option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economía y Gestión de Empresas Alimentarias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía y Gestión de Empresas Alimentarias

Descripción:
Grado Nutrición Humana Cunimad

Fecha de Creación: 2025/01/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 90

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El método científico se basa en: La pregunta, la observación, la experiencia, el análisis y la conclusión. La pregunta, la observación, la fórmula de hipótesis, el análisis y la conclusión. La pregunta, la observación, el análisis y la conclusión. La pregunta, la observación, la formulación de la hipótesis, la experiencia, el análisis y la conclusión.

Las preguntas recurrentes en economía son las que se plantean para dar soluciones a las necesidades. ¿Cuáles son?. ¿Dónde? ¿A quién? ¿Cuándo? ¿Qué?. ¿Cómo? ¿A quién? ¿Cuándo? ¿Qué?. ¿Cómo? ¿Dónde? ¿A quién? ¿Cuándo? ¿Qué?. ¿Cómo? ¿Dónde? ¿A quién? ¿Cuándo?.

La ciencia encargada de estudiar los movimientos del conjunto de la economía se denomina…. Microeconomía. Macroeconomía. Economía estadística. Economía a escala.

¿Por qué es importante en economía la pregunta «¿qué se debe producir?»?. Los recursos son escasos y las decisiones sobre la producción económica y el modelo que se utiliza son determinantes para el desarrollo poblacional. Para cuadrar los balances de las empresas. Para dar estabilidad económica. Los recursos son escasos y las decisiones sobre la producción económica son triviales para el grupo poblacional.

¿Cuál de los siguientes indicadores no se utiliza en macroeconomía?. PIB (producto interior bruto). Las exportaciones. inflación. IVA (impuesto de valor añadido).

¿Cuál de los siguientes objetivos de las políticas macroeconómicas se utiliza para mejorar la estabilidad exterior de nuestro país?. Balance positivo en importaciones-exportaciones. Nivel de empleo elevado. Producción elevada. Crecimiento rápido de producción.

¿Qué es la competencia perfecta?. Ocurre cuando existen muchas empresas dedicadas a un producto e individualmente no pueden afectar a los precios en el mercado. Ocurre cuando las empresas compiten con un producto similar, pero con factores diferenciados, que pueden ofrecer ventajas en el mercado. Ocurre cuando se equilibra la economía reduciendo la inflación y disminuyendo el nivel de desempleo. Ocurre cuando el consumidor tiene acceso a los productos a un precio bajo.

¿En qué consiste la producción como objetivo dentro de las políticas macroeconómicas?. Un país puede medir el éxito económico a través de un nivel elevado de producción, esto indica un alto consumo y crecimiento económico rápido. La banca central de un país realiza operaciones económicas para regular la cantidad de dinero disponible. Se incrementa el gasto público para frenar la inflación. Es el estudio sobre precios, cantidades y mercados específicos de un contexto económico determinado.

¿De qué se encargan los estudios en microeconomía?. Se trata de una apertura de vías de exportación para evitar el estancamiento de la economía. Se encargan del estudio de las operaciones económicas individuales, de empresas y particulares. Se encargan del estudio de los movimientos del conjunto de la economía. Se encargan del estudio de las economías de los países con poca población.

¿A qué hace referencia el término demanda en economía?. Es el factor que indica cuánta producción y a qué precio se pone en circulación en los mercados. Es el factor que indica qué productos se quieren consumir y a qué precios. Es el factor que aporta información sobre los gustos y el tipo de productos y servicios que el consumidor está dispuesto a adquirir en el mercado. Es el conjunto de operaciones económicas realizadas de manera individual y colectiva, expuestas de manera teórica.

¿Cuáles son los tres factores de producción más reconocibles?. Materias primas, artículos y servicios utilizados en el sistema económico para la producción. Son los bienes y servicios, las materias primas y los productos terminados. Los materiales recogidos de la tierra sin necesidad de manufactura, el producto y los servicios. Los recursos naturales, el capital y el trabajo.

¿En qué consiste el sistema económico regido por los mercados?. El gobierno toma las decisiones sobre la producción, la distribución y las condiciones de trabajo. Las costumbres y las tradiciones marcan las conductas económicas. La producción está determinada por el coste-beneficio, por el acceso a las materias primas y por la oferta y la demanda. Es el que autoriza a legislar de manera permisiva, dejando libre actuación económica a las grandes empresas.

¿Por qué se habla en economía de la escasez de bienes?. Porque las materias primas son bienes finitos y el acceso y las producciones a partir de ellas son limitadas. Porque la mayoría de las prácticas en economía no buscan el bien común. Porque las materias primas no son necesarias para la producción de bienes. Por una falta de estabilidad y equidad en los resultados productivos.

¿Qué se pretende conseguir en los procesos de producción agroalimentaria a través de la sostenibilidad ambiental?. Se pretende aumentar el valor del producto, del bien o del servicio al que se renuncia para producir otro. Alargar la relación de desarrollo agroalimentario lo máximo posible y no comprometer la obtención de recursos naturales a las futuras generaciones. La rebaja en el precio de un producto. Ocurre cuando un sistema productivo no deja recursos desempleados.

¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de sostenibilidad ambiental?. Es el control que deben ejercer los gobiernos, para garantizar una competencia equitativa entre las empresas que fabriquen un mismo producto. Es el acceso de una sociedad a la cantidad suficiente de alimento para el desarrollo físico, económico y social. Es la producción de un bien en detrimento de otro. Es la relación de respeto, conservación y protección hacia el medio ambiente, en los procesos productivos.

¿En qué consiste la función económica de estabilidad que los ciudadanos exigen a sus gobiernos?. El Estado pretende fomentar un buen funcionamiento y evitar distorsiones en el mercado que afecten a la sociedad, aprendiendo así de errores pasados. Son herramientas de tipo liberal y pretenden la apertura de mercados. El Estado pretende la eliminación de los oligopolios y los monopolios. Son mecanismos fiscales y monetarios para aumentar el PIB.

¿Para qué utilizan los gobiernos los mecanismos fiscales?. Para favorecer el libre funcionamiento de los mercados y de la competencia. Como recaudación económica, para cubrir los gastos de los bienes públicos y aumentar el volumen de capital. Para la creación de sistemas económicos liberales. Con ellos los gobiernos pueden aumentar o disminuir la presión en el pago de impuestos a consumidores y productores.

¿Cómo se llama la recaudación impositiva para recaudar el dinero para servicios y bienes públicos?. Impuestos. Servicio o bienes. Redistribución. Contribución solidaria.

¿Cuáles son los factores productivos?. Los recursos naturales, el capital y el trabajo. Los recursos naturales y el trabajo. Los recursos naturales, los recursos tecnológicos, el capital y el trabajo. Los recursos naturales, los recursos tecnológicos, el capital, el trabajo y los impuestos.

Cuando las empresas se benefician a través de un mal uso de los recursos del conjunto de la sociedad, se denomina: Externalización. Servicios y bienes públicos. Impuestos. Recursos naturales, a beneficios empresariales.

Entre las funciones de contabilidad de costes se encuentran: Precios de mercado. Rentabilidad de los productos. Eficiencia y eficacia. Todos los puntos anteriores son correctos.

¿Cuál de los siguientes es un coste directo?. Personal de mantenimiento. Distribución. Materia prima. Investigación.

¿Cuál de los siguientes es un coste indirecto?. Los trabajadores que intervienen en la fabricación. Materiales en bruto que se utilicen para el desarrollo del producto de la empresa. Mano de obra directa, se suele determinar por unidades de tiempo y precio de hora de trabajo. Administración.

Cuando decimos que «El valor de salida es el mismo al precio de entrada», nos referimos a: FIFO. LIFO. HIFO. NIFO.

Cuando el criterio que seguimos el precio o agotamiento de existencias es el siguiente: las salidas y las existencias se valoran al precio teórico de la próxima compra que se realice. Estamos refiriéndonos a: FIFO. LIFO. HIFO. NIFO.

¿En qué consiste la norma LIFO para la rotación y organización de las materias primas?. Las últimas materias primas en entrar son las primeras en salir. No varían con el volumen de actividad, es decir, son independientes de la cantidad de producto generado. Costes totales que se realizan en la actividad. Coste de la unidad de producto promedio.

El umbral de rentabilidad o punto de equilibrio requiere diferentes indicadores para determinar la cantidad de unidades vendidas, cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta: Coste variable entre coste variable unitario menos el precio. Coste fijo entre la resta del producto y el coste variable unitario. Costes totales entre el coste del producto. El producto entre el coste total.

¿Cómo podemos determinar la cantidad mínima de ventas?. Se determina desglosando la información desde un conocimiento de cuantas ventas mínimas necesita la empresa para ser rentable, como el conocimiento de la rentabilidad mínima para cada bien o servicio. Se determinan una vez conocido el coste de cada producto y definida la cartera. Debe recoger la información sobre todos los costes de los componentes y factores que intervienen en la fabricación del producto. Ninguna opción es correcta.

Dentro de la gestión contable de los costes de una empresa se ha de atravesar por diferentes fases para el análisis y el control de estos, ¿cuál es la afirmación más adecuada?. Distribución temporal, organización por categoría, destino. Distribución temporal, situación, destino. Distribución temporal, organización por categoría, situación, destino. Distribución temporal, organización por categoría, situación.

Los gastos generados a la empresa por parte del trabajador, pero no ligados directamente al trabajo, se dominan: Costes no salariales. Pueden ser generados con los procesos de selección de personal o la formación de nuevos trabajadores. Complementos salariales. Pueden ser por el puesto que desempeñan, por una participación en los beneficios de la empresa o por otras condiciones pactadas de manera colectiva o individualmente. Salario base. Costes por hora de trabajo.

¿A qué se refiere el «incremento de rendimiento» como objetivo empresarial en relación con la macroeconomía?. Obtener más beneficios, no cometer los mismos errores y equilibrio económico. Equilibrio económico, incrementar el rendimiento y aprovechar los canales de interactuación. Aumento de los activos de la empresa durante todo el proceso productivo buscando una eficiencia plena. Ganar dinero, aumentar el personal y cambiar la producción.

Señala la respuesta incorrecta. El sistema organizativo debe ser flexible con: Los objetivos globales y específicos marcados para la empresa. La descripción de las actuaciones de trabajo en las empresas. El bienestar de los trabajadores y los sujetos que participen en el proceso productivo de la empresa. La respuesta eficaz a los estándares de calidad y a la cantidad demandada por el mercado para la producción de la empresa.

Enumera los factores hacia los que se orientan las líneas de actuación para la consecución del objetivo de eficiencia en economía empresarial. Uso de estadísticas, recursos bibliográficos y filmografía relacionada. Factor temporal, factor laboral y factor personal. Empleo de técnicas de contabilidad, empleo de información estadística y análisis de ejemplos de experiencias pasadas. Factores propios de la industria.

¿En qué consisten las relaciones internas dentro del sistema organizativo del modelo de empresa?. Simbolizan las normas, principios, actuaciones y decisiones tomadas en el interior de la empresa con el objetivo de alcanzar las metas propuestas. Representan la cantidad o volumen en cuanto a fuerza de trabajo de la empresa. Simbolizan las consecuencias, leyes, condiciones de mercado y precios por los que se encuentra influida la empresa. Simbolizan las normas, principios y decisiones tomadas en el interior de la empresa con el objetivo de alcanzar los volúmenes productivos exigidos.

El sistema organizativo debe ser estricto con: Los horarios de trabajo. Sus normas y principios para adecuar el funcionamiento de la empresa y orientar hacia el cumplimiento de las metas generales. Las sanciones propuestas para los trabajadores. Las funciones del director general.

¿Cuáles son los modelos de organización empresarial?. Modelo industrial, modelo unidireccional y modelo transversal. Modelo personal, modelo funcional centralizado, modelo funcional descentralizado y modelo matricial. Modelo personal, modelo social, modelo cultural y modelo aleatorio. Modelo centralizado, modelo descentralizado, modelo social y modelo plural.

Factores que condicionan la creación de una estructura ideal. Factores económicos, políticos y sociales. Factores demográficos, económicos y sociales. Estrategias empresariales, tecnología, marketing y finanzas. Tamaño de la empresa, estrategias empresariales, tecnología y contexto empresarial.

¿En qué consiste el modelo matricial de organización empresarial?. El gestor o director general asume el papel de coordinador de todas las funciones de la empresa. La dirección representa una figura que tiene relación directa con el resto de los trabajadores de la empresa. Los departamentos de la empresa están estrechamente relacionados y desde la dirección general se busca la colaboración y la comunicación entre ellos. Consiste en reorganizar la plantilla de trabajadores, los horarios de trabajo y los descansos de estos.

¿Qué tipo de valores se relacionan con el factor de autoridad?. Firmeza, sutileza, sagacidad y diplomacia. Ecuanimidad, calibración de consecuencias, creatividad, intuición y analizar e interpretar la realidad del entorno. Creatividad, intuición y análisis económico. Firmeza, claridad, astucia y respeto.

¿Cuál es el elemento que dentro del sistema organizativo de la economía de la empresa se espera que represente la cantidad o volumen en esfuerzo de trabajo de la empresa?. Trabajador. Capital. Relaciones internas. Relaciones externas.

¿Qué es el activo fijo de una empresa?. Bienes y derechos de la empresa que han sido utilizados para el ciclo productivo y que están destinados a revertir de nuevo en la empresa de manera aumentada. La cantidad total de capital que tiene una empresa para ser invertido. Son los fondos económicos que circulan por todos los departamentos de la empresa. Bienes y derechos de una empresa destinados a formar parte de ella por un período de tiempo prolongado.

¿Cuáles son los dos tipos generales de financiación de una empresa?. Las deudas y las obligaciones. Financiación propia y financiación de capital. Financiación propia y financiación ajena. Financiación de capital y financiación de deuda.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de capital permanente en una empresa?. Fomento, procedencia, duración y forma del dinero que tiene una empresa. Son las deudas a medio y largo plazo, más las reservas de capital con las que cuente la empresa. Son el rendimiento, riesgo, temporalidad y liquidez con los que cuenta una empresa. Son los pagos que la empresa deberá solventar en un plazo breve de tiempo.

La cuenta de resultados como ejercicio financiero de empresa se refiere a: El documento que recoge los resultados empresariales en relación con los ingresos y los gastos, con independencia de los resultados extraordinarios. Los documentos que aportan información sobre los flujos del fondo de maniobra. La documentación que aporta información sobre las variaciones en la estructura patrimonial fija de la empresa. La información recogida sobre los bienes y derechos de la empresa.

¿A qué hace referencia el factor de rendimiento en relación con las inversiones?. Es el factor que marca el coste de transformar un bien en liquidez. Es el grado de inseguridad en la recuperación del capital invertido. Es la cantidad de dinero que se espera recoger de la inversión realizada. Se calcula en porcentaje de la cantidad invertida. Es el grado de transformación de una inversión económica en un activo fijo.

¿Cuáles son los dos tipos de subvenciones generales que podemos encontrar?. Subvenciones propias y ajenas. Subvención típica y atípica. Subvención de fomento y subvención de procedencia. Subvención de capital y subvención a la explotación.

La financiación ajena de una empresa es: Financiar a la empresa a través de capital de reserva. Cuando los recursos económicos que repercuten en la empresa vienen de una fuente de financiación externa a la empresa. Cuando la fuente de recursos financieros proviene de los socios de una empresa. Cuando el dinero que repercute a la empresa proviene de entidades bancarias.

¿Qué es el renting?. Es un tipo de contrato por el que una persona o empresa adquiere un bien para su explotación durante un tiempo determinado, a cambio de una cuota fija de dinero abonado de manera periódica. Es el alquiler de un bien inmobiliario a través de una cuota que incluye un seguro a todo riesgo. Se produce cuando los títulos que adquiere un acreedor forman parte una deuda más grande. El arrendador cede un bien a una persona física o empresa para explotarlo a cambio de una cuota fija de dinero que se abonará de manera periódica durante un tiempo establecido. El arrendador no puede adquirir el producto de forma permanente.

¿A qué hace referencia en economía el término factoring?. Es un documento que expresa una orden de pago. Es el aplazamiento del cobro de suministros por parte los proveedores a las empresas con las que trabajan, generalmente sin coste adicional. Es un contrato por el que una empresa especializada se hace cargo de los derechos de cobro de deudas contraídas con su empresa cliente. Hace referencia al documento por el que el deudor se compromete a pagar una deuda antes de la fecha de vencimiento.

La amortización de tipo constante se produce: Cuando se paga de manera constante los plazos de abono de la deuda y en cada uno de ellos los intereses irán disminuyendo, puesto que la cantidad total a pagar también disminuye. Cuando se paga la deuda en un tiempo establecido a través de cuotas iguales y periódicas. Cuando se marca una fecha determinada y se pagan hasta entonces de manera periódica solo los intereses; una vez llegada la fecha se abona la deuda de una vez. Cuando se fija una fecha límite de pago y el pagador elije los períodos y las cuotas de pago.

¿A qué hace referencia la etapa del examen situacional en la planificación empresarial?. Es la examinación de pasos que van dando y, si es necesario, la corrección de desajustes. A marcar los objetivos a corto, medio y largo plazo. A comparar los objetivos conseguidos y los marcados en la primera etapa. A reunir la información obtenida hasta el momento y planificar las actuaciones a largo plazo.

Indica a qué remite el concepto «diversificación productiva» relacionado con las vías estratégicas empresariales. A la creatividad productiva, especialización, inversión tecnológica y recursos colectivos. A la ampliación de las áreas de producción, reduciendo riesgos en cuanto a limitarse a un campo productivo y ampliando el horizonte hacia posibles consumidores. A la especialización, integración estratégica, diversificación productiva, especialización geográfica y localización estratégica. A la generalización productiva, organización centralizada, dirección lineal y competencia agresiva.

Señala los factores que tener en cuenta en la evaluación del contexto interno en la planificación estratégica. Factores productivos, financieros, humanos, proyecto de marketing y factores organizativos. Demanda productiva, análisis de oferta, situación del mercado y situación social y política. Factores orgánicos, relacionales, de estabilidad y de regeneración institucional. Factores sociales, políticos, económicos y racionales.

¿A qué se hace referencia con «localización de instalaciones» durante las funciones productivas?. Es la función que determina la cantidad máxima de producción que se puede fabricar en las mejores condiciones. Es la capacidad de atender a las necesidades de la empresa relacionadas con los recursos humanos, económicos o materiales. Se trata de mantener y conservar las instalaciones al máximo rendimiento durante todo el proceso productivo. Es la necesidad de tener la cantidad suficiente de materiales para continuar el proceso productivo a pleno rendimiento.

¿Cuáles de los siguientes planes es una etapa de la planificación empresarial?. Valoración de la situación que es la etapa de control. Posicionamiento y funciones es la etapa de directrices. Posicionamiento y estratégico es la etapa de control. Fondos y presupuestos esta etapa es la de financiación.

En el contexto de estrategias cuando se dice: «Se marcará como propia una única línea productiva para operar de manera local, solo en el exterior o de manera interna y externa simultáneamente». Estamos hablando de: Especialización geográfica. Universalización estratégica. Diversificación productiva. Integración estratégica.

En la calidad de la actividad productiva, para garantizar un control adecuado de la calidad, se deben cumplir los siguientes puntos: Estudio del gasto, clasificación de defectos, métodos de examen y estandarización de calidades. Estudio del gasto, clasificación de defectos y estandarización de calidades. Estudio del gasto, métodos de examen y estandarización de calidades. Clasificación de defectos, métodos de examen y estandarización de calidades.

¿Qué tipo de proceso productivo corresponde cuando: «El producto durante el proceso productivo debe transcurrir por una secuencia de operaciones establecidas y ordenadas de forma lineal»?. Flujo en línea. Flujo intermitente. Flujo por proyectos. Flujo mixto.

En los sistemas de producción en la empresa, los órganos internos o directivos encargados de la gestión deberán hacer frente al proceso tomando decisiones relacionadas con los siguientes aspectos: El volumen, la calidad y la persona. El volumen, la calidad, la persona y los inventarios. El volumen, la calidad y los inventarios. La calidad, la persona y los inventarios.

En los sistemas de comercialización, cuando nos referimos al estudio del contexto de interactuación de la empresa nos referimos a: El conjunto de actividades de la empresa orientado hacia la planificación, la asignación de precios, la promoción de productos y servicios, que consigan llegar a los clientes establecidos y a otros que puedan llegar a serlo. La recopilación y el tratamiento de datos técnicos y teóricos, durante todas las actividades del sistema de comercialización. La interpretación y el control de los datos sobre los elementos que intervienen en el sistema de comercialización, producto, coste, precios, distribución, etc. Se trata de realizar un análisis de las variables del mercado en el que se realizan las actividades, competencia, comportamientos de consumidores, canales de relación, etc.

Una de las siguientes opciones no hace referencia a las finalidades de la investigación de mercados, señala cuál es. Averiguar las características de las empresas de alimentación que operan en el área analizada, descifrando peculiaridades tecnológicas, acciones de promoción utilizadas, etc. Conocer las condiciones bajo las que operan otras empresas del sector, en cuanto a reglamentación jurídica, política o sociológica. Indagar sobre los aspectos culturales que pueden influir en el desarrollo de las actividades de las empresas de alimentación, en la zona en la que se llevan a cabo las tareas. Es el estudio y reconocimiento de los factores psicológicos que llevan a un consumidor a decantarse por un producto.

Selecciona la opción que indica diferentes factores sobre los que las indagaciones sobre el mercado y su proyección en el futuro pueden aportar información. Variables demográficas, variables económicas y variables sociológicas. Variables económicas, variables culturales y variables técnicas. Cuota diferencial, parte proporcional de la competencia, cuotas en mercados futuros, procedimientos y actuaciones de la competencia. Variables éticas, variables culturales, cuota diferencial y cuotas en mercados futuros.

¿Qué métodos de previsión se utilizan para la recolección de datos en las indagaciones sobre el producto?. Encuestas, dinámicas de grupo y métodos demoscópicos. Técnicas de simulación, técnicas de series temporales y técnicas de diferentes escenarios. Encuestas, observación directa y dinámicas de grupo. Técnicas de simulación, técnicas de diferentes escenarios y técnicas sociológicas.

Indica los factores que determinarán el producto o servicio que propone la empresa en relación con la demanda. Cualidades técnicas, presentación, marca, complementos, financiación y calidad-precio. Presentación, marca, complementos, financiación, cualidades físicas y transformación. Variedad, marca, complemento, calidad-precio y financiación. Cualidades técnicas, cualidades físicas, presentación, marca y complementos.

¿A qué hace referencia la fase de promoción y difusión en el ciclo de la vida de un producto?. La última fase del producto está ligada a un estancamiento en las ventas y un posterior retroceso. Una vez conocido el producto y realizada la promoción y puesta en marcha, se podrán hacer los ajustes necesarios para encajar de la mejor manera el producto en el contexto mercantil en el que se encuentre la empresa. Es el proceso creativo por medio del cual se concibe un producto para ser comercializado. Esta fase es la que dará a conocer el producto al consumidor final y se recomienda el grado de aceptación con un margen de movimiento y mejora, antes de iniciar la producción completa del producto.

¿Qué es la intensidad productiva en el ciclo de la vida de un producto?. La fiabilidad en la aplicación de los métodos relacionada con la calidad y la inversión en medios utilizados durante la investigación. La importancia del producto o servicio que se quiere implantar, en función de las necesidades y condicionamientos que señala el mercado. Son los ajustes necesarios para encajar de la mejor manera el producto en el contexto mercantil en el que se encuentre la empresa. Es la producción de manera intensiva. Es la minimización de riesgos en el proceso productivo.

¿Cuáles son los objetivos que se buscan a través del uso de la publicidad?. Dar información, influir en el receptor del mensaje y la venta del producto. La venta del producto, influir en el receptor del mensaje, llegar al consumidor. Mostrar el producto, probar el producto e influir en el consumidor. Comercializar el producto para evidenciar realmente si tiene espacio en el mercado y aceptación por parte del consumidor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las nuevas actividades comercializadoras deben afrontarse desde una posición económica pública, para ser conocida por el consumidor. Los fondos destinados a las actividades comerciales son producidos por la venta del propio producto. El presupuesto económico destinado a la comercialización es necesario que esté orientado a la venta objetiva. Las actividades comerciales que lleven asociadas gastos económicos directos tienen que estar previstas para ser aprobados.

Una de las siguientes respuestas enumera las variables que pueden influir y alterar la evolución de las ventas de un producto, señala cuál es. El diseño, la promoción, la demanda, el precio, los costes y los incentivos. Publicidad, promoción, precio, producto, canales de distribución e incentivos. Aumento de ventas, reducción de costes y posibilidad de bajada de precios. Promoción, publicidad, producto, costes, mano de obra y descuentos.

¿Qué son los costes directos que se pueden generar en las actividades comerciales y de planificación en la venta de un producto?. Son estimaciones económicas presupuestadas parta cubrir los gastos generados por las acciones de venta. Son costes específicos que se aplican en el proceso productivo y no se podrán recuperar tras la venta del producto. Son los producidos por una disminución de las ventas del producto. Son los originados por el pago a proveedores y a los trabajadores.

Una de las siguientes opciones hace referencia a los comportamientos de los consumidores relacionados con los estudios de marketing, señala cuál es. La tarea de las empresas de alimentación en el mercado en el que interactúan es llegar a los consumidores de una manera efectiva, ofreciendo productos y servicios que satisfagan sus necesidades. Son objeto de estudio por parte del marketing y comprenden las actividades propias, desde el momento en el que surge la necesidad hasta que se efectúa la decisión de compra del producto y su utilización. Se busca desarrollar técnicas comerciales cada vez más eficientes. Las empresas de alimentación deben realizar encuestas periódicas sobre inmigración y flujos demográficos.

¿A qué hace referencia la etapa de reconocimiento del problema en los procesos de decisión de la adquisición de un producto?. Dependiendo de la experiencia del consumidor en situaciones similares y la complejidad de la compra, esta etapa tendrá mayor o menor duración. En ella se enumeran las diferentes características de los productos candidatos a ser comprados y se seleccionan las preferencias. Surge la necesidad de adquirir un producto y la aspiración de satisfacerla e influyen tanto variables internas como externas. Es la etapa relacionada con la decisión, no tiene por qué́ ser definitiva y se puede volver a esta etapa en otro momento.

Indica la respuesta que está relacionada con los factores sensitivos que influyen en las motivaciones de compra. Se vinculan a las características objetivas de los bienes o servicios tales como el color, el volumen, el precio, etc. Orientan a los consumidores hacia productos de tipo general, por ejemplo, un teléfono móvil o un coche. Se centran en la satisfacción de necesidades emocionales. Se relacionan con las sensaciones alcanzadas a través de los sentidos y tienen un carácter subjetivo.

Una de las siguientes opciones es correcta, señala cuál es. La clase social provoca la llegada eficiente de los mensajes comerciales. La clase social difiere dependiendo del modelo de familia en el que se encuentre el consumidor. La clase social forma un marco de referencia para el consumidor, ejerciendo una influencia notable en las actitudes, creencias y comportamientos económicos. La clase social es un tipo de determinante externo que se refiere a la situación que ocupa un individuo, en función del estrato social en el que se encuentra.

Según A. Maslow, ¿Qué son las necesidades de reconocimiento y estima?. Los seres humanos necesitamos apreciación por parte de nuestros semejantes, además del propio aprecio. Son las que nos impulsan a relacionarnos con otros miembros de la sociedad con la intención de encontrar aceptación y afecto. Es la utilización del conocimiento almacenado por el consumidor y adquirido en compras anteriores. Se refieren a obtener sensaciones de protección y seguridad.

Señala la respuesta que se refiere a la percepción como proceso determinante y motivador interno de compra. Son los elementos con los que comienzan las decisiones de compra y pueden estar estimuladas por causas internas del contexto en el que se encuentra el comprador. Funciones y actividades que dirigen el comportamiento hacia la consecución de los objetivos deseados. Es un procedimiento de elección, organización e incorporación que se realiza con la recolección de información a través de los sentidos y se transforma en una imagen concreta. Actúan en las decisiones de compra de manera conjunta y no separada, por lo tanto, siempre se encontrarán varias motivaciones para un acto de compra.

Escoge entre las siguientes opciones los tipos de actitudes que se forjan durante el proceso de aprendizaje y experiencia. Actitud activa, pasiva, de regulación y teórica. Actitud utilitaria, de valor, ofensiva y organizativa. Actitud utilitaria, de valor, defensiva y organizativa. Actitud activa, pasiva, de regulación y práctica.

¿Qué son los grupos referenciales que influyen como determinantes externos en la toma de decisiones del consumidor?. Aquellos grupos sociales que ejercen una influencia notable en las actitudes, creencias y comportamientos económicos de los consumidores. Son las tendencias o posición consciente ante una determinada situación y se forjan con los procesos de aprendizaje y de experiencia. Son aquellos que afectan a factores como la personalidad y los estilos de vida de los consumidores. Son los que influyen en la toma de decisiones relacionadas con el dinero, el reconocimiento, las sanciones y la reglamentación.

Indica la respuesta que hace referencia al modelo de comportamiento de Vablen. En este modelo, si se decide por la compra del producto, tendrá que determinar el lugar en el que efectuará la adquisición. En este modelo, si se decide por la compra del producto, tendrá que determinar el lugar en el que efectuará la adquisición. En este modelo, los comportamientos de los consumidores responden a actividades y actitudes cambiantes. Se toma como fundamento factores sociales y teoriza sobre la adaptación de las actividades humanas al entorno económico y social. Los consumidores actúan movidos por impulsos de imitación a los grupos de referencia.

¿Cuál de las siguientes opciones señala la actitud de disonancia que puede tomar el consumidor después de la compra?. Es el proceso en el que el cliente vuelve a comprar el producto. Es un proceso que se ocasiona cuando el cliente queda conforme con el resultado final de la compra. Es un proceso que se ocasiona cuando el cliente no queda conforme con el resultado final de la compra. Es la actitud de fidelidad que el cliente adquiere con el producto.

Señala qué componente del proceso de comunicación responde a la siguiente definición: «es la reacción del receptor ante el mensaje recibido. Es recogida y analizada por el emisor para comenzar de nuevo el proceso de forma más eficiente». Emisor. Mensaje. Medio. Respuesta.

¿Qué es la comunicación 360°?. Es la combinación de los métodos más oportunos para llevar el mensaje al consumidor, durante una campaña publicitaria o un tiempo determinado. Tiene en cuenta la imagen de la empresa, las relaciones públicas, la comunicación interna, la fidelización, la publicidad online y la tradicional, etc. Se trata de aunar eficazmente todos los medios y canales de comunicación que se encuentren a disposición de la empresa. Es el método de comunicación más utilizado por el marketing, transfiere información de manera impersonal y gratificada a través de un canal elegido por la empresa. Es la capacidad de segmentar el mercado, elegir destinatarios y marcar precios de venta.

¿Qué relación guarda el departamento de ventas con los procesos de marketing en una empresa?. Presenta al cliente la consciencia de las características positivas que tiene un producto o servicio frente al de la competencia. Representa el conocimiento sobre el lugar en el que se interactúa para poner en circulación comercial un producto o servicio. Es el encargado de expresar el conocimiento sobre el lugar en el que se interactúa para poner en circulación comercial un producto o servicio. Representa la imagen de la empresa en el exterior, por lo tanto, es importante la formación y marcar las pautas para las actuaciones de los vendedores.

Una de las siguientes opciones no responde a las características más relevantes de las relaciones públicas, señala cuál es. Se pretende alcanzar una valoración positiva de la marca y transmitir credibilidad. Las relaciones públicas deben estructurar sus actuaciones en función de las ventas previstas. Las relaciones públicas tienen que estar planificadas y llevadas a cabo como una actividad permanente. Los mensajes que se emiten deben ser efectivos y novedosos, no constantes e insistentes, porque puede llegar a ser una estrategia negativa.

Selecciona la respuesta que está relacionada con la variable del precio, a la que las actividades de gestión del marketing deben prestar atención. Determinar la cantidad de dinero que se abona por la adquisición del producto o servicio que se ofrece es una acción que obliga a las entidades a evaluar productos similares y lo que se paga por ellos en el mercado. El precio del producto marca la tendencia y las actividades de la empresa para llegar al consumidor. Determinar la cantidad de dinero que se abona por la adquisición del producto o servicio que se ofrece es una acción que obliga a las entidades a evaluar las condiciones del mercado y su posicionamiento en el mismo. La calidad, la promoción y el desarrollo del producto dependen directamente del precio de este.

¿A qué hace referencia el término robapáginas en el contexto de la publicidad online?. Es publicidad de tipo agresiva, en la que se cierra la página que se está visitando. Son recuadros publicitarios que enlazan con el anunciante y no dejan ver parte del contenido de la página que se visita. Es la publicidad que tiene formato vertical y aparece en los laterales de la página web. Es la publicidad que consiste en poner un rectángulo en la parte superior o inferior de la pantalla con el nombre o producto de la empresa.

Una de las siguientes respuestas alude al concepto de marketing-mix, ¿cuál es?. Es la utilización de un tipo de publicidad trasgresora, para llamar la atención del consumidor. Es el conjunto de decisiones referentes al marketing que tienen en cuenta todos los elementos que necesitan ser determinados por la empresa. Es una mezcla de procedimientos de marketing. Es el proceso por el cual se comienza con una estrategia de marketing y se termina el proceso con otra diferente.

Selecciona la opción que se refiere al concepto de web corporativa. Es un tipo de publicidad que aparece debajo de la página web que se está visitando. Puede ser un anuncio con animación y sonido. Es un tipo web intrusiva que se despliega en toda la pantalla principal y suele conducir inevitablemente a la página del anunciante. En ella se ofrecen contenidos relacionados con la empresa y sirve al cliente como plataforma para ampliar la información sobre la entidad y los productos y servicios que ofrece. Son páginas web con un carácter personal, gestionadas por una persona o un grupo no demasiado amplio para no perder esa cualidad.

Una de las siguientes opciones corresponde a la definición de street marketing, señala cuál. A través del uso de los sentidos se pretende hacer llegar un mensaje al consumidor para que este identifique un bien o servicio ofrecido por una marca concreta. Es la tendencia a utilizar espacios públicos urbanos para lanzar mensajes de manera que estos tengan una repercusión inmediata en la atención del público. Es habitual encontrar este tipo de acciones publicitarias, como actuaciones creativas cercanas a las expresiones artísticas. Son los usos o técnicas de marketing utilizadas por pequeñas compañías que no tienen los recursos de otras grandes para lanzar un mensaje creativo y de gran impacto. Debido a la falta de interés que en ocasiones generan las campañas publicitarias tradicionales, se crean otras alternativas en las que la publicidad se funde con el entorno.

Señala entre las siguientes opciones la que corresponde al concepto de neuromarketing. Es el estudio de las capacidades psicomotrices del consumidor durante los procesos de compra. Es el estudio de la actividad cerebral del consumidor cuando está expuesto a la percepción publicitaria, la elección de bien o servicio, a una decisión de compra, etc. Es la capacidad de conectar con el consumidor durante una campaña de marketing. Es el estudio de los procesos psicológicos relacionados con la compra compulsiva.

Denunciar Test
Chistes IA