option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economía política 1er parcial Universidad Kennedy

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía política 1er parcial Universidad Kennedy

Descripción:
Preguntero 1er parcial

Fecha de Creación: 2024/05/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 83

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los costos totales son las sumatorias de los costos variables y fijos. Verdadero. Falso.

A mayor salario más personas están dispuestas a trabajar. Verdadero. Falso.

Una naranja es un bien final. Verdadero. Falso.

En el patrimonio de una empresa podemos distinguir bienes que representan el capital fijo y bienes que representan el capital circulante. Verdadero. Falso.

Un bien es un objeto material que sirve para satisfacer las necesidades del consumidor. Verdadero. Falso.

La curva de demanda es decreciente e inversa. Verdadero. Falso.

Los precios actúan como el mecanismo de equilibrio del mercado por lo tanto, precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Verdadero. Falso.

El producto total en un tramo crece y en otro decrece. Verdadero. Falso.

Al mercado de tierra, trabajo y capital se lo denomina mercado de factores. Verdadero. Falso.

Las necesidades secundarias son aquellas que tienden aumentar el nivel de satisfacción y bienestar del individuo. Verdadero. Falso.

Si usted fuera el dueño de una fábrica de heladeras, su costo marginal sería igual al aumento del costo total necesario para fabricar una heladera mas. Verdadero. Falso.

Las necesidades primarias son necesidades fisiológicas relacionadas con la supervivencia. (Alimentarse, vestirse abrigarse etc,). Verdadero. Falso.

La escasez es un término relativo. Verdadero. Falso.

La homogeneidad del producto es condición de los mercados perfectamente competitivos. Verdadero. Falso.

Un regalo de cumpleaños es un bien económico. Verdadero. Falso.

La demanda establece la conducta de los consumidores. Verdadero. Falso.

Un exceso de oferta y excedente de bienes harán disminuir el precio hasta llegar al punto de equilibrio. Verdadero. Falso.

Una disminución en los costos de producción implica un desplazamiento a la derecha de la curva de oferta, mientras que un aumento de los costos de producción implica un desplazamiento a la izquierda. Verdadero. Falso.

Si baja el costo de la madera en la producción de la mesas, la oferta se desplaza a la derecha. Verdadero. Falso.

La demanda es inelástica si el valor de la elasticidad precio de la demanda es menor a uno. Verdadero. Falso.

El petróleo es un bien cuya demanda es inelástica. Verdadero. Falso.

La empresa es la unidad básica de consumo. Verdadero. Falso.

La economía no es una ciencia social. Verdadero. Falso.

Los costos totales menos los costos fijos son los costos marginales. Verdadero. Falso.

Los bienes de consumo son aquellos para producir otros bienes. Verdadero. Falso.

El transporte en autobús de pasajeros es un bien público. Verdadero. Falso.

La curva de demanda se desplaza a la derecha si aumenta el precio del bien complementario. Verdadero. Falso.

Los costos variables totales se grafican paralelos al eje de las X. Verdadero. Falso.

La escasez es un fenómeno relativo en tanto afecta a las economías menos desarrolladas. Verdadero. Falso.

Las empresas son las unidades de consumo que destinan sus ingresos para satisfacer necesidades. Verdadero. Falso.

La ley de oferta dice que cuando aumenta el precio, aumenta la cantidad demandada. Verdadero. Falso.

Los costos totales están compuestos por la suma de los costos fijos más los costos medios. Verdadero. Falso.

Los tres protagonistas de la economía son el estado, el sector público y las empresas. Verdadero. Falso.

La economía se ocupa de la administración de las familias. Verdadero. Falso.

El punto donde se cortan las funciones de demanda y oferta se llama intersección. Verdadero. Falso.

Los bienes libres son escasos. Verdadero. Falso.

El mercado es un lugar físico en el que compradores y vendedores realizan intercambios a un determinado precio. Verdadero. Falso.

Las necesidades son únicas para todas las personas y todas las épocas. Verdadero. Falso.

La economía es el estudio de las decisiones que tomamos cuando hay escasez, es decir, cuando lo que podemos obtener es: Limitado. Inexistente. Irreal. abundante.

Como se mueve la curva si aumenta el precio de bien complementario y su punto de equilibrio. Izquierda. Derecha.

Podemos definir necesidad: Sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. No tener dinero. Cantidad de otros bienes a los que se debe renunciar para obtenerlos.

La nafta y el auto son bienes. Complementarios. Independientes. Sustitutivos.

Aquella parte de la economía que se preocupa por las unidades económicas elementales (familia, estado y empresas) es: La Microeconomía. La Macroeconomía. Economía Normativa. Economía Política.

La economía es: Una ciencia social. Un arte. Una disciplina. Una técnica.

Según la relación que mantienen los bienes entre sí pueden ser: Bienes complementarios y bienes sustitutivos. Bienes libres y bienes económicos. Bienes sustitutivos y bienes económicos.

La ley de demanda dice: Si aumenta el precio disminuye la cantidad demandada. El precio aumenta porque disminuye la cantidad ofrecida. Si aumenta el precio aumenta la cantidad ofrecida. El precio disminuye porque aumenta la demanda.

Podemos definir la macroeconomía como: Aquella parte de la economía que se ocupa de las unidades de producción. Aquella parte de la economía que se ocupa de los aspectos globales de la economía. Aquella parte de la economía que se ocupa de las unidades económicas elementales.

El grado de satisfacción que produce el consumo de un determinado bien o servicio recibe el nombre de: Necesidad. Deseo. Utilidad.

Como es la pendiente de la demanda: Negativa. Positiva. La demanda no tiene pendiente.

Las peras y la manzana son bienes: Independientes. Complementarios. Sustitutivos.

A través del flujo circular de la renta las empresas: Pagan impuestos al estado. Demandan factores productivos a cambio de renta. Ofrecen bienes y servicios a las economías domésticas.

Son bienes de lujo: Celular. una Ferrari. un reloj de oro.

Cuáles son las actividades que satisfacen necesidades secundarias: Comprar ropa. Ir al cine. Comprar comida. Leer poesía.

Cuando el gobierno decide invertir en educación está intentando satisfacer una necesidad: Individual. Social.

Si el precio se encuentra por encima del precio de equilibrio se produce: Un excedente de bienes. Una escasez de bienes. Un exceso de oferta. Un exceso de demanda.

Si aumenta los ingresos de los consumidores de cereales. ¿Qué se modifica?. La cantidad ofertada de cereales. La demanda de cereales. La cantidad demandada de cereales. La oferta de cereales.

Interesa vender o producir siempre que: El ingreso marginal sea inferior al costo marginal. El ingreso marginal sea superior al costo total. El ingreso marginal sea superior al costo marginal.

Para cualquier nivel de producción, el valor del COSTO FIJO POR UNIDAD es: Igual al precio de venta. Constante. Igual al Costo marginal. Decreciente.

Los bienes económicos son aquellos que son útiles (satisfacen necesidades) y además son escasos: Verdadero. Falso.

Una silla no forma parte del capital fijo de una empresa, porque puede mover y no es fijo como un edificio. Verdadero. Falso.

Si en un mercado en competencia perfecta aumenta el precio de un bien complementario, entonces podemos esperar que en el nuevo equilibrio: Baje el precio y la cantidad de equilibrio. Suba el precio y la cantidad de equilibrio. Baje la cantidad de equilibrio, pero el precio de equilibrio sube. Sube la cantidad de equilibrio, pero el precio de equilibrio baja.

Señale la respuesta correcta: A mayor salario, más empresas están dispuestas a contratar empleados. A menor salario, más personas están dispuestas a trabajar. A mayor salario, más personas estarán dispuestas a trabajar.

Uno de los parámetros de la oferta es el ingreso de los consumidores. Verdadero. Falso.

Sergio es el dueño de una fábrica de calzado, y observa que sus costos medios de producción están por encima de los de la competencia, por lo que decide mejorar la tecnología. Esto provocara un cambio en su función de producción. Verdadero. Falso.

Por qué la escasez es un término relativo?. Porque las necesidades son ilimitadas y los recursos son escasos. Porque las necesidades son limitadas y los recursos escasos. Porque las necesidades son limitadas y los recursos ilimitados.

Que es la productividad de un factor de producción. La cantidad de producto obtenido. La relación entre la cantidad del producto obtenido y la cantidad empleada de dicho factor. La relación entre la cantidad de factores empleados y el producto obtenido.

La economía doméstica: Es una unidad básica de consumo. Es una unidad básica de productos. Pretende maximizar su beneficiario.

Un ejemplo de sector terciario es: La industria automotriz. Las innovaciones tecnológicas. La extracción de petróleo. El comercio.

Aquellas necesidades que son imprescindibles para la vida son: Necesidades colectivas. Necesidades primarias. Necesidades secundarias.

Los desplazamiento en la curva de demanda se deben a: Mejora tecnológica. Cambios en el precio del bien. Alteraciones en los costos de los mercados. Cambios en los gustos de los consumidores.

Si en un mercado de competencia perfecta aumenta el precio de un bien sustitutivo entonces podemos esperar que el nuevo equilibrio: Suba el precio y la cantidad de equilibrio. Baja el precio y la cantidad de equilibrio. Baja la cantidad de equilibrio, pero el precio de equilibrio sube. Sube la cantidad de equilibrio, pero el precio del equilibrio baja.

El punto donde se igualan la curva de oferta y la demanda se llama: Punto mínimo. Punto base. Punto de equilibrio.

Cuál de los siguientes satisfacen necesidades primarias?. Teléfono celular. Computadora. Reloj. Pan.

Un ejemplo de sector primario es: La industria textil. Los servicios bancarios. La agricultura. Las innovaciones tecnológicas.

No es un bien libre: El agua. El mar. El sol. El aire.

El aumento de la tasa de desempleo en un año determinado es estudiado de: La macroeconomía. La microeconomía. Economía normativa. Economía dirigida.

Quienes demandan factores de producción?. Las familias. Ambas. Las empresas.

El precio menos costo medio unitario es el: Beneficio total. Beneficio Medio. Ingreso medio.

Las empresas productoras de un mercado en competencia perfecta acceden a una tecnología más eficiente, entonces podemos esperar que el nuevo equilibrio: Suba la cantidad de equilibrio, pero el precio del equilibrio baja. Baje la cantidad de equilibrio, pero el precio de equilibrio sube.

La empresa es la unidad básica de producción: Verdadero. Falso.

El proceso más eficiente económicamente será aquel que de mayor costo: Verdadero. Falso.

La carne vacuna y la carne de cerdo son bienes: Independientes. Complementarios. Sustitutivos.

Los costos totales menos los costos variables son los costos marginales. Verdadero. Falso.

Denunciar Test