option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Eclesiástico UNED Tema 1. 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Eclesiástico UNED Tema 1. 3

Descripción:
ECLESIÁSTICO

Fecha de Creación: 2020/05/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta FALSA: A) Son fórmulas de estados monistas sólo el Cesaropapismo y el Hierocratismo. B) Son fórmulas de estados dualistas: el regalismo, la confesionalidad y el laicismo. C) Una de las fórmulas monistas es la Teocracia.

Señale la respuesta correcta: A) La última persecución del cristianismo fue bajo el mandato de Nerón. B) Teodosio proclamó el Cristianismo como la religión oficial del Imperio. C) Teodosio estableció por primera vez la libertad religiosa en sus reinos.

La constitución imperial “Cunctos Populus”: A) Con ella el emperador Teodosio proclama al cristianismo como la religión oficial del Imperio. B) Con ella aparece el Cesaropapismo. C) Todas las anteriores son correctas.

La formulación del dualismo basado en “Dad al césar lo que es del césar y a Dios lo que es de Dios”, fue realizada en: a) La constitución “Cunctos Populus” de Teodosio. b) El “dictatus Papae” de Gregorio VII. c) La carta de Gelasio I al emperador Anastasio.

El comienzo del hierocratismo se produce: a) Con la bula papal “Unam sanctam” de Bonifacio VIII. b) Con el concilio de Constanza de Clemente VII. c) En el “cautiverio de Avignon” con Urbano V.

La doctrina sobre la libertad religiosa formulada en la declaración “Dignitatis Humanae” está recogida: a) En la Declaración de los Derechos Humanos de Virginia. b) En la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de la Revolución Francesa. c) En el Concilio Vaticano II.

El principio “cuius regio eius religio”: a) Se recogió en la Paz de Ausburgo de 1555, pactando que cada señorío habría de seguir la religión de su príncipe. b) La Paz de Wetsfalia en 1648 consigue propagar dicho principio a toda la cristiandad occidental. c) Ambas respuestas son correctas.

El protestantismo supone: a) Una teocracia. b) Un cesaropapismo. c) Una nueva concepción del poder atribuido por Dios a los hombres para gobernar la Iglesia.

El título “Defensor fidei” fue adjudicado a: a) Enrique IV de Francia. b) Enrique VIII de Inglaterra. c) Al emperador Carlos V de Alemania (I de España).

El regalismo: a) Tuvo muchas “formas nacionales” sobre todo en los países luteranos. b) Afirma y defiende los derechos propios de los príncipes sobre lo que denominaron “temporalidades” de la Iglesia, dejando al papa apenas cuestiones dogmáticas y de doctrina. c) Fenómeno histórico que comienza en el S.XV hasta finales del S.XVI.

Entre los documentos neoliberales, la doctrina señala como la base moderna de la libertad religiosa: a) El art. 1 de la constitución de Cádiz de 1812. b) La Iª Enmienda de la Constitución de EE. UU. de 1791. c) El “Syllabus” de Pio IX de 1864.

¿Cuál de los siguientes documentos NO contempla la libertad religiosa?. a) El Acta de Tolerancia de Maryland (1649) y la Declaración de los Derechos de Virginia de 1776. b) La Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano de 1789. c) La Constitución de los EE. UU. de 1776.

El liberalismo se caracterizó por: a) La libertad religiosa solo a nivel de conciencia individual. b) La libertad religiosa tanto a nivel individual y como colectivo. c) La protección del Estado de la libertad religiosa en el ámbito público.

Con respecto al Derecho Eclesiástico: a) El derecho canónico es el derecho dictado por los estados católicos y el derecho eclesiástico por los estados laicos. b) El derecho eclesiástico es igual al derecho canónico, pero se cambia la terminología por la aconfesionalidad del Estado español. c) El derecho canónico era el conjunto de normas dictadas por la Santa Sede y el derecho eclesiástico, al principio, era el dictado por los príncipes luteranos para gobernar a las Iglesias nacionales.

El Derecho Eclesiástico actualmente es un: a) Conjunto de normas que dicta el Estado para regular los fenómenos religiosos en su aspecto social o ámbito civil. b) Conjunto de normas que dicta la Santa Sede a través de sus concilios (la Era de los Concordatos) para regular las relaciones con los Estados católicos. c) Conjunto de normas que dicta el estado para adaptar el derecho canónico al derecho eclesiástico por el laicismo estatal.

El “cautiverio de Avignon” (1309-1378): a) Fue la muestra histórica más flagrante de Hierocratismo. b) Llevó al “cisma de Oriente”, estableciendo 3 papas (Avignon, Roma y Génova). c) Fue el mayor ejemplo de Cesaropapismo, con grandes papas como Juan XXII, Urbano V o Clemente V.

La primera norma histórica que estableció la libertad religiosa fue: a) La constitución imperial “Cunctos populus”. b) El Edicto de Milán. c) El mandato de Diocleciano.

Señala la correcta: a) El Cesaropapismo es la práctica habitual del liberalismo. b) El Hierocratismo es una teoría dualista en el que hay una superioridad del poder espiritual sobre el temporal. c) Tanto el Cesaropapismo como el Hierocratismo son consideradas teorías monistas de las formas de Estado.

El sistema de la “investidura laica” se estableció: a) A raíz de la Revolución francesa. b) Con la Iª Enmienda de la Constitución de EE. UU. c) Con los emperadores del Sacro Imperio.

La Edad de Oro de la Santa Sede: a) Se establece en el S.XVI basándose en el cesaropapismo. Construyen las grandes catedrales góticas. b) Se basa en el Hierocratismo, siendo su teólogo más brillante Sto. Tomás de Aquino. c) Con el dualismo que preconizan, basado en “dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, promulgan el “Corpus Iuris Canonici”.

Señale la correcta: a) El Cesaropapismo es la superioridad del Estado sobre la Iglesia. b) El Cesaropapismo es la superioridad de la Iglesia sobre los monarcas. c) El Cesaropapismo da lugar a la Teocracia cuando evoluciona.

Las concesiones pontificias a España y Portugal para la expansión del cristianismo en el S.XV: a) Son un ejemplo claro de Hierocratismo: la Iglesia manifiesta su superioridad sobre los monarcas. b) No se trata de un Hierocratismo, pues no se basa en la supremacía teórica y práctica de la Iglesia si no que se basa en el deber de la Iglesia de cristianizar todo el orbe. c) Es un claro ejemplo de Cesaropapismo: la Iglesia a través de los Tratados de Alcaçovas (1479) y Tordesillas (1494) inviste de poder divino a los reyes de Portugal y España respectivamente.

Los puntos clave del Concilio Vaticano II respecto a la libertad religiosa, se basan en que: a) La libertad religiosa es un derecho humano fundado en la dignidad transmitida por dios. b) El hombre ha de ser libre, y sólo será coaccionado por lo establecido en su religión. c) La libertad religiosa es un derecho que ha de ser reconocido y tutelado por el poder civil.

En la actualidad: a) El modelo laicista por excelencia es Francia, en el que a los fenómenos religiosos no se les concede relevancia civil. b) Todos los países del Este siguen un modelo laicista de Estado y niegan la libertad religiosa. c) Los países musulmanes, sin embargo, declaran la confesionalidad estatal, pero todos conceden libertad religiosa a sus súbditos.

El Derecho eclesiástico del Estado: a) Se basa en cómo influye la sociedad en las diferentes confesiones religiosas, para llegar al laicismo. b) El objeto fundamental es el derecho a la libertad religiosa. c) Es una parcela del Derecho que depende al 100% del Estado.

Denunciar Test