option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economia y estrategía medioambiental

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economia y estrategía medioambiental

Descripción:
Mayo 2025

Fecha de Creación: 2025/08/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Que afirmación describe mejor una externalidad negativa?. a) una empresa realiza una actividad que genera beneficios indirectos para otras sin que éstas paquen por ellos. b) Un proyecto comunitario mejora la calidad del aire, beneficiando a todos los vecinos sin coste adicional. c) Una fábrica emite contaminantes al río afectando la salud de poblaciones cercanas, sin asumir el coste de los daños causados. d) Las opciones a y b con correctas.

2. Cuál de las siguientes situaciones refleja un fallo institucional en el ámbito medioambiental?. a) El establecimiento de tasas del uso de recursos naturales escasos. b) Una legislación que permite la deforestación de zonas ecológicamente valiosas. c) La creación de incentivos fiscales para las energía renovables. d) La aplicación del principio "quien contamina paga".

3. Señale la afirmación CORRECTA sobre la evolución del concepto de desarrollo: a) En sus orígenes, entre las acusaciones del Banco Muncial se incluía la reconstrucción de los países devastados por la Segunda Guerra Mundial para facilitar la transición hacia economías de paz. b) La carta de San Francisco, aprobada en 1945, incluye en el concepto de desarrollo el progreso económico y social, así como la mejora del nivel de vida, la salud, la educación y la cultura. c) A partir de los años 90, el concepto de desarrollo incorporó el enfoque de desarrollo sostenible, integrando aspectos de un desarrollo más integral como la mejora del medioambiente, el empleo, la inclusión social, el respeto a los derechos humanos y las libertades políticas. Todas las respuestas son correctas.

4. Señale la respuesta CORRECTA sobre la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE): a) La RSE se basa exclusivamente en acciones filantrópicas puntuales desvinculadas de la actividad empresarial. b) La RSE implica integrar voluntariamente en la gestión empresarial preocupaciones sociales y medioambientales, más allá del cumplimiento legal. c) La RSE solo es aplicable a grandes empresas del ámbito industrial. d) La RSE es un sistema obligatorio impuesto por organismos internacionales.

5. Señales la respuesta CORRECTA en relación con las razones para adoptar un Sistema de Gestión Medioambiental (SGM): a) Adoptar un SGM permite proyectar una imagen de organización eficiente en su gestión. b) El SGM se limita exclusivamente a cumplir requisitos normativos y no se vincula con la toma de decisiones estratégicas. c) Un SGM no puede incorporarse en las acciones de marketing de la empresa, ya que debe permanecer en el ámbito técnico. d) La adopción de un SGM dificulta establecer pautas de comportamiento frente a los competidores.

6. Señale la opción CORRECTA sobre ISO 14001 y EMAS: a) ISO 14001 exige la elaboración y publicación de una declaración ambiental publicada por parte de todas las organizaciones certificadas, verificada por un tercero independientemente. b) EMAS se aplica globalmente a cualquier tipo de organización, mientras que ISO 14001 está restringida al ámbito europeo. c) A diferencia de EMAS, ISO 14001 no exige una declaración ambiental pública y permite que la organización decida en qué medida informa a las partes interesadas sobre su desempeño ambiental. d) La respuesta a y b son correctas.

7. Señale la respuesta CORRECTA en relación con los informes de sostenibilidad y su función comunicativa: a) La norma AA1000 fue desarrollada por la Global Reporting Initiative como un modelo universal de consenso obligatorio sobre el contenido mínimo que debe incluir todo informe de sostenibilidad. b) Las empresas están obligadas por ley a publicar informes de sostenibilidad verificados en todos los países donde operan. c) La misión de Global Reporting Initiative (GRI) es concebir y difundir directrices para la elaboración de informes de sostenibilidad, con un enfoque basado en el triple compromiso: medioambiental, social y económico. d) Las empresas que deciden hacer público su compromiso medioambiental suelen generar desconfianza entre consumidores y usuarios.

8. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con los instrumentos medioambientales: a) La regulación medioambiental ha generado derechos para contaminar de forma controlada, mediante el establecimiento de valores límite de emisión. b) La plena integración del medioambiente en el resto de políticas se considera una estrategia de política ambiental vertical. c) La formación de agentes económicos, incluyendo políticos, gestores, trabajadores y consumidores, se considera un instrumento horizontal de apoyo. d) La mejora de información básica y de los indicadores de referencia, se considera un instrumento horizontal de apoyo.

9. Señale la respuesta CORRECTA en relación con los instrumentos de financiación medioambiental de la UE: a) La política de cohesion económica y social y la política medioambiental no son complementarias, ya que el cumplimiento de la normativa ambiental europea no es un requisito indispensable para acceder a la financiación estructural. b) El Fondo de Cohesión tiene como finalidad apoyar proyectos en materia de medioambiente y redes transeuropeas es Estados miembros cuyo PNB per capitalidad es inferior al 90% de la media de la UE. c) Desde el punto de vista económico y medioambiental, el FEDER es el fondo estructural que menos recursos proporciona a los Estados miembros para inversiones en infraestructuras. d) Las respuesta b y c son correctas.

10. Quién actúa como depositario del Fondo Fiduciario del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM/GEF)?. a) El Banco Mundial. b) El Fondo Monetario internacional (FMI). c) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). d) Ninguna de las anteriores.

11. Señales la opción INCORRECTA en relación con los desafíos de la gobernanza medioambiental internacional y la globalización. a) La creciente interdependencia implica que la actividad económica en una región puede verse afectada no solo por su propia dinámica, sino también por perturbaciones originadas en otras partes del planeta, como resultado de efectos de contagio. b) Se considera que los gobiernos nacionales no están completamente preparados para gestionar los problemas medioambientales, en la medida en que estos trascienden las fronteras nacionales, bien a través de la atmósfera, el agua o mediante el comercio internacional. c) La ausencia de participación ciudadana y el uso de un lenguaje técnico poco accesible por parte de las instituciones internacionales contribuyen positivamente a la eficacia de las políticas medioambientales. d) La globalización puede impactar negativamente en el medioambiente al generar una disociación entre los actores responsables del daño y las poblaciones afectadas por sus consecuencias.

12.Señale la respuesta CORRECTA en relación con la Convención sobre Diversidad Biológica y la Convención de Ramsar: a) La Convención sobre Diversidad Biológica establece que los recursos naturales pertenecen exclusivamente a la comunidad internacional, sin reconocer la soberanía estatal; y la Convención de Ramsar se aplica a todos los ecosistemas terrestres y marinos sin distinción. b) La Convención sobre Diversidad Biológica reconoce la soberanía de los Estados sobre sus propios recursos, pero considera la conservación de la biodiversidad una preocupación común del género humano. c) La Convención de Ramsar promueve la conservación y el uso prudente de los humedales destacando su valor ecológico y científico. d) Las respuestas b y c son correctas.

13. Señale la respuesta CORRECTA en relación con los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto: a) El Protocolo de Kioto excluye completamente el uso de mecanismos de mercado para el cumplimiento de los compromisos climáticos. b) El Mecanismo de Desarrollo Limpio permite a países desarrollados invertir en proyectos de reducción de emisiones en países en desarrollo. c) El comercio de emisiones internacionales permite transferir derechos de emisión entre países que han superado sus objetivos y aquellos que tienen dificultades para cumplirlos. d) Las respuestas b y c son correctas.

14. Señale la afirmación CORRECTA sobre la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la UE: a) La estrategia se basa exclusivamente en soluciones tecnológicas aplicadas al sector energético. b) La estrategia excluye a los sectores productivos para centrarse en la planificación gubernamental. c) Esta estrategia pretende implicar a todos los sectores de la sociedad y acelerar las medidas de adaptación y evaluación de riesgos climáticos. d) Ninguna de las anteriores.

15. Señale la opción CORRECTA en relación con la huella de carbono y su evaluación: a) La huella de carbono solo puede calcularse para productos agrícolas, ya que son los emisores primarios. b) El análisis del ciclo de vida (ACV) únicamente considera el impacto ambiental de un producto en el momento de su uso, sin incluir su fabricación ni su eliminación. c) La huella de carbono permite identificar las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y puede aplicarse a productos, organizaciones o incluso individuos. d) Las respuestas b y c son correctas.

16. Señale la respuesta INCORRECTA. a) La protección del medioambiente no aparece como un objetivo concreto en el Tratado de Roma. b) Con la aprobación del Acta Única Europea, el medioambiente se incluye en un Tratado como una política con nombre propio. c) El Tratado de Maastricht convirtió a la lucha contra el cambio climático en uno de los objetivos de la política comunitaria de medioambiente. d) En el Tratado de Ámsterdam el desarrollo sostenible se convierte en un objetivo explícito de la UE.

17. El análisis Medioambiental de País es uno de los principales instrumentos de diagnóstico que tiene el Banco Mundial para: a) Evaluar sistematicamente las prioridades medioambientales de desarrollo de los países miembros o las implicaciones medioambientales de sus principales políticas, así como la capacidad que tiene el país para afrontar estos retos. b) Ofrecer financiación confesional para hacer frente al incremento del coste por transformar proyectos con éxito a nivel nacional en iniciativas que proporcionasen beneficios medioambientales a nivel mundial. c) Es un marco general que se aplica a todas las iniciativas que tengan financiación del Banco Mundial, permitiendo gestionar mejor los riesgos de los proyectos y su desempeño medioambiental y social. d) Las repuestas b y c son correctas.

18. A que principio que se aplica el ámbito medioambiental de la UE corresponde la siguiente afirmación: " la UE solo asume las tareas que los Estados miembros individualmente no pueden cumplir de manera eficaz?. a) El principio de responsabilidad compartida. b) El principio de acción preventiva. c) El principio de corrección de la contaminación en su fuente. d) Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test