La economía mundial, maestro felipe
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La economía mundial, maestro felipe Descripción: Geografía, bloque cuatro, sexto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pág. 114 Es la suma del valor monetario total de los bienes y servicios producidos por una nación en un año y que sirve para calcular el desarrollo económico de un país y medir su riqueza. Producto interno bruto PIB. Migración. Comercio internacional. Desarrollo económico. Pág. 115 Son los países con un mayor Producto Interno Bruto per cápita, es decir que generan mayor riqueza en el mundo. México, Brasil y Colombia. Noruega, Dinamarca y Suiza. Togo, Ruanda y Níger. Jamaica, China e India. Pág. 115 Los países con el nivel de ingreso económico más bajo son Burundi, Níger y Ruanda ¿En qué continente se localizan?. Europa. América. África. Oceanía. Pág. 117 Son los estados de la República Mexicana con el menor nivel de ingreso económico de sus habitantes (pobreza). Nuevo León y la Ciudad de México. Campeche, Coahuila y Colima. Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Pág. 117 Son los estados de la República Mexicana con el mayor ingreso económico por persona. Campeche, Ciudad de México y Tabasco. Baja California y Baja California Sur. Sinaloa y Sonora. Colima, Jalisco y Puebla. Pág. 120 Actividad que consiste en intercambiar productos o servicios mediante su compra o venta, en el interior de un país o entre países. La agricultura. El comercio. La ganadería. Las exportaciones. Pág. 122 Son los productos que más se exportan a nivel mundial: Productos de la industria automotriz. Prendas de vestir. Combustibles (gas natural, carbón y petroleo). Productos agrícolas (maíz y trigo). Pág. 127 Es el principal medio de transporte de los productos que se comercian de modo internacional. El ferrocarril. Los camiones. Los barcos. Los aviones. Pág. 131 Señala las etapas del proceso productivo: La producción y la transformación industrial. Los medios de transporte. La distribución. La migración. La comercialización y el consumo. Pág. 131 Tienen un papel importante en la distribución, ya que sin ellos no podrían llegar los productos a muchos lugares. La comercialización. La producción. Los medios de comunicación. Los medios de transporte. Pág. 135 Es el país de donde proviene la mayor parte de los productos que consumimos en México y también al que enviamos la mayoría de los productos que producimos. Estados Unidos. Unión Europea. China. Japón. Pág. 138 Cuando el consumo de productos deja de ser responsable (consumismo), causa entre otras cosas: Deterioro ambiental, pues provoca la extracción indiscriminada de recursos naturales. Satisfacción de las necesidades inmediatas. Induce a las personas a comprar productos que no requieren. Progreso económico de los habitantes de un país. Uso inmoderado del crédito, provocando que la población viva endeudada. Pág. 139 Influyen de manera decisiva en los gustos y los hábitos de consumo de las personas, difundiendo modelos de vida que las personas imitan, por ello es necesario observarlos críticamente. Las exportaciones e importaciones. Los medios de transporte. Los medios de comunicación. El comercio internacional. |