ECONOMÍA EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ECONOMÍA EXAMEN Descripción: Bloque de preguntas 4 de 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El deflactor del PIB y el IPC miden las mismas magnitudes económicas: Verdadero. Falso. Si en un país aumentan las importaciones, permaneciendo constantes las demás variables, su PIB: Aumenta. Disminuye. No cambia. Cuando crece la inflación y las demás variables macroeconómicas permanecen constantes, el PIB real: Aumenta. Disminuye. No cambia. La depreciación mide: La reducción de la inversión debida al consumo. La reducción del PIB debida a la inflación. La pérdida de valor de los bienes de capital. Si al año siguiente al año base el deflactor del PIB es 110: El PIB real ha aumentado. La inflación ha sido del 10%. EI PIB nominal ha aumentado. No hay datos suficientes para contestar a la pregunta. Los ciudadanos de dos países con un PIB per cápita semejante tienen siempre un nivel de bienestar semejante: Verdadero. Falso. El dinero es una imposición estatal: Verdadero. Falso. El dinero es necesario en una economía moderna porque: Reduce costes de transacción. Facilita el cálculo de los precios. Ambas cosas. La existencia de un patrón oro exige: Que solo circulen monedas de oro y plata. Que los billetes sean convertibles en oro. Que el oro tenga un valor fijo que no se puede modificar. El dinero sin valor intrínseco no convertible se denomina: Dinero mercancía. Dinero papel. Dinero fiduciario. Dinero no convertible. Si el coeficiente de caja es del 1%, el valor del multiplicador bancario será: 1. 10. 100. 1000. Cuando el coeficiente de caja aumenta: El multiplicador bancario aumenta. El multiplicador bancario disminuye. El multiplicador bancario no varía. La ecuación cuantitativa del dinero muestra que si aumenta la oferta monetaria: La velocidad del dinero debe disminuir. El nivel de precios debe subir. La cantidad producida debe bajar. Cuando el banco central compra a los particulares deuda pública: La cantidad de dinero en circulación aumenta. La cantidad de dinero en circulación disminuye. La cantidad de dinero no varía. Si el banco central hace crecer la oferta monetaria el valor del dinero se reduce: Verdadero. Falso. La principal función de una bolsa de valores es: Permitir a los bancos dar mayor cantidad de créditos. Permitir que los especuladores obtengan beneficios. Permitir que las empresas se financien al margen de los bancos. Tras la crisis de los años 30 del siglo XX salieron triunfadores: Las tesis keynesianas. Los planteamientos liberales. Las teorías monetaristas. Para los economistas marxistas: El sistema es inestable por sí mismo, pero puede evitarse que se produzcan crisis graves gracias a la acción del Estado. Una serie de crisis económicas llevará a la destrucción del sistema capitalista. Aunque el sistema económico tenga tendencia a generar crisis periódicamente, la principal causa de estas es la gestión de las autoridades económicas. De acuerdo con la visión de los economistas keynesianos: El Estado es el principal responsable de que se produzcan ciclos económicos. El Estado puede mitigar los efectos de los ciclos. El Estado agrava los efectos de las crisis económicas. Una política de tipos de interés bajos, mantenida durante mucho tiempo, tiene como efecto: Un crecimiento sostenido sin ciclos. Un estancamiento de la economía. Una expansión seguida de una recesión. Keynes pensaba que, en situaciones de recesión, el estado debería mantener su presupuesto en equilibrio: Verdadero. Falso. La teoría del ciclo político afirma que los gobiernos: Adoptan medidas expansivas antes de unas elecciones. Adoptan medidas contractivas antes de unas elecciones. Ninguna de las dos. La teoría monetarista defiende la conveniencia de establecer reglas de estabilidad en la creación de oferta monetaria: Verdadero. Falso. Una reforma de las normas que regulan el mercado de trabajo es una medida de: Política macroeconómica. Política de demanda. Política microeconómica. Una bajada de impuestos: Es una medida de política monetaria. Es una política económica expansiva. Es una medida de política fiscal contractiva. La venta de bonos del Estado por parte del banco central: Desplaza la demanda agregada a la derecha. Es una medida encaminada a disminuir la oferta monetaria. Es una medida de política monetaria expansiva. El comercio internacional eleva el bienestar de los habitantes de un país porque: Amplía la dimensión del mercado. Fomenta la especialización. Ambas cosas. El teorema Heckscher-Ohlin es incompatible con la teoría de la ventaja comparativa: Verdadero. Falso. Un país relativamente intensivo en mano de obra se especializará: En industrias químicas. En confección textil. En ninguna de estas dos actividades. El euro se apreciará con respecto al dólar si: Se pueden comprar más dólares con un euro. Se pueden comprar más euros con un dólar. El tipo de cambio de una divisa está estrechamente correlacionado con la tasa de inflación del país que la emite: Verdadero. Falso. Los salarios que perciben los trabajadores en el exterior se recogen en: La balanza de rentas. La balanza de servicios. La balanza de transferencias. El establecimiento de un arancel: Beneficia a los gobiernos y a los productores nacionales. Beneficia solo a los productores nacionales. Beneficia solo a los productores extranjeros. Beneficia solo al gobierno. El establecimiento por parte de la administración de un límite a la cantidad de bienes que pueden ser importados se denomina: Arancel. Contingente. Sistema de control de cambios. La teoría de la paridad de poder adquisitivo: Es cierta siempre. Se desvía de sus estimaciones y solo es posible a corto plazo. Se desvía de sus estimaciones y solo es posible a largo plazo. |