option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía

Descripción:
Economía

Fecha de Creación: 2023/08/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La frontera de posibilidades de producción muestra para cada nivel de producción de un bien. La cantidad mínima que se pueda producir del otro bien. La cantidad media que se pueda producir del otro bien. El precio del otro bien. La cantidad máxima que se pueda producir del otro bien.

Cual de los siguientes factories no hace desplazarse la curva de demanda de un bien. Un incremento de la renta. Un incremento del precio de las materias prima. El bien se pone ¨de moda¨. La elevación del precio de un bien complementario.

La demanda de un bien no depende: De su precio. Del precio de otros bienes. De la tecnología. De la renta de los consumidores.

Sean A y B dos bienes complementarios. Un aumento del precio del bien A provoca: Un aumento de la cantidad demandada de A. Un aumento de la cantidad demandada de B. Una disminución de la cantidad demandada de A y de la demanda de B. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Sean A y B dos bienes sustitutivos. Si baja el precio de A. Aumentará la cantidad demandada de B. Disminuirá la cantidad demandada de B. Aumentará la demanda de B. Disminuirá la demanda de B.

Un bien normal es aquel. Cuya demanda aumenta cuando aumenta la renta. Cuya demanda no modifica cuando aumenta la renta. Cuya demanda disminuye cuando aumenta la renta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La oferta de un bien depende. Del nivel de renta. De la población. De la tecnología. De los gustos de los consumidores.

Una elevación de lo cotes del empresario provoca un desplazamiento de la curva. De oferta hacia la izquierda. De la oferta hacia la derecha. De demanda hacia la derecha. De demanda hacia la izquierda.

Si el gobierno fija un precio mínimo por encima del de equilibrio se produce. Un exceso de demanda. No es posible fijar un precio mínimo, pues no se venderían todos los bienes en el mercado. Un exceso de oferta. Dependiendo de la situación, se producirá un exceso de oferta o de demanda.

Si la elasticidad precio de la demanda es infinita. La curva es vertical. La curva es horizontal. Estamos ante un bien independiente. Ninguna de las respuestas anteriores.

Si el valor absoluto de la elasticidad de la demanda del bien que vendo es igual a 3 y deseo aumentar mis ingresos totales, me interesará. Aumentar el precio. Disminuir el precio. Disminuir la producción. Nos faltan datos.

Definimos la elasticidad cruzada de la demand como la relación entre el cambio porcentual de la cantidad demandada de un bien y el cambio porcentual de. El precio de otro bien. La renta del consumidor. La cantidad demandada de otro bien. Ninguna de las respuestas es correcta.

Describa los bienes X e Y a partir de los siguientes datos sobre sus elasticidades: Elasticidad cruzada de X respecto a Y=1,5 Elasticidad renta de X=0,5 Elasticidad renta de Y=-1,2. X es inferior Y es normal y ambos son sustitutivos entre si. X es normal Y es inferior y ambos son sustitutivos entre si. X es inferior Y es normal y ambos complementarios. X es normal, Y es inferior y ambos son complementarios.

Si la restricción presupuestaria de un consumidor modifica su pendiente es porque: Ha variado e nivel de renta. Ha variado el precio de uno de los bienes. Han variado simultáneamente y en la misma proporción los precios de los bienes. Ha variado los gustos de los consumidores.

Una curva de demanda de indiferencia muestra. El conjunto de bienes que puede adquirir un consumidor al mismo precio. El nivel de utilidad que reporta cada bien a un consumidor en función de su renta. Las combinaciones de dos bienes que suponen el mismo nivel de utilidad o satisfacción para el consumidor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si la inversión bruta es menor que la depreciación ¿cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. La inversion neta es mayor que la inversión bruta. La inversion neta es positiva. La inversion neta es negativa. Todas las respuestas son correctas.

El producto interior bruto al coste de los factores de un país es igual al producto interior bruto a precios de mercado de ese país. Menos las rentas obtenidas por los factores de producción nacionales en el exterior (RRN). Menos los impuestos indirectos más las subvenciones a la producción. Mas los impuestos directos. Más las rentas obtenidas por los factores de producción extranjeros en ese país (RRE).

En una economia cerrada con sector público se cumple que: PIBpm=PINpm. PNBcf=PIBcf. PNBcf=PNNpm. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En una economia abierta. PNN=PIN+RRE. PNN=PIN+RRE-RRN. PNN=PIN+RRN. PNN=PIN-RRE+RRN.

En una economía abierta. GIBpm=C+IB+G. GIBpm=C+IB+G-X+M. GIBpm=C+IB+G+X-M. GIBpm=C+IB+X-M.

La renta que gana un profesor español por dar un curso de un mes de duración en Alemania forma parte de. El PIB español. Del PNB español. Del PIB alemán. B y c son correctas.

En una economía cerrada sin sector público, la condición de equilibrio del mercado de bienes y servicios es. Y=C+I en valores realizados. Y=C+I en valores realizaos. Y=C+I los valores planeados. Y=C+I en valores planeados.

Supongamos que partimos de una situación de equilibrio en el mercado de bienes y servicios de una economía cerrada sin sector público. Aumentará la renta de equilibrio. Disminuirá la renta de equilibrio. La renta de equilibrio no cambiará. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Supongamos que partimos de una situación de equilibrio en el mercado de bienes y servicios de una economía cerrada sin sector público. Si se produce una disminución de la inversion de las empresas: Aumentará el consumo de las familias. Disminuirá el consumo de las familias. Aumentará el ahorro de las familias. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Partimos de una economía cerrada sin sector público. Si el nivel de producción del mercado de bienes y servicios es superior al de equilibrio, en dicha economía se estará produciendo: Una inversion no planeada por las empresas positiva. Una inversion no planeada por las empresas negativa. Una inversion no planeada por las empresas nula. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Partimos de una economia cerrada sin sector público. Si el nivel de producción del recado de bienes y servicios es superior al de equilibrio, en dicha economía se estará produciendo. EOB. EDB. S<1 en valores planeados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Partimos de una economia cerrada con sector público. Si aumenta el gasto público en bienes y servicios. Aumentará la producción o renta de equilibrio en una cuantía menor. Aumentará la produccion o reta de equilibrio en una cuantía mayor. Disminuirá la produccion o renta de equilibrio en una cuantía menor. Disminuirá la producción o renta de equilibrio en una cuantía mayor.

Supongamos una economia con sector público, siendo los impuestos proporcionales sobe la renta. Si tiene lugar una disminución del tipo impositivo: Aumentará la renta de equilibrio. Disminuirá la renta de equilibrio. La renta de equilibrio no cambiara. Ninguna de la respuestas anteriores es correcta.

Supongamos una economia abierta. S tienen lugar un aumento de las importaciones de bienes y servicios. Aumentará la renta de equilibrio. Disminuirá la renta de equilibrio. La renta de equilibrio no cambiará. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Supongamos una economía abierta. Si tiene lugar un aumento de las exportaciones de bienes y servicios del país. Aumentarla la renta de equilibrio. Disminuirá la renta de equilibrio. La renta de equilibrio no cambiará. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El efecto desplazamiento o expulsión mantiene que un aumento del gato público. Desplaza hacia arriba la oferta agregada. Desplaza hacia arriba la curva de Philips. Tiene entre otras cosas a reducir la inversion privada. Tiende a incrementar la inversion privada.

Si aumenta el coeficiente de caja de los bancos, como consecuencia el multiplicador del dinero bancario. Aumentará. Disminuirá. No cambiará. No podemos saberlo con seguridad.

Si un cliente abre en un banco un deposito de 100€ y el coeficiente del banco es el mínimo legal existente en España, el total de dinero bancario que se creara será de: 100€. 20€. 5000€. 200€.

Un superávit en la balanza de pagos llevaría a: Una disminución de la base monetaria. La base monetaria no cambiará. Un aumento dela base monetaria. No podemos precisar que le ocurrirá a la base monetaria.

Un superávit en la balanza de pagos llevaría a: Una disminución de la oferta monetaria. La oferta monetaria no cambiara. Un aumento de la oferta monetaria. No podemos precisar que le ocurrirá a la oferta monetaria.

Si e banco de España vende títulos a los agentes económicos del país, se producirá: Una disminución de la base monetaria. La base monetaria no cambiará. Un aumento de la base monetaria. No podemos precisar que le ocurrirá a la base monetaria.

Si el banco de España vende títulos a los agentes económicos del país, se producirá. Una disminución de la oferta monetaria. La oferta monetaria no cambiará. Un aumento de la oferta monetaria. No podemos saberlo cierto.

El multiplicador monetario o de dinero varía. Al aumentar el coeficiente legal de caja. Al aumentar las reservas bancarias. Al disminuir el coeficiente legal de caja. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La demanda monetaria o de dinero varía. Directamente con el nivel de renta. Inversamente con el tipo de interés. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

Partiendo del equilibrio en el mercado monetario, una disminución del coeficiente legal de caja por una parte de las autoridades monetarias producirá. Un aumento de la oferta monetaria. Una bajada del tipo de interés d equilibrio. Un aumento del multiplicador monetario. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test