Ecología TBC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ecología TBC Descripción: Bloque II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TIPOS DE CLIMA Inviernos largos muy fríos y veranos muy cortos, precipitación en forma de nieve, subsuelo permanentemente congelado. Predominan los matorrales enanos, líquenes y musgos; así como renos, osos polares, zorras del Ártico y bueyes almizcleros. Tundra. Bosque Boreal. Ártico. TIPOS DE CLIMA Seco con muy poca precipitación. Variación térmica amplia entre el día y la noche. Matorrales y plantas adaptadas a la aridez como cactus, agaves, que carecen de hojas y presentan tallos carnosos y espinas. Animales de hábitos nocturnos como las arañas, roedores, serpientes, monstruos de Gila, etc. Desierto. Playa. Reserva EL PINACATE. TIPOS DE CLIMA Bosques de coníferas, de pino, abeto, oyamel, cedro, encino. Comunidades con estructura de dosel. El 50% de los pinos del mundo y el 33% de los encinos, se encuentran en este tipo de comunidades en el país. Ocupa el 16% del territorio nacional. Se localizan entre los 2000 y los 3400 msnm, en regiones con precipitaciones anuales de 600 a 1000 mm y 12 a 23ºC. Habitan en ellas además el venado cola blanca, lince, puma, armadillo, tlacuache, zorra gris, ardilla voladora, serpientes de cascabel, etc. Los incendios, la tala inmoderada, el pastoreo extensivo, la cacería de subsistencia y el tráfico ilegal de especies constituyen los principales impactos negativos en los bosques. Bosque Templado. Bosque Húmedo. Selva. TIPOS DE CLIMA Con estructura de dosel y arbustiva (de 1 a 30 m). Compuesta por varias especies de mangle de hoja perenne. Se encuentran en la transición entre el mar y la zona costera, por lo que son sitios que protegen contra inundaciones y huracanes. Sostienen gran parte de la actividad pesquera y sirven de refugio a muchas especies vegetales y animales. Sin embargo, han sido. Selvas. Manglares. Playas. TIPOS DE CLIMA Predominan los pastos y pocos árboles y arbustos. Ocupan el 6% del territorio nacional. Habitan el pasto navajita, zacates, cardo, mezquite, ocotillo, gobernadora, perrito llanero, bisonte, berrendo, puercoespín, águila real, etc. Se han utilizado mucho para el pastoreo de ganadería, por lo cual es uno de los ambientes más amenazados. Pastizal. Desierto. Tundra. RESERVAS NATURALES Área protegida mas antigua en México que se encuentra entre los estados de México, Morelos y Puebla. Conocida por la UNESCO como "Los Volcanes". Parque de 40 mil hectáreas y se caracteriza por ser un bosque de coniferas. Parque nacional Iztaccíhuatl—Popocatépetl. Bosque templado. Bosque de Santa Elena. RESERVAS NATURALES Reserva que se encetra en el estado de Sonora, incluye un sistema volcánico con 3 craters, sus animales endemicos son el Berrendo, Borrego cimarron, Monstruo de guila y tortuga del desierto. Con una extensión de 7,146 km². Desierto de baja california. Reserva El PINACATE. Pastizal. RESERVAS NATURALES En qué estado se encuentran las principales áreas protegidas con el fin de albergar a la mariposa monarca durante el invierno en México?. Michoacan. Guanajuato. Sinaloa. Capa externa de nuestro planeta, compuesta por gases que se mantienen unidos por la fuerza de gravedad lo que hace posible la vida en la tierra. Su principal función es evadir parte de la radiación solar . Hidrosfera. Atmósfera. Litosfera. Es la Capa solida superficial de la tierra, formada por la corteza continental y la corteza oceánica y ambas flotan sobre la astenofera. Hidrosfera. Litosfera. Atmósfera. Nombre que recibe toda a masa de agua contenida en el planeta, que podemos encontrar de forma solida en los glaciares, liquida en los océanos, mares, ríos y lagos y en forma gaseosa como nubes en la atmósfera. Hidrosfera. Atmósfera. Litosfera. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Qué elemento es el que su ciclo depende principalmente de las temperaturas, a menos temperatura se solidifica y cae a la superficie y a mayor temperatura se vuelve gaseoso para elevarse a la atmósfera?. Agua. Carbono. Oxigeno. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Elemento presente principalmente en la Atmósfera, componente fundamental de las biomoléculas, sin embargo en su forma natural no es apto para plantas ni animales, por lo que se requiere que su transformación a compuestos solubles. Las plantas toman este elemento del amoniaco o nitratos que absorben del suelo, y posteriormente son consumidas por animales o humanos que de ésta forma adquieren el nitrógeno necesario para vivir. Luego al morir, los animales y plantas en su proceso de descomposición, vuelven los nitratos al suelo y comienza de nuevo el ciclo. Nitrógeno. Ozono. Fósforo. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Ciclo que permite que respiremos aire limpio, dependemos directamente de las plantas y árboles que en su proceso de fotosíntesis limpian los desechos que los animales producimos en la respiración y en los gases de digestión. Ciclo del Nitrógeno. Ciclo del agua. Ciclo del oxigeno. Que ilustra la imagen?. Segunda ley de termodinámica. Primera ley de termodinámica. |