Economía Política
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía Política Descripción: Precios, Renta y cantidades demandadas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-como se define la utilidad. todo el mundo persigue su máximo bienestar. no todo el mundo persigue su máximo bienestar. todo el mundo persigue su mínimo bienestar. todo el mundo persigue su máxima inversión. 2-que ocurre con algunos factores que influyen en ese bienestar. son materiales y si se puede cuantificar y si se puede medir. son inmateriales y si se puede cuantificar pero no se pueden medir. son inmateriales y no se pueden ni medir ni cuantificar. son inmateriales y si se pueden medir pero no cuantificar. 3-que ocurre a medida que se consumen más bienes y servicios que sucede. la utilidad marginal del individuo aumenta. la utilidad total del individuo aumenta. la utilidad total del individuo disminuye. la utilidad total del individuo ni aumenta ni disminuye permanece constante. 4-que ocurre con el bienestar unido al consumo. no crece ilimitadamente ya que no reporta la misma utilidad el primer vaso de agua que el decimo. no crece ilimitadamente ya que si reporta la misma utilidad el primer vaso de agua que el decimo. crece limitadamente ya que no reporta la misma utilidad el primer vaso de agua que el decimo. ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 5-que sucede en la utilidad marginal. el aumento o disminución en la utilidad media supone el hecho de consumir una unidad adicional del mismo. la disminución pero no el aumento en la utilidad total y lo demás igual. el aumento pero no la disminución en la utilidad total y lo demás igual. el aumento o disminución en la utilidad total supone el hecho de consumir una unidad adicional del mismo. 6-en la decisión de comprar un bien o no, cual es el factor decisivo. utilidad unitaria. utilidad total. utilidad media. utilidad marginal. 7-en que consiste la ley de utilidad marginal decreciente. cuanto mayor es la cantidad que se consume de un bien, menor es su utilidad marginal. cuanto menor es la cantidad que se consume de un bien, mayor es su utilidad marginal. cuanto mayor es la cantidad que se consume de un bien, igual es su utilidad marginal. cuanto mayor es la cantidad que se usa un servicio, menor es su utilidad marginal. 8-que ocurre cuando dos bienes dan misma utilidad. elegimos el más barato. elegimos el más caro. elegimos el que más nos llame la atención ese día. elegimos aquel que mas hemos visto en los anuncios televisivos. 9-para cualquier decisión de compra cual es un factor decisivo. la renta. los componentes del que esta elaborado el producto. el coste. la utilidad. 10-que ocurre con los recursos dedicados a un determinado bien o servicio. ya no se pueden dedicar a otros( coste de oportunidad) ya que la compra de algo implica renunciar a otra cosa alternativa. esto de arriba se representa mediante la restricción presupuestaria que limita las combinaciones de bienes y servicios debido a los precios de aquellos que puede alcanzar como máximo un consumidor para su renta. ninguna de las respuestas son correctas. ambas respuestas son correctas. 11-el coste de oportunidad indica que. cantidad de un bien hay que renunciar para consumir una unidad mas de otro bien. cantidad de un bien hay que renunciar para no consumir una unidad más de otro bien. cantidad de un bien hay que no renunciar para consumir una unidad más de otro bien. cantidad de un bien superior hay que renunciar para consumir una unidad más de otro bien de carácter normal. 12-la renta real que refleja. la cantidad de bienes o servicios que no puede adquirir un consumidor con su renta monetaria correspondiente. la cantidad de servicios pero no de bienes que puede adquirir un consumidor con su renta monetaria correspondiente. la cantidad de bienes o servicios que puede adquirir un consumidor con su renta monetaria correspondiente. la cantidad de bienes pero no servicios que puede adquirir un consumidor con su renta monetaria correspondiente. 13-que sucede con el aumento en el precio de los bienes. no produce los mismos efectos que una disminución de la renta. produce los mismos efectos que una disminución de la renta. produce efectos superiores a una disminución de la renta. ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 14-que sucede con la elevación del precio de un bien. modifica la pendiente de la restricción presupuestaria reduciendo las posibilidades de consumo de ese bien. no modifica la pendiente de la restricción presupuestaria reduciendo las posibilidades de consumo de ese bien. modifica la pendiente de la restricción presupuestaria aumentando las posibilidades de consumo de ese bien. la pendiente de la restricción presupuestaria permanece constante ante las posibilidades de consumo de ese bien. 15-que sucede con cualquier variación de la renta. desplaza la restricción presupuestaria ( aumenta-derecha;disminuye-izquierda). desplaza la restricción presupuestaria solo a la derecha cuando aumenta y no a la izquierda cuando disminuye. desplaza la restricción presupuestaria solo a la izquierda cuando disminuye pero no a la derecha cuando aumenta. no desplaza la restricción presupuestaria ni a la derecha cuando aumenta ni a la izquierda cuando disminuye, permanece constante,invariable. 16-que ocurre si suben o bajan ambos bienes. el efecto no es el mismo que el de la variación de la renta. el efecto es el mismo que el de la variación del coste. el efecto es el mismo que el de la variación de la renta. el efecto es el mismo que el de la variación de la utilidad. 17-que sucede con la pendiente de la restricción. solo varía cuando el precio de ambos bienes disminuye. solo varía cuando el precio de un bien lo hace y el otro disminuye. solo varía cuando lo hace el precio de un bien y el otro se mantiene igual. solo varía cuando el precio de ambos bienes aumenta. 18-porque se demanda un bien. porque da utilidad permaneciendo constante el bienestar. porque da utilidad aumentando el bienestar. porque da utilidad disminuyendo el bienestar. porque no da utilidad aumentando el bienestar. 19-la primera condición para que no cambie la demanda de un bien es que. ninguna de las anteriores respuestas son correctas. no cambien los precios de los demás bienes, especialmente los menos relacionados con el. no cambien los precios de los demás bienes,especialmente los más relacionados con el. si cambien los precios de los demás bienes, especialmente los más relacionados con el. 20-que sucede con todos los bienes. que siempre son sustitutivos entre si. que compiten entre si. que no compiten entre si. que siempre son complementarios entre si. 21-cuanto mas sustitutivos sean dos bienes. menor será la relación que haya entre sus demandas. mayor será la relación que haya entre sus demandas. unitaria será la relación que haya entre sus demandas. mayor será la relación que haya no entre sus demandas sino entre sus utilidades. 22-si sube el precio de un bien que ocurre. también baja la demanda de bienes complementarios. también baja la demanda de bienes sustitutivos. también aumenta la demanda de bienes complementarios. también aumenta la demanda de bienes sustitutivos. 23-como se define un bien normal. aquel cuya demanda aumenta cuando aumenta la renta. aquel cuya oferta aumenta cuando aumenta la renta. aquel cuya demanda disminuye cuando disminuye la renta. aquel cuya oferta disminuye cuando disminuye la renta. 24-como se define un bien inferior. ninguna de las respuestas son correctas. aquel cuya demanda baja cuando aumenta la renta. aquel cuya demanda baja cuando baja la renta. aquel cuya oferta baja cuando aumenta la renta. 25-como se define un bien superior. una disminución de renta implica un consumo mayor del bien. un aumento no de renta sino de otros factores implica un consumo mayor del bien. un aumento de renta no implica un consumo mayor del bien. un aumento de renta implica un consumo mayor del bien. 26-que sucede cuando baja la renta. tenderá a disminuir la demanda de los bienes normales y a aumentar la de los bienes inferiores. tenderá a disminuir la demanda de los bienes normales y a disminuir la de los bienes inferiores. tenderá a aumentar la demanda de los bienes normales y a disminuir la de los bienes inferiores. permanecerá constante la demanda de los bienes normales y la de los bienes inferiores. 27-que ocurre si hay una subida de precios. disminuye la renta elemental. disminuye la renta real. aumenta la renta real de forma escalonada y proporcional. disminuye la renta nominal. 28-la curva de la demanda de un bien se desplaza a la derecha si. sube el precio de los bienes sustitutivos, baja el precio de los bienes complememtarios. sube la renta y es un bien normal, mejora factores psicologicos. ambas respuestas son correctas. ninguna de las anteriores son correctas. 29-cuales son los factores sociológicos y psicológicos que afectan a la demanda de unos bienes y servicios determinados. los gustos de los consumidores modelados por factores como la costumbre o la publicidad. factores demográficos predominio de Jovenes o Jubilados implica pautas de consumo muy diferentes. el estado tiene mucha influencia penalizando unos productos y subvencionando otros. las expectativas si se espera que el precio suba la demanda será mayor, la innovación. ninguna de las anteriores son correctas. todas las respuestas son correctas. 30-que sucede si suben los precios de todos los bienes. somos más pobres que antes. somos igual que antes ni más pobres ni más ricos. somos menos consumistas. consumimos de igual manera a pesar de que luego no podamos ahorrar, mantenemos el consumo de la economía. 31-en que consiste el efecto sustitución. se tiende a desviar el consumo a favor de los bienes que han visto descender su precio en términos relativos y en contra de aquellos que han aumentado. se tiende a desviar el consumo a favor de los bienes que no han visto descender su precio en términos relativos y en contra de aquellos que han aumentado. se tiende a desviar el consumo a favor de los bienes que han visto aumentar su precio en términos absolutos y no en contra de aquellos que han aumentado. ninguna de las anteriores es correcta. 32-el efecto renta derivado de variaciones de precios que supone. se tienda a acomodar el consumo de todos los bienes al nuevo nivel de renta salvo en el caso de los bienes inferiores. se tienda a acomodar el consumo de todos los bienes al nuevo nivel de renta salvo en el caso de los bienes giffen. se tiende a acomodar el consumo de todos los bienes al nuevo nivel de renta salvo en el caso de los bienes superiores o de lujo. no se tiende a acomodar el consumo de todos los bienes al nuevo nivel de renta salvo en el caso de los bienes inferiores. 33-que ocurre la incrementar el precio de un bien normal o superior. le sigue un doble efecto reductor de la cantidad demandada. le sigue un doble efecto reductor de la cantidad consumida. no le sigue un doble efecto reductor de la cantidad consumida. no le sigue un doble efecto reductor de la cantidad demandada. 34-la disminución del poder adquisitivo que provoca. un efecto sustitución al ser mas pobres podemos consumir menos. no un efecto sustitución no por ser mas pobres no podemos consumir menos. un efecto renta al ser mas pobres podemos consumir menos. tanto un efecto renta como un efecto sustitución al ser mas pobres podemos consumir menos. 35-que ocurre en los bienes inferiores con un aumento del precio que provoca. efecto sustitución por el cual al ser el producto mas caro tenderá a consumirse menos del mismo. efecto renta al ser el consumidor más pobre se tiende a consumir mas cantidad de ese bien. ambas son correctas. ninguna de las anteriores son correctas. 36-que ocurre con los efectos. el efecto sustitución será más importante que el efecto renta y se cumplirá la ley de la demanda si sube el precio de un bien inferior disminuye su cantidad demandada. el efecto renta será más importante que el efecto sustitución y todo lo demás igual. solo se dará el efecto sustitución y todo lo demás igual a partir de se cumplirá la ley... solo se dará el efecto renta y todo lo demás igual a partir de se cumplirá la ley.... 37-que ocurre con los bienes giffen. el bien debe ser un bien inferior. el bien debe representar una parte importante del presupuesto del consumidos. si sube le precio, sube la demanda. todas las respuestas son correctas. ninguna de las anteriores son correctas. 38-la elasticidad de la demanda que es. la sensibilidad en el cambio de la cantidad demandada de un bien ante los cambios en su preico en %. la elasticidad de la demanda tendrá siempre valor negativo. tiene 3 posibilidades= 1- elastica: % en que varía la cantidad sea mayor al % que varió el precio. 2-Inelástica o Rigída : % en que varia la cantidad sea inferior a % enque varía precio. 3- Unitaria : % en que varia la cantidad y el precio sean iguales. todas las anteriores son correctas. ninguna de las anteriores son correctas. 39-la elasticidad de los diferentes bienes. la elasticidad de la demanda depende de muchos factores entre los que destacan. existencia o no de buenos sustitutivos= cuanto mejores sustitutivos tenga un bien, más elástica será la demanda; cuanto menos más rígido. el peso que suponga ese bien o servicio en el presupuesto del consumidor.las cantidades que tomemos en cuenta. adicción( tabaco). la elasticidad de la demanda será mayor cuanto mayor sea le plazo de tiempo que estudiemos. el grado de necesidad, su importancia y el plazo. todas las anteriores son correctas. ninguna de las anteriores son correctas. 40-otras elasticidades de la demanda. hay dos que destacan sobre las demás. elasticidad cruzada y elasticidad renta. solo elasticidad cruzada y no elasticidad renta. no elasticidad cruzada y solo elasticidad renta. ni elasticidad cruzada ni elasticidad renta. 41-la elasticidad cruzada. mide la respuesta de la demanda de un bien al cambio del precio de otro bien,. la subida del precio de un bien provoca disminución en la demanda de bienes complementarios( elasticidad cruzada negativa). el aumento en la demanda de bienes sustitutivos ( elasticidad cruzada positiva). ningún efecto en bienes independientes ( elasticidad cruzada cero). todas son correctas. ninguna de las respuestas son correctas. 42-como se define la elasticidad renta. es el resultado de comparar la variación de la cantidad de unbien respecto a la variación de la renta. permite medir la reacción de los demandantes de un bien ante los cambios en su renta, así como determinar de que bien se trata. la elevación de la renta provoca disminución en la demanda de bienes inferiores, aumento en bienes normales y aumento en bienes superiores. no se puede equiparar la calificación con los bienes de lujo o primera necesidad. ninguna de las respuestas anteriores son correctas. todas las respuestas son correctas. 43-la diferencia entre bienes inferiores, normales o superiores. tienen carácter temporal. tienen carácter dinámico. tienen carácter estático. tienen carácter definitivo. 44-los productos alimenticios suponen una proporción más importante del. presupuesto de los hogares a pesar de tener una renta media. presupuesto de los hogares a pesar de tener una renta alta. presupuesto de los hogares con bajos niveles de renta. presupuesto de los hogares independientemente de los niveles de renta. |