option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Drogodependencias 2025/26 Grupo 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Drogodependencias 2025/26 Grupo 2

Descripción:
Preguntas Grupo 1

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el mecanismo de acción principal de la cafeína según la presentación?. A. Agonista de los receptores GABA. B. Bloqueo no selectivo de los receptores de adenosina A1 y A2a. C. Inhibidor de la recaptación de serotonina. D. Antagonista de los receptores dopaminérgicos D2.

¿Cuál es la ingesta máxima diaria considerada segura de cafeína en adultos?. A. 100 mg diarios. B. 200 mg diarios. C. 400 mg diarios. D. 800 mg diarios.

¿Cuántas muertes al año se producen por tabaco?. A. 10.000. B. 80.000. C. 35.000. D. 55.000.

¿Por qué el tabaco es un mal negocio en España?. A. Porque hay pocos clientes. B. Porque el coste sanitario derivado de sus consecuencias es muy alto. C. Porque está muy barato. D. Porque cada vez bajan más los precios.

¿Qué bebidas o alimentos contienen una mayor cantidad de cafeína?. A. Alimentos con café como el tiramisú. B. Café natural. C. Café preparado. D. Bebidas energéticas.

Es un hongo alucinógeno: A. Atropa belladona. B. Matamoscas (Amanita muscaria). C. Trompetas de la muerte ( Cantharellus cinereus). D. a y b son correctas.

El azúcar: A. Se extrae de hongos. B. No puede provocar síndrome de abstinencia. C. Puede liberar endorfinas tras su consumo. D. Generalmente,no es muy consumido durante la infancia.

3. No es un depresor del SNC: A. Fentanilo. B. Metadona. C. Cafeína. D. Todas son correctas.

Las nuevas drogas de diseño: A. Son sintéticas sin excepción. B. No se adquieren por Internet. C. Su venta es legal en América del Sur. D. En España, no están fiscalizadas.

¿Cuál de los siguientes es un psicodisléptico?. A. LSD. B. Metilfenidato. C. Anfetamina. D. Catinona y catina. E. Nicotina.

¿Cuál de los siguientes forma parte de los programas de prisión?. A. Programa de metadona. B. Programa de morfina. C. Programa de violencia de género. D. A y C son correctas.

¿Cuál de las siguientes drogas está de nuevo en auge estos últimos años en Canarias?. A. Fentanilo. B. LSD. C. Heroína. D. Éxtasis.

¿Cuál es el consumo de cocaína en un fin de semana en la comunidad de Madrid?. A. 5000 kilos. B. 30000 kilos. C. 15000 kilos. D. 10000 kilos.

¿Qué población es más susceptible a tener problemas de consumo/ venta de droga?. A. Personas mayores. B. Estudiantes. C. Personas con retraso mental/discapacidad intelectual. D. Personas que provienen de familias adineradas. E. Personas con alto nivel de cultura.

Ante una situación en la que un paciente con un patrón violento y que cuente con antecedentes amenace al médico para obtener una receta de Tranxilium por 3 años, ¿qué debería hacer el médico?. A. Prescribirlo. B. Llamar a la policía. C. Explicarle al paciente los riesgos que conlleva. D. Prescribirle placebo. E. B y C son correctas.

La Fundación canaria Yrichen trabaja con personas adictas a: A. Las drogas. B. La pornografía. C. Los juegos de apuestas. D. Todas son correctas.

El primer paso para el proceso terapéutico en la fundación Yrichen es: A. Deshabituación. B. Recepción y admisión. C. Desintoxicación. D. Atención psicológica.

¿Qué es necesario para que un abuso se convierta en una adicción?. A. Consumo de altas cantidades. B. Un uso habitual y dependencia. C. Interferencia clara en la vida personal y laboral. D. No está clara la diferencia entre abuso y adicción.

¿Cuándo se produce el síndrome de abstinencia a nivel neurológico?. A. Cuando disminuye la dopamina. B. Cuando aumenta la dopamina. C. Cuando aumenta el glutamato. D. Cuando disminuye el glutamato.

¿Cuál es la sustancia que genera más adicción y es más difícil de dejar?. A. Marihuana. B. Fentanilo. C. Heroína. D. Crack.

En los años 1960-70 hubo un auge de: A. Cocaína. B. Anfetaminas. C. Cannabis. D. Feniletilaminas.

Efectos adversos del cannabis: A. Esquizofrenia. B. Depresión y ansiedad. C. Alteración en el desarrollo cerebral. D. Todas son correctas.

La potencia y el riesgo del consumo de cannabis respecto a los años 60. A. Ha disminuido. B. Ha aumentado. C. Se mantiene igual. D. Ninguna es cierta.

Señala lo incorrecto en relación al consumo de cannabis. A. Tienen uso medicinal. B. No es legal tener plantas en casa. C. Puede producir ictus. D. Pueden producir problemas cardiovasculares.

¿Qué síntomas de patología cardiovascular puede producir el consumo de cocaína?. A. Vasoespasmos. B. Aumento de la agregación plaquetaria. C. Arritmias. D. Todas son correctas.

El objetivo del negocio de la industria farmacéutica es: A. Favorecer el bienestar de los pacientes. B. Maximizar ganancias mediante innovación y comercialización agresiva. C. Priorizar únicamente la investigación básica sin interés económico. D. Limitar la producción de medicamentos a enfermedades raras.

El pico máximo de consumo de analgésicos opioides en España fue en: A. 2020. B. 2018. C. 2022. D. 2025.

El fármaco en el que se basa la película de “El negocio del dolor” es: A. OxyContin (oxicodona). B. Vicodin (hidrocodona). C. Lonafen (fentanilo). D. Morpharil (morfina sintética).

La sobredosis por fentanilo se caracteriza por: A. Puede ocasionar adicción y muerte. B. Coma, pupilas puntiformes y depresión respiratoria. C. Boca reseca, alteración de la memoria a corto plazo y alteración de las destrezas motrices. D. a y b son correctas.

Según lo que refleja la película “El negocio del dolor”, uno de los factores que favoreció la crisis de los opioides en EE. UU. fue: A. La escasa eficacia analgésica de los opioides sintéticos en el dolor crónico. B. La promoción médica basada en incentivos económicos y la minimización de los riesgos de adicción. C. El control estricto por parte de las agencias reguladoras y la educación médica continua. D. La sustitución progresiva de los opioides por analgésicos no adictivos en la práctica clínica.

El circuito asistencial de atención a las personas drogodependientes consta de: A. Centro de día (USAD). B. Comunidad terapéutica (URAD). C. Unidad de desintoxicación hospitalaria (UDH). D. Todas son correctas.

Característica frecuente en pacientes drogodependientes: A. Acuden al centro de atención más cercano a su domicilio. B. Acuden al centro de atención más lejano a su domicilio. C. a y b son correctas. D. Ninguna es correcta.

La unidad de atención al drogodependiente: A. Trabajan desde una perspectiva comunitaria junto con asociaciones, entidades y mediadores sociales. B. Trabajan exclusivamente desde un enfoque policial y judicial para sancionar el consumo de drogas. C. Se centran únicamente en la venta y distribución controlada de sustancias farmacéuticas. D. Desarrollan su labor de manera aislada, sin coordinación con otros recursos comunitarios o sociales.

¿Qué provoca una mayor adicción a las drogas?. A. Una vida media más corta. B. Una mayor biodisponibilidad. C. Su uso frecuente en prácticas como el chemsex. D. Ninguna es correcta.

Unidades de atención al drogodependiente que hay en la ciudad de Las Palmas de G.C.: A. 15. B. 20. C. 8. D. Ninguna.

El consumo de alcohol aumenta la probabilidad de desarrollar: A. Hepatocarcinoma. B. Pancreatitis. C. Cirrosis hepática. D. Todas son correctas.

Una cantidad de etanol en sangre superior a 5 gramos por litro supone mayor riesgo de: A. Coma. B. Riesgo de parada respiratoria. C. Somnolencia y estupor. D. Agitación extrema.

Una etanolemia NO se realiza cuando: A. Sospecha de sumisión química. B. Existen dudas en el origen o causa de la sintomatología. C. Motivos legales como solicitud judicial o policial. D. Existe una diagnóstico confirmado que explique la clínica que presenta el paciente.

Según el estudio ESTUDES (2023) respecto al consumo de alcohol: A. La gran mayoría de los encuestados beben porque consideran que es saludable. B. Es más consumido por mujeres que por hombres. C. a y b son correctas. D. Ninguna es correcta.

El síndrome de abstinencia puede provocar en el paciente una zoonopsia, un tipo de alucinación: A. Auditiva. B. Frecuente en pacientes con mascotas. C. Que causa directamente una alteración del equilibrio. D. En la que se observan insectos que se desplazan por el cuerpo.

Una disminución de la respuesta a la dopamina basal supone el desarrollo de : A. Anhedonia inducida por drogas. B. Desarrollo del síndrome de Craving. C. Mejora progresiva del control inhibitorio. D. Aumento de la sensibilidad al refuerzo positivo natural.

¿Cuál de los siguientes neurotransmisores se considera el principal fijador o reforzador de la conducta, debido a su papel en los circuitos de recompensa?. A. Serotonina. B. Noradrenalina. C. Dopamina. D. GABA.

En la adicción al juego o ludopatía: A. Los hombres comienzan en edad avanzada. B. Las mujeres acostumbran a jugar en grupo. C. En los hombres, la ansiedad es el factor más frecuente. D. Las mujeres prefieren participar más en máquinas de azar que en apuestas deportivas.

En el abordaje de las adicciones comportamentales se incluye: A. Terapia cognitivo conductual. B. Entrevista motivacional. C. Escasa utilidad de psicofármacos. D. Todas son correctas.

¿Qué significa clínicamente que un paciente lleva 6 meses sin consumir una sustancia?. A. Que ya está completamente curado y no existe riesgo de recaída. B. Que ha completado la fase de desintoxicación. C. Que ha superado la mayor parte del proceso de deshabituación, aunque sigue requiriendo mantenimiento. D. Que ya no necesita ningún tipo de seguimiento terapéutico.

Si damos a beber alcohol a una persona que no ha bebido nunca y a otra que bebe frecuentemente, a quien le afectará más?. A. Al que nunca ha bebido. B. Al bebedor habitual. C. A los dos por igual. D. A ninguno le afecta.

Respecto a la presión social: A. Es más frecuente en ancianos que en jóvenes. B. No está relacionada con el consumo de sustancias tóxicas. C. Puede anular y deteriorar la corteza prefrontal. D. Todas son correctas.

El 30% de los ingresos en pacientes psiquiátricos jóvenes se debe al consumo de: A. Alcohol. B. Cocaína. C. Fentanilo. D. Cannabis.

¿Qué droga tiene una mayor pureza en el mercado negro?. A. Heroína. B. Fentanilo. C. Las dos por igual. D. La pureza no es una propiedad de las drogas.

En relación a los grupos de adicción: A. La fuente de ingresos procede fundamentalmente del desarrollo de un empleo en el tipo B. B. El tipo A presenta una edad media superior. C. El paciente no se puede clasificar si su renta procede de ayudas sociales. D. La politoxicomanía es frecuente en el tipo B.

Denunciar Test