Economía política
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía política Descripción: varias preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-los costes variables de la empresa. sólo existen en el corto plazo. son decrecientes pero en menor medida que los fijos medios. dependen de la cantidad producida. son una función decreciente por la ley de la productividad marginal decreciente. 2-una parte del capital permanente debe asegurar la financiación del. activo circulante. pasivo circulante. activo no circulante. los fondos de maniobra. 3-como se denomina a la diferencia entre activo circulante y pasivo circulante. Compensación de Maniobra. Fondo de Maniobra. Reserva de Maniobra. Reserva de excedentes y capital. 4- que supone un fondo de maniobra muy elevado. un exceso de recurso a largo plazo. una estructura financiera más cara. una perdida de rentabilidad. todas las respuestas son correctas. 5-que supone el fondo de maniobra escaso. el peligro de no poder hacer frente a los compromisos. de una eventual situación de suspensión de pagos. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 6- que implica la declaración de quiebra. la liquidación del patrimonio de la empresa y la muerte de ésta. la liquidación del patrimonio de la empresa pero no la muerte de ésta. la liquidación no del patrimonio de la empresa. la liquidación del patrimonio de la empresa y/o la muerte de ésta. 7-que sucede con los costes fijos medios. son menor cuanto menor es la producción. son menor cuanto mayor es la producción. no sucede nada ya que lo anterior hace referencia a los costes totales. 8-que sucede con los costes marginales. descienden inicialmente, pero comienzan a crecer tan pronto como los costes variables de los que dependen crecen cada vez más deprisa. descienden inicialmente, pero comienzan a crecer tan pronto como los costes variables de los que dependen crecen cada vez más lento. no descienden inicialmente, pero comienzan a crecer tan pronto como los costes variables de los que dependen crecen cada vez más deprisa. descienden inicialmente, pero no comienzan a crecer tan pronto como los costes variables de los que dependen crecen cada vez más deprisa. 9-coste indirecto o general. exclusivamente el que afecta a más de un producto. el que no afecta a más de un producto ni centro de coste. el que afecta a más de un producto o centro de coste. exclusivamente el afecta a centro de coste. 10-que se entienden por existencias. materias primas como productos intermedios o finales todavía no vendidos. materias primas como productos no intermedios y si finales todavía no vendidos. exclusivamente materias primas como productos intermedios. 11-que son los recursos extraordinarios. los que se obtienen con una actividad atípica. los que se obtienen con una actividad tipica. los que se obtienen tanto con una actividad tipica como atipica. los que se obtienen con actividades regladas. 12-cuales son las formulas del activo. Pasivo + Neto + Beneficios. Pasivo + Neto - Pérdidas. Activo + Pérdidas = Pasivo + Neto. las tres respuestas son correctas. 13-que es el flujo de caja o Cash- Flow. es una aproximación al concepto de beneficio pero antes de deducir las diferentes provisiones y para los impuestos que recaigan sobre los mismos beneficios. la diferencia entre los ingresos y los gastos de un ejercicio. también es posible calcular el flujo de caja con un estricto criterio de tesorería. todas las respuestas son correctas. 14-cuales son los ratios significativos. Liquidez = Activo circulante/Pasivo circulante. Solvencia = Activo real total/pasivo exigible. Rentabilidad = Beneficios antes de impuestos/Activo. todas las respuestas son correctas. 15-que sucede con una ratio aislada. aporta bastante información. aporta poca información. aporta escasa información. no aporta ninguna información. 16-la total financiación del activo circulante mediante activo circulante que implicaría. dinero no ocioso en tesorería. dinero ocioso en tesorería. dinero en especie. dinero en especie y en efecto sustitución. 17-que es una economía abierta. aquella en la que no existen restricciones al comercio interno. aquella en la que no se impone ningún tipo de barrera al comercio con otros países. aquella en la que se intercambian bienes, servicios y activos con otros países. ninguna es correcta. 18-la curva de demanda tiene una pendiente negativa. salvo para los precios extremos. salvo para el caso de los llamados bienes Giffen. salvo para los bienes inferiores. Falso, es positiva. 19-la curva de oferta de una empresa se desplazará hacia la derecha. cuando aumente la productividad marginal de los trabajadores de la empresa. cuando se produzca una mejora tecnológica. cuando se produzca el precio de los factores. todas las respuestas son correctas. 20-la curva de la demanda de un bien expresa exactamente. los precios y cantidades de equilibrio. la utilidad que represente para cada consumidor. la cantidad demandada para cada precio. la cantidad demandada para cada nivel de renta. 21-Los Fondos y Reservas que son. meras figuras contables. meras figuras legales. meras figuras contractuales. meras figuras economicas- financieras. 22-según la curva de Philips, un aumento del desempleo, provocará. una reducción de la inflación. un aumento de la inflación. un aumento de la inversión. una reducción de la inversión. 23-en el servicio de taxi de Valladolid observan que la última subida de tarifas de un 1% les ha producido un descenso en la cantidad demandada de un 2% y con ello de los ingresos. Su elasticidad de demanda es. elástica. inelástica. unitaria. no hay datos suficientes para afirmarlo. 24-el valor del multiplicador de la inversión será mayor si. todas las respuestas son correctas. se reduce la propensión marginal al ahorro. aumenta la inversión. bajan los tipos de interes. 25-los monopolios naturales tienen su origen en la existencia de. economías de escala. Deseconomías de escala. Costes de congestión. Barreras legales. 26-una política fiscal expansiva supondría. reducción de impuestos. aumentos del gasto público. aumentos de las transferencias. todas las anteriores. 27-el principal recurso para financiar un déficit es. emitir deuda pública. privatizar la sanidad pública. invertir en infraestructura productiva. Ninguna de las anteriores. 28-un aumento del gasto publico. genera una reducción en la renta de equilibrio. desincentiva el consumo privado. genera un incremento en la renta de equilibrio motivado por un desplazamiento de la demanda agregada. ninguna de las anteriores. 29-un aumento en el tipo impositivo. reduce la pendiente de la función de demanda y reduce la renta de equilibrio. incrementa la pendiente de la función de demanda e incrementa la renta de equilibrio. no afecta a la renta de equilibrio ni al consumo. ninguna de las anteriores. 30-cuando introducimos los impuestos en el modelo Keynesiano. la función de consumo no se ve alterada. la función de consumo depende de la RPD, que incorpora el tipo impositivo. la función de inversión no se ve alterada. ninguna de las anteriores. 31-el PIB en términos reales se basa en. los precios del periodo de que se trate. los precios de un " año base ". los precios " corrientes ". los precios establecidos por el Gobierno. 32-la publicidad que es. un ejemplo más de la interdependencia de los oligopolistas. no un ejemplo de la interdependencia de los oligopolistas. un ejemplo más de la dependencia de los oligopolistas. un ejemplo más de la interdependencia de los de competencia perfecta. 33-los beneficios de que dos datos dependen. el volumen de productos vendidos. el margen unitario que se obtiene por cada uno de éstos. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 34-que sucede con la política de ventas por debajo del coste. que puede dar lugar a situaciones dumping. esta prohibida en muchas legislaciones. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 35-una empresa alquila un vehiculo de transporte con la opción de comprarlo al final del contrato. A esta operación se le denominaba. leasing. factoring. renting. nada de lo anterior. |