option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EcoM parte 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EcoM parte 5

Descripción:
preguntas aleatorias

Fecha de Creación: 2024/07/19

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Cuando los países que se integran eliminan entre si los aranceles y obstáculos al comercio, pero mantienen frente a terceros países sus propios aranceles, se trata de: Una unión aduanera. un mercaco común. una zona de librecambio. unacuerdo preferencial.

2) Las uniones aduaneras se diferencian de las zonas de libre comercio en que: I) Las uniones consiguen la coordinación aduanera y las zonas una mayor liberalización comercial II) Las uniones liberalizan el comercio de bienes y servios y las xonas también de factores III) las uniones establecen el arancel exterior común y las zonas no IV) las uniones aplican políticas económicas comunes y las zonas no. I. II. III. II, III y IV.

3) La unión aduanera es una forma de integracion que implica I) la eliminación de los obstáculos arancelarios y de las restricciones cuantitativas II) La libertad de circulación de factores productivos III) El establecimiento de un arancel común frente a terceros IV) La armonización de algunas políticas económicas. I y II. II y IV. I y III. todas.

4) Las uniones aduaneras se caracterizan por: I) la libre circulación de bienes entre sus miembros II) el establecimiento de un arancel exterior común III) ser excepción a la aplicación de la "cláusula de nación más favorecida" del GATT IV) el mantenimiento de los aranceles propios de cada páis frente a terceros. II, III y IV. I, II y III. I, III y IV. todas.

5) La uniones aduaneras se caracterizan por lograr para sus miembros: I) la libre circulación de bienes II) el establecimiento de un arancel exterior común III) la libre circulación de factores IV) la eliminación de fonteras físicas. todas. I y IV. II Y III. I y II.

6) La unión aduaneras implica I) Integrar totalmente las economías de los países miembros II) Crear una única moneda III) Fijar irrevocablemente los tipos de cambio entre los países miembros IV) Establecer un arancel común frente a terceros países. I, II y III. II y III. IV. Todas.

7) Una unión Aduanera se caracteriza por implicar para sus miembros la: I) Reducción de obstáculos comerciales II) SUpresión de obstáculos comerciales, manteniendo la protección frente a terceros III) Supresión de obstáculos comerciales, manteniendo una protección común frente a terceros IV) Supresión de fronteras físicas, técnicas y fiscales. II. III. III y IV. todas.

8) Como efectos estadísticos de una unión aduanera destacan: I) Favorecer la inversión exterior II) Integrar los mercados de capitales III) La creación de comercio IV) Favorecer la estabilidad cambiaria. I y II. II. III y IV. todas.

9) En una union aduaneras, son efectos estadísticos: I) los efectos a corto plazo sobre las corrientes comerciales II) Los que toman en cuenta la incide cia, a medio plazo, de la union sobre la estructura económica III) Los de creación, desviación y expansión del comercio IV) el aumento de la productividad del capital y del trabajo. I y III. I y IV. II y IV. todas.

10) Los efectos estaticos de la integración de las uniones aduaneras se manifiestan: I) a largo plazo II) en la creación de comercio III) al crearse la moneda única IV) en la desviación de comercio. I y III. III y IV. II y IV. ninguna.

11) Los efectos estáticos de las uniones aduaneras se manifiestan en: I) el corto plazo II) la reducción de los costes de transacción III) la creación de comercio IV) la desaparición del seguro de cambio. I y III. II y IV. II y III. todas.

12) Los efectos estáticos de la integración económica son mejores: I) cuanto más bajos sean los aranceles preexistentes II) cuanto más rígidas sean las economías III) cuando las estructuras productivas sean más sustitutivas IV) cuando los países están muy especializados sectorialmente. I y II. II y IV. III. todas.

13) Los efectos dinámicos de la integración de las uniones aduaneras se manifiestan I) a corto plazo II) con la creación de comercio III) con el aumento de la inversión IV) con la convergencia real de los mercados. I. II y IV. III. Ninguna.

14) La integración como mercado común añade a la zona de librecambio I) el establecimiento de un arancel y proteccion exterior comun II) la libre movilidad de factores productivos III) la supresión de fronteras físicas, técnicas y fiscales IV) el establecimiento de una moneda única. I y II. I, II y III. I y IV. II, III y IV.

15) Son caracterísricas del Mercado Común I) La libre circulacón de bienes entre sus miembros II) El establecimiento de un arancel exterior común III) El mantenimiento de la protección propia frente a terceros IV) la libertad de movimientos de capital y mano de obra. I y IV. todas. I, II y III. I, II y IV.

16) Suprimir las fronteras físicas consiste en: I) armonizar las legislaciones laborales II) Lograr la libre circulación de trabajadores y capitales III) Armonizar los impuestos sobre rendimientos de las personas fisicas IV) la eliminación de aduanas. I, II y IV. IV. II y III. Todas.

17) señale cuál de los siguientes procesos de integración tiene por objeto formar un mercado común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El grupo Andino. La ALADI. El MERCOSUR. LA ALALC.

18) El mercado único supone I) La coordinación de políticas económicas II) La existencia previa de una moneda única III) Perfeccionar el mercado común IV) Eliminar fronteras físicas, técnicas y fiscales. I y II. II y III. III y IV. Todas.

19) La unión económica añade al mercado único la: I) libre movilidad de los factores de producción II) fijación irrevocable de los tipos de cambio III) coordinación de las políticas económicas IV) protección exterior común. I y II. II y IV. III. Ninguna.

20) La unión económica como forma de integración mayor, completa a la del mercado único con: I) Las políticas comunes de cambio estructural y desarrollo regional II) La creación de una moneda única III) Fijar los tipos de cambio entre los países miembros IV) la coordinación de políticas macroeconómicas. I y IV. II y III. I y II. II, III y IV.

21) La unión económica se diferencia de un mercado único en que: I) Aquella entraña mecanismo de coordinación de políticas económicas que no recoge el segundo II) Aquella que engloba adeamás una política económica única III) La segunda supone además la fijacion irrevocable del tipo de cambio IV) Ls primera sumirme los aranceles entre los países. I. III. I y II. IV.

22) La consecución de una Unión Monetaria entrañz para sus mirmbtod I) El mantenimiento de sus propios aranceles frente al exterior II) Al menos, la fijación irrevocable de lsotipos de cambio entre ellos III) Una política monetaria única y políticas fiscales autónomas IV) La integración previa total como Unión política. I y IV. Todas. II y III. II y IV.

23) La consecución de la unión monetaria supone: I) La fijación irrevocable de los tipos de cambio II) La adopción de una moneda única por parte de los países de la comunidad III) La adopción de una única política económica para la totalidad de los países miembros de la UE IV) La obtención de diferentes grados de convergencia en los países. I y II. III y IV. Ninguna. Todas.

24) Entre las ventajas de la consecución de la Unión Monetaria figuran: I) La disminución de los costes de transacción II) La mayor eficiencia del mercado de capitales al disminuir la preferencia por el mercado nacional III) La eliminación de la volatilidad IV) La posibilidad de utilización de la política de tipo de cambio. I, II y III. I y IV. Ninguna. Todas.

25) El señoriaje I) Son las rentas derivadas de la creación de dinero II) Son los ingresos derivados de los coeficientes de caja III) Suele aumentar cuando se incrementa la inflación IV) Son ingresos que ahora obtiene el BCE. I y IV. II y III. I y II. Todas.

26. ¿ Cuáles de los siguientes países son miembros de la UE? I) Noruega II) Islandia III) Austria IV) Suiza. I,II Y III. II Y IV. III. I y III.

27. ¿Qué razones de índoles política explican la integración europea? I) Ampliar mercados II) Aumentar la competencia III) Poner fin a los continuos enfrentamientos entre las potencias de Europa Occidental IV) Aumentar el peso político internacional del espacio integrado. I. II y III. III y IV. I y IV.

28. El presupuesto de la Unión Europea sirve en la actualidad para: I) Eliminar los efectos de las perturbaciones asimétricas II) Financiar los gastos del FEOGA-Garantía III) Cumplir funciones estabilizadoras IV) Financiar la integración de los mercados laborales. II. I. III. I,III y IV.

29) En el ámbito de la CEE, ¿Qué política común ha tenido mayor alcance?. La política agrícola (PAC). La política pesquera. La política de transporte. La política industrial.

30) La Política Agrícola Común ha seguido desde sus inicios los principios de: I) Mercado Único II) Nación más favorecida III) Preferencia comunitaria IV) Solidaridad financiera. I, II y III. I y III. todas. I,III y IV.

Denunciar Test