option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economia política

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economia política

Descripción:
Práctico Economia

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de los siguientes autores pertenece a la Escuela de Salamanca?. Santo Tomás de Aquino. Martín de Azpilcueta. Adam Smith. Jenofonte.

Cuál era la base económica del sistema feudal en Europa medieval?. El comercio marítimo. La agricultura y la renta feudal. La industria artesanal urbana. El sistema bancario.

Cuál es la principal diferencia entre el pensamiento económico de Tomás de Aquino y la Escuela de Salamanca?. Aquino era liberal, Salamanca socialista. Aquino fundamentaba en la ética y la teología, Salamanca introdujo análisis más económicos y monetarios. Aquino rechazaba la economía y Salamanca la promovía. Aquino defendía el interés, Salamanca lo prohibía.

Cuál es una característica clave del mercantilismo?. La inexistencia de intervención estatal. La acumulación de metales preciosos como fuente de riqueza. La abolición de impuestos. La libre competencia en el mercado.

Cuál fue el principal aporte de Jenofonte a la economía antigua?. La obra Oeconomicus sobre administración doméstica y agrícola. El desarrollo de la contabilidad moderna. La teoría del valor-trabajo. La justificación del comercio marítimo.

Cuál fue la transición más importante entre el sistema feudal y el mercantilismo?. El reemplazo inmediato por el capitalismo liberal. La creación de las Naciones Unidas. El paso de una economía agrícola cerrada a una economía monetaria y comercial abierta. La desaparición de la moneda metálica.

Cuál fue uno de los principales aportes de Tomás de Aquino al pensamiento económico. La creación de la banca moderna. La formulación del "precio justo". La teoría del valor subjetivo. La ley de la oferta y la demanda.

Qué describe Hesíodo en Los trabajos y los días?. Consejos sobre agricultura, trabajo y justicia divina. El funcionamiento del mercado esclavista. La teoría del dinero como medida de valor. El comercio internacional entre polis.

Qué enseñanza común puede rescatarse de los pensadores antiguos (Jenofonte, Sócrates, Hesíodo, Confucio, Kautilya)?. Que el comercio internacional debe ser ilimitado. Que la economía debe vincularse con la ética, el trabajo y la organización social. Que la riqueza material es el fin supremo de la sociedad. Que el poder militar garantiza la prosperidad económica.

Qué idea unificaba a los pensadores mercantilistas como Mun, Petty y Colbert?. Que la agricultura era la única fuente de riqueza. Que la economía debía funcionar sin intervención estatal. Que la riqueza provenía del trabajo asalariado. Que la riqueza dependía del comercio exterior y la acumulación de metales preciosos.

Qué papel cumplía el trabajo esclavo en la economía antigua según Jenofonte y Aristóteles?. Se consideraba una actividad injusta y debía eliminarse. Estaba restringido solo a labores domésticas. Era un factor marginal en la producción. Garantizaba la base económica de la polis.

Qué texto de la tradición india es comparable a los escritos griegos en términos de economía y política?. El Código de Hammurabi. El Tao Te Ching. El Arthashastra. El Mahabharata.

Aunque Sócrates no escribió tratados económicos, su pensamiento influyó en: La idea de justicia e intercambio en los diálogos platónicos. La definición matemática de precios. La acumulación de riqueza como fin supremo. La invención de la moneda metálica.

En el sistema feudal, ¿qué relación económica predominaba entre el señor feudal y el siervo?. Comercio internacional. Salario por jornada laboral. Producción industrial conjunta. Intercambio de servicios por tierra cultivable.

Si aplicamos los consejos de Hesíodo al mundo actual, ¿qué enseñanza sigue vigente. El rechazo al comercio marítimo. El valor de la especulación financiera. La supremacía del ocio sobre el trabajo. La importancia del esfuerzo agrícola y la prudencia en el trabajo.

Qué concepto introdujo Ricardo al analizar la renta de la tierra?. Ley de la oferta y la demanda. Competencia monopolística. Utilidad marginal decreciente. Renta absoluta y diferencial.

Cuál de las siguientes políticas era típica del mercantilismo?. Eliminación del papel del Estado en la economía. Fomento del libre comercio internacional. Proteccionismo y balanza comercial favorable. Reducción de aranceles.

Qué planteaba Thomas Malthus en su teoría poblacional?. Que los recursos siempre crecen al ritmo de la población. Que la tecnología elimina los límites al crecimiento poblacional. Que la población crece en proporción aritmética y los alimentos en proporción geométrica. Que la población crece en proporción geométrica y los alimentos en proporción aritmética.

Qué significa la ley de los rendimientos decrecientes? Pregunta 4Respuesta. Los costos disminuyen indefinidamente con el tiempo. La producción crece de forma infinita con más trabajo. Cada unidad adicional de un factor productivo genera siempre más producción. Cada unidad adicional de un factor productivo genera menos producción adicional.

Cuál fue el principal aporte de William Petty?. Introdujo la teoría cuantitativa del dinero. Defendió la fisiocracia y el papel de la tierra. Propuso la teoría del valor subjetivo. Desarrolló métodos de estadística y medición económica.

Cuál es la principal diferencia entre el pensamiento económico de Tomás de Aquino y la Escuela de Salamanca?. Aquino era liberal, Salamanca socialista. Aquino defendía el interés, Salamanca lo prohibía. Aquino fundamentaba en la ética y la teología, Salamanca introdujo análisis más económicos y monetarios. Aquino rechazaba la economía y Salamanca la promovía.

El colbertismo en Francia se caracterizó por: Defender el poder de los gremios independientes. Establecer manufacturas estatales y control del comercio. Promover la libertad comercial. Rechazar la intervención del Estado.

Martín de Azpilcueta explicó que la abundancia de metales preciosos en España causaba: Desaparición del comercio internacional. Estabilidad monetaria. Aumento de precios (teoría cuantitativa del dinero). Disminución de precios.

Para los economistas clásicos, el salario de los trabajadores tendía a: Crecer indefinidamente gracias al mercado. Aumentar por la intervención estatal. Mantenerse en un nivel de subsistencia. Depender únicamente del comercio internacional.

Qué aportó Francisco de Vitoria, de la Escuela de Salamanca, al pensamiento económico-político?. El rechazo a la propiedad privada. La creación de los primeros bancos nacionales. La defensa del libre mercado sin regulación. El concepto de derechos de gentes y legitimidad del comercio internacional.

Cuál de las siguientes ideas pertenece a la economía clásica?. La riqueza se mide en oro y plata. El Estado debe planificar toda la producción. El mercado tiende al equilibrio a través de mecanismos de oferta y demanda. La eliminación de la propiedad privada.

Cuál es una característica clave del mercantilismo?. La acumulación de metales preciosos como fuente de riqueza. La inexistencia de intervención estatal. La abolición de impuestos. La libre competencia en el mercado.

Basilea III busca: Eliminar reservas internacionales. Privatizar bancos centrales. Aumentar los requerimientos de capital y liquidez bancaria. Reducir supervisión financiera.

El Código de Basilea tiene como objetivo principal: Fortalecer la solvencia y gestión de riesgos de los bancos internacionales. Fijar tasas de interés globales. Regular controlar inflaciónlos tipos de cambio. Controlar inflación.

En una economía con tipo de cambio flexible, la volatilidad cambiaria puede controlarse con: Intervenciones puntuales del banco central. Subsidios a exportadores. Fijación de precios. Devaluaciones automáticas.

El Fondo Monetario Internacional suele recomendar tipos de cambio: Atados a la inflación. Basados en patrón oro. Flexibles o mixtos según el contexto. Rígidos y fijos.

Una economía con tipo de cambio flotante puede controlar inflación mediante: Paridad fija del dólar. Devaluaciones automáticas. Subsidios externos. Políticas monetarias activas del banco central.

La diferencia clave entre convertibilidad y dolarización es que: Ambas implican moneda dual. En la convertibilidad no hay paridad fija. En la dolarización se elimina la moneda nacional. La dolarización permite devaluar.

En Ecuador, la política monetaria desde 2000 se orienta principalmente a: Mantener liquidez y estabilidad del sistema financiero. Emitir moneda nacional. Fijar tasas de interés internacionales. Controlar la inflación mediante emisión.

Desde la perspectiva de la economía política, las crisis bancarias reflejan: Fallos estructurales en la relación entre Estado, mercado y poder financiero. Factores meteorológicos y naturales. La imposibilidad de regular los bancos. Exclusivamente errores de los depositantes.

Según la teoría económica, ¿qué papel cumple el prestamista de última instancia durante una crisis financiera?. Regular el tipo de cambio. Proveer liquidez temporal al sistema financiero. Aumentar la base monetaria de manera permanente. Reducir la inflación.

Qué indicador es clave para evaluar la vulnerabilidad de un sistema financiero?. El tipo de cambio nominal. El índice de morosidad y el nivel de capitalización bancaria. El crecimiento del PIB. La inflación mensual.

En un régimen de tipo flotante, una depreciación de la moneda tiende a: Disminuir la competitividad. Aumentar las importaciones. Reducir la producción. Favorecer las exportaciones.

Una política de tipo de cambio fijo puede ser sostenible si: La moneda está sobrevaluada. La inflación interna es alta. El déficit público es elevado. El país tiene disciplina fiscal y suficientes reservas internacionales.

En Ecuador, ¿qué entidad regula y controla a las instituciones del sistema financiero privado?. El Ministerio de Finanzas. La Superintendencia de Bancos. El Servicio de Rentas Internas. El Banco Central del Ecuador.

En el régimen de convertibilidad argentino, la política fiscal: Fue expansiva controlada. Eliminó los subsidios. Se volvió insostenible por déficit público y endeudamiento. Estaba coordinada con el FMI.

La dolarización se considera una forma extrema de: Monopolio monetario. Convertibilidad flexible. Tipo flotante administrado. Tipo de cambio fijo.

El tipo de cambio real mide: El poder adquisitivo interno únicamente. La tasa de interés. La inflación mensual. La relación entre precios internos y externos ajustada por el tipo nominal.

Qué objetivo persigue la supervisión macroprudencial?. Reducir el gasto público. Fiscalizar únicamente los bancos pequeños. Prevenir riesgos sistémicos que afecten a todo el sistema financiero. Aumentar los márgenes de utilidad.

Un tipo de cambio semifijo o “crawling peg” implica: Fijación absoluta sin cambios. Indexación a la inflación. Pequeñas variaciones controladas del tipo de cambio. Libre flotación.

En una economía dolarizada, la oferta monetaria depende principalmente de: Ingresos de divisas y reservas internacionales. Emisión del Banco Central local. Política fiscal. Endeudamiento interno.

Denunciar Test