option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ecología II. Batería de preguntas curso 2005/2006

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ecología II. Batería de preguntas curso 2005/2006

Descripción:
Exámenes Ecología II UNED 2005/2006

Fecha de Creación: 2023/05/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 42

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La diversidad de especies de una comunidad está definida por: Sólo la riqueza de especies. Sólo la equidad de especies. Sólo el número de especies. La riqueza de especies y su abundancia relativa.

Según R. Margalef, el concepto de biodiversidad no incluye: La riqueza de especies ecológicamente activas. La riqueza de especies en estados latentes como por ejemplo huevos. La abundancia relativa de cada especie. El número de especies.

El área de solapamiento entre dos comunidades se denomina: Borde. Borde inducido. Borde inherente. Ecotono.

En una parcela de muestreo de 100 m2 se han contado 3 encinas (Quercus ílex) que ocupan un área de 20 m2, 7 jaras (Cístus ladanifer) ocupando 10 m2 y 6 retamas (Retama sphaerocarpa) que ocupan 20 m2. ¿Cuál será la dominancia relativa de la encina?. 0,4. 0,2. 1. 0,1.

La diversidad en el interior de cada comunidad o tipo de hábitat se denomina: Diversidad alfa. Diversidad beta. Diversidad gamma. Diversidad delta.

La zona de transición entre 2 comunidades producida por un cambio abrupto en las condiciones ambientales y que separa tipos de vegetación estables y permanentes se denomina: Ecotono. Borde inducido. Borde inherente. Efecto de borde.

La capa superior de un ecosistema acuático como un lago denomina: Metalimnion. Epilimnion. Hipolimnion. Trofolítica.

¿En qué periodo tuvo lugar la tercera extinción donde desaparecieron especies marinas, trilobites, etc.?. Devónico. Ordovícico. Pérmico. Cretácico.

¿Qué extinción causó la desaparición del 85% de "especies debido, posiblemente, a la explosión de una supernova que destruyó la capa de ozono de la Tierra?. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre hotspots o puntos calientes no es correcta?. Son regiones con gran riqueza de especies animales y vegetales. Su clasificación se basa, únicamente, en el grado de amenaza al que están sometidas las especies del lugar. También se denominan santuarios de la biodiversidad. Un ejemplo es el Cuerno de África.

¿Qué extinción tuvo lugar en el periodo cretácico?. Segunda. Tercera. Cuarta. Quinta.

Los organismos que viven en el fondo marino se denominan de forma general: Bentos. Necton. Plancton. Pelágicos.

¿Cuál de las siguientes características no corresponde al bioma de la tundra?. Precipitaciones pluviales elevadas. Temperaturas bajas. Número de especies vegetales reducido. Formación de permafrost.

La formación de permafrost es una característica propia del bioma: Desierto. Tundra. Sabana. Pradera.

Cuál de estas características no pertenece a un ecosistema maduro: Redes tróficas complejas. Alta biomasa. Baja diversidad de especies. Alta eficiencia en el reciclaje de nutrientes.

¿En cuál de estos ecosistemas es predominante la vegetación esclerófila?. Chaparral. Bosques caducifolios. Bosques tropicales. Bosques de coníferas.

¿Cuál de las siguientes características no corresponde al ecosistema de la tundra?. Temperaturas bajas. Precipitaciones pluviales escasas. Alta diversidad de especies animales. Corta estación de crecimiento vegetal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta para el fotosistema II (FS II)?. Está localizado en el tilacoide de los cloroplastos. Se asocia a la clorofila a denominada P680. Es necesario para la fotofosforilación cíclica. Está implicado en la reacción de oxidación del agua.

Indicar que afirmación sobre la anoxigénica o bacteriana es falsa: El dador de electrones es el agua. No se desprende oxígeno. Existe una fase lumínica y una fase oscura. Sólo interviene el fotosistema FS 1.

de las siguientes afirmaciones sobre la fotofosforilación cíclica es falsa: Se produce la excitación de la clorofila P700 del fotosistema I (FS I). Se produce NADPH. Se produce ATP. Se requiere luz.

¿Cuál de los siguientes afirmaciones no es cierta para la fotofosforilación cíclica?. Solo actúa el fotosistema I (FS 1). Se produce ATP. Se forma NADPH. No se libera oxígeno.

Uno de estos factores no controla la producción primaria en los océanos: La latitud. La luz. La concentración de nutrientes. La materia orgánica autóctona.

La cantidad de energía almacenada por las plantas como materia orgánica después del proceso de respiración se denomina: Productividad. Producción primaria neta. Producción primaria bruta. Producción secundaria.

Los factores más limitantes de la producción primaria en los ecosistemas terrestres son: La topografía y las precipitaciones. Los nutrientes y el tiempo. La intensidad de luz y la temperatura. La temperatura y las precipitaciones.

¿Qué unidades no se usan para medir la producción (P) de un ecosistema?. kJ /m2 día. g/ cm2 día. mg C / m2 hora. kJ / m2.

¿Cuál es el nutriente más limitante de la producción primaria en la mayoría de los ecosistemas terrestres?. Fósforo. Silicio. Nitrógeno. Hierro.

. De forma general se ha calculado que la energía que se transfiere de un nivel trófico a otro es: entre 0,5 y 3,5 %. Aproximadamente 10%. Aproximadamente 1%. Aproximadamente 20%.

6. No es un tipo de pirámide trófica la de: Números. Energía. Biomasa. Biomagnificación.

Los organismos detritívoros como los escarabajos que se alimentan de excrementos de otros animales se denominan: Coprófagos. Necrófagos. Saprófagos. Microdescomponedores.

Los depredadores que se alimentan de los herbívoros se denominan: Carnívoros secundarios. Carnívoros terciarios. Consumidores secundarios. Consumidores terciarios.

La eutrofización de las aguas se debe principalmente: A la disminución del pH por la lluvia ácida. A un exceso de nutrientes como el nitrógeno y fósforo. A las altas concentraciones de metales pesados. A la disminución del crecimiento de las algas y plantas acuáticas.

Indicar cuál de estas afirmaciones sobre el ciclo del nitrógeno es falsa: El nitrógeno molecular (N2) atmosférico no puede ser asimilado por la mayoría de los organismos. En la fijación biológica el nitrógeno molecular se transforma principalmente en iones amonio (NH4) y nitrato (N03). En la desnitrificación el nitrógeno molecular gaseoso se transforma en iones nitrato. En el proceso de amonificación se forman iones amonio (NH4 +).

Indicar qué elemento no forma compuestos volátiles en su ciclo biogeoquímico: Carbono. Fósforo. Nitrógeno. Azufre.

En el ciclo biogeoquímico del oxígeno no es una fuente adicional de oxígeno la: Fotolisis del agua por radiación ultravioleta. Fotolisis del óxido de dinitrógeno por radiación ultravioleta. Fotosíntesis de las cianobacterias. Fotosíntesis de las sulfobacterias purpúreas.

¿Qué tipo de bacterias quimiosintéticas obtienen energía mediante la oxidación de los iones nitrito (N02-) a nitrato (N03). Nítrosomonas. Nítrobacter. Pseudomonas. Rhízobíum.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sucesión ecológica es falsa: Es un cambio a través del tiempo en la estructura de una comunidad. No aumenta la diversidad. Se generan comunidades denominadas serales. Las especies pioneras son estrategas de la r.

Como consecuencia de la erupción de un volcán se produce la formación de una pequeña isla en el océano Pacífico. Según la sucesión ecológica ¿Qué organismos serán los que probablemente colonicen primero la isla?. Pájaros. Gramíneas. Líquenes. Ninguno de los anteriores.

¿Qué teoría propone que la sucesión es un proceso predecible y ordenado que depende sólo del clima de la región?. La hipótesis del clímax patrón. La teoría monoclimax. La teoría policlimax. La teoría de inhibición.

No es un elemento visual del paisaje: Textura. Escala. Forma. Distancia.

Cuál de estas afirmaciones sobre la lluvia ácida es falsa: Se forma por la emisión de gases como dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Sus efectos negativos sólo se producen alrededor de los focos de emisión de contaminantes. Puede frenarse por la acción de ciertos cationes. En suelos ricos en humus su acción es menor.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre la contaminación atmosférica es falsa: Los óxidos de azufre contribuyen al smog y al efecto invernadero. Los clorofluorocarbonos (CFCs) producen la destrucción de la capa de ozono y contribuyen al efecto invernadero. Los óxidos de nitrógeno contribuyen al smog y a la lluvia ácida. El ozono contribuye al efecto invernadero y al smog fotoquímico.

Los objetivos fundamentales de la Educación Ambiental (EA) que se desarrollan actualmente fueron propuestos en la: Cumbre de Río. Conferencia de Tbilisi. Conferencia de la Biosfera. Cumbre para la Tierra + 5.

Denunciar Test