option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ecología marina 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ecología marina 4

Descripción:
Preguntas de años anteriores

Fecha de Creación: 2025/01/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué se produce CO2 durante la degradación de hidrocarburo?. Porque es un proceso bioquímico de producción de materia orgánica. Porque es un proceso bioquímico de respiración aerobia. Los hidrocarburos no son biodegradables. Ninguna de las anteriores.

Las bacterias quimioautótrofas son aquellas que en el sistema de transporte de electrones: Utilizan dadores de electrones y aceptores de electrones inorgánicos. Utilizan dadores de electrones orgánicos y aceptores de electrones inorgánicos. Utilizan dadores y aceptores de electrones orgánicos. Ninguna de las anteriores.

Si una población de Fitoplancton presenta una producción de 10mg/m3 día y una productividad de 0.5 di-1 ¿Cuál seria su tiempo de duplicación poblacional?. 2 días. 0.2 días -1. 20 días. 20 días -1.

Si una población de Fitoplancton presenta una producción de 10mg/m3 día y una productividad de 0.5 di-1 ¿Biomasa de la población fitoplanctónica?. 2 mg/m3. 20 mg / m3. 0.2 mg/m3. 1 mg/m3.

Si una población fitoplanctonica presenta una producción primaria de 10 mg/m3 al día y una productividad de 0.1 día -1 ¿Cuál seria su tiempo de duplicación poblacional?. 10 dias -1. 0.1 días. 10 días. 0.1 días -1.

Si una población fitoplanctonica presenta una producción primaria de 10 mg/m3 al día y una productividad de 0.1 día -1. Biomasa fitoplanctónica: 100 mgC/m2. 0.1 mgC/m2. 100 (mgC/m2)*seg-1. 10(mgC/m2)*seg-1.

Los organismos diazotróficos son: Productores secundarios. Predan sobre las bacterias. Alóctonos. Fijan N2 atmosférico.

La forma más abundante de nitrógeno dentro de un organismo es en: Proteínas. Ácidos nucleicos. Pigmentos. Urea.

La forma de absorción principal de N por las plantas es: N2. NO3-. NO2+. NH4+.

Los nutrientes: Siempre existe uno limitante. El potasio y el sulfato son los más limitantes del ecosistema marino. Orgánicos, como las vitaminas, nunca afectan a la producción primaria (son autótrofos). Los más importantes son el carbono inorgánico y el oxígeno, por su particiàción en fotosíntesis.

El coeficiente de extinción de la luz se obtiene por la fórmula esta fórmula: I es la intensidad de la radiación a la profundidad de 0 metros (superficie). Io es la intensidad de la luz a la máxima profundidad. K es el coeficiente de extinción de la luz a la profundidad z. Ninguna de las tres respuestas anteriores es cierta.

En la zona de capa de mezcla, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El contenido de nitratos es bastante menor que el de fosfatos. Los nitratos y los fosfatos se encuentran en muy pequeña cantidad. Se absorbe toda la luz del sol. Se conservan las condiciones uniformes en todo su espesor.

Cuando hablamos de productividad de un ecosistema nos referimos a: La cantidad de carbono fijado e¡por unidad de superficie y de tiempo. La cantidad de biomasa formada por la biomasa existente. La diferencia entre fotosíntesis y respiración. La cantidad total de carbono dividida por la cantidad de nitrógeno.

La diferencia entre producción y productividad es: La producción se expresa por unidad de superficie y tiempo y la productividad solo por unidad de superficie. Ambos conceptos expresan lo mismo. En la producción se contabiliza únicamente la cantidad de biomasa que se produce. La productividad es un concepto de equivalencia a la tasa de renovación.

El ecosistema con mayor productividad es: La pluviselva tropical. Los pantanos y marismas. En general, el ecosistema terrestre. En general, el ecosistema marino.

A que crees que se puede deber los aumentos de fitoplancton en el mar: A un incremento de CO2. A un incremento de oxígeno. A un incremento de nitratos. A un incremento de pH.

¿Qué es la eutrofización?. El aumento de redes tróficas en un sistema. Un incremento considerable de materia orgánica. Un aumento de nutrientes inorgánicos. A fijación simbiótica de nitrógeno atmosférico.

El aumento de "blooms" de fitoplancton en muchas zonas del planeta se relacionan con: La utilización de abonos fosfatados. La utilización de abonos nitrogenados. El incremento de población. Todas son correctas.

Se le da el nombre de “seston” a: A las partículas vivas de la columna de agua (bacterias). A las partículas más pequeñas como los virus. Al conjunto de partículas vivas y muertas. A las partículas muertas exclusivamente, pero resultado de la actividad biológica.

Los individuos de diferentes familias que al vivir en ambientes similares muestran las mismas pautas de adaptación al medio han sufrido un proceso de: Coevolución. Convergencia adaptativa. Evolución sincrónica. Los tres anteriores son ciertos.

Una migración genética es: La que realizan los individuos de una especie hacia un lugar para reproducirse. La que se realizan con objetivo de alimentarse. La que esta codificada genéticamente. La que se realiza con el objetivo de alimentarse y reproducirse.

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que: Viven en el mismo espacio. Viven en el mismo tiempo. Interactúan entre si. Las tres respuestas anteriores son ciertas.

La densidad ecológica es el número de individuos por superficie-2 de una especie: Que viven en un ecosistema. Que viven en un espacio. Que viven en la superficie utilizable por la especie. Que viven en una unidad geográfica.

Cuando los individuos de una especie se distribuyen en un espacio por grupos el modelo de distribución será: Uniforme. Agregada. Aleatoria. Ninguna de las tres.

El modelo de crecimiento de una población puede seguir la ecuación: donde t es el tiempo y r es la tasa de crecimiento instantáneo: R= nacimiento-disfunciones. NO = nº de individuos final. Nt= nº de individuos aptos del tiempo. Todas son correctas.

Existen tres tipos de curvas de supervivencia la Tipo II es aquella en la que: La población tiene una tasa de mortalidad muy alta en los primeros estadios de vida. La población tiene una tasa de mortalidad muy baja en los primeros estadios de vida. La tasa de supervivencia es uniforme en todos lo estadios de vida. La tasa de supervivencia fluctúa con la variaciones ambientales.

Que entiendes por capacidad de carga: El número máximo de individuos de una especie que puede soportar un ecosistema. El número de especies totales que puede mantener un ecosistema. El equilibrio que se establece entre dos especies que compiten. La cantidad mínima de individuos de una especie para garantizar su supervivencia.

Cuando una especie decimos que tiene una estrategia “r” nos referimos a: Tiene un crecimiento exponencial. Es una especie oportunista con tasa de mortalidad alta. El número de huevos o de crías que produce es muy alto. Todas son correctas.

La competencia interespecífica es un fenómeno que se da entre: Individuos de distinta especie con requerimiento nutritivo similares. Individuos pertenecientes al mismo grupo biológico. Individuos de la misma especie que consumen el mismo recurso. Individuos de la misma especie con diferente estado de desarrollo.

Cundo dos especies compiten en el mismo espacio por el mismo recurso hablamos de: Competencia trófica. Competencia interespecífica. Competencia excluyente. Competencia filogenética.

En el modelo de Lotka - Volterra que significa el factor "alpha". El factor de incluencia de una especie sobre la otra. La equivalencia de individuos de una especie en la población de la otra. La tasa de crecimiento de una especie en presencia de la otra. La relación entre las K de ambas poblaciones.

Si decimos que la interacción entre 2sp es de +/- : Comensalismo. Inquilinismo. Simbiosis. Parasitismo.

La vida en el interior del coral de las zooxantelas es un caso de simbiosis en la que: La zooxantela aporta hidratos de carbono y el coral nitrógeno orgánico. La zooxantela aporta materia orgánica y el coral le da protección. Ambos aportan agua y nutrientes inorgánicos. No es un caso de simbiosis sino de inquilinismo.

Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con la relación a la fijación del nitrógeno atmosférico: Las cianobacterioas son organismos fijadores del nitrógeno en medios acuáticos. El sistema enzimatico de fijacions del N2 se denomina nitrogenasa. La fijación es fuertemente inhibida por la presencia de oxigeno. El sistema de fijación está regulado por la concentración de CO2.

¿Qué forma de nitrigeno es más abundante en aguas oceánicas profundas?. Nitrato (NO3). Nitrito (NO2). Amonio (NH4). Los tres tienen la misma concentración.

Señala cuál de las siguientes respuestas es verdadera: El Calcio es un micronutriente vegetal. El potasio es un requerimiento especial. El fosforo es un macronutriente vegetal. El magnesio no es un elemento esencial.

Cual suele ser el factor limitante de la producción primaria en las masas de agua salada. N. Fe. S. P.

Por qué el azufre (S) es un constituyente esencial en los organismos. Por intervenir en las reacciones de oxidación-reducción. Por formar parte de los monosacáridos. Por intervenir en el metabolismo de los ácidos nucleicos. Por ser constituyente del aminoácido cisteína.

¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera con respecto a la relación de fijación de nitrógeno atmosférico?. Las cianobacterias son organismos fijadores de nitrógeno en medios acuáticos. El sistema enzimáticos de fijación de N2 se denomina nitrato reductasa. La fijación está fuertemente potenciada por la presencia de oxígeno. El sistema de fijación está regulada por la concentración de CO2.

¿Qué forma de fosforo es la más asimilable por el fitoplancton?. H2PO4. HPO4 2-. PO4 3-. P.

El punto de compensación de la fotosíntesis sea con relación a la intensidad de la luz o la concentración de CO2 se produce cuando: El balance de O2 está equilibrado. La intensidad de la fotosíntesis es igual a la de la respiración. No existe ningún nutriente como factor limitante. Deja de funcionar el proceso de fotorespiración.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Las plantas C4 tienen un punto de compensación (CO2) más bajo que las C3. Las plantas CAM son las que mejor conservan los recursos hídricos. Las plantas CAM fijan CO2 de la atmosfera en la oscuridad. Las plantas C4 son fotosintéticamente menos activas que las C3.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. La diferencia entre C3 y C4 es que la C4 no tiene RUBISCO. Las plantas CAM no tienen diferentes tipos de cloroplastos. Las plantas C4 casi no abren las estomas. Las plantas CAM no tienen el Ciclo de Calvin.

En el método del oxígeno para medir la producción en la columna de agua se ponen botellas claras y oscuras: La botella clara mide fotosíntesis neta. La botella oscura mide respiración. La suma de la medida de la botella clara y la oscura es la fotosíntesis bruta. Todas son correctas.

¿Por qué causa en el método del C14 no se puede incubar durante mucho tiempo?. Porque el CO2 fijado puede desprenderse por respiración. Porque la presión afecta al proceso de fotosíntesis. Porque el CO2 con C14 se descompone muy rápidamente. No es cierto que no se pueda incubar mucho tiempo.

En muchos trabajos la producción en la columna de agua se expresa como concentración de clorofila ¿Por qué?. Porque se considera que en las células de fitoplancton la concentración de clorofila es constante. Porque la concentración de clorofila en el agua es proporcional al número de células de fitoplancton. Porque la intensidad de fotosíntesis por unidad de volumen de agua es proporcional a la concentración de clorofila. Todas son correctas.

¿Qué método de medida de producción primaria es más exacto?. El método del oxígeno. El método de carbono. Son igual de exactos. No son absolutos comparables ya que miden cosas distintas.

La expresión matemática que representa la relación superficie/volumen de un microorganismo “eucifótico” de radio R es: R3. 1/R. 1/R2. R2.

¿Qué ocurriría si no existieran en la atmósfera gases (CO2, CH4, vapor de agua,etc) que produjeran el “efecto invernadero”?. La temperatura en al superficie de la Tierra sería muy baja. Nada cambiaría con relación a la situación actual. La temperatura en al superficie de la Tierra seria muy alta. Seguiría aumentando el calentamiento global.

La composición de la atmosfera actual se debe a: La acumulación de materia orgánica por quimiosíntesis. La aparición del proceso de fotosíntesis. A la acumulación de gases de “efecto invernadero”. La acción amortiguadora del mar.

Denunciar Test