecimiento de Sanidad Naval.

¿Qué acción NO corresponde a la Dirección General Adjunta de Sanidad Naval?. Validar casos de IMC > 27.9 sin diagnóstico de obesidad. Cargar reportes mensuales en SISANAV. Supervisar Establecimientos de Sanidad Naval. Dar seguimiento a casos de difícil control.

¿Cuál de las siguientes NO es una enfermedad asociada a la obesidad según la Directiva?. Diabetes. Dislipidemia. Dislipidemia. Asma.

¿Qué se entiende por “detección de la obesidad”?. Tratamiento médico y quirúrgico. Búsqueda periódica y activa de casos nuevos. Evaluación nutricional anual. Cálculo de IMC para detección de nuevos casos.

¿Qué instancia recibe vía radiograma el reporte mensual del personal con obesidad?. DIGASAN. Mandos Navales. Establecimientos de Sanidad Naval. SISANAV.

¿Qué herramientas diagnósticas se requieren para diferenciar masa magra de masa grasa?. Báscula de bioimpedancia eléctrica. Antropometría simple. Calíper de pliegues cutáneos. Ítems de autoinforme.

¿Cuál es el IMC mínimo para que el médico evalúe bioimpedancia a pesar de sospecha de masa muscular?. > 25.0. > 27.9. > 30.0. ≥ 28.0.

¿Qué programa deben implementar los Mandos Navales en sus jurisdicciones?. Exámenes de laboratorio trimestrales y EMA. Programas de ejercicio físico. Taller de ayunos prolongados. Control de horarios de comida y menú.

¿Quién es responsable de impartir pláticas sobre alimentación equilibrada al personal?. Licenciado en Nutrición. Médico Cirujano naval. Licenciado en enfermería. Médico endocrinólogo.

¿Qué categoría contempla un IMC de 40 o más?. Primera Categoría. Segunda Categoría. Tercera Categoría. Lista de padecimientos.

¿Cuál es la definición de “ejercicio físico” según la Directiva?. Actividad recreativa ocasional con una frecuencia de 3 días por semana. Movimientos planificados, estructurados y repetitivos para salud. Movimientos continuos durante por lo menos 150 minutos por semana. Paseos recreativos, caminata mínimo 3 veces por semana.

¿Quién debe coordinar con la Clínica de Obesidad del HOGENAES, sobre el personal naval clasificado dentro de la primera y segunda categoría?. Establecimientos de Sanidad Naval. Mandos Navales. Personal naval clasificado y su ESN. DIGASAN.

¿Cuál de los siguientes suplementos está prohibido sin supervisión médica institucional?. Vitaminas no prescritas.. Suplementos alimenticios no supervisados. Minerales esenciales y hormonas. Ácidos grasos omega-3 y diuréticos.

¿Qué papel juegan los Licenciados en Enfermería donde no hay Nutricionistas?. no intervienen en controles. Realizar control de peso y cargar reportes. Prescribir medicamentos y tratamientos. realiza controles de peso y tratamientos.

¿Qué elemento no forma parte de la estrategia diagnóstica?. EMA. Bioimpedancia eléctrica. Pruebas biológicas. Valoración del IMC.

¿Qué se entiende por “tratamiento integral”?. Solo intervención quirúrgica. Conjunto completo de acciones médicas, nutricionales, psicológicas y físicas, quirúrgicas. Plan de entrenamiento físico, médico y psicológico. Dieta exclusiva y tratamiento quirúrgico.

¿Quien supervisa los casos de difícil control clasificados en Primera y Segunda Categoría?. Mandos Navales y Establecimientos de Sanidad Naval. Clínica de Obesidad del HOSGENAES. DIGASAN con especialidades correspondientes. ESN y DIGASAN.

¿En qué momento se implementa la Estrategia Diagnóstica?. Al ingreso del personal. A partir del EMA y otras valoraciones médicas por diversos motivos. Sólo en caso de comisión al extranjero. Al cumplir 10 años de servicio.

¿Cuál es la frecuencia mínima para la carga de datos de obesidad en SISANAV?. Continua en tiempo real. Mensual. Semestral. Anual.

¿Qué autoridad tiene acceso a la información de salud e IMC para tomar acciones?. Dirección del Establecimiento Naval y DIGASAN. Estado Mayor General, Sección Primera Y DIGACOPER. DIGASAN Y DIGACOPER. Todas las anteriores.

¿Cuál de estos fármacos está específicamente prohibido como tratamiento de obesidad?. Metformina. Redotex (anfetaminas y hormonas tiroideas). Orlistat y diuréticos. Inhibidores de la SGLT2.

Según la Directiva, ¿qué acción no corresponde a los Establecimientos de Sanidad Naval?. Coordinar EMA con mandos territoriales. Designar personal responsable de obesidad. Imponer sanciones disciplinarias. Remitir reportes mensuales a DIGASAN.

¿Quién debe informar al Mando y a la DIGASAN los casos de personal que no cumple seguimiento de peso?. Médico tratante del seguimiento. Médico tratante y licenciado en Nutrición. Establecimientos de Sanidad Naval. SISANAV automáticamente.

¿Cuál es la capacidad de decisión de los Mandos Navales respecto a las tiendas navales?. Permitir solo bebidas azucaradas. Supervisar venta de alimentos nutritivos. Eliminar tiendas por completo. No intervenir.

¿Qué implica el “Porcentaje de Masa Muscular” (PMM)?. Proporción de huesos en el cuerpo. Porcentaje de tejido magro según bioimpedancia. Índice de Masa Grasa. Cantidad de agua extracelular.

¿Qué elemento es responsabilidad de los médicos especialistas en obesidad de difícil control?. Medir el IMC y PGC. Tratamiento y seguimiento individualizado. Impartir pláticas de cocina. Elaborar menú mensual.

¿Cómo se define “dieta” según la Directiva?. Restricción alimentaria. Conjunto de alimentos ingeridos diariamente. Suplementos vitamínicos. Ingesta de alimentos bajo en carbohidratos y grasas.

¿Cuál es el rango de IMC que clasifica al personal naval en lista de padecimientos según los artículos 226 y 226 Bis de la Ley del ISSFAM?. 28.0 – 29.9. 30.0 – 34.9. 35.0 – 39.9. ≥ 40.0.

Directiva relativa a los tatuajes para el ingreso y permanencia en el servicio activo de la AM: 001/17. 001/19. 001/18. 001/15.

¿Cuál es la dimensión máxima permitida de un tatuaje para aspirantes al SAAM?. 5 x 5 cm. 8 x 8 cm. 10 x 10 cm. 10 x 12 cm.

¿Qué porcentaje máximo de la superficie corporal pueden ocupar los tatuajes en un aspirante al SAAM si tiene más de uno?. 5%. 10%. 15%. 20%.

¿Cuál de las siguientes características invalida automáticamente la contratación de un aspirante con tatuajes?. Tatuaje en la espalda. Tatuaje en el muslo. Tatuaje en el cuello. Tatuaje en el torso.

¿Cuál es el límite máximo permitido de longitud de una cicatriz por eliminación de tatuaje?. 5 cm. 10 cm. 15 cm. 20 cm.

¿En qué sistema deben registrarse los tatuajes del personal que ingresa a la Armada de México?. SIRH. SISANAV. EMA. Sistema de Sanidad Naval, Módulo de Señas Particulares.

¿Cuál es el plazo para que el personal del SAAM registre sus tatuajes si no están aún documentados?. 15 días hábiles. 20 días naturales. 30 días naturales. 30 días hábiles.

¿Qué entidad deberá llevar el control del registro de tatuajes de Almirantes, Capitanes y Oficiales núcleo?. Dirección General Adjunta de Recursos Humanos. Estado Mayor General de la Armada sección primera. Estado Mayor General Sección tercera. Dirección General Adjunta de Sanidad Naval.

¿Quién verifica los registros de tatuajes a través del SISANAV?. DIGASAN. Estado Mayor General. DIGACOPER. Mandos Navales.

¿Qué información deben proporcionar los Establecimientos de Sanidad Naval al personal con tatuajes?. Mapa corporal de los tatuajes. Manual de ética militar. Riesgos de salud relacionados con tatuajes. Procedimientos disciplinarios.

¿Quién expedirá los certificados médicos para reenganche, adicionado en los casos del personal que tenga tatuajes, el reporte del SISANAV de señas particulares?. DIGACOPER. DIGASAN. DIGEREHUM. Los Establecimientos de Sanidad Naval.

¿Durante qué proceso deben verificarse los tatuajes registrados en el sistema?. Curso de inducción y contratación. Revisión médica inicial y evaluación médica. Examen periódico anual y de reenganche. Examen de promoción y contratación.

¿Quiénes pueden acceder a la información registrada de tatuajes en el Sistema de Sanidad Naval?. Cualquier mando operativo y ESN correspondiente. Solo la Dirección General de Sanidad. La Dirección General Adjunta de Control de Personal, el Estado Mayor General y ESN. El propio interesado, ESN y DIGACOPER.

¿Qué sucede si un tatuaje no cumple con dimensiones, imágenes y demás características de los tatuajes?. Se aplican más sanciones disciplinarias correspondientes. Se impondrá correctivo disciplinario por “inobservancia de una disposición del mando”. Se informa al Mando Naval correspondiente y se inicia proceso. Se procede a eliminación del tatuaje.

¿Qué tipo de falta comete el personal con tatuajes no permitidos según la directiva?. Leve administrativa. Falta administrativa. Grave a la disciplina. Falta grave administrativa.

¿Cuál es la sanción por no registrar los tatuajes en el plazo correspondiente?. Comparecencia ante órgano disciplinario. Arresto por inobservancia con graduación de 24 horas a 8 días. Baja inmediata. correctivo con graduación hasta de 96 horas.

¿Qué artículo de la Ley de Disciplina fundamenta la sanción por inobservancia?. Artículo 45 párrafo segundo. Artículo 53 párrafo segundo. Artículo 55 párrafo segundo. Artículo 60 párrafo segundo.

¿Cuál es la duración mínima del arresto por no registrar los tatuajes?. 72 horas. 96 horas. 24 horas. 48 horas.

¿Cuál es el papel de la Dirección General Adjunta de Sanidad Naval en el sistema de registro de tatuajes?. Eliminar datos innecesarios y dar seguimiento. Supervisar tatuajes de oficiales registrados. Permitir acceso al sistema a entidades autorizadas. Sancionar al personal con tatuajes no aprobados.

¿Qué órgano emite los certificados médicos con reporte de tatuajes?. La DIGASAN. La DIGACOPER. Establecimientos de Sanidad Naval. Dirección de Personal.

¿Qué unidad debe ser informada si un tatuaje no cumple la norma?. La Digasan. La DIGASAN Y DIGACOPER. Dirección General Adjunta de Control de Personal y Mando correspondiente. La DIGASAN y el Mando Correspondiente.

Denunciar Test
Chistes IA