Ecologia I Exámenes 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ecologia I Exámenes 2022 Descripción: Exámenes de Ecología I 2022 Convocatoria Ene-Feb |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los horizontes del suelo es falsa?. a) El horizonte E es considerado de fuerte eluviación o lavado. b) El horizonte B está enriquecido de arcillas, óxidos de hierro y humus procedentes de horizontes superiores. c) El horizonte C es el de máxima actividad biológica. d) El horizonte R corresponde a la roca madre. 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el mecanismo de fotosíntesis es correcta?. a) En la fotosíntesis CAM el producto inicial que se forma en la asimilación del CO₂ es el 3-fosfoglicerato (3PG). b) En la fotosíntesis C4 tiene lugar el ciclo de Calvin. c) En la fotosintesis C4 toda la etapa oscura de la fotosintesis se realiza en la célula del mesófilo. d) La enzima Rubisco tiene mayor afinidad por el CO₂ que la enzima fosfoenolpiruvato carboxilasa. 3. ¿Cuál es el método de gestión de poblaciones explotables que permite controlar la mortalidad por pesca mediante la regulación de los equipos, por ejemplo con redes de malla selectiva en función de la edad de los peces?. a) Cuota. b) Bypass. c) Modelo de dinámico. d) Esfuerzo recolección. 4. Una población inicial de individuos tiene una capacidad crecimiento anual de 0,3. ¿En cuántos años habrá superado los 1000 individuos pero aún no habrá alcanzado los 1500 individuos.?. a) 4 años. b) 6 años. c) 8 años. d) 10 años. 5. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La poliandria está constituida por un macho y varias hembras. b) Las poblaciones coloniales están integradas por individuos unidos físicamente formando un organismo común. c) Las poblaciones gregarias están formadas únicamente por individuos unidos por lazos de parentesco. d) Los corales son un ejemplo de poblaciones estatales. 6. Los platelmintos son un ejemplo de: a) Depredador. b) Simbionte. c) Macroparásito. d) Parasitoide. 7. ¿Qué término se utiliza para designar la temperatura a la cual el vapor de agua produce la saturación del aire (a presión constante)?. a) Presión de vapor a saturación. b) Humedad relativa. c) Humedad absoluta. d) Punto de rocío. 8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el método científico es falsa?. a) El método experimental comprende las etapas de observación, formulación de hipótesis y su verificación. b) El método deductivo es muy utilizado en matemáticas. c) En los experimentos de campo se consigue un menor control sobre las variables o condiciones ambientales que en los de laboratorio. d) Los resultados obtenidos en los experimentos de laboratorio siempre pueden aplicarse directamente sobre el campo. 9. Indicar cuál de las siguientes es una adaptación de las plantas para hacer frente ambientes anegados de agua: a) Hojas pequeñias gruesas. b) Presencia de aerénquimas. c) Desarrollo de raíces extensas. d) Semillas anemócoras. 10. Una especie tolera amplios rangos de temperatura y salinidad, pero sin embargo sólo es capaz de sobrevivir en condiciones muy estrechas de humedad. ¿Cómo se clasificaría?. a) Estenoterma, eurihigra, estenohalina. b) Euriterma, estenohigra, eurihalina. c) Estenoterma, estenohigra, eurihalina. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 11. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua del suelo es falsa. a) El agua gravitacional se queda atrapada en los microporos del suelo. b) En el punto de marchitez se hace dificil la extracción agua por plantas. c) A capilaridad de campo queda agua retenida en el suelo por capilaridad. d) Las plantas no pueden extraer el agua higroscópica. 12. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a organismos estrategas de la r?. a) Tiempo de vida largo. b) Bajo potencial reproductivo. c) Tamaño de población próximo a la capacidad de carga. d) Soportan mal la competencia. 13. Las condiciones y recursos que permiten que una especie pueda existir cuando no hay presencia de otras especies competidoras, se denomina: a) Habitat. b) Nicho fundamental. c) Nicho efectivo. d) Nicho de exclusión. 14. En el ciclo de Calvin de la fotosintesis C3 cuando el CO2 entra a través de los estomas reacciona con: a) La ribulosa-difosfato (RuBP). b) La fosfoenolpiruvato carboxilasa. c) El 3-fosfoglicerato (3PG). d) El ácido oxalacético (AOA). 15. ¿Qué afirmación sobre las micorrizas es correcta?. a) Intervienen las bacterias del género Rhizobium. b) Los hongos fijan el nitrógeno y lo hacen disponible para las plantas. c) Se establece una relación simbiótica con los hongos formando líquenes. d) Se incrementa la capacidad de algunas plantas de captar agua y nutrientes del suelo como el fosforo. 16. Si una población de 10.000 individuos cuyas generaciones se solapan posee unos valores de tasas instantáneas de nacimientos y muertes de b=0,35 y d=0,15. ¿Cuál será el crecimiento (dN/dt) de esta y población?. a) 100. b) 2000. c) 1500. d) 3500. 17. W.Maathai fue responsable de: a) La creación de los denominados "cinturones verdes" en Africa. b) La teoría endosimbiótica. c) La introducción del término ecosistema. d) La hipótesis de Gaia. 18. Indicar cuál de estas afirmaciones es falsa: a) La viscosidad del agua depende de la temperatura. b) Los organismos del neuston son capaces de "andar" sobre la superficie del agua aprovechando la viscosidad. c) La salinidad influye sobre la viscosidad. d) Algunos crustáceos y moluscos presentan expansiones para aumentar el rozamiento del agua. 19. Indicar que afirmación sobre la meteorización es falsa. a) La meteorización fisica afecta a la composición mineralógica. b) La crioclastia es debida a los ciclos de congelación y descongelación del agua. c) La inclusión de moléculas de agua en la estructura cristalina de los minerales puede producir meteorización química. d) La bioturbación se produce por acción de las raíces de árboles y arbustos principalmente. 20. Indicar qué afirmación es falsa: a) Las cubiertas mucilaginosas de las algas es una adaptación para evitar la desecación. b) Los organismos pelágicos poseen órganos de visión muy atrofiados como adaptación a la luz. c) Las lechuzas se adaptan a la penumbra mediante la contracción de las pupilas. d) Algunos reptiles poseen glándulas de excreción de sal como respuesta a medios salinos. 21. Indicar las tasas de mortalidad (qx) para cada intervalo de edad sabiendo que n0=252; n1= 96; n2=6; n3 =3; n4=0 individuos. a) 0,62; 0,94; 0,5; 1. b) 1,2; 0,34; 0,02; 1. c) 0,62; 1; 0,02; 0,01. d) 0,04; 0,23 0,11; 1. 22. El mecanismo de defensa ante los depredadores que consiste en que especies bien defendidas adoptan apariencias similares, como por ejemplo varias especies del género Zygaena, se denomina: a) Coloración críptica. b) Coloración aposemántica. c) Mimetismo batesiano. d) Mimetismo mülleriano. 23. La utilización de trampas de luz para combatir las plagas corresponde al control: a) Genético. b) Mecánico. c) Químico. d) Biológico. 24. Cuando aumenta la densidad de la población ¿qué estrategia utilizan los escarabajos de la harina para evitar la competencia intraespecífica?. a) Los organismos jóvenes y los adultos utilizar diferentes tipos de alimentación. b) Los organismos adultos mueren justo después del desove. c) Ponen cada vez menos huevos. d) Los adultos devoran a parte de su prole. |