option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECONOMIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECONOMIA

Descripción:
Hay que entenderlo

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PODEMOS DECIR QUE EN AQUELLOS PRODUCTOS EN LOS QUE UNA PEQUEÑA VARIACIÓN DE SU PRECIO P…. VARIACIÓN DE LA CANTIDAD DEMANDADA DE LOS CONSUMIDORES, TIENEN: A. UNA ALTA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. B. UNA BAJA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA. C. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

INDICAR EN CUÁL DE LOS DOS SIGUIENTES CASOS AUMENTAN LA CANTIDAD INTERCAMBIADA DE UN B….. PRECIO: A. UN AUMENTO DE LA OFERTA. B. UN AUMENTO DE LA DEMANDA. C. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN UN MERCADO DE UN BIEN NORMAL, UNA DISMINUCIÓN DE LA RENTA DE CONSUMIDORES, PROVOCA: A. UNA DISMINUCIÓN DE LA OFERTA. B. UNA DISMINUCIÓN DE LA CANTIDAD CONSUMIDA Y UN AUMENTO DEL PRECIO. C. UNA CAÍDA DE LA CANTIDAD CONSUMIDA Y DEL PRECIO.

CUANDO UNA ASIGNACIÓN DE RECURSOS NO ES SUFICIENTE, SE CUMPLE POR: A. ALGÚN AGENTE ECONÓMICO PUEDE ESTAR MEJOR SIN QUE OTRO ESTÉ PEOR. B. NINGÚN AGENTE ECONÓMICO PUEDE ESTAR PEOR. C. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CUANDO NOS MOVEMOS EN EL CONJUNTO DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN, EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE UN BIEN SÓLO PUEDE ABSTENERSE A COSTA DE REDUCIR LA PRODUCCIÓN DE OTRO BIEN. ESTA AFIRMACIÓN ES: A. SIEMPRE VERDADERA. B. SIEMPRE FALSA. C. VERDADERA SI EL PUNTO ESCOGIDO ESTÁ EN LA FRONTERA.

EL COSTE DE OPORTUNIDAD DE UN PRODUCTO: A. ES LO QUE PAGAMOS POR EL. B. ES AQUELLO A LO QUE RENUNCIAMOS POR CONSEGUIRLO. C. ES LA VALORACIÓN EN DINERO DE UTILIDAD QUE REPORTA.

UN BIEN QUE TENGA MUCHOS PRODUCTOS SUSTITUTIVOS, TENDERÁ A TENER UNA ELEVADA: A. ELASTICIDAD-PRECIO DE DEMANDA. B. ELASTICIDAD-PRECIO DE OFERTA. C. ELASTICIDAD-RENTA.

SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: A. MARÍA HA COMPRADO EN 2022 UNA CHAQUETA DE SEGUNDA MANO DE LOS AÑOS 70, ESTA COMPRA SE REGISTRA EN EL PIB DE 2022 COMO CONSUMO DE LAS FAMILIAS O CONSUMO PRIVADO. B. JAIME ES PENSIONISTA. LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN QUE COBRA JAIME SE CONTABILIZA EN EL PIB EN EL AÑO 2022 DENTRO DEL CONSUMO PÚBLICO. C. NI A NI B SON CORRECTAS.

SI EN EL MERCADO DE UN PRODUCTO, SE PRODUCE SIMULTANEAMENTE UN AUMENTO EN LA DEMANDA Y UN AUMENTO EN LA OFERTA, PODEMOS DECIR QUE: A. SE VA A PRODUCIR UN AUMENTO DEL PRECIO DE EQUILIBRIO. B. SE VA A PRODUCIR UN AUMENTO EN LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO. C. SE VA A PRODUCIR UN AUMENTO TANTO DEL PRECIO COMO DE LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO.

LA EXISTENCIA DE UN MERCADO NEGRO PARA UN PRODUCTO EN EL QUE SE INTENTA REVENDER A UN PRECIO SUPERIOR AL QUE SE PAGÓ POR ÉL, ES SINTOMA DE QUE EN EL MERCAFO DE ESE PRODUCTO EXISTE: A. UN EXCESO DE OFERTA. B. UN EXCESO DE DEMANDA. C. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: A. LA ELASTICIDAD CRUZADA ENTRE DOS BIENES X E Y ES POSITIVA, SI AUMENTA EL PRECIO DEL BIEN X, ENTONCES EL PRECIO DEL BIEN Y AUMENTARÁ. B. AMBAS OPCIONES SON CORRECTAS. C. NINGUNA SON CORRECTAS.

EN EL MERCADO DE LOS LIMONES SE PRODUCE UN AUMENTO DEL COSTE DE LOS FERTILIZANTES. ENTONCES, SE PRODUCIRÁ: A. DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA HACIA LA IZQUIERDA. B. DESPLAZAMIENTO DE LA OFERTA HACIA LA IZQUIERDA. C. DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA HACIA LA IZQUIERDA.

LA ELASTICIDAD DE LA RENTA DE LA DEMANDA DE UN BIEN ES -0.45. SI LA RENTA AUMENTA UN 15%, LA DEMANDA DISMINUIRÁ: A. 3%. B. 6.75%. C. NI LA A NI LA B SON CORRECTAS.

¿ CÚAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA SI EL GOBIERNO INTRODUCE UN PRECIO MÁXIMO SOBRE EL QUESO A 2€/UD Y ACTUALMENTE EL PRECIO DE EQUILIBRIO ES DE 1,%€/UD ?. A. UN AUMENTO DEL PRECIO DEL PAN (BIEN COMPLEMENTARIO DEL QUESO) PODRÍA HACER QUE EL PRECIO MÁXIMO DEL QUESO PASASE A SER RELEVANTE. B. UN AUMENTO DEL COSTE DE ALIMENTACIÓN DE LAS VACAS (DE LAS CUÁLES SE OBTIENE LA LECHE PARA ELABORAR EL QUESO) PODRÍA HACER QUE EL PRECIO MÁXIMO PASASE A SER RELEVANTE. C. LAS OPCIONES A Y B SON CORRECTAS.

SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: A. LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA DEL TURRÓN DE CHOCOLATE CON LECHE SUCHARD ES MENOR QUE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA DEL TURRÓN. B. EL EXCESO DE OFERTA PROVOCADO POR UN PRECIO MÍNIMO RELEVANTE ES MAYOR CUANTO MÁS ELÁSTICAS SEAN LA DEMANDA Y LA OFERTA. C. LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA SACAPUNTAS ES MENOR QUE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA DE COLIFLORES.

SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: A. EL IPC REFLEJA LA EVOLUCIÓN DE CESTA DE BIENES Y SERVICIOS DE LAS FAMILIAS Y SE CALCULA CADA TRES MESES. B. EL IPC SE RECOGE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE MERMELADA DE FRESA, PERO NO EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE FRESAS CON LAS QUE SE ELABORA DICHA MERMELADA. C. AMBAS OPCIONES SON CORRECTAS.

SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: A. LAS EXPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL A ESTADOS UNIDOS SUPONEN UN AUMENTO DEL PIB DE ESPAÑA, PERO UNA DISMINUCIÓN DEL PIB DE ESTADOS UNIDOS. B. EL PIB DE CADA AÑO TIENE EN CUENTA LA MEJORA EN LA CALIDAD Y DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS PRODUCTOS. C. NI LA A NI LA B SON CORRECTAS.

SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: A. DESEMPLEO FRICCIONAL = DESEMPLEO ESTRUCTURAL + DESEMPLEO CÍCLICO. B. DESEMPLEO OBSERVADO = DESEMPLEO ESTRUCTURAL + DESEMPLEO FRICCIONAL + DESEMPLEO CÍCLICO.

EN EL CASO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. LA POLÍTICA FISCAL LLEVA A CABO: A. EL BANCO CENTRAL EUROPEOP. B. EL GOBIERNO DE ESPAÑA. C. LA UNIÓN EUROPEA.

LAS SUBIDAS DEL TIPO DE INTERÉS POR PARTE DE LOS BANCOS CENTRALES, TIENEN CÓMO OBJETIVO FUNDAMENTAL: A. AUMENTAR LA DEMANDA AGREGADA. B. DISMINUIR LA INFLACIÓN. C. REDUCIR EL DÉFICIT PÚBLICO DE LOS GOBIERNOS.

LA POLÍTICA FISCAL TIENE CÓMO INSTRUMENTOS: A. LOS CAMBIOS EN LOS TIPOS DE INTERÉS Y EN LA CANTIDAD DE DINERO QUE HAY EN LA ECONOMÍA. B. LOS CAMBIOS EN LOS IMPUESTOS QUE PAGAN LOS HOGARES AL GOBIERNO. C. LOS CAMBIOS EN LAS REGULACIONES QUE AFECTAN AL MERCADO LABORAL.

EN EL CONTEXTO DEL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA, UNA DISMINUCIÓN DE LOS IMPUESTOS QUE COBRA EL GOBIERNO: A. AUMENTARÁ EL PIB. B. REDUCIRÁ LA INFLACIÓN. C. DISMINUIRÁ EL PB.

EN UNA RECESIÓN ECONÓMICA PROVOCADA POR UNA DISMINUCIÓN DE LA OFERTA AGREGADA, SE PRODUCIRÁ. A. CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN, CAÍDA DEL EMPLEO Y AUMENTO DE LA INFLACIÓN. B. CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN, CAÍDA DEL EMPLEO Y CAÍDA DE LA INFLACIÓN. C. AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y CAÍDA DE LA INFLACIÓN.

A LARGO PLAZO, UNA POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA: A. SÓLO AFECTARÍA AL NIVEL DE PRECIOS Y NO TENDRÁ NINGÚN EFECTO SOBRE EL NIVEL DE PRODUCCIÓN DE LA ECONOMÍA. B. AFECTARÁ TANTO A NIVEL DE PRECIOS COMO AL NIVEL DE PRODUCCIÓN DE LA ECONOMÍA. C. AUMENTARÁ EL DÉFICIT PÚBLICO.

SI EL GOBIERNO LLEVA A CABO UN AUMENTO DEL GASTO EN PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES A LAS FAMILIAS, EN TÉRMINOS DE NUESTRO MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA: A. ESTÁN AUMENTANDO EL CONSUMO PÚBLICO (G). B. ESTÁN AUMENTANDO LOS IMPUESTOS NETOS DE TRANSFERENCIAS (T). C. ESTÁN DISMINUYENDO LOS IMPUESTOS NETOS DE TRANSFERENCIAS (T).

EN TÉRMINOS DE MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA, EL PIB REAL DE UNA ECONOMÍA PUEDE ENTRAR EN UNA FASE EXPANSIVA SÍ: A. LA DEMANDA AGREGADA SE DESPLAZA A LA DERECHA. B. LA OFERTA AGREGADA SE DESPLAZA A LA DERECHA. C. A Y B SON CORRECTAS.

SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: A. LOS SALARIOS DE EFICIENCIA SON UNA POSIBLE SOLUCIÓN AL DESEMPLEO. B. ESTRUCTURAL EN EL AÑO T, UN BANCO CONCEDE A JULIÁN UN PRÉSTAMO HIPOTECARIO LA TIPO DE INTERÉS DEL 2%. ENTRE EL AÑO T Y EL AÑO T + 1 SE EXPERIMENTA UNA INFLACIÓN IMPREVISTA DEL 4%. ESTA SITUACIÓN PERJUDICA A JULIÁN Y BENEFICIA AL BANCO. C. NI LA A NI LA B SON CORRECTAS.

EL SALARIO NOMINAL MEDIO EN ESPAÑA EN 2021 FUE DE 2.200 EUROS. SI EL IPC DE 2020 FUE DE 107 Y EL DE 2022 ES DE 125. ¿CÚAL TENDRÍA QUE SER EL SALARIO NOMINAL EN 2022 PARA QUE EL SALARIO REAL DE 2020 Y 2022 SEAN IGUALES?. A. INFERIOR A 2.600 EUROS. B. IGUAL A 2.600 EUROS. C. SUPERIOR A 2.600 EUROS.

Denunciar Test