option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ecologia II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ecologia II

Descripción:
Paisajes

Fecha de Creación: 2014/05/14

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 32

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que entendemos por enfoque estetico. La combinacion de formas y colores del territorio observado. El complejo socioeconomico.

Que entendemos por enfoque ecologico o geografico. La combinacion de formas y colores del territorio observado. El complejo de interacciones entre rocas, agua, aire, plantas y animales.

Que entenedemos por enfoque cultural. El complejo de interacciones entre rocas, agua, aire, plantas y animales. El complejo socioeconomico.

Que es el fenosistema. Un sistema en el que los elementos son evidentes. Un sistema en el que los elementos son dificiles de captar, como son las relaciones entre los elementos perceptibles o las causas de su presencia.

Que es un criptosistema. Un sistema en el que los elementos son dificiles de captar, como son las relaciones entre los elementos perceptibles o las causas de su presencia. Un sistema en el que los elementos son evidentes.

Que son paisajes naturales. aquellos que no han sufrido la actividad humana. aquellos artificiales creados sobre una base natural.

Que son paisajes rurales. aquellos artificiales creados sobre una base natural, la actividad humana los explota y transforma pero aun asi los elemenos bioticos y abioticos sguen siendo predominantes. aquellos que no han sufrido la actividad humaa.

Cuales son los componentes abioticos de un paisaje. relieve, naturaleza de las rocas, agua. vegetacion, fauna, actividad humana.

Cuales son los componentes bioticos de un pasaje. vegetacion, fauna, actividad humana. relieve, naturaleza de las rocas, agua.

El analisis de un paisaje se define a traves de la. forma. linea. color. textura. escala. configuracion espacial. todas las anteriores.

Que es la forma en un paisaje. Es el volumen o superficie de elementos que aparecen en el paisaje. El camino real o imaginario que se percibe al observar un paisaje cuando existen marcadas diferencias entre sus elementos visuales.

Que es la linea en un paisaje. El camino real o imaginario que se percibe al observar un paisaje cuando existen marcadas diferencias entre sus elementos visuales. Es la propiedad de reflejar la luz con una determinada intensidad y longitud de onda.

Que es el color en un paisaje. Es la propiedad de reflejar la luz con una determinada intensidad y longitud de onda. Es la relacion motivada por las variaciones existentes en una superficie continua entre la luz y la sombra.

Que es la textura en un paisaje. Es la relacion motivada por las variaciones existentes en una superficie continua entre la luz y la sombra. Es el elemento visual que permite apreciar la relacion existente entre el tamaño de un objeto y el entorno donde se situa.

Que es la escala en un paisaje. Es el elemento visual que permite apreciar la relacion existente entre el tamaño de un objeto y el entorno donde se situa. Es un elemento visual complejo en el que se aunan las cualidades del paisaje determinadas por la organizacion de los cuerpos y los espacios libres de la escena.

Que es la configuracion visual de un paisaje. Es un elemento visual complejo en el que se aunan las cualidades del paisaje determinadas por la organizacion de los cuerpos y los espacios libres de la escena. Es el elemento visual que permite apreciar la relacion existente entre el tamaño de un objeto y el entorno donde se situa.

En los paisajes panoramicos. No existen limites para la vision, predomina lo horizontal y el cielo domina la escena. Existen barreras visuales que condicionan la percepcion del espacio.

En los paisajes cerrados. Existen barreras visuales que condicionan la percepcion del espacio. Existen lineas paralelas que convergen en un punto focal.

En los paisajes focalizados. Existen lineas paralelas que convergen en un punto focal. Un objeto atrae la vision de forma predominante.

En los paisajes singulares. Un objeto atrae la vision de forma predominante. Existen lineas paralelas que convergen en un punto focal.

La percepcion del paisaje recibe informacion de forma concreta, que se refiere a. Los elementos que componen el paisaje. Los signos y disposicion geometrica de los elementos.

La percepcion del paisaje recibe informacion de forma abstracta, que se refiere a. Los elementos que componen el paisaje. Los signos y disposicion geometrica de los elementos.

Los factores que modifican la percepcion son. La distancia. La posicion, siendo perpendicular mas nitida. Las condiciones atmosfericas, siendo las nubosidad predominante de tonos oscuros. La iluminacion, que influye en la percepcion. La duracion de la observacion, que influye en la profundidad y detalle. El movimiento de la persona. Todas las anteriores.

El analisis subjetivo del paisaje. Se tienen en cuenta aspectos plasticos, como el color y la escala. Se usan tecnicas para valorziar y tipificar el paisaje.

El analisis sistematico del paisaje. Se usan tecnicas para valorizar y tipificar el paisaje. Se tienen en cuenta aspectos plasticos, como el color y la escala.

Las unidades del paisaje se pueden dividir en. Unidades regulares, haciendo divisiones del territorio segun lo visual. Unidades irregulares, haciendo divisiones del territorio segun una malla poligonal. Las dos anteriores.

Que es la cuenca visual de un paisaje. Es la zona visible desde un punto o conjunto de puntos de un territorio. Es el conjunto de valores esteticos de un paisaje.

Que es la calidad visual de un paisaje. Es el conjunto de valores esteticos de un paisaje. Es la zona visible desde un punto o conjunto de puntos de un territorio.

Que tipos de la calidad visual hay en un paisaje. calidad visual intrinseca, en funcion de las formas geologicas, la vegetacion y el agua. calidad visual del entorno inmediato, en un radio de 500-700 metros desde el punto de la observacion. calidad visuall del fondo escenico, del entorno visual lejano. las tres anteriores.

Que es la fragilidad visual de un paisaje. La capacidad de respuesta de un paisaje frente al uso que se hace de el. La capacidad de recibir alteraciones sin deterioro de la calidad visual.

Que es la capacidad de absorcion visual. La capacidad de recibir alteraciones sin deterioro de la calidad visual. La capacidad de respuesta de un paisaje frente al uso que se hace de el.

Para que se usa la restauracion pasajista. Para recuperar un terreno tras un incendio. Para corregir las alteraciones causadas por la actividad humana. Para corregir ambas.

Denunciar Test