economia politica (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() economia politica (2) Descripción: economia politica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
indique cual de las siguientes afirmaciones no es correcta. el coste de oportunidad es aquello a lo que tienes que renunciar para obtener el bien que quieres. en ultima instancia, todos los costes son costes de oportunidad. el precio de un bien o servicio es un buen indicador de su coste de oportunidad. el coste de oportunidad de algo es su verdadero coste. denominamos análisis marginal al estudio. de los incentivos para que las personas modifiquen sus comportamientos. de las decisiones que implican intercambio. de elecciones sobre pequeños aumentos o diminuciones respecto a la situación preexistente. de los factores que afectan a variaciones de las curvas pero no a desplazamientos a lo largo de ellas. la demanda de un buen normal disminuirá si aumenta. el precio de un bien complementario. el precio de un bien sustitutivo. la renta. todas son correctas. si durante el pasado año la renta de una persona aumentó de 12000 € a 13000 € y el numero de unidades del bien X que adquirió durante el año pasado pasó de 12 a 15 unidades. estamos ante un bien inferior. estamos ante un bien superior. estamos ante un bien normal con demanda elástica respecto a la renta. estamos ante un bien normal con demanda inelástica respecto a la renta. imagine un bien que presenta una curva de oferta perfectamente elástica. En este escenario. las variaciones en la demanda no afectan al precio de equilibrio. la elasticidad precio de la oferta es igual a cero. todos los costes son variables. las variaciones en la demanda no afectan a la cantidad de equilibrio. para maximizar los beneficios, una empresa produce la cantidad. para la que la diferencia entre el ingreso medio y el ingreso marginal es máxima. para la que se maximizan los ingresos. para la que el ingreso marginal es igual al coste total medio. para la que el ingreso marginal es igual al coste marginal. una empresa agrícola tiene un coste fije de 300 € y un coste variable por tonelada de producción de 50 €. Si produce 4 toneladas, determine el coste medio. 50 €. 87.5 €. 125 €. 350 €. la curva de demanda de una empresa perfectamente competitiva. tiene una pendiente negativa, tanto mas inclinada cuanto mas elástica. tiene una pendiente negativa, tanto mas inclinada cuanto menos elástica. es perfectamente horizontal. es la misma que la curva de demanda de mercado. señale la afirmación incorrecta. la balanza exterior por cuenta corriente responde a las variaciones de los tipos de cambio reales, no a las de los tipos de cambio nominales. si baja el tipo de cambio dólar/euro decimos que el dólar se desprecia. el tipo de cambio nominal casi siempre es diferente de la paridad de poder adquisitivo. si en 2010 hacen falta el doble de euros que en el 2000 para comprar la misma cantidad de libras esterlinas, la probable es que los precios relativos entre gran Bretaña y la zona euro no hayan variado en proporción parecida. imagine una empresa en competencia perfecta. Si el precio del producto que vende no alcanza a cubirir el coste variable medio lo primero que debería hacer es. elevar el precio del producto. bajar el precio del producto. dejar de producir. comprobar si al menos los ingresos totales son suficientes para cubrir los costes fijos. en una industria que actúa en régimen de competencia monopolística (señale la incorrecta). existen pocos productores. cada productor tiene cierta capacidad para fijar el precio de su producto diferenciado. los nuevos productores pueden entrar libremente en la industria. existen varias formas de diferenciar el producto. decimos que hay colusión. cuando existe competencia monopolística. cuando las empresas compiten en mercados imperfectos. cuando las empresas cooperan para aumentar sus beneficios conjuntos. cuando dos monopolios producen bienes parcialmente sustitutivo. la teoría de la ventaja comparativa establece que. un país se especializará en la producción de un bien o servicio si el coste de oportunidad de producir ese bien o ese servicio es menor en ese país que en otro. los países pueden obtener ganancias del comercio y mejorar su situación en comparación con un escenario de autarquía. los países se benefician de la especialización. todas son correctas. un aumento del precio de un bien X produce, si lo demás no varia. un movimiento a lo largo de su curva de demanda. un desplazamiento a la izquierda de su curva de demanda. un desplazamiento a la derecha de su curva de demanda. un aumento de las cantidades demandadas. la tasa de desempleo. mide el numero de personas que no trabajan. mide el numero de personas que no trabajan a tiempo completo. es el cociente entre población desempleada y población activa. es el cociente entre población desempleada y población en edad de trabajar. el coeficiente de caja. es la fracción de reservas que un banco tiene como depósitos. es uno de los principales instrumentos para proteger a los depositantes ante un eventual pánico bancario. depende de la ventanilla de descuento. ninguna es correcta. la oferta monetaria es igual a. la base monetaria mas las reservas bancarias. las reservas bancarias mas los depósitos a la vista. la base monetaria mas el efectivo en manos del publico. el efectivo en manos del publico mas los depósitos a la vista. el deflactor del PIB es el cociente entre. el PIB nominal y el real (x100). el índice mas exacto de la inflación. el índice de variación de los precios industriales. todas son correctas. el multiplicador monetario. es el cociente entre la base monetaria y la oferta monetaria. es mas elevado cuanto mas efectivo mantienen los particulares. es mas elevado cuanto mas bajo es el coeficiente de caja. todas son correctas. las fuentes de financiación de la balanza exterior por cuenta corriente son: la balanza por cuenta de capital y financiera. las remesas de emigrantes. las donaciones y transferencias de la comunidad europea. los prestamos de bancos internacionales. cuando aumenta la renta, la curva de demanda de un bien normal. se desplaza hacia arriba. se desplaza en un sentido u otro según el valor de su elasticidad. se desplaza hacia la derecha. se desplaza hacia la izquierda. supongamos una economía que produce solo maquinaria pesada y coches. Para producir 1 maquina utiliza 300 unidades de capital y 200 unidades de trabajo, para producir un coche se necesitan 30 unidades de capital y 20 unidades de trabajo. ¿podría decir cual es el coste de oportunidad de producir un coche en esta economía?. 0,1 maquinas. 10 maquinas. 30 unidades de capital. 20 unidades de trabajo. si disminuyen simultáneamente la oferta y la demanda de un bien. disminuye la cantidad de equilibrio y aumenta el precio. tanto el precio, como la cantidad de equilibrio disminuyen. no se pueden saber los efectos ni sobre la cantidad ni sobre el precio. la cantidad de equilibrio disminuye, pero no sabemos el resultado sobre el precio. una empresa que vende dos bienes X e Y cuyas elasticidades precio de la demanda son en valor absoluto /0,3/ y /1,2/ que pretende aumentar sus ingresos por ventas deberá. elevar el precio de ambos. elevar el precio de X y reducir el precio de Y. reducir el precio de ambos. elevar el precio de Y y reducir el de X. Si los bienes X e Y son complementarios entre si, una disminución de la oferta de X provocará. una disminución de los precios de X y de Y. un aumento de los precios de X y de Y. una reducción del precio de X y un aumento del precio de Y. un aumento del precio de X y una reducción del precio de Y. el aumento del coste fijo derivado de producir una unidad mas. es decreciente si hay economías de escala. es el coste marginal. es el coste medio. es igual a cero. en el equilibrio a largo plazo. los costes variables son iguales al precio. solo hay costes variables. los costes marginales y los totales coinciden. los costes marginales y los costes medios coinciden. "estoy perdiendo dinero, pero como he invertido tanto en maquinaria, en este momento no puedo permitirme el lujo de cerrar mi negocio" Si escuchamos esta frase de un empresario que trata de mximizar sus beneficios su decisión será. correcta, si cubre sus costes variables. correcta si esta cubriendo sus costes fijos. incorrecta, porque si tiene pérdidas no cumple su objetivo. incorrecta, puesto que los gastos que la empresa ha realizado en maquinaria son irrecuperables. si una empresa competitiva se halla produciendo una cantidad para la que el ingreso marginal es igual al coste marginal. esta produciendo en el óptimo de explotación aunque no obtenga beneficio económico. si el ingreso marginal es menor que el precio no esta maximizando beneficios. esta produciendo en el mínimo de explotación, y no tiene ni beneficios ni perdidas. no esta maximizando beneficios. decimos que hay colusión. cuando existe competencia monopolista. cuando las empresas compiten en mercados imperfectos. cuando las empresas cooperan para aumentar sus beneficios conjuntos. cuando dos monopolios producen bienes parcialmente sustitutivos. cual de las siguientes características no lo es de la competencia monopolística. el producto tiene algún tipo de diferenciación. muy pocos competidores monopolizan el mercado. la publicidad juega un papel importante en su diferenciación. hay libre entrada y salida de empresas en el mercado. la tasa de desempleo: mide el numero de personas que no trabajan a tiempo completo. es el cociente entre población desempleada y población activa. es el cociente entre población desempleada y población en edad de trabajar. mide el numero de personas que no trabajan. señale la afirmación falsa. el valor añadido es la diferencia entre el valor de los productos finales y los intermedios producidos en una economía en un año. el PIB es la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía. La contabilidad nacional es el nombre de las cuentas de la reta y el producto nacionales. las cuentas nacionales incluyen el gasto de inversión como parte del gasto final. si el precio internacional de un bien o servicio es inferior al precio interior de autarquía en nuestro país y nos abrimos al comercio internacional. mejorarán los productores nacionales pero perderán los consumidores. una parte de la oferta interna se exportará. el precio interior bajara respecto a la autarquía. todas son correctas. el deflactor del PIB es. el cociente entre el PIB nominal y el real (x100). el índice mas exacto de la inflación. el índice de variación de los precios industriales. todas son correctas. el multiplicador monetario. es el cociente entre la oferta monetaria y la base monetaria. vale mas cuanto mayor el coeficiente de reservas. suele tener un valor elevado. todas son correctas. un aumento del coeficiente de caja es. una medida monetaria expansiva. una reducción de la liquidez del sistema. una medida monetaria inflacionista. un aumento de la cantidad de dinero. hay déficit comercial cuando. la balanza de pagos tiene un resultado negativo. las importaciones de servicios superan a las exportaciones. las ventas en el exterior son superiores a las compras. el valor de las importaciones de bienes es superior al de las exportaciones. la economía normativa. se limita a relatar un hecho o acontecimiento económico. relata un hecho o acontecimiento económico que se produce normal o habitualmente. incorpora una valoración sobre el deber ser de un acontecimientos económico. estudia los aspectos económicos de las normas jurídicas. considere una economía en la que para producir 1 litro de aceite se usan siempre 1 unidad de capital y 3 de trabajo, mientras que para producir 1 litro de vino es usan 2 unidades de capital y 6 de trabajo. Indique cual de las siguientes cantidades es el coste de oportunidad de producir un litro de vino. 0,5 litros de aceite. 2 litros de aceite. 1 unidad de capital. 3 unidades de trabajo. si en un mercado el gobierno fijara un precio inferior al de equilibrio: la cantidad intercambiada será menor que la de equilibrio. se generaran excedentes de producción. a ese precio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas. la cantidad ofrecida es mayor que la demandada. ¿en cual de los siguientes casos la curva de demanda de leche de la marca A se desplaza hacia la izquierda?. si sube el precio de la leche de la marca A. si baja el precio de la leche de marca B. si sube el precio de la leche de la marca B. si sube el precio de A y baja el de B. Si se produce una mejora en las expectativas empresariales. se produce un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda. se produce un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta. se produce un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta. ni la curva de oferta, ni la de demanda se ven afectadas. cuando aumenta el precio del cemento, aumenta el precio de las viviendas porque. la construcción es un mercado oligopolista. el cemento es un factor de producción para la construcción de viviendas. el cemento y las viviendas son bienes complementarios. el cemento y las viviendas son bienes sustitutivos. el precio de equilibrio de un mercado es aquél en el que. la cantidad que se ofrece coincide con la cantidad que se demanda. el ingreso marginal es igual al coste marginal de cada consumidor. el mercado se sitúa en la frontera de posibilidades de producción. el ingreso marginal y el precio coinciden. la curva de demanda de una empresa perfectamente competitiva. tiene una pendiente negativa, tanto mas inclinada cuanto mas elástica. tiene una pendiente negativa, tanto mas inclinada cuanto menos elástica. es perfectamente horizontal. es la misma que la curva de demanda de mercado. si una empresa está en un entorno de competencia perfecta y esta produciendo en el punto en el que el precio es igual al coste medio ¿Cuál de las siguientes es falsa?. sus beneficios económicos son nulos. su coste marginal es cero. sus beneficios contables son positivos. cubre todos sus costes tanto fijos como variables. se considera desempleado a quien. no busca empleo porque está estudiando. no busca empleo porque se ha desanimado. busca empleo pero ha rechazado ofertas que ha recibido. busca empleo a tiempo completo porque trabaja a tiempo parcial. los efectos de los aranceles recaen sobre. los consumidores, en forma de precios mas altos. los productores nacionales, porque pueden aumentar su cuota de mercado. los productores extranjeros, porque reducen sus ventas en el interior del país. todas son ciertas. cuando se dice que una magnitud está expresada en moneda constante es porque se expresa. en monedas corrientes. a precios del año real en que se está estudiando la producción. en monedas nominales y a precio del año en que se produjo. a precios de un año base. señale que pregunta es materia de microeconomía frente a la macroeconomía. ¿Por qué han subido los precios este año mas que el pasado?. ¿Por qué los economistas ganan mas que los filólogos?. ¿Por qué las reducciones en el gasto publico han contribuido al aumento del desempleo?. ?porque han aumentado las exportaciones?. los bancos crean dinero. falso (salvo el banco central). concediendo prestamos. emitiendo cheques. solo cuando mueven sus reservas del banco central. para reducir la oferta monetaria, el banco central puede. reducir las reservas reglamentarias. elevar el tipo de descuento. comprar deuda publica a los bancos comerciales. todas son ciertas. señale la afirmación incorrecta. el PIB a precios corrientes es el PIB dividido por la variación del nivel de precios. una cifra de PIB real ha de referirse siempre aun año base. el PIB per cápita no es un índice suficiente para compara la calidad de vida entre países. el método de encadenamiento consiste en calcular las variaciones del PIB real usando un promedio entre los cálculos basados en precios de dos años. la diferencia entre oligopolio y competencia monopolística es. el oligopolio es un mercado con pocos vendedores y la competencia monopolista es un mercado con muchos vendedores de productos diferenciados aunque similares. el oligopolio es la existencia de pocos vendedores y la competencia monopolista es la competencia entre unos pocos monopolios. en el oligopolio no hay diferenciación del producto y en la competencia monopolística si. en el oligopolio hay diferencia de producto y en la competencia monopolística no. el precio de la bebida X es de 2 €, la cantidad demanda de ese bien es de 1000 botellas. Con una subida del precio a 2,20 € la nueva cantidad demanda es de 600 botellas. Calcule la elasticidad precio de la demanda de X: -4. +4. +0,4. -0,4. si el precio internacional de un bien o servicio es inferior la precio interior de autarquía en nuestro país y nos abrimos al comercio internacional. una parte del consumo interno se importara. el precio interior se elevara respecto a la autarquía. mejoraran los productores nacionales pero perderán los consumidores. todas son correctas. |