Economia Examen Final 10
|
|
Título del Test:![]() Economia Examen Final 10 Descripción: Estudiar para el examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La efectividad de la política fiscal depende también del contexto institucional. ¿Qué factor institucional puede limitar el impacto expansivo de una política fiscal?. Un mercado laboral flexible. Una deuda pública reducida. Reglas fiscales restrictivas. Alta tasa de alfabetización. La estrategia fiscal debe adaptarse al contexto cíclico de la economía. ¿Qué tipo de política fiscal se recomienda en un período de fuerte crecimiento con presiones inflacionarias?. Política fiscal expansiva. Política fiscal pro-cíclica. Política fiscal contractiva. Política de déficit sostenido. La teoría cuantitativa clásica del dinero fue predominante en la macroeconomía hasta la década de 1930. ¿Por qué perdió relevancia frente a otras teorías?. Por su falta de respaldo empírico. Porque fue desplazada por la teoría marginalista. Porque los postulados keynesianos explicaban mejor la Gran Depresión. Porque no abordaba los tipos de cambio. La teoría cuantitativa clásica del dinero tiene implicaciones sobre las estrategias contra la inflación. ¿Por qué sigue siendo relevante esta teoría en las economías actuales?. Porque justifica la reducción de la inversión pública. Porque relaciona directamente inflación y cantidad de dinero. Porque reemplaza completamente a las ideas keynesianas. Porque promueve el control del tipo de cambio. El análisis de la inflación debe considerar tanto factores monetarios como reales. ¿En qué sentido la postura ricardiana limita la comprensión de fenómenos como la hiperinflación?. Porque se enfoca en los tipos de interés. Porque omite el comportamiento de la demanda externa. Porque descuida el contexto productivo y social. Porque se basa en expectativas racionales. Los desarrollos históricos de la teoría monetaria siguen influyendo en la actualidad. ¿Por qué los postulados cuantitativistas son considerados útiles para la política monetaria moderna?. Porque permiten intervenir en el mercado laboral. Porque facilitan la manipulación de las tasas de interés. Porque ayudan a enfrentar fenómenos inflacionarios. Porque promueven el crecimiento económico. Según Keynes, ¿qué sucede si la preferencia por la liquidez crece más que la cantidad de dinero? ¿Cuál sería el efecto en la tasa de interés?. La tasa de interés aumenta. La tasa de interés disminuye. La tasa de interés permanece estable. La política monetaria pierde efectividad. La demanda de dinero keynesiana considera tres motivos. ¿Cuál NO es uno de ellos?. Transacción. Precaución. Inversión. Especulación. a política fiscal influye significativamente sobre la demanda agregada, especialmente mediante su impacto en el gasto de consumo e inversión. ¿Qué ocurre con la demanda agregada cuando el gobierno incrementa el gasto público?. Disminuye automáticamente. Aumenta. Se mantiene constante. Se contrae ligeramente. En el modelo keynesiano, se reconoce que los cambios fiscales tienen efectos multiplicadores sobre la actividad económica. ¿Qué factor determina el tamaño del efecto multiplicador del gasto público?. La propensión marginal a consumir. La tasa de interés externa. El nivel de reservas internacionales. El tipo de cambio nominal. La inflación es uno de los fenómenos más relevantes en el análisis macroeconómico por sus múltiples impactos sociales y económicos. ¿Cómo se define correctamente el fenómeno de la inflación en el contexto económico?. Una subida puntual del precio de un producto específico. Una reducción prolongada del nivel general de precios. Un aumento constante y generalizado de los precios en la economía. Una fluctuación estacional de los precios de bienes perecibles. La escuela monetarista ha tenido gran influencia en el diseño de políticas macroeconómicas durante el siglo XX. Desde el punto de vista monetarista, ¿cómo se explica el origen de la inflación?. Como resultado de conflictos distributivos no resueltos. Como un fenómeno causado por desequilibrios estructurales. Como una consecuencia inevitable del aumento sostenido del crédito. Como un fenómeno estrictamente derivado del crecimiento excesivo del dinero. El comportamiento de precios en sectores agrícolas no transables puede alterar el nivel general de precios. ¿Qué tipo de evento puede desencadenar una inflación de oferta en estos sectores?. Aumento de la inversión extranjera. Reducción del gasto público. Choques de oferta por fenómenos climáticos o de escasez. Disminución del tipo de cambio real. Una de las explicaciones estructurales de la inflación considera los conflictos entre grupos sociales por la distribución del ingreso. ¿Cuándo se considera que estos conflictos generan presiones inflacionarias?. Cuando el ahorro supera la inversión. Cuando los salarios crecen al mismo ritmo que la productividad. Cuando las demandas de aumento salarial y márgenes de ganancia. Cuando el tipo de cambio se mantiene fijo. Una consecuencia inmediata de la dolarización es la pérdida de control sobre la política monetaria nacional. ¿Qué implica para un país adoptar el dólar como moneda oficial?. La creación de una nueva moneda local. La libertad de fijar el tipo de interés nacional. La pérdida de ingresos por señoreaje. El incremento del gasto fiscal. ¿Qué es el interés nominal y real? Seleccione la opción correcta: El tipo de interés que pagan los bonos se llama tipo de interés nominal y la disminución de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés real. El tipo de interés que paga el banco se llama tipo de interés nominal y el aumento de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés real. El tipo de interés que paga el banco se llama tipo de interés real y el aumento de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés nominal. El tipo de interés que paga el banco se llama interés solidario y el aumento de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés no solidario. ¿En qué se basa la teoría cuantitativa? Seleccione la opción correcta: La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de demanda de dinero: supone que la demanda de saldos monetarios reales es proporcional a la renta. La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de oferta de dinero: supone que la oferta de saldos monetarios reales es proporcional a la renta. La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de demanda de depósitos: supone que la demanda de saldos en las cuentas de ahorro es proporcional a la renta. La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de demanda de dinero: afirma que la demanda de saldos monetarios nominales es proporcional a la renta. ¿Cuál es la función general de la demanda de dinero? Seleccione la opción correcta: (M/P) = L(k, Y). (M/P) = L(i, Y). (M/P) = L(v, m). (M/P) = L(p, Y). La teoría cuantitativa del dinero es todavía la hipótesis más comúnmente aceptada por la gran mayoría de banqueros del mundo. Establece una relación directa entre: La cantidad de dinero existente en la economía y disponibilidad de bienes y servicios. La cantidad de dinero existente en la economía y el comportamiento de los precios. La cantidad de dinero existente en la economía y la determinación del costo de oportunidad de tener dinero. La cantidad de dinero existente en la economía y el nivel de renta – producción. La suma de dinero pagada por los compradores de una economía puede asimilarse como equivalente a la cantidad de dinero existente en esa economía (oferta de dinero) multiplicada por la cantidad promedio de veces en que cada unidad monetaria participa en una transacción en determinado período de tiempo. Según Irving Fisher ¿Qué es la oferta de dinero?. Es una variable que depende de factores estables como los hábitos de pago predominantes en la sociedad y la tecnología bancaria, Fisher la considera estable o constante. Es la variable que se ajusta de manera endógena para corregir cualquier desequilibrio y garantizar así el cumplimiento de la igualdad entre las sumas de dinero pagado por los compradores y las sumas recibidas por los vendedores. Es una variable que es determinada de manera exógena por la autoridad monetaria. Es decir, es una variable que toma valores de manera independiente y, por lo tanto, debe ser considerada como dada en la ecuación de cambios. Es una variable que depende de factores estables como la cultura y las innovaciones tecnológicas, Fisher la considera estable o constante. “Los precios de todo dependen de la proporción existente entre los bienes y el dinero, (…) si aumentan los bienes, se vuelven más baratos; si se aumenta el dinero, aumenta el valor de los bienes”. ¿Quién estableció este postulado sobre la homogeneidad?. David Hume. John Nash. Milton Fridman. Adam Smith. Los instrumentos de la política monetaria Las operaciones de mercado abierto: Son los cambios de la tasa de interés de mercado con el fin de estimular la inversión y demanda de dinero. Son el manejo de la tasa de reserva bancaria con el fin de inyectar dinero o retirar dinero del sistema financiero. Son tasas a las que se prestan los bancos comerciales. Son las compras y ventas de bonos del Estado por parte del Banco Central. Hemos dicho que la cantidad de dinero es el número de dólares en manos del público y hemos supuesto que el Banco Central controla la oferta monetaria aumentando o reduciendo el número de dólares en circulación por medio de operaciones de mercado abierto. Esta explicación constituye un buen punto de partida, sin embargo, omite: Las transacciones bancarias y la ecuación cuantitativa. El papel de los bancos públicos y su sistema en la demanda monetaria. El papel de los bancos en el sistema monetario. El papel que desempeña el sistema financiero en este proceso. Un modelo de oferta monetaria. ¿Qué muestra dicho modelo?. La forma en que la oferta monetaria depende negativamente de la base monetaria, del cociente entre las reservas y los depósitos y del cociente entre el efectivo y los depósitos. La forma en que la oferta monetaria depende positivamente de la base monetaria, y negativamente del cociente entre las reservas y los depósitos y del cociente entre el efectivo y los depósitos. La forma en que la oferta monetaria depende del cociente de la base monetaria, y del producto entre las reservas y los depósitos y del producto entre el efectivo y los depósitos. La forma en que la oferta monetaria depende del producto con la base monetaria, del cociente entre las reservas y los depósitos y del cociente entre el efectivo y los depósitos. Un costo potencial de la salida de la dolarización es que la credibilidad ganada a lo largo de los meses de aplicación de la dolarización desaparecería con la nueva moneda. Costo potencial de la salida del sistema de dolarización. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con el enunciado, es la más correcta?. Liquidación del sistema financiero. Crisis de confianza regional. Descredito internacional. Remediación monetaria internacional. Supongamos que la base monetaria, es de 800.000 millones de dólares, el cociente entre las reservas y los depósitos es 0,1 y el cociente entre el efectivo y los depósitos, es 0,8 ¿En este caso, el multiplicador del dinero y la oferta monetaria son?. m=3; M=4 billones. m=1; M=2 billones. m=2.5; M=2.3 billones. m=2; M=1.6 billones. Instrumento de política monetaria Si el banco central incrementa las reservas exigidas, ¿Qué efectos ocasiona en la cantidad de dinero en la economía?. Δ reservas exigidas →Δ cociente R/D (rr) →∇m →∇M. Δ reservas exigidas →∇ cociente R/D (rr) →Δm →ΔM. Δ reservas exigidas →Δ cociente R/D (rr) →∇m →∇M. Δ reservas exigidas →∇ cociente R/D (rr) →Δm →ΔM. Instrumento de política monetaria Si el banco central incrementa el pago de interés por las reservas, ¿Qué efectos ocasiona en la cantidad de dinero en la economía?. 〖Δi〗_r→Δreservas que deciden tener los bancos →Δcociente R/D (rr) →∇m →∇M. 〖Δi〗_r→∇reservas que deciden tener los bancos →∇cociente R/D (rr) →∇m →ΔM. 〖Δi〗_r→Δreservas que deciden tener los bancos →∇cociente R/D (rr) →∇m →∇M. 〖Δi〗_r→∇reservas que deciden tener los bancos →Δcociente R/D (rr) →∇m →ΔM. Instrumento de política monetaria Entre 1930 y 1933, más de 9.000 bancos suspendieron sus operaciones, a menudo incumpliendo las obligaciones contraídas con sus depositantes. La quiebra de varios bancos provocó: ↑cr y ↓rr. ↑cr y ↑rr. ↓cr y ↑rr. ↓cr y ↓rr. Relajación cuantitativa y explosión de la base monetaria. ¿Por qué los bancos habrían de mantener exceso de reservas bancarias?. Préstamos inadecuados y cartera incobrable. Elevación artificial de las tasas de interés. Escasez de circulante en la economía. Disminución de demanda de dinero. El capital bancario, el apalancamiento y las necesidades de capital. Una de las restricciones que imponen los reguladores bancarios a los bancos es la obligación de tener solvencia. Por lo tanto, les exigen: Necesidades mínimas de capital. Porcentajes regulados de reservas bancarias. Incrementos progresivos patrimoniales. Coeficientes de liquidez regulados. Los bancos pueden pedir préstamos al Banco Central de diversas formas. Tradicionalmente, los bancos han pedido préstamos al banco central en la llamada ventanilla de descuento. Un incremento del tipo de descuento ocasiona: Δ tasa de descuento →ΔBM → ΔM. Δ tasa de descuento →"∇" BM → ∇M. ∇ tasa de descuento →∇BM → ∇M. ∇ tasa de descuento →ΔBM → ΔM. Como el Estado puede financiar sus gastos. Seleccione la opción correcta: Impuestos, préstamos e impresión de dinero. Impuestos, subsidios e impresión de dinero. Impuestos, subsidios y grados de corrupción. Impuestos, hipotecas y producción local de petróleo. Si el banco central reduce la inflación frenando la tasa de crecimiento del dinero. ¿Qué ocurriría?. Ocurriría que no tienen en cuenta los efectos de la inflación,. Ocurriría que los trabajadores no verán subir más deprisa su salario real,. Ocurriría que podría intervenir primero en el sistema monetario para ayudar a la gente a reducir los costes de transacción. Ocurriría que una elevada inflación induce a las empresas a cambiar más a menudo los precios anunciados, cambiarlos a veces es costoso. Esta redistribuye arbitrariamente la riqueza entre las personas. Podemos comprenderlo examinando los préstamos a largo plazo, los contratos de préstamo que normalmente establecen un tipo de interés nominal, que se basa en la tasa esperada de inflación ¿A qué coste de inflación se refiere?. Los costes de inflación imprevista. Los costes de inflación prevista. Los costes de inflación esperada. Los costes de inflación post hoc. Las causas de la hiperinflación Una rápida creación de dinero provoca una hiperinflación: La cual genera un aumento del déficit presupuestario, el cual, a su vez, obliga a una creación aún más rápida de dinero. Los agentes privados forman sus expectativas sobre la inflación. El problema de la inconsistencia temporal de la política económica es un argumento a favor de las reglas frente a la discrecionalidad. Un aumento de la población eleva la demanda de vivienda y la inversión en construcción. Ante la imposibilidad de deuda e impuestos. ¿Qué medidas puede tomar el gobierno para solventar el gasto?. Puede no imprimir dinero. Puede presentar un modelo de movimientos internacionales de capitales. Puede tomar invertir en la bolsa de valores y generar réditos. Puede imprimir dinero. Una de las siguientes afirmaciones no es correcta: Señale: Un economista monetarista, preocupado por el problema de las altas tasas de inflación; no sería favorable un aumento de la oferta monetaria. Un economista keynesiano pensaría que la política fiscal es más eficiente que la monetaria para reducir el empleo. Un economista monetarista, preocupado por el problema de las altas tasas de inflación apoyaría un aumento del Gasto Público. Un economista keynesiano, preocupado por la actual situación de alto nivel de desempleo; no sería favorable a reducciones en el gasto público. Una ventaja de la dolarización es que puntualiza anteriores prácticas relacionadas con el sector productivo en lo referente a su productividad y eficiencia, ya que con el nuevo sistema no se puede devaluar la moneda local o generar competitividad espuria: Una ventaja relacionada con lo anterior seria: Se genera disciplina fiscal. Se facilita la convergencia macroeconómica. Se particularizan los efectos de los shocks externos. Caen las tasas de interés locales. ¿A qué se refiere el interés real ex ante y ex post? Seleccione la opción correcta: El tipo de interés real ex ante, es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés ex post es el que ocurre realmente. El tipo de interés real ex post, es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés ex ante es el que ocurre realmente. El tipo de interés nominal es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés real es el que ocurre realmente. El tipo de interés real ex inflación, es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés ex deflación es el que ocurre realmente. |




