Economía Política 2 (66011063) UNED 2018
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía Política 2 (66011063) UNED 2018 Descripción: Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La inflación es: El crecimiento generalizado del nivel de precios. La caída generalizada del nivel de precios. El aumento del desempleo. La caída del desempleo. Cuando un país vende a terceros más bienes y servicios de los que compra en el exterior: Tiene déficit comercial. Tiene inflación. Tiene superávit comercial. Tiene deflación. ¿Qué sugiere la economía keynesiana que haga el sector público ante situaciones de recesión?. Que no intervenga en ningún caso. Que intervenga utilizando la política fiscal, sólo cuando haya déficit comercial. Que intervenga utilizando la política fiscal, sólo cuando haya inflación. Que intervenga utilizando la política fiscal y la política monetaria, tratando de compensar la caída de la demanda privada de bienes y servicios. Una recesión es una fase del ciclo económico en la que: La tasa de paro tiende a caer. La actividad económica tiende a caer. Hay mucha inflación. La actividad económica tiende a crecer. Calcula el PIB a partir de la información que se presenta a continuación: Sueldos y salarios: 300 Alquileres: 50 Consumo: 350 Inversión: 150 Exportaciones: 100 Importaciones: 150 Gasto Público: 100. 900. 450. 550. 750. Si el PIB nominal de un país en 2013 fue de 1.500 millones de Euros y sabemos que la tasa de inflación en ese año fue del 10 por ciento, ¿Cuál sería el PIB medido en términos reales a precios de 2012?. 1.350 millones. 1.363 millones. 1.500 millones. No disponemos de información suficiente para calcular el PIB en términos reales. Si el país A tiene un PIB per cápita de 15.000 Euros anuales y el país B un PIB per cápita de 20.000 Euros anuales: No podemos afirmar con rotundidad que los ciudadanos de B viven mejor que los ciudadanos de A. Podemos afirmar que, en todo caso, el nivel de vida en B es mayor que el nivel de vida en A. Podemos afirmar que todos los ciudadanos de A viven peor que los ciudadanos de B. No sabemos nada acerca del nivel de vida de ambos países. Calcula el PIB en términos nominales a partir de la información que se presenta a continuación: Consumo: 200 Sueldos y Salarios: 150 Ahorro: 25 Inversión: 100 Tasa de inflación:10% Exportaciones: 100 Importaciones: 50 Gasto Público: 25. 525. 550. 400. 375. La tasa natural de desempleo es igual a: La suma del desempleo friccional y el desempleo estructural. La suma del desempleo friccional y el desempleo cíclico. La suma del desempleo estructural y el cíclico. La suma del desempleo friccional, el desempleo estructural y el desempleo cíclico. Un aumento del salario mínimo por encima del salario de equilibrio del mercado de trabajo provoca: Un aumento del desempleo porque la demanda de trabajo es mayor a la oferta de trabajo. Una reducción del desempleo porque la demanda de trabajo es mayor a la oferta de trabajo. Un aumento del desempleo porque la oferta de trabajo es mayor a la demanda de trabajo. Una reducción del desempleo porque la oferta de trabajo es mayor que la demanda de trabajo. ¿Quién soporta algunos de los costes derivados de una inflación más elevada de la esperada?. Los acreedores, porque el dinero que les devuelven vale menos. Los deudores, porque tienen que devolver más dinero. Los que tienen que pagar las pensiones no ajustadas a la inflación. Los que tienen que pagar alquileres no ajustados a la inflación. Señala cuál de las siguientes es la respuesta correcta: La población activa está formada por las personas con empleo y las personas desempleadas. La población activa no incluye a las personas desempleadas que no buscan trabajo activamente. La tasa de desempleo se calcula dividiendo la población desempleada entre la población total. La tasa de desempleo se calcula dividiendo la población desempleada que busca activamente un trabajo entre la población desempleada total. ¿Cuál de los siguientes factores provoca un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia arriba y hacia la derecha?. Un empeoramiento de las expectativas de los consumidores. Una mejora de las expectativas de las empresas. Un aumento de la riqueza de los hogares, debido a una subida continua y generalizada de los activos bursátiles. Una disminución de la riqueza de los hogares, debido a una bajada continua y generalizada de Los activos bursátiles. Si la economía está produciendo por debajo de su nivel potencial: Hay una brecha recesiva. Hay una brecha inflacionaria. Hay muy poco desempleo. Porque los salarios son rígidos a corto plazo. Señala cuál de las siguientes es una medida de política fiscal contractiva: Un aumento del gasto en becas escolares. Una subida de la pensión mínima. Una bajada del impuesto sobre la renta. Un aumento del impuesto de sociedades. Si una economía se encuentra sufriendo una brecha recesiva, señala cuál de las siguientes es la medida de política fiscal más adecuada: Una bajada del gasto en armamento. Un aumento del gasto en infraestructuras ferroviarias. Una subida del impuesto sobre la renta. Una congelación de las pensiones. El gobierno de Brittania anuncia que, para tratar de impulsar la economía de su país, se va a poner en marcha un paquete de medidas que incluye, entre otras cosas, un aumento del gasto en educación por valor de 1.000 millones de Euros. Sabiendo que la Propensión Marginal al Consumo (PMC) de Britannia es de 0,9,calcula cuánto aumentarán en total la Demanda Agregada y la actividad económica: La Demanda Agregada crecerá en 1.000 millones de Euros. La Demanda Agregada crecerá en 900 millones de Euros. La Demanda Agregada crecerá en 10 millones de Euros. La Demanda Agregada crecerá en 10.000 millones de Euros. En la economía de Atlántida se está produciendo una brecha inflacionaria. El gobierno decide que para atajarla debe aplicar una reducción del gasto público por valor de 200 millones de Euros. Sabiendo que la Propensión Marginal al Consumo de sus ciudadanos es de 0,5. ¿Cuánto vale el multiplicador?. 2. 0.5. 400 millones. 200 millones. Señala cuál de las siguientes NO es una función del dinero: Ser unidad de cuenta. Estar respaldado por una mercancía. Ser un depósito de valor. Ser un medio de pago. Si el Banco Central aumenta el volumen de billetes en circulación y los ciudadanos deciden mantener esos billetes “en sus bolsillos”: La oferta monetaria no variará. La oferta monetaria aumentará. La oferta monetaria disminuirá. No podemos saber qué ocurrirá con la oferta monetaria porque necesitamos más información. Si el Banco Central aumenta el coeficiente obligatorio de reservas de los bancos comerciales: La oferta monetaria no variará. La oferta monetaria aumentará. La oferta monetaria disminuirá. No podemos saber qué ocurrirá con la oferta monetaria porque necesitamos más información. Los depósitos de ahorro que pueden ser fácilmente convertibles en dinero: Forman parte de la base monetaria, pero no de la oferta monetaria. Forman parte de la oferta monetaria (M2), pero no de la base monetaria. Forman parte de M1. Forman parte de M1 y M2. Desde una perspectiva macroeconómica, una caída profunda y prolongada de la actividad económica se denomina: Recesión. Depresión. Expansión. Inflación. La tasa de desempleo es un indicador que: Mide el número de personas desempleadas como porcentaje de la población total. Mide el número de personas desempleadas como porcentaje de la población activa. Mide el número de personas empleadas como porcentaje de la población total. Mide el número de personas empleados como porcentaje de la población activa. Las políticas de estabilización: Se utilizan para reducir la dureza de las recesiones. Se utilizan para frenar expansiones excesivamente fuertes. Incluyen la política fiscal y la política monetaria. Todas las respuestas son correctas. Una situación de inflación indica: Un incremento del nivel de desempleo en una economía. Una disminución del nivel agregado de precios de una economía. Un incremento del nivel agregado de precios de una economía. Una disminución del nivel de desempleo en una economía. Un ciudadano ha tenido en el último año una subida de salario nominal de un 2% y la inflación has subido un 4%. Podemos decir entonces que: Su salario es mayor que el año anterior. Ha bajado su salario real. Ha perdido capacidad adquisitiva. Todas las respuestas son correctas. La medición de la actividad económica (PIB) que centra su atención en la suma de las remuneraciones de los factores de producción en la economía se denomina: Cálculo vía Valor Añadido Bruto. Cálculo vía Renta. Cálculo vía Producción agregada. Cálculo vía Gasto agregado. La renta disponible: Puede dedicarse a consumir o ahorrar. Incluye las transferencias recibidas por los hogares. Incluye la minoración de renta producida por el pago de impuestos. Todas las respuestas son correctas. Señale cuál de los siguientes elementos NO forma parte del cálculo del PIB: Los bienes y servicios intermedios. Los bienes usados. Los activos financieros del tipo acciones y bonos. Todas las respuestas son correctas. Si el PIB en términos reales de una economía presenta el mismo valor en dos años consecutivos, esto significa que: La producción de bienes y servicios no ha variado de un año a otro. La producción de bienes y servicios ha disminuido de un año a otro. El nivel agregado de precios ha disminuido de un año a otro. El nivel agregado de precios ha aumentado de un año a otro. Para calcular las tasas de variación de precios agregados en una economía se utiliza: El Índice de Precios al Consumo (IPC). El Índice de Precios al Productor. El Deflactor del PIB. Todas las respuestas son correctas. En un país viven 1000 personas, de las cuales 600 están en edad de trabajar. De esas 600 personas, 200 no trabajan, pero sólo 100 están buscando activamente empleo. ¿Cuál es la tasa de desempleo de esta economía?. 10%. 33%. 20%. 15%. Si aumenta el número de personas desempleadas de una economía, la tasa de paro: Crecerá en todo caso. Crecerá si los desempleados crecen más que la población activa. Crecerá si los desempleados crecen menos que la población activa. Será mayor a la tasa de inflación. Si conocemos el valor de la renta de los hogares españoles, en valores nominales, de los años 1970 y 2010: Podemos saber cuánto ha variado el poder adquisitivo de las familias durante ese periodo. No podemos saber cuánto ha variado el poder adquisitivo de las familias en ese periodo. Podemos calcular cuánto ha variado el nivel de precios. Podemos calcular cuánto ha variado la producción española en ese periodo. Si el PIB real es mayor que el PIB nominal, podemos afirmar que: Ha habido desinflación (deflación). Ha habido inflación. Ha caído la tasa de desempleo. Ha subido la tasa de desempleo. La tasa natural de desempleo se obtiene: Sumando el desempleo friccional y el desempleo cíclico. Sumando el desempleo cíclico y el desempleo estructural. Sumando el desempleo friccional y el desempleo estructural. Descontando de la tasa de desempleo la tasa de inflación. A partir de una situación de equilibrio de la DA y la OA, un aumento del gasto público provocará: Un aumento de la DA y un nuevo equilibrio con mayores precios y producción. Una reducción de la DA y un nuevo equilibrio con menores precios y producción. Un aumento de la OA y de la DA. Un aumento de la OA y un nuevo equilibrio con mayor producción a menores precios. Los empresarios aumentarán su producción y, con ello, la curva de OA se desplazará a la derecha si: Suben los salarios de los trabajadores. Aumenta la productividad de las empresas por la aplicación de una innovación tecnológica. Suben los precios de las materias primas necesarias para su proceso productivo. Baja la productividad de los trabajadores. Si la propensión marginal a consumir es muy elevada en un país, la aplicación de un programa de aumento de las inversiones públicas: Generará un aumento de la renta de la economía igual a la cantidad invertida. Generará un aumento de la renta de la economía pero inferior a la cantidad invertida. No generará aumentos de la renta, ya que para ello la propensión marginal a consumir ha de ser nula. Generará un aumento de la renta de la economía superior a la cantidad invertida. El multiplicador de la inversión: Será mayor cuanto menor sea la propensión marginal a consumir de las personas. Será mayor cuanto mayor sea la propensión marginal a ahorrar de las personas. Guarda una relación positiva con la propensión marginal a consumir; por lo que aumentará cuanto mayor sea ésta. No depende de la propensión marginal a ahorrar, pero sí de la de consumir. Partiendo de una situación de equilibrio en la economía (OA=DA), un aumento de los precios de una materia prima como el petróleo puede producir: Un aumento de la DA y, con ello, inflación. Un descenso de la DA y, con ello, deflación. Una reducción de la OA y, con ello, inflación y descenso de la producción; es decir, estanflación. Una reducción de la OA y, con ello, inflación y aumento de la producción. Ante una situación de recesión, un gobierno puede intentar aumentar la renta de la economía a través de la siguiente medida de política fiscal: Un aumento del IRPF y de las subvenciones a las familias. Un aumento del gasto público en educación. Una reducción del tipo de interés. Una reducción de la inversión pública en infraestructuras. En una situación recesiva, la existencia de déficit público: Indica el desarrollo de una política fiscal deliberadamente expansiva. Puede ser únicamente el resultado de los estabilizadores automáticos y no del deseo de desarrollar una política fiscal expansiva. Indica que los gastos son inferiores a los ingresos públicos. Indica el desarrollo de una política fiscal deliberadamente contractiva. La aplicación de la regla de equilibrio presupuestario año a año puede conducir a: El desarrollo de una política fiscal contractiva en años de recesión y, por tanto, un agravamiento de esta fase del ciclo a corto plazo. Un crecimiento del déficit y un aumento de la deuda pública. El desarrollo de una política fiscal expansiva en años de recesión, lo que ayudará a salir de esta fase del ciclo. El aumento del gasto público durante las recesiones. Para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública lo mejor es: Reducir el volumen total de la deuda del Estado, independientemente del crecimiento de la economía. Conseguir que se controle el crecimiento de la deuda del Estado en relación con el del PIB. No emitir deuda pública en ningún caso. Conseguir que el volumen total de la deuda del Estado crezca a una tasa superior a la del PIB del país. Si, en una situación expansiva de la economía, el Estado aumenta deliberadamente la DA a través de una rebaja fiscal: Desplazará a la izquierda la DA y aumentarán los precios. Desplazará a la derecha la DA y bajarán los precios. Creará una situación inflacionista. Creará una situación recesiva. Ante una situación inflacionista un banco central como el BCE, comprometido prioritariamente con la estabilidad de los precios: Aumentará el tipo de interés y, con ello, reducirá la DA. Comprará activos financieros a los bancos dentro de sus operaciones de mercado abierto. Reducirá el tipo de interés para aumentar la DA. Reducirá el coeficiente de caja. Si el Banco Central quiere provocar un aumento de la DA puede: Aumentar el tipo de interés. Vender activos financieros a los bancos en sus operaciones de mercado abierto. Reducir el tipo de interés. Aumentar el coeficiente de reservas. Dentro de las definiciones de oferta monetaria: M3 es un indicador más líquido que M1. El efectivo en manos del público (EMP) no se contabiliza dentro de la oferta monetaria. Los depósitos a la vista no se contabilizan como parte de M3. M2 incluye M1 y otros depósitos que no se pueden utilizar directamente para realizar pagos, como los depósitos de ahorro. Si el coeficiente de caja es del 5%, implica que: Los bancos no pueden crear dinero. Los bancos sólo pueden crear un 5% de dinero. Los bancos pueden prestar hasta un 95% de los depósitos de sus clientes. Los bancos han de mantener todos los depósitos en caja, sin prestar. De acuerdo con el funcionamiento de la OA y la DA, ante una recesión, ¿qué efectos previsibles tendría una política monetaria expansiva a corto plazo?. Un aumento de los precios y una caída de la producción. Una caída de los precios. No tendría efectos sobre los precios. Un aumento de los precios y de la producción. El concepto de ventaja comparativa expresa que un país tendrá a especializarse en la producción de aquellos bienes que: Puede producir a un menor coste. Puede producir a menores costes laborales. Puede producir a un menor coste de oportunidad. Puede producir en mayor cuantía. La existencia de un mercado abierto al comercio internacional con exportaciones, respecto a un mercado autárquico, implica: Un incremento del excedente de los productores nacionales. Una disminución del excedente de los consumidores. Un aumento del excedente de la economía en su conjunto. Todas las respuestas son correctas. La aplicación de un arancel provoca: Una disminución del precio nacional del bien. Una reducción del excedente de los productores nacionales. Una caída del excedente de los consumidores. Un incremento del excedente de los consumidores. El comercio internacional: Perjudica a las industrias exportadoras. Favorece a las industrias que compiten con las importaciones. Ocasiona un aumento de la demanda de factores que son abundantes en el país. Perjudica a los consumidores. Entre los argumentos que se exponen para defender la existencia de políticas proteccionistas están: La seguridad nacional. La creación de empleo. La protección de las industrias incipientes. Todas las respuestas son correctas. Si el Banco Central de un país percibe una caída en el nivel de actividad económica (PIB) y en el nivel de precios, y quiere estimular la economía: Debería reducir la oferta monetaria. Debería reducir aún más los precios. Debería bajar los tipos de interés. Debería subir los tipos de interés. Señala cuál de las siguientes es una medida de política monetaria expansiva: Un aumento de los impuestos. Una reducción de los impuestos. Una subida de los tipos de interés. Una bajada de los tipos de interés. Señala cuál de las siguientes es una medida de política monetaria contractiva: Un aumento de los tipos de interés. Una reducción de los tipos de interés. Un aumento del gasto público. Una disminución del gasto público. Si el Euro se aprecia con respecto al dólar y los europeos pagamos en dólares el petróleo que importamos: Disminuirán las importaciones de petróleo en la Eurozona. Aumentarán las importaciones de petróleo en la Eurozona. El Euro habrá disminuido de valor frente al dólar. El Euro se habrá depreciado. Si un país decide aplicar un arancel a las importaciones de alimentos, podemos esperar que: Los precios de los alimentos disminuyan dentro del país. Las importaciones de alimentos aumenten. Los precios de los alimentos aumenten dentro del país. Disminuyan las exportaciones de alimentos. ¿Qué efecto podemos esperar de una aplicación de cuotas a la importación de automóviles?. Un aumento de las importaciones. Una subida de los precios de los productos importados. Un aumento del comercio internacional. Un aumento del excedente del consumidor de automóviles. Observando el siguiente gráfico, ¿qué podemos decir que ha ocurrido entre los años 2013 y 2014 en la economía de Macronesia?. Se ha producido un pico de la economía. Ha habido un ciclo económico. Se ha producido una expansión. Se ha producido una recesión. El precio del billete de autobús de una ciudad subió entre 2016 y 2017 un 3 por ciento, mientras que el billete de metro aumentó en ese mismo periodo un 2,5 por ciento. Por su parte, los salarios de los trabajadores de la industria crecieron un 2,8 por ciento, mientras que los salarios de los trabajadores del sector servicios crecieron un 3,2 por ciento. Señala cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la realidad: Al asalariado medio del sector servicios le resulta más difícil en 2017 asumir los billetes de metro y de autobús, en comparación con su situación en 2016. Los asalariados de la industria y del sector servicios perdieron poder adquisitivo entre 2016 y 2017. Los asalariados de la industria perdieron poder adquisitivo entre 2016 y 2017. Al asalariado medio de la industria le resulta más difícil en 2017 asumir el billete de autobús, pero más fácil asumir el billete de metro, en comparación con su situación en 2016. Señala cuál de las siguientes respuestas es más correcta con respecto al cálculo del Producto Interior Bruto: En el cálculo del PIB se incluye el valor de los bienes y servicios finales producidos en el interior de una economía, pero no el de los bienes y servicios intermedios. En el cálculo del PIB se incluye el valor de los bienes y servicios intermedios producidos en el interior de una economía, pero no el de los bienes y servicios finales. En el cálculo del PIB se incluye el valor de los bienes y servicios finales producidos por los factores nacionales, con independencia de dónde tenga lugar la actividad productiva. En el cálculo del PIB se incluye el valor de los bienes y servicios intermedios y finales producidos en el interior de una economía. Señale cuál de las siguientes operaciones NO se verá reflejada en el PIB de Bélgica: Una ciudadana belga compra acciones de una empresa belga. La construcción de una fábrica en territorio belga. Una compañía aérea tailandesa compra un avión construido en Bélgica. Un ciudadano belga compra un coche fabricado en Alemania. Con los datos que se proporcionan en la tabla, señale cuál de las siguientes respuestas es la más correcta: El PIB real de Macronesia en 2017 fue de 28.380 Euros. El PIB nominal de Macronesia creció entre 2015 y 2016 un 11,1 por ciento. El PIB nominal de Macronesia cayó un 19,2% entre 2015 y 2017. El PIB real (a precios de 2015) de Macronesia en 2017 fue de 27.850 Euros. Señala cuál de los siguientes NO es un indicador de la evolución de los precios en una economía: El deflactor del PIB. El PIB real. El índice de precios del productor. El índice de precios al consumo. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta: Los trabajadores desanimados son parte de la población activa porque están en edad de trabajar, aunque no busquen empleo. Las personas desempleadas no forman parte de la población activa porque no tienen trabajo. Los subempleados son personas que trabajan en el mercado negro. Los trabajadores desanimados no forman parte de la población activa porque no buscan empleo. Una persona que finaliza la educación secundaria obligatoria, decide buscar trabajo como camarero en una zona costera turística. Sin embargo, la llegada de turistas se ha visto frenada en los últimos años debido a la mayor competitividad de los precios de una zona turística similar situada en otro país. Por esa razón, le está costando mucho tiempo encontrar trabajo. ¿De qué tipo de desempleo se trata en este ejemplo?. Desempleo estacional. Desempleo estructural. Desempleo de larga duración. Desempleo friccional. Con la información que proporciona la siguiente tabla, señale cuál de las siguientes respuestas es más correcta: En 2016 se pagaron tipos de interés reales más altos que en 2015. En 2017 se pagaron los tipos de interés reales más altos del periodo. Hubo tipos de interés reales negativos en todo el periodo. Cuanto más alta es la tasa de inflación, más altos son los tipos de interés reales. ¿Qué podemos esperar que ocurra cuando aumenta el nivel general de precios de una economía?. Que los agentes económicos demanden menos bienes y servicios de forma agregada. Que aumente la política fiscal. Que aumente la política monetaria. Que los agentes económicos demanden más bienes y servicios de forma agregada. Cuando el nivel de producción real está por encima del nivel de producción potencial: Los salarios tienden a caer, lo que aumenta la oferta agregada a corto plazo. La oferta agregada de largo plazo se desplaza hacia la derecha. Los precios tienden a bajar. Los salarios tienden a crecer, lo que disminuye la oferta agregada a corto plazo. Un país está atravesando una brecha recesiva. La tasa de desempleo ha crecido mucho y el gobierno está valorando distintas alternativas para combatir la caída del nivel de actividad. ¿Cuál de las siguientes medidas sería más adecuada?. Un aumento de los impuestos que pagan las empresas. Un aumento del gasto público en infraestructuras. Un aumento del superávit presupuestario. Un aumento de los tipos de interés. A partir de la información que proporciona el gráfico siguiente, ¿cuál de las siguientes circunstancias explica mejor el desplazamiento de la curva de demanda agregada desde DA1 hasta DA2?: Un aumento de la productividad de los trabajadores. Un empeoramiento de las expectativas de los agentes económicos. Un aumento de la riqueza de los hogares. Una disminución de los salarios nominales medios. A partir de la información que proporciona el gráfico siguiente, ¿cuál de las siguientes circunstancias explica mejor el desplazamiento de la curva de oferta agregada a corto plazo desde OA1 hasta OA2?: Un aumento de la riqueza de los hogares. Una mejora de las expectativas de las empresas. Una caída de los precios de las materias primas. Una caída del nivel de precios. La eficacia de la política fiscal para combatir el desempleo es mayor: Cuanto más alta sea la propensión marginal al ahorro. Cuanto más retardo temporal tenga esa política fiscal. Cuanto más altos sean los impuestos. Cuanto más alta sea la propensión marginal al consumo. ¿Cuándo existe déficit público?. Cuando la economía tiene una brecha recesiva. Cuando la recaudación tributaria es superior al gasto público (compra de bienes y servicios más transferencias). Cuando la recaudación tributaria es insuficiente para financiar todo el gasto público (compra de bienes y servicios más transferencias). Cuando el valor de las importaciones de bienes y servicios supera al valor de las exportaciones de bienes y servicios. ¿Cómo pueden crear dinero los bancos?. Aumentando el coeficiente de caja. Prestando parte de sus depósitos a los hogares y las empresas. Manteniendo reservas en sus cajas fuertes y en el banco central. Mejorando su balance. ¿Qué podemos esperar que ocurra en el mercado de dinero si el banco central decide aumentar la oferta monetaria?. Que aumente el tipo de interés de equilibrio. Que disminuyan las reservas bancarias. Que disminuya la demanda de dinero. Que disminuya el tipo de interés de equilibrio. A partir de la información que ofrece el gráfico del mercado de dinero que se presenta a continuación, señale cuál de las respuestas refleja mejor la realidad: Una caída del nivel general de precios ha provocado una disminución de la demanda de dinero, reduciendo los tipos de interés de equilibrio. Un aumento del nivel de renta de los hogares ha provocado una disminución de la demanda de dinero, reduciendo los tipos de interés de equilibrio. El banco central ha reducido el tipo de interés interbancario, lo que ha disminuido la demanda de dinero. El banco central ha comprado títulos de deuda pública en el mercado abierto, lo que ha provocado un aumento de la oferta monetaria y una caída de los tipos de interés de equilibrio. Haciendo una comparación de la capacidad productiva de Alemania, China e Italia, observamos en la siguiente tabla las cantidades que un trabajador es capaz de producir en un año en cada uno de esos países, dada la tecnología con la que cuentan. Señale cuál de las siguientes respuestas refleja mejor la realidad: China tiene ventaja comparativa en la producción de maíz. Todos los países tienen ventaja comparativa en la producción de maíz. Italia tiene ventaja comparativa en la fabricación de ordenadores con respecto a Alemania. Alemania tiene ventaja absoluta en la producción de ordenadores y maíz. A partir de la información que proporciona la siguiente tabla, señale cuál de las siguientes respuestas refleja mejor la realidad: La actividad económica del país A cayó en 2017 y la del país B cayó en 2016 y 2017. La actividad económica del país B cayó desde 2013 hasta 2017. La actividad económica de ambos países cayó durante todo el periodo. La actividad económica del país A solo creció en 2013 y decreció desde 2014 hasta 2017. La cuantía de las becas escolares que reciben las familias con bajos recursos subirá en 2018 un 5 por ciento. Se prevé que la tasa de inflación de este año no supere el 2,5%. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta: Previsiblemente, el poder adquisitivo de las becas disminuirá en 2018, porque los precios aumentarán un 2,5 por ciento. Con los datos que se nos proporcionan, no podemos saber qué ha pasado con el poder adquisitivo de las becas. Para mantener su poder adquisitivo, las becas deberían caer un 2,5 por ciento. Previsiblemente, el poder adquisitivo de las becas aumentará en 2018 un 2,5 por ciento. Con los datos que se proporcionan en la siguiente tabla, señale cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta: El país A tiene la economía más grande. El país A tiene la economía más grande y es el más rico de la tabla. El país C tiene la economía más grande y es el más rico de la tabla. El país D es el más rico de la tabla. Señale cuál de las siguientes operaciones tendrá reflejo en el cálculo del PIB portugués: El trabajo doméstico realizado por los adultos que componen un hogar portugués. Una persona de nacionalidad portuguesa compra un paquete de acciones de una empresa española. El consumo de bienes intermedios de una empresa portuguesa. El trabajo doméstico realizado por una persona de nacionalidad ecuatoriana que esta empleada en un hogar portugués. Con los datos que ofrece la siguiente tabla, señale cuál de las siguientes respuestas es más correcta: El deflactor del PIB y el índice de precios al consumo crecieron un 2 por ciento entre 2015 y 2016. El deflactor del PIB creció un 6 por ciento entre 2016 y 2017. El índice de precios al consumo creció un 5 por ciento entre 2016 y 2017. El deflactor del PIB creció un 1,2 por ciento y el índice de precios al consumo un 1 por ciento entre 2015 y 2016. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta: La tasa de actividad se calcula como el peso de la población activa en la población total. A veces, el crecimiento del PIB no se traduce en un aumento del empleo. Los trabajadores subempleados son personas que tienen una cualificación superior a la necesaria para ocupar su puesto de trabajo. Los trabajadores desanimados son los que llevan más de dos años buscando un empleo, sin encontrarlo. Germán tenía un trabajo en una empresa textil que estaba sufriendo una fuerte competencia de los productos textiles procedentes de China. Para evitar la caída de sueldos del sector, el gobierno decide fijar un salario mínimo que está por encima del salario de equilibrio del mercado. ¿Qué podemos esperar que ocurra en el sector textil?. Con la competencia de los productos chinos, el desempleo estructural tenderá a caer. Con la competencia de los productos chinos, el desempleo cíclico tenderá a crecer. Con el nuevo salario mínimo, el desempleo estructural tenderá a crecer. Con el nuevo salario mínimo, el desempleo estructural tenderá a caer. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta: Los tipos de interés reales siempre son positivos. Los tipos de interés reales pueden ser negativos. Cuando sube la tasa de inflación,suben los tipos de interés reales. Los tipos de interés reales siempre son mayores a los tipos de interés nominales. ¿Qué podemos esperar que ocurra cuando aumenta el nivel general de precios de una economía?. Que empresas ofrezcan una cantidad menor de bienes y servicios de forma agregada. Que mejore la política fiscal. Que mejore la política monetaria. Que las empresas ofrezcan una cantidad mayor de bienes y servicios de forma agregada. A partir de la información que proporciona el gráfico siguiente, ¿cuál de las siguientes circunstancias explica mejor el desplazamiento de la curva de oferta agregada a corto plazo desde OA1 hasta OA2?: Una política monetaria expansiva. Un aumento de la productividad de los trabajadores. Un aumento del nivel general de precios. Un aumento de los salarios nominales medios de los trabajadores. Si el nivel de producción real está por encima del nivel de producción potencial de una economía: Hay una brecha recesiva. Los salarios tienden a crecer, lo que aumenta la oferta agregada a corto plazo. La oferta agregada de largo plazo aumenta. Hay una brecha inflacionista. El aumento de los precios del petróleo ha provocado un shock de oferta en la economía de Macronesia, reduciendo el nivel de actividad económica. Esto ha provocado un aumento de la tasa de desempleo que el gobierno quiere combatir. ¿Cuál de las siguientes medidas podría provocar una caída de la tasa de paro en el corto plazo?: Un aumento de los impuestos. Una política monetaria más restrictiva. Una disminución de las pensiones. Un aumento del gasto en protección social. A partir de la información sobre el Producto Interior Bruto y la Propensión Marginal al Ahorro de varios países que aparece en la tabla, señale cuál de las siguientes respuestas es más correcta: La eficacia de la política fiscal para combatir el desempleo será mayor en el país C, porque el multiplicador será mayor. La eficacia de la política fiscal para combatir el desempleo será mayor en el país B, porque los retardos temporales serán mayores. La eficacia de la política fiscal para combatir el desempleo será igual en los tres países porque todos están por encima de su nivel potencial de producción. La eficacia de la política fiscal para combatir el desempleo será mayor en el país A, porque el multiplicador será mayor. Si el gobierno cierra el presupuesto siempre con déficit, podemos esperar que: Aumente el peso de la deuda pública con respecto al PIB. No haya inflación. No haya desempleo. Mejore el saldo comercial del país con el exterior. Señale cuál de las siguientes medidas no afecta de manera directa a la oferta monetaria: Un aumento en el efectivo en manos del público. Un cambio en la política de ventanilla de descuento del banco central. Un aumento de los beneficios de los bancos. Un cambio en el coeficiente de caja reglamentario de los bancos. A partir de la información que ofrece el gráfico del mercado de dinero que se presenta a continuación, señale cuál de las respuestas refleja mejor la realidad: Una caída del nivel general de precios ha provocado un aumento de la demanda de dinero, reduciendo los tipos de interés de equilibrio. Un aumento del nivel de renta de los hogares ha provocado un aumento de la demanda de dinero, reduciendo los tipos de interés de equilibrio. Los bancos comerciales han decidido, por prudencia, aumentar su coeficiente de reservas, lo que ha aumentado la oferta monetaria, reduciendo los tipos de interés de equilibrio. El banco central ha comprado títulos de deuda pública en el mercado abierto, lo que ha provocado un aumento de la oferta monetaria y una caída de los tipos de interés de equilibrio. Haciendo una comparación de la capacidad productiva de Japón, Bélgica y Grecia, observamos en la siguiente tabla las cantidades que un trabajador es capaz de producir en un año en cada uno de esos países, dada la tecnología con la que cuentan. Señale cuál de las siguientes respuestas refleja mejor la realidad: A Grecia no le conviene importar trenes japoneses. A Japón no le conviene el comercio internacional. Bélgica tiene ventaja comparativa en la producción de vagones de tren de alta velocidad en relación con Japón. Japón tiene ventaja absoluta en la producción de vagones de tren de alta velocidad y en la producción de calzado. Un país que grava con unos aranceles muy elevados todos los productos procedentes del extranjero, decide reducir los aranceles aplicados a los alimentos. ¿Qué podemos esperar que ocurra a continuación?. Que aumente el bienestar de los productores nacionales de alimentos, porque podrán subir los precios. Que caiga la demanda de alimentos. Que aumente el bienestar de los consumidores de alimentos, porque disminuirán los precios de los alimentos. Que disminuya el bienestar de los consumidores de alimentos, porque aumentarán los precios de los alimentos procedentes del interior del país. Señale cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor lo que se observa en el gráfico: El PIB cayó entre 2014 y 2015. El PIB nominal cayó entre 2014 y 2015, pero el PIB real creció en ese mismo periodo. Entre 2014 y 2016 hubo una recesión. El PIB creció entre 2014 y 2015. Señale cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor lo que se observa en el gráfico: En 2015 hubo deflación. En 2016 y 2017 se produjo un valle de la economía. En 2015 hubo inflación. En 2015 tuvo lugar un pico del ciclo económico. Señale cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor lo que se observa en la tabla: El PIB real de 2016 a precios de 2014 fue superior al PIB real de 2014 y 2015. El PIB real de 2016 a precios de 2014 fue superior al PIB nominal de ese mismo año. El PIB real cayó entre 2014 y 2015. El PIB real de 2016 a precios de 2014 fue inferior al PIB real de 2014 y 2015. Alemania y Zaire intercambian solo dos productos. Zaire vende 100.00 diamantes a Alemania y ésta vende 50.000 automóviles a Zaire. Señala cuál de las siguientes alternativas es más correcta: Con la información que nos proporcionan, no podemos saber quién tiene déficit o superávit comercial. Alemania tiene déficit comercial con Zaire. Zaire tiene déficit comercial con Alemania. A Alemania no le conviene comerciar con Zaire. El precio de las entradas de cine creció, entre 2016 y 2017, un 5 por ciento. Las entradas de teatro se encarecieron, durante ese mismo periodo, un 10 por ciento. Las becas universitarias se revalorizaron un 8 por ciento, mientras que los salarios aumentaron un 4 por ciento. Señala cuál de las siguientes alternativas refleja mejor lo que ocurrió entre 2016 y 2017: Con los datos que tenemos, tanto asalariados como becarios han perdido poder adquisitivo. Con la información que tenemos, los asalariados han perdido menor poder adquisitivo que los becarios. Tanto asalariados como becarios tienen que hacer un esfuerzo mayor en 2017 que en 2016 para asistir al teatro y al cine. Los becarios tienen que hacer en 2017 un esfuerzo mayor que en 2016 para asistir al teatro, pero un esfuerzo menor para ir al cine. El cálculo del Producto Interior Bruto: Es igual si se suma el gasto total en bienes y servicios producidos en el interior de un país que si se suma el valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro de ese país. Es mayor si se suma el valor de todos los bienes y servicios producidos dentro de un país que si se suma el valor del gasto total en bienes y servicios de ese país, porque hay una parte que se exporta. Es menor si se suma el gasto total en bienes y servicios de un país que si se suman las rentas totales obtenidas por los factores de producción de ese país, porque hay una parte de las rentas que se ahorra. Es menor si se suman las rentas totales obtenidas por los factores de producción que si se suma el gasto total en bienes y servicios de un país, porque hay inflación. Señala cuál de las siguientes operaciones NO se tendrá en cuenta a la hora de cuantificar el PIB de Francia: Una empresa marroquí compra molinos de viento fabricados en Francia. Un ciudadano francés compra un automóvil fabricado en Alemania. Una ciudadana argelina realiza tareas del hogar remuneradas en el domicilio de una familia residente en Francia. Una ciudadana francesa compra acciones de una empresa con domicilio social en Francia. Señala cuál de las siguientes respuestas es más correcta, teniendo en cuenta la información que proporciona la tabla: La tasa de desempleo es del 23,07 por ciento. La tasa de desempleo es del 11,53 por ciento. La población activa está formada por 130.000 personas. La tasa de actividad es del 88,46 por ciento. Laura es ingeniera informática y tiene un empleo en el que considera que está mal pagada. Como cree que le resultará fácil encontrar otro, decide rescindir su contrato de trabajo. Por su parte, Cristina acaba de perder su empleo – de baja cualificación - porque su empresa ha decidido trasladar sus fábricas a Vietnam. Señala cuál de las siguientes respuestas refleja mejor la situación de Laura y Cristina: Laura y Cristina forman parte del desempleo estructural. Laura forma parte del llamado desempleo cíclico y Cristina forma parte del desempleo estructural. Laura y Cristina forman parte del desempleo cíclico. Laura forma parte del llamado desempleo friccional y Cristina forma parte del desempleo estructural. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta: Si baja la inflación, los tipos de interés reales son negativos. Si la tasa de inflación iguala al tipo de interés nominal, no perdemos poder adquisitivo con nuestros salarios. Si sube la inflación, suben los salarios reales. Si sube la inflación, caen los tipos de interés reales. A partir de la información que proporciona el gráfico siguiente, ¿cuál de las siguientes circunstancias explica mejor el desplazamiento de la curva de demanda agregada desde DA1 hasta DA2?: Un aumento de la riqueza de los hogares. Un aumento del gasto público. Un aumento de la productividad de los trabajadores. Un empeoramiento de las expectativas de los agentes económicos. A partir de la información que proporciona el gráfico siguiente, ¿cuál de las siguientes circunstancias explica mejor el desplazamiento de la curva de oferta agregada a corto plazo desde OA1 hasta OA2?: Un aumento de la riqueza de los hogares. Una mejora de las expectativas de las empresas. Una caída de los salarios nominales. Un aumento del precio de las materias primas. Cuando el nivel de producción real está por encima del nivel de producción potencial: Los salarios tienden a crecer, lo que disminuye la oferta agregada a corto plazo. Los salarios tienden a caer, lo que aumenta la oferta agregada a corto plazo. La oferta agregada de largo plazo se desplaza hacia la derecha. Los precios tienden a bajar. Si un país está funcionando en su nivel de pleno empleo y el gobierno decide aumentar el gasto público, podemos esperar que: Se produzca una brecha recesiva. Se produzca una caída de los precios. Se produzca una disminución de la oferta agregada. Se produzca una brecha inflacionista. Debido a la alta incertidumbre que existe en los mercados internacionales, se destruyen muchos puestos de trabajo de la economía de un país, de modo que su PIB real se aleja de su PIB potencial. ¿Cuál de las siguientes medidas sería la más adecuada para reducir la brecha existente entre el PIB real y el potencial?. Un aumento del gasto público en investigación y desarrollo. Un aumento de los tipos de interés. Una subida del nivel general de precios. Un aumento de los impuestos. Los gobiernos de Italia y Francia deciden, al mismo tiempo, llevar a cabo una política fiscal consistente en aumentar el gasto público por valor de 10.000 millones de Euros. Sabiendo que en Italia los hogares consumen un 90 por ciento de su última unidad de renta (destinando el 10 por ciento restante al ahorro) y en Francia esa cifra asciende al 80 por ciento ¿qué podemos esperar que ocurra?. El efecto expansivo será igual en ambos países. El efecto expansivo será mayor en Francia que en Italia. El efecto expansivo será mayor en Italia que en Francia. El efecto expansivo será un 10 por ciento superior en Italia que en Francia. Partiendo de una situación de equilibrio presupuestario, el gobierno de un país decide aplicar una política fiscal expansiva, aumentando el gasto público y reduciendo los impuestos. ¿Qué podemos esperar que ocurra?. Que disminuya el déficit presupuestario, pero aumente la deuda pública. Que disminuyan el déficit presupuestario y la deuda pública. Que aumente el déficit presupuestario, pero caiga la deuda pública. Que aumenten el déficit presupuestario y la deuda pública. ¿Qué ocurre si el Banco Central de un país reduce el coeficiente de reservas obligatorias de los bancos comerciales?. Que los bancos reducirán sus beneficios. Que los bancos no podrán hacer frente a los depósitos de sus clientes. Que los bancos pueden crear menos dinero. Que los bancos pueden crear más dinero. A partir de la información que ofrece el gráfico del mercado de dinero que se presenta a continuación, señale cuál de las siguientes respuestas refleja mejor la realidad: El banco central ha aumentado el coeficiente de reservas obligatorias de los bancos, provocando un incremento de la oferta monetaria y una caída de los tipos de interés de equilibrio. El banco central ha vendido títulos de deuda pública en el mercado abierto, lo que ha provocado un aumento de la oferta monetaria y una caída de los tipos de interés de equilibrio. El banco central ha aplicado una política monetaria contractiva, reduciendo los tipos de interés de equilibrio. El banco central ha comprado títulos de deuda pública en el mercado abierto, lo que ha provocado un aumento de la oferta monetaria y una caída de los tipos de interés de equilibrio. Con la tecnología y resto de medios de producción disponibles en su país, un trabajador canadiense es capaz de producir 100 ordenadores al mes o 60 pantalones vaqueros. Por su parte, un trabajador mexicano es capaz de producir 80 ordenadores y 60 pantalones vaqueros. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta: México tiene ventaja comparativa en la producción de pantalones vaqueros. Canadá tiene ventaja comparativa en la producción de pantalones vaqueros. Canadá tiene ventaja absoluta en la producción de ambos bienes. México tiene ventaja comparativa en la producción de ordenadores. |