option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ecología María Belén Guingla

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ecología María Belén Guingla

Descripción:
Ecología general

Fecha de Creación: 2021/03/02

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando hablamos de ecología nos referimos a: Relación de los seres bióticos, abióticos con el medio en el que viven. Relación de los seres vivos entre si. El medio ambiente y su importancia. Los seres vivos y su función en el ambiente.

El termino ecología fue propuesto por Ernest Haeckel en: 1970. 1869. 1856. 1969.

Cuando hablamos de una pirámide de energía nos referimos a: Pirámide de calor. Pirámide de alimento. Pirámide de organismos. Pirámide por kilogramos.

Un factor abiótico primario del clima es: Latitud. Altitud. Temperatura. Viento.

Un factor abiótico secundario del clima es: Temperatura. Luz solar. Presión. Oxigeno.

Dentro de los factores climáticos hidrológicos encontramos a: Evotranspiración. Presión. Temperatura. Luz solar.

Cuando hablamos de los factores abióticos edáficos nos referimos a: Clima. Suelo. Aire. Agua.

Cuando hablamos de precipitaciones nos referimos a una factor abiótico: Primario. Secundario. Hidrológico. Edáfico.

La salinidad cuenta como un factor abiótico: Primario. Secundario. Edáfico. Otros.

Dentro de los factores abióticos edáficos encontramos a: Granulometría del suelo. Viento. Agua. Evotranspiración.

Cuando hablamos de ecosistema nos referimos a: Espacio determinado para los seres vivos que lo habitan. Un conjunto de biomas. Espacio donde se relacionan los organismos. Un conjunto de hábitat de plantas.

Cuando hablamos de nicho ecológico nos referimos a: Una estrategia de supervivencia de organismos. Una forma de vida de los organismos. Una forma de alimentación de algunos organismos. La relación de los organismos con el medio ambiente.

Cuando hablamos de hábitat nos referimos a: Un espacio determinado donde de encuentra algunos seres vivos. Un lugar donde los organismos cumplen una función principal cada uno. Un espacio físico en el que se encuentran los seres vivos. El lugar donde se alimentan organismos.

Cuando hablamos de factor limitante nos referimos a: Es lo que necesita un ser vivo para poder generarse y desarrollarse. Es lo máximo un organismo para poder generarse y desarrollarse. Es lo mínimo que necesita un ser vivo para generarse y desarrollarse. Puede faltar este factor y aun así generarse y desarrollarse.

La extinción de algunos organismos se puede dar por: Factor limitante. Rango de tolerancia. Contaminación. Calentamiento global.

Un ejemplo de organismo en la relación antibiosis es: Pulpo. Cangrejo. Medusa. Caballito de mar.

Un ejemplo de organismo dentro de la relación foresia es. Mosco del dengue. TSE - TSE. Mosco de la fruta. Abejas.

Cuando hablamos de organismos endoparásitos nos referimos a: Están dentro de otro organismo. Se encuentran fuera del organismo. Están esparcidos por el aire. Viven en el mar.

Un ejemplo de una relación de mutualismo es: Hipopótamo - pájaros. Anemonas de mar - pez payaso. Estrella de mar - arrecife de coral. Abejas - ser humano.

Dentro de la relación de simbiosis encontramos a: Pez payaso. Tiburón martillo. Caballito de mar. Medusa.

Denunciar Test
Chistes IA